Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación –Fase 5 Alternativas
de manejo de enfermedades.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Fitopatología
Código del curso 30165
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individu Colaborativ de
☒ ☒ 2
actividad: al a semana
s
Momento
Intermedia
de la Inicial ☐ ☐ Final ☒
, unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad:

Competencia a desarrollar:
• Diferenciar la sintomatología típica de los patógenos y proponer
posibles alternativas de manejo
Temáticas a desarrollar:

En esta unidad el estudiante deberá integrar conceptos y resultados de


las unidades estudiadas de fitopatología. Unidad 1,2 y 3 cada una
con sus respectivas actividades.

Fase de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

El aprendizaje basado en proyectos consiste en que el estudiante


plantee, implemente y evalúe proyectos que tienen aplicación en el
mundo real.
Para María Isabel Maldonado Pérez “el Aprendizaje Basado en
Proyectos aplicado en los cursos, proporciona una experiencia de
aprendizaje que involucra al estudiante en un proyecto complejo y
significativo, mediante el cual desarrolla integralmente sus
capacidades, habilidades, actitudes y valores. Se acerca a una realidad
concreta en un ambiente académico, por medio de la realización de un
proyecto de trabajo.

Estimula en los estudiantes al desarrollo de habilidades para resolver


situaciones reales, con lo cual se motivan a aprender; los estudiantes
se entusiasman con la investigación, la discusión y proponen y
comprueban sus hipótesis, poniendo en práctica sus habilidades en
una situación real. Tomado de Revista de Educación, Año 14, Número
28, 2008 APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COLABORATIVOS.
Una experiencia en educación superior, recuperado 30/11/2014 de:
http://www.redalyc.org/pdf/761/76111716009.pdf

Actividades a desarrollar

Paso 1 es actividad individual y, Paso 2 a Paso 6, son actividades


colaborativas.

Paso 1. Participar en el foro de discusión con un aporte sobre la


importancia de formar líderes en la transformación de las
realidades locales. Para ello es importante hacer un reconocimiento
del ser solidario Unadista.

Reconocimiento del ser solidario unadista

Se convierte en un espacio de socialización, comprensión y


reconocimiento que el curso hace inmersión en el ser solidario que
permite el reconocimiento de acciones solidarias que son desarrolladas
en el contexto y que pueden ser tomadas como modelos comunitarios,
que replicados según las necesidades de cada región pueden promover
en las comunidades la dinamización de las herramientas necesarias
para
que se conviertan en grupos autónomos y sostenibles capaces de
identificar sus propias problemáticas, dinamizar sus recursos y generar
acciones de cambio, como Unadistas.

Referir el Modelo Pedagógico Unadista y el SISSU Sistema de Servicio


Social Unadista, que busca promover el ejercicio de la acción solidaria
en la interacción social, que, en el marco del Liderazgo Transformador,
que permite contribuir a que las comunidades de forma autónoma,
participativa, libre, crítica y creativa participen en la renovación
permanente de sus procesos de autogestión formativa, transformación
productiva y de cambio sociocultural.
https://vider.unad.edu.co/index.php/sissu

Que la UNAD desde la e-comunidad, promueve en el ámbito


académico la comprensión y análisis de la interacción social, como lo
subyacente a la acción comunicativa que supone la realización de las
dimensiones constitutivas del sujeto: Cultura, Sociedad y
Personalidad. En este sentido, fomenta en los estudiantes la valía de la
relación interpersonal y el reconocimiento recíproco hacia el liderazgo
transformador para la acción solidaria; en tanto que es capaz de
comprender y transformar el mundo (Habermas, 1987), y tiene a
disposición como estrategia solidaria interdisciplinar al SISSU, con el
fin de fortalecer la interacción e-comunitaria, orientada en la
construcción de una sociedad solidaria que permita la consolidación de
un verdadero Desarrollo Comunitario en la Era del Desarrollo
Sostenible.

Paso 2 a Paso 6 son actividades colaborativas

Paso 2. Seleccionar una zona del país y un solo cultivar, realizado en


consenso entre los integrantes del grupo.

Paso 3. Consultar las condiciones climatológicas de la zona a trabajar.

Paso 4. Describir 5 enfermedades que afectan al cultivo (al menos 1


de ellas debe ser producida por un virus o viroide) con respecto a:
I. Agente causal de la enfermedad.
II. Signos y síntomas de la enfermedad.
III. Vectores y/o mecanismos de transmisión de agente causal de la
enfermedad.
IV. ¿Qué mecanismos de defensa se activan en la planta para
combatir la infección?
V. Una estrategia de manejo de la enfermedad que sea
ambientalmente amigable

Elaborar una infografía que documente los ítems del I al V del paso 4,
para las 5 enfermedades descritas. Para realizar la infografía puede
apoyarse de los siguientes programas:

Piktochart Infographics. Fuente: http://piktochart.com/


Cinergix Pty. Ltd. Fuente: https://creately.com/app/
ASF. Fuente: https://play.google.com/store/apps/details?
id=com.nna88.infographic

Observaciones:
Quien asuma el rol de alertas es responsable, además, de distribuir las
tareas de forma equitativa entre cada miembro del equipo, incluido él
mismo.
Quien asuma el rol de compilador es responsable, además, de
coordinar la construcción de la infografía. Entiéndase por coordinar la
acción de unir sintácticamente dos o más elementos del mismo nivel
jerárquico. El compilador debe estar apoyado constantemente por los
miembros del equipo y, siempre que lo considere, delegar actividades
para lograr obtener el entregable con las características exigidas en la
presente guía de actividades y rúbrica de evaluación.

