Está en la página 1de 2

Cultura y comunicación masiva

La comunicación y la cultura van de la mano, pues la cultura representa lo más importante

a la hora de transmitir información.

Partiendo desde nuestro País, es importante resaltar que parte de nuestro retraso en todos

los ámbitos radica primordialmente en la cultura de los colombianos, pues se acostumbra

desde pequeños que la corrupción es un mecanismo de supervivencia, que es mejor malo

conocido que bueno por conocer y que es necesario aplicar la denominada malicia indígena.

Cuando esto sucede, las nuevas generaciones encargadas del manejo de la comunicación

dan forman y tergiversan la información. y así se sugestiona a la misma comunidad,

convenciéndolas de verdades a medias, verdades a conveniencias de grupos políticos,

reforzando la idea de los ciudadanos extranjeros en la que mencionan "los colombianos son

narcotraficantes o corruptos".

"Diana Uribe Resalta la importancia de la historia para transformarla y valerse de la cultura

para alcanzarlo. Esta es la que permite abrir espacios de expresión del pensamiento

humano, independientemente de su contenido".

De esta manera se menciona la importancia de hacer de la historia de este país. una

herramienta de verdadera construcción de información Si los medios masivos tuviesen en

cuenta esta premisa, habría un cambio radical en la conciencia de los ciudadanos. Es que la

única manera de crear una comunicación eficaz, es implementando la cultura ciudadana,

esta que se enseña desde pequeños, la que crea conciencia, la que defiende la justicia, la

que se cerciora de destruir estos lemas absurdos que se han convertido en el salvavidas de
muchos, para justificar las incorrecciones que solo pervierten el pensamiento crítico y

objetivo.

En el texto "El perdón y la paz son una decisión" se mención muy hábilmente el poder de

los medios de comunicación para fortalecer los imaginarios sociales", pero esto será posible

solo si se fortalece el real objetivo de la conciencia colectiva, una conciencia capaz de

observar el País con detenimiento y realismo. Cuando se habla de conciencia colectiva. se

hace referencia a la capacidad de crear un sentido de pertenencia por las problemáticas de

la comunidad, fusionando los pensamientos diferentes y convirtiéndolos en un solo tema,

desarrollando la empatía, para fortalecer el trabajo comunal, un trabajo comunal que podría

verse como una oportunidad.

A medida que pasan los años, los procesos de comunicación se pervierten cada vez más, y

esto hace que se pierda la confiabilidad entre receptor y emisor. ¡Los medios de

Comunicación ya no construyen cultura, por el contrario, la pervierten y manipulan!, es ahí

donde se debe intervenir focalizando que son estos medios los encargados de fortalecer a la

sociedad en todos los ámbitos.

¿Quiénes mejor que Ellos para mostrar la realidad?, una realidad que está consumiendo la

vida, la estabilidad, la sana convivencia, que tiene solución claramente, pero que al ser

polarizada no se podría evidenciar un avance correcto y eficiente.

También podría gustarte