Está en la página 1de 3

Coeficiente de Gini

i- Para C, Tassara (2015) desde la década de los 80’s, en América latina, se ha generado
un notable aumento en la pobreza, esto a su vez, genera mas desigualdad social, ya
que una parte, por grande o pequeña, se siente rezagada y olvidada por el resto.
Algo a tener en cuenta y sobre todo en Colombia, a comparación del resto de
Latinoamérica, es ocupar el tercer puesto en desigualdad social a nivel mundial,

Tassara, C. (2015). Políticas públicas de protección social y lucha contra la pobreza en Colombia: logros y desafíos. Papel
Político, 20(2), 233-351. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.papo20-2.ppps

Infografía Indicador Social

Desigualdad en Colombia

Indice de pobreza monetaria por ciudades


60

50
48.3 47.5
40

36.2
34.4 33.7
30 32.8
28.6 27.8 27.5
25.9 25.4
20 22.5

10

0
DESIGUALDAD

Quibdo Riohacha Cucuta Valledupar Santa Marta Florencia


Sincelejo Popayan Monteria Cartagena Pasto Armenia

En la sociedad colombiana, la desigualdad se manifiesta en todos los órdenes de la vida nacional, a


consecuencia de un enfoque histórico de las políticas publicas hacia el desarrollo, las cifras mas
criticas en materia de desempleo y desigualdad social, se presentan mayormente en las costas
Caribe y Pacífica, teniendo así, bajos niveles de crecimiento económico, atraso en infraestructura
vial, corrupción en política y poderes públicos, segregación de una parte de la población y un
crecimiento en la pobreza de la región.

Según Baquero (2000) los trabajos ocupacionales evidencian discriminación laboral, ya sea por la
procedencia étnica, el sexo, una discapacidad u orientación sexual, este grupo discriminado,
presenta tasas de desempleo mayores o esta limitado a empleos de baja categoría o poca
remuneración sin tener o poder aspirar a un ascenso o mejoramiento salarial, lo cual genera una
jerarquía entre grupos poblacionales que, a pesar de tener las mismas capacidades, tienen
mejores oportunidades.

En Colombia, existen varias leyes para la protección sobre todo de la comunidad LGBTI, que se
convierte en la más afectada y perseguida por los que no aceptan esas preferencias, el Articulo
130 de la Ley 1753 de 2015, establece que “el Gobierno nacional a través de sus entidades, llevará
a cabo las acciones necesarias tendientes a la implementación y seguimiento de la Política Pública
Nacional para la Garantía de Derechos de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transgeneristas e
Intersexuales (LGBTI) a través del Ministerio del Interior, e impulsará ante las Entidades
Territoriales la inclusión en los Planes de Desarrollo Departamentales, Distritales y Municipales de
acciones y metas que garanticen los derechos de las personas de los sectores sociales LGBTI” por
lo tanto, dicha comunidad, puede defender sus derechos sin temor a represalias o a humillaciones
por sus preferencias.

Pero en sectores como la costa caribe, esa Ley no rige en su totalidad, ya que esta la creencia que
“el negro, debe ser viril y macho o no ser negro” como lo dice Castañeda (2018) “la cultura
afrocaribeña y afro-cartagenera también reproduce valores y prejuicios homofóbicos y
transfóbicos a través de su cosmovisión, relatos históricos, mitología, representaciones
iconográficas, religiosidad, lenguajes y cultura en todos los espacios sociales, políticos, educativos
y culturales. Se tiene que, en relación con los hombres gay, ellos reciben la censura social por la
traición a los mandatos masculinos y a uno de los valores importantes de la afrocolombianidad,
cual es, la virilidad y masculinidad de los hombres negros…”

Y eso, solo es una cuestión de desigualdad, tanto social como económico, otro punto clave, es el
transgenerismo, que a pesar de ser parte de la comunidad LGBTI, se ve constantemente
amedrentada y segregada por la misma comunidad y por la sociedad en general, algo a tener en
cuenta, las mujeres transexuales (el cambio de hombre a mujer) tienden a tener más segregación
social y rechazo por parte de la comunidad y se convierte en una minoría aún más vulnerable.

Las condiciones de acceso a los derechos sociales de las personas afrodescendientes en Cartagena
(especialmente) suman los escenarios de vulnerabilidad y discriminación de una persona LGBTI, y
de una persona afro. En este caso, la orientación sexual, la expresión e identidad de género
diversa, intensifican los móviles discriminatorios basados en la percepción del color de piel, por un
lado, así, Cartagena percibe una mirada criminalizadora de las personas afrodescendientes que
históricamente fue reforzada por los escenarios de segregación histórica que no permitían el
autorreconocimiento afro, y que hoy frente a la diversidad sexual, expresión e identidad de género
conserva su efecto.”
Para Baquero (2000) los mercados de trabajo ocupacionales evidencian discriminación laboral, lo
cual sucede cuando un grupo poblacional, tiene o difiere alguna procedencia étnica, sexo,
discapacidad, raza u orientación sexual, presenta tasas de desempleo mayores o está limitado a
tener empleos de baja categoría y escasa remuneración sin un posible aumento salarial o en dado
caso poder aspirar a uno; por consiguiente, se les dificulta alcanzar ciertos niveles en el sector
formal, aunque estén calificados para ello y lógicamente sus salarios son bajos. Por su parte, la
segregación ocupacional es la tendencia de que los individuos se empleen en diferentes
ocupaciones por pertenecer a un grupo en específico, separados unos de otros en la estructura
ocupacional, lo cual significa la exclusión de estas personas por construcciones sociales

En Colombia, existen varias leyes para la protección de la comunidad LGBTI, como lo es el Articulo
130 de la Ley 1753 de 2015, establece que “el Gobierno nacional a través de sus entidades, llevará
a cabo las acciones necesarias tendientes a la implementación y seguimiento de la Política Pública
Nacional para la Garantía de Derechos de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transgeneristas e
Intersexuales (LGBTI) a través del Ministerio del Interior, e impulsará ante las Entidades
Territoriales la inclusión en los Planes de Desarrollo Departamentales, Distritales y Municipales de
acciones y metas que garanticen los derechos de las personas de los sectores sociales LGBTI”

Pasa lo mismo con las comunidades étnico-racial que se ven segregadas ya sea por sus
costumbres, rasgos, creencias o cultura, para Correa (2010

En el caso de Cartagena, ciudad turística y emblema colombiano por su historia y su cultura, ser
negro y ser gay, es una deshonra para la descendencia afrocaribeña, tanto que recibe una censura
social

de la población LGBTI, grupo poblacional que aun en la actualidad, se ve segregado y mantiene un


alto índice de desigualdad en Colombia, encontrar un trabajo es complicado, sobre todo para los y
las transexuales, ya que incluso para la misma comunidad, son “el bicho raro”

También podría gustarte