Está en la página 1de 12

Foro temático: ¿Noticia Accidente Laboral¿.

 El aprendiz debe exponer una


noticia de accidente laboral relacionado con trabajo en alturas, donde
identifique las causas que lo generaron y las consecuencias del mismo;
igualmente argumentar las medidas preventivas y correctivas contra caídas en
alturas para evitar el accidente identificado, para ello podrá recopilar diversas
noticias de accidentes laborales relacionados con trabajos en alturas para
realizar el respectivo análisis:
Muere soldador al caer de techo, en el barrio Bruselas. Gustavo Adolfo
Ahumedo Cabrera encontró la muerte tras un accidente laboral. El soldador,
de 51 años, murió en el acto al caer del techo de una empresa, que está en la
calle Eduardo Santos del barrio Bruselas. Eduardo deja tres hijos. Vivía con su
mujer en la cuarta etapa de Blas de Lezo y la mayor parte de su vida trabajó
como soldador. Hacía trabajos independientes y desde hace un año, según
explicaron sus familiares, tenía contratos esporádicos con la empresa de taxis
Bulldog S. A. El sábado salió de su casa, a las 7 a.m., a poner la base de
metálica para un techo en dicha empresa. “Antes de irse dijo que no se iba a
demorar, que regresaba temprano porque al día siguiente -ayer- teníamos una
comida familiar en la casa”, relató Sirleidys Ahumedo, hija del soldador. El
hombre fue a la empresa, y cuando eran las 3 p.m., de ese día, sufrió el
accidente. “Soldó las bases del techo y cuando creía que había terminado se
dio cuenta que le faltaba un punto de soldadura. Por eso parece que subió sin
protección y cuando estaba arriba resbaló y cayó al piso, dentro del taller”,
explicó Gabriel Ahumedo, hermano de Gustavo. El ayudante de este último lo
llevó en taxi a la Clínica Gestión Salud, pero allá confirmaron que el golpe que
sufrió en la cabeza lo mató de inmediato.
Análisis del accidente:
 Exceso de confianza
 Su mente no estaba en la tarea
 Por más insignificante que sea el trabajo a realizar siempre debemos de
portar nuestros implementos de seguridad y trabajo
Consecuencias:
 Accidentes traumáticos
 Perdida de alguna parte de su cuerpo
 La muerte.
Medidas Preventivas:
 Realizar los cursos correspondientes para cada nivel de trabajos en altura
 Siempre estar con la mente en la tarea, muy concentrado en la labor que se
realiza. * Estar atento a la línea de fuego.
 Utilizar los elementos de protección y las herramientas en buen estado.
Medidas Correctivas:
 Aplicar las lecciones aprendidas de las experiencias anteriores.
 Siempre verificar el espacio a trabajar antes de iniciar.
 Estar atento a la línea de fuego.
 Utilizar los elementos de protección y las herramientas en buen estado.
 Siempre tener presente la resolución 1409 de 2012 para trabajos en alturas
y seguirlas normas básicas.

FORO NOTICIA ACCIDENTE LABORAL: Barranquilla, un accidente en


casa, el cual le generó una lesión, no podrá cumplir hoy durante el partido
ante Nacional el papel del tiburón más querido por los Junioristas. Sin
embargo, y “¡en hora buena!”, Willy ‘el Tiburón’ tiene dos personas más que
lo interpretan. Su hermano, Tommy Martínez, de 28 años, y su sobrino
David Redondo, de 24.
LA LESIÓN. Justo antes de que se iniciara el ‘sufrido’ partido del domingo
de Junior contra Millonarios, Willy se encontraba en su casa, donde
preparaba un asado con varios de sus amigos. Todo estaba listo: la comida,
las sillas, las mesas, la gente, la energía. Pero faltaba algo. El televisor de
50 pulgadas ubicado afuera de la casa para visualizar el encuentro no
mostraba el canal HD en el que todos deseaban ver el partido.
Por esto, el barranquillero tomó la decisión de subir al techo de su casa
para mover desde su habitación el cable que transmitiría los canales al
televisor. Exactamente, Willy subió por una abertura que tiene el cielo raso
de la sala y se paseó entre el espacio vacío que existe entre este hasta las
tejas.
Saltó de paredilla en paredilla. Y en uno de esos brincos, pisó mal y cayó
sobre su pelvis en otra paredilla más corta, la que conecta la sala y la
cocina. Laque lo salvó de caer desde la altura del cielo raso hasta el piso.
“Casi caigo en la cocina. Pero me detuvo el muro. Me hice una cortada de 3
puntos. Uno interno y dos por fuera”, cuenta De la Hoz, el intrépido tiburón.
Además de esa lesión, Willy también se golpeó las costillas y se hizo varios
aruños en la pierna izquierda. David Redondo, Willy De la Hoz y Tommy
Martínez.
En ese momento, cuando el barranquillero cayó, el canal de televisión
empezó a funcionar. Fue ahí cuando comenzó el partido de ‘Tu Papá’.
“Cuando se escuchó el escándalo, un amigo, quien estaba sosteniendo el
cable afuera de la casa, salió corriendo a ver qué pasó, y al tirar ese cable,
salió el canal inmediatamente”, relató quien encarna la mascota Juniorista.
Mientras se transmitía el encuentro futbolístico, Willy era atendido por su
amigo Ulises Quintero, quien fue kinesiólogo de Junior, Uniautónoma y
Unicosta. “Él es muy amigo mío. No se vio el primer tiempo por atenderme”,
cuenta De la Hoz. “Me tomó unos puntos de mariposa y me recomendó que
fuera en seguida al médico”.
Pero como el encuentro de Junior “es lo más importante”, Willy, permaneció
en casa, donde disfrutó del partido de fútbol. La herida sangró durante toda
la transmisión, y después de los penaltis fue que se dirigió hasta la clínica.
“El médico me regañó. Me dijo que pude haber ganado una infección. Pero
gracias a Dios no fue así”, aseguró.
Willy De la Hoz obtuvo una incapacidad de tres días, lo que le impide darle
vida hoy a su personaje esta noche en la cancha del estadio Metropolitano,
donde se jugará el primer encuentro de la semifinal entre el rojiblanco y
Atlético Nacional.
ANALISIS CAUSAS:
 Exceso de confianza.
 Falta de Conocimiento.
 No se determinaron los riesgos para realizar la actividad.
CONSECUENCIAS:
 Afectaciones físicas.
 Ausentismo Laboral.
 Daños Materiales.
 La muerte.

Pregunta 1

La siguiente corresponde a una obligación que debe cumplir el trabajador, de acuerdo a


lo estipulado en la resolución 1409 de 2012.

a. Reparar  los equipos para trabajo seguro en alturas.


b. Ejercer la vigilancia y control en la prevención de los riesgos de trabajo en
alturas conforme a lo establecido en la presente resolución.
c. Garantizar que el suministro de equipos, la capacitación y el reentrenamiento,
incluido el tiempo para recibir estos dos últimos, no generen costo alguno para
el trabajador.
d. Participar en la elaboración y el diligenciamiento del permiso de trabajo en
alturas, así como acatar las disposiciones del mismo.

Pregunta 2

Las personas que realizan trabajo en alturas, con riesgo de caída, que realizan
desplazamientos verticales y horizontales por las estructuras, utilizando diferentes
equipos de protección contra caídas deben estar capacitadas en el curso de:

a. Supervisor de Trabajo
Seguro en Alturas
b. Entrenador de Trabajo
Seguro en Alturas
c. Básico para Trabajo
Seguro en Alturas
d. Nivel Avanzado para
Trabajo Seguro en
Alturas

Pregunta 3

Medida de prevención que tiene por objeto limitar el área o


zona de peligro de caída del trabajador y prevenir el
acercamiento de éste a la zona de caída.
a. Barandas
b. Delimitación del área
c. Cintas
d. Señalización

Pregunta 4

Conjunto de acciones individuales o colectivas que se implementan para advertir o


evitar la caída de personas y objetos cuando se realizan trabajos en alturas.

a. Medidas de seguimiento contra caídas en alturas


b. Medidas de control contra caídas en alturas
c. Medidas de protección contra caídas en alturas

d. Medidas de prevención contra caídas en alturas

Pregunta 5

El objeto de la Resolución 1409 de 2012 es:

a. Establecer el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo


en alturas.
b. Sólo prevención de los riesgos laborales.
c. Promoción de la salud ocupacional y la prevención de los riesgos laborales.
d. Considerar al trabajo en alturas como de alto riesgo.

Pregunta 6

El equipo cuya función es disminuir las fuerzas de impacto en el cuerpo del trabajador o
en los puntos de anclaje en el momento de la caída es:

a. Arnés de cuerpo completo


b. Anclaje
c. Línea de vida
d. Absorbedor de choque
Pregunta 7

Los puntos para detención de caídas y los puntos para


restricción de caídas corresponde a la clasificación de un
anclaje:

a. Dispositivo de anclaje portátil 


b. Punto de Anclaje Fijo
c. Delimitación del área
d. Conectores de anclaje portátil

Pregunta 8

Es una cuerda que forma parte de un sistema de detención de caídas que en conjunto
con el arnés de seguridad y otros accesorios le ofrece una protección continua contra
caídas de alturas tanto para desplazamientos verticales como horizontales.

Eslinga de
Posicionamiento

Línea de vida
Eslinga de restricción
Delimitación del área

Pregunta 9

Dentro de las siguientes actividades señale las que se exceptúan


del cumplimiento de la Resolución 1409 de 2012:

a. Actividades de instalación de formaletas.


b. Actividades de atención de emergencias, rescate.
c. Actividades de emergencia.
d. Actividades de limpieza de vidrios.

Pregunta 10

El cumplimiento de la Resolución 1409 de 2012 aplica a:

a. Todos los empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de


todas las actividades económicas de los sectores formales e informales de la
economía, que desarrollen trabajo en alturas con peligro de caídas.
b. Empresas públicas que desarrollen trabajo en alturas con peligro de caídas.
c. Empresas mixtas de cualquier tipo.
d. Empresas privadas que desarrollen trabajo en alturas con peligro de caídas.

También podría gustarte