Está en la página 1de 8

Modelo de examen para extraordinario o ETS de Derecho Mercantil

a) Menciona cuales son los actos de comercio: ARTÍCULO 75. LA LEY REPUTA
ACTOS DE COMERCIO:
I. TODAS LAS ADQUISICIONES, ENAJENACIONES Y ALQUILERES VERIFICADOS
CON PROPOSITO DE ESPECULACION COMERCIAL, DE MANTENIMIENTOS,
ARTICULOS, MUEBLES O MERCADERIAS, SEA EN ESTADO NATURAL, SEA
DESPUES DE TRABAJADOS O LABRADOS
II. LAS COMPRAS Y VENTAS DE BIENES INMUEBLES, CUANDO SE HAGAN CON
DICHO PROPOSITO DE ESPECULACION COMERCIAL
III. LAS COMPRAS Y VENTAS DE PORCIONES, ACCIONES Y OBLIGACIONES DE
LAS SOCIEDADES MERCANTILES
IV. LOS CONTRATOS RELATIVOS A OBLIGACIONES DEL ESTADO U OTROS
TITULOS DE CREDITO CORRIENTES EN EL COMERCIO
V. LAS EMPRESAS DE ABASTECIMIENTOS Y SUMINISTROS
VI. LAS EMPRESAS DE CONSTRUCCIONES, Y TRABAJOS PUBLICOS Y
PRIVADOS
VII. LAS EMPRESAS DE FÁBRICAS Y MANUFACTURAS
VIII. LAS EMPRESAS DE TRANSPORTES DE PERSONAS O COSAS, POR TIERRA
O POR AGUA; Y LAS EMPRESAS DE TURISMO
IX. LAS LIBRERIAS, Y LAS EMPRESAS EDITORIALES Y TIPOGRAFICAS
X. LAS EMPRESAS DE COMISIONES, DE AGENCIAS, DE OFICINAS DE
NEGOCIOS COMERCIALES, CASAS DE EMPEÑO Y ESTABLECIMIENTOS DE
VENTAS EN PUBLICA ALMONEDA
XI. LAS EMPRESAS DE ESPECTACULOS PUBLICOS
XII. LAS OPERACIONES DE COMISION MERCANTIL
XIII. LAS OPERACIONES DE MEDIACION EN NEGOCIOS MERCANTILES;
XIV. LAS OPERACIONES DE BANCOS
XV. TODOS LOS CONTRATOS RELATIVOS AL COMERCIO MARITIMO Y A LA
NAVEGACION INTERIOR Y EXTERIOR
XVI. LOS CONTRATOS DE SEGUROS DE TODA ESPECIE
XVII. LOS DEPOSITOS POR CAUSA DE COMERCIO
XVIII. LOS DEPOSITOS EN LOS ALMACENES GENERALES Y TODAS LAS
OPERACIONES HECHAS SOBRE LOS CERTIFICADOS DE DEPOSITO Y BONOS
DE PRENDA LIBRADOS POR LOS MISMOS;
XIX. LOS CHEQUES, LETRAS DE CAMBIO O REMESAS DE DINERO DE UNA
PLAZA A OTRA, ENTRE TODA CLASE DE PERSONAS
XX. LOS VALES U OTROS TITULOS A LA ORDEN O AL PORTADOR, Y LAS
OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES, A NO SER QUE SE PRUEBE QUE SE
DERIVAN DE UNA CAUSA EXTRAÑA AL COMERCIO
XXI. LAS OBLIGACIONES ENTRE COMERCIANTES Y BANQUEROS, SI NO SON
DE NATURALEZA ESENCIALMENTE CIVIL
XXII. LOS CONTRATOS Y OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADOS DE LOS
COMERCIANTES EN LO QUE CONCIERNE AL COMERCIO DEL NEGOCIANTE
QUE LOS TIENE A SU SERVICIO;
XXIII. LA ENAJENACION QUE EL PROPIETARIO O EL CULTIVADOR HAGAN DE
LOS PRODUCTOS DE SU FINCA O DE SU CULTIVO
XXIV. LAS OPERACIONES CONTENIDAS EN LA LEY GENERAL DE TITULOS Y
OPERACIONES DE CREDITO
XXV. CUALESQUIERA OTROS ACTOS DE NATURALEZA ANALOGA A LOS
EXPRESADOS EN ