Está en la página 1de 5

Creatividad e innovación empresarial

Johan Santiago peña otalora


20152140339
Profesor: pedro Luis huergo

Universidad sur colombiana


Año 2018
¿Cree que ese producto pensado en usted o lo hicieron para que
usted lo comprara?
Creo que lo hicieron pensado en las personas en las personas, pues la
ropa es una necesidad para el vestir de los humanos, dejando claro
que para ello debe comprar las prendas.

¿La empresa de ayer producía para vender o para satisfacer


necesidades?
Las empresas de ayer creería yo que vendrían para satisfacer
necesidades pues la producción hecha es pensada en una necesidad
de las personas la cual requiere.

Ejemplo
Un ejemplo claro pueden ser los uniformes de futbol. Es claro que en
los años atrás los uniformes o indumentarias han estado y a través del
tiempo han cambiado la forma de crear como de utilizar.

¿Cómo sería el proceso productivo de ese producto que


selecciono?
El proceso inicia con el diseño en el computador, sigue con el dibujo
del diseño en la malla, luego continua con el raquetear en la hoja de
periódico, consiguiente al secado que es el termo fijado de la tela, el
quinto paso es la sublimación al término sigue grabar los sellos en
cámara oscura, estampado, cortes y después esta la costuras y
detalles finales y una vez finaliza con el lucimiento del uniforme.
¿Su proceso incluiría procesos tecnológicos avanzados o
modernos?
Sí, porque para los tiempos de hoy la tecnología ha avanzados al
término que permite nuevas innovaciones a la necesidad que la
persona requiere.

¿Pensaran en los destinatarios finales?


Pienso que sí, pues es importa que piensan sobre los productos esos
destinatarios, pues son ellos quienes deciden consumir o dejar a un
lado el consumo comercial.

¿Cómo sería la mentalidad del trabajo que produce?


La mentalidad sería la de un emprendedor que busca extender el
proceso para la venta del producto para la finalidad de la empresa.

¿Qué será para él lo más importante?


Pienso que para él lo más importante es y debe ser los tres, pues el
producto, la venta y el cliente tienen su importancia y relación de igual
forma pues en una organización deben tener en cuenta esos factores
a resaltar.
Debilidades
 Soy una persona que se confía de las cosas y eso no me
asegura que de pronto pueda haber falencias y corregir.

 Soy persona que a veces siente pereza al hacer las cosas y


pienso en no hacerlas después.

 Soy una de las personas que cree que cuando hago las cosas
bien las dejo sin pensar que pueda mejorar es bien a un muy
bien, como tipo conformista.

Fortalezas
 Tengo una fortaleza la cual es la paciencia, esto me permite
soportar contratiempos y dificultades para conseguir algo bien.

 Soy tolerante, no sé si sea una fortaleza pero me distingo por


eso.

 Soy de las personas que si quiero algo por muy pequeño que
sea o trate voy por ello.
Amenazas
 El cómo se sientan mis padres, pues el cómo se encuentren
para es importante.

 El no haber clase en la universidad, pues atrasan las jornadas de


estudio.

 El cómo me sienta y este con los seres que me rodean eso hace
que yo pueda estar tranquilo.

Oportunidades
 Una de las situaciones podían ser el organizar eventos pues
mide lo capaz que soy para poder dirigir.

 El trabajar en eventos de empresas como mesero pues hace que


me vaya integrando de a poco al mundo administrativo con
experiencia.

 Siendo consecuente respecto a lo anterior, se podría ir yendo al


pedir cambio de cargo en este caso mesero a ser administrativo,
esto contando con suerte y oportunidades, pues la confianza es
un paso importante para llegar a lograrlo.

También podría gustarte