Está en la página 1de 2

4 Empresas

El Magnesio: Nutriente Esencial en la


Producción de Frutales y Cultivos
E
l Magnesio es fundamental para Figura 1: mas, como Glutamina Sintetasa, esen- La alta acumulación de carbohidratos,
varias funciones importantes en cial en la unión del Amonio con carbohi- junto con la inhibición de la exportación
Magnesio
los vegetales, como la interven- dratos, en la formación de aminoácidos de azúcares de las hojas deficientes en
ción en la síntesis de xantofilas y ca- como la Glutamina. Magnesio, nos muestra la importancia
rotenos, activador de varias enzimas, de mantener una adecuada nutrición
particularmente aquellas involucradas A pesar de la importancia del Magne- con Mg durante los períodos de inten-
en el metabolismo de carbohidratos y sio en estas funciones críticas de las so transporte de carbohidratos de las
proteínas, que contribuyen a la man- plantas, existe muy poca investigación hojas a las células en crecimiento en
tención de una turgencia óptima de las sobre la importancia de este elemento otros sitios de la planta, especialmen-
células y participan en la formación de en los rendimientos y en la calidad de te a la raíz, que es donde se reduce el
Clorofila
carbohidratos en la planta. los cultivos. Sin embargo, existen estu- NH4+ y se transforma en aminoácidos
dios que nos indican que plantas con y por ende, crecimiento radical. El efec-
Uno de los papeles más importantes C55H72O5N4Mg deficiencia de Magnesio muestran una to negativo en el crecimiento de la raíz
del Magnesio se encuentra en el pro- pronunciada inhibición del crecimiento debido a una deficiencia de Mg, tam-
ceso de la fotosíntesis ya que es un corriente de transpiración o flujo de de la raíz (Cakmak et al 1994). bién puede tener serio impacto en la
componente básico de la clorofila, la masa, estimada en un 85%. absorción de nutrientes y agua, espe-
molécula que provee a las plantas de 2. Difusión, movimiento de iones de Por otro lado, Cakmak et al, 1994 de- cialmente en suelos marginales.
su color verde (Fig.1). Mg desde zonas de alta concentración mostraron que la acumulación de car-
hacia zonas de menor concentración. bohidratos en las hojas completamen- Síntomas de deficiencia
La deficiencia de Magnesio, por lo tan- te expandidas es un fenómeno común El amarillamiento en forma de cloro-
to, se transforma en un factor importan- La absorción de Mg por parte de la en las plantas deficientes en Magne- sis intervenal de las hojas viejas de la
te que limita la producción de cultivos. planta es influenciada negativamente sio, como también elevadas cantida- planta, es uno de los síntomas típicos
por una relación K/Mg, Ca/Mg y NH4/ des de almidón y azúcares reductores. del estrés causado por la deficiencia de
El Magnesio (Mg) en los suelos Mg alta, así como un bajo valor de pH Ensayos encontraron que plantas defi- Mg, ya que se sabe que hasta el 35%
En el suelo, el Magnesio está presen- de los suelos. De esta forma, a pesar cientes en Mg contenían solo el 1% de del Mg total de la planta está ligado a
te en tres formas: de que el suelo pueda tener un alto los carbohidratos en la raíz, con respec- los cloroplastos, orgánulo que aloja los
1. Magnesio de la solución del suelo: contenido de Mg, puede aparecer una to a las plantas con adecuado Mg. Este tilacoides, compartimientos que con-
Está en equilibrio con el Magnesio deficiencia de Magnesio latente o agu- valor fue de 16%. tienen Mg y clorofila, donde la energía
intercambiable y está fácilmente dis- da para las plantas. de la luz se transforma en energía quí-
ponible para las plantas. Esto nos demuestra claramente una mica a través del proceso de la foto-
2. Magnesio intercambiable: Es la frac- El Mg es muy móvil en la planta e im- severa inhibición de la exportación de síntesis.
ción más importante para determinar portante para diferentes procesos del azúcares por el floema de las hojas de-
el Magnesio disponible. El Magnesio metabolismo de la planta. ficientes en Magnesio. Esta amarillez de las hojas, comienza
adsorbido electrostáticamente a las del borde de la lámina y avanza pro-
partículas de arcilla y materia orgánica, Principales Funciones del Magnesio Según Cakmak Yazici, 2010, el meca- gresivamente hacia el interior entre las
dependiendo su liberación del efecto en la planta: nismo por el cual la deficiencia de Mg nervaduras, rodeando la vena central y a
que tiene la absorción de un Mg2+ en - Es la base estructural de la molécula afecta el transporte de azúcares por el veces las primarias. Mantiene sectores
la solución del suelo, en el equilibrio de clorofila y por ello esencial en el pro- floema no es del todo conocido, pero verdes bien delimitados, los cuales se
con la fracción intercambiable. Nor- ceso de la fotosíntesis y la fijación de aparentemente se relaciona con las ba- ensanchan generalmente hacia su base.
malmente en equilibrio con el Mg de la CO2 como coenzima. jas concentraciones de complejo Mg- La zona afectada puede tornarse albina y
solución del suelo. - Esencial en todos los procesos de ATP en los sitios donde la sacarosa, a menudo va acompañada de manchas
3. Magnesio no intercambiable: Mg fosforilación de la planta, promoviendo por ejemplo, se carga en el floema. Se necrosadas en el margen o en el interior.
como componente de los minerales la transferencia, conversión y acumula- sabe que se requiere Mg-ATP para la
primarios en el suelo. El Mg está en la ción de la energía. Esto es, en la foto- óptima función de la H+-ATPasa, una Los síntomas descritos se presentan
red de cristal la cual es la base estruc- síntesis, síntesis de carbohidratos, pro- enzima que provee energía para los con mayor intensidad y a veces exclu-
tural directa de los silicatos del suelo. teínas y ruptura de los carbohidratos en procesos de carga del floema y mantie- sivamente en hojas adultas o basales,
Como el proceso de descomposición ácido pirúvico (respiración). ne el transporte de los azúcares entre ya que como el Mg es móvil, la planta
de los minerales en el suelo es muy - Efecto activador sobre diversas enzi- las células del floema (Fig.2, Fig.3) lo moviliza hacia el tejido nuevo.
lento, esta fracción de Mg no está dis- Figura 2. Concentración de sacarosa en plantas de frijol Figura 3. Tasa de exportación de sacarosa en plantas de
ponible para las plantas. cultivadas con adecuado Mg o con bajo Mg por 12 días frijol cultivadas con adecuado Mg o con bajo Mg por 12
(Cakmak et al., 1994b) días (Cakmak et al., 1994b)
En conclusión, tan solo las dos prime-
Concentración de sacarosa en la hoja, mg
de glucosa equiv. por g de materia fresca

equiv. por g de materia fresca en 8 horas


Exportación de sacarosa, mg de glucosa

Adecuado Mg 4 Adecuado Mg
ras fracciones de Mg son disponibles 125 Deficiente Mg
Deficiente Mg
para las plantas.
100 3
Absorción de Magnesio por las
75
plantas 2
Las plantas absorben el Magnesio en 50
su forma iónica Mg+2, que es la forma
1
de Mg disuelto en la solución del sue- 25
lo. Esta absorción está dominada por
0 0
dos procesos principales: 6 9 12 6 9 12
1. Absorción pasiva, impulsada por la Día del tratamiento Día del tratamiento

Sept / Oct 2013


Empresas 5

Los síntomas se presentan general- fisiológico de la Vid asociado a desequi-


mente desde mediados de verano en librios de tipo hormonal de orden nu-
adelante, y muchas veces van acom- tricional, especialmente por una mala
pañados de una defoliación prematura. relación entre los cationes como K, Ca
- En cítricos: La hoja puede adquirir un y especialmente Mg, así como tam-
tono bronceado total o parcial. bién por excesos de Nitrógeno debido
- En vid y kiwi: Además de la cloro- a altas tasas de fertilización.
sis, la hoja puede presentar necrosis
marginal. En variedades de uva negra, Los síntomas iniciales se hacen visi-
el borde de este perímetro necrosado bles en la pinta, primero con la apari-
suele adquirir una coloración rojiza. ción de puntos negros en el raquis y/o
pedicelos y en la medida que avanza se
Prevención de Palo Negro o pasa a un desecamiento parcial o total
Necrosis de raquis en uva de Vinífera
Necrosis de Raquis de éstos, impidiendo la normal nutri-
El Palo Negro constituye un desorden ción de la baya, las que tienen menor Figura 4:
crecimiento y contenido de azúcares,
mayor acidez y menor contenido de 0,48 1,3
cationes, por lo tanto, menos materia 0,45 1,4
seca.
0,42 1,3

% de Mg Foliar Pinta
La prevención de este desorden debe 0,41 1,45
realizarse en forma integral durante el 0,39 4,5
manejo del parrón, con una adecuada
0,37 2,4
nutrición, en la que el Magnesio tiene
un rol preponderante. Estudios hechos 0,32 5
en Sud África han demostrado que con 0,31 9
niveles de 0,3% y 0,5% de Mg a la
pinta, la incidencia de Palo Negro baja 0,26 10
hasta 10 veces, en la medida que el Mg 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
aumenta en la planta. % de racimos afectados
Literatura citada:
Es posible complementar con aplica- 1.- Cakmak, I. and A.M.Yazici. 2010. Magnesium: Forgotten element in Crop Pro-
ciones foliares de productos equilibra- duction. Better Crops 94(2):23-25.
dos con K, Mg, Ca y B, pudiendo ser 2.- Cakmak, I., C. Hengeler, and H. Marschner. 1994a. J. Exp. Bot. 45:1245-1250
Deficiencia de Mg en uva de mesa
preventivas o curativas (Fig.4). 3.- Cakmak, I., C. Hengeler, and H. Marschner. 1994b. J. Exp. Bot. 45:1251-1257

También podría gustarte