Está en la página 1de 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GÓMEZ PLATA

CÓDIGO DANE 105310000031 ICFES 001966


NIT: 811.043.051-2 TEL: 8627714 – 8628093 FAX: 8627986
1963-2013 50 AÑOS FORMANDO SERES HUMANOS
EDUCADOR(A): DAVID LUNA GONZÁLEZ ÁREA: QUIMICA
TIEMPO: (Hora Clase): 1 HORA FECHA DE ENTREGA:
GRUPO: CLEI 5 EJE TEMÁTICO:
• CONCEPTOS PRELIMINARES
CORREO: lic.dlgluna@iegp.edu.co
• MATERIA Y ENERGIA
Observaciones: El presente taller se realizará en hojas
de block tamaño carta a mano. Debe tener buena
presentación teniendo en cuenta las normas Icontec
HABILIDADES: COMPETENCIAS:
1. Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación, para 1. Analiza la Química en su evolución a través de la historia, su
apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales organización en especialidades, método científico utilizado, beneficios,
(recolectar, seleccionar, organizar y procesar información). perjuicios, usos y explicaciones.
2. Reconoce y diferencia la materia en su complejidad, teniendo en cuenta
las propiedades, estados, procesos, cambios, formas de organización
(sustancias, mezclas) métodos de separación de mezclas y sus relaciones
con la energía.

1. La Química como ciencia, se relaciona con otras ciencias, para poder avanzar en investigación y
construcción de nuevos conocimientos. Algunas CIENCIAS AUXILIARES DE LA QUÍMICA SON:
Matemáticas, Física, Biología, Geología, Astronomía, Geofísica, Paleontología, Oceanografía,
Ciencias de la Salud, Electrónica, Estadística, Ecología. realiza un mapa conceptual en el cual
evidencias el aporte de cada uno a la química.

2. La Química es una Ciencia que por su complejidad suele dividirse en RAMAS O


ESPECIALIZACIONES para ser estudiada. Las más importantes son: Química General, Química
Inorgánica, Química Orgánica, Química Analítica, Química Biológica o Bioquímica, Radioquímica,
Química Nuclear, Fisicoquímica, Química de los Polímeros, Química Médica, Química Aplicada
(Geología, Mineralogía, Petroquímica, Electroquímica, Química Industrial, Química de Alimentos,
Química Fisiológica, Farmacoquímica, Química Organometálica). Realiza un cuadro sinóptico en el
cual evidencies cada una de ellas.

3. ¿Qué diferencias existen entre propiedades generales y propiedades específicas de la materia?


Explique y dé dos ejemplos para cada caso.

4. ¿Por qué se puede afirmar que la materia no se crea ni se destruye, sino que se transforma?
Explique y de por lo menos dos ejemplos

5. La temperatura de fusión del acero inoxidable es de 1510 °C. Expresar esta medida en las demás
escalas de temperatura.

6. Se desea realizar una instalación de fibra óptica en un municipio antioqueño, para mejorar las redes
de datos y telecomunicaciones. Para ello se necesitan 353 Em de cable. Exprese esta medida en todas
las unidades del SI.

7. Han contratado un camión, para transportar mercancía del Puerto de Buenaventura hasta Medellín.
Allí se traen electrodomésticos. El camión tiene una masa de 780 kg. ¿A cuánto equivale esta medida
en todas las unidades del SI?

8. Se tiene una tonelada de los siguientes materiales: algodón, Cobre y Aserrín. ¿Cuál pesa más,
ubicados en este municipio? Justifique su respuesta.

También podría gustarte