Paso 5. Entrega del trabajo en el entorno de Seguimiento y


Evaluación. El documento debe quedar guardado bajo el nombre:
Fitopatología_Fase_5_GrupoXXX (siendo XXX el código del grupo).

Entornos Para el desarrollo de la actividad se deberá explorar e


para su interactuar en los siguientes entornos:
desarroll Entorno de conocimiento
o Consulta de recurso de la Unidad 2.
Entorno de aprendizaje colaborativo
Consulta de la guía y rúbrica de evaluación.
Entorno de seguimiento y evaluación
Hacer la entrega del trabajo colaborativo.
Individuales:
Participación individual del estudiante en el foro con
referencias en línea con la norma APA.
Producto
Colaborativos:
s para
Subir entregable en formato pdf (infografía propiamente
entregar
dicha o enlace para su visualización) en el entorno de
por el
seguimiento y evaluación, el cual debe contener:
estudiant
Portada con el nombre de los estudiantes que
e
efectivamente trabajaron y aportaron y, número de grupo
colaborativo:
 Infografía o enlace para visualizar la misma
 Referencias bibliográficas con normas APA
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades Cada integrante del grupo se debe apropiar de la
para el responsabilidad asumida y cumplir con las actividades
desarrollo planteadas teniendo en cuenta la guía y los tiempos
del trabajo asignados.
colaborativ
o
Roles a Compilador: Consolidar el documento que se
desarrollar constituye como el producto final del debate, teniendo
por el en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
estudiante los participantes y que solo se incluya a los
dentro del participantes que intervinieron en el proceso. Debe
grupo informar a la persona encargada de las alertas para
colaborativ que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
o que no se les incluirá en el producto a entregar.

Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las


normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente.

Evaluador: Asegurar que el documento contenga los


criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los


productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del
curso, que se ha realizado el envío del documento.

Actividad Cronograma Fase 5

Roles y Lectura de los recursos Del 09 de noviembre al 13


responsabil teóricos de mayo de 2020
idades para Preparación y entrega de Del 14 al 18 de mayo de
la
los aportes individuales en 2020
producción
el foro
de
entregables Preparación de los Del 19 al 22 de mayo de
por los entregables y entrega en el 2020
estudiantes entorno de evaluación y
seguimiento
Uso de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
referencias artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero puntos cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero puntos
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
la evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
individual Punta
evaluado
Valoración Valoración je
s Valoración alta
media baja
El estudiante
El estudiante
participó de
participó en el
Participaci manera
foro, pero sus El estudiante
ón pertinente en el
aportes no no participó
individual foro, hizo
fueron dentro del foro
del aportes
significativos y no envío 40
estudiant relevantes que
para la aportes.
e en el enriquecieron la
construcción del
foro construcción del
trabajo final.
trabajo grupal.
(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Aunque
El estudiante presenta No se aplican
hace manejo de referencias, las normas APA
citas y estas no se para citas y
referencias de articulan referencias
manera adecuadamente bibliográficas.
satisfactoria. con el trabajo. Las fuentes
Referenci Todas las las fuentes documentales
10
as fuentes documentales no son
documentales no son todas confiables (se
son confiables. confiables. No evidencian
Además, maneja aplica errores
normas APA. adecuadamente conceptuales)
las normas APA
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
colaborativa Punta
evaluado
Valoración Valoración je
s Valoración alta
media baja
La infografía Aunque la
presenta una infografía posee El equipo no
excelente una estructura tuvo en cuenta
estructura, está base, la misma las normas
bien elaborada carece de básicas para la
Infografía 30
cumpliendo con algunos construcción de
lo solicitado en elementos la infografía.
la guía. solicitados.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
La infografía no
sigue
Aunque se
Se cumplió con lineamientos de
cumplió con los
los objetivos del la actividad
objetivos del
trabajo en propuesta,
trabajo en
equipo, con respecto al
Fines del equipo, no hubo
completa trabajo en
trabajo completa
adherencia a los equipo 30
colaborati adherencia a los
roles y (asignación y
vo roles y
responsabilidade cumplimiento
responsabilidade
s de roles y
s
responsabilidad
es).
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Referenci El manejo de Aunque Se maneja de 15
as citas y presenta manera
referencias es referencias, no inadecuada el
satisfactorio. se articulan con uso de citas y
Todos los el trabajo; no referencias, en
enlaces son de hay citas. Las línea con las
fuentes fuentes no son normas APA
confiables y confiables y
relevantes, relevantes; la
además aplicación de las
manejan normas normas APA no
APA. es completa.
(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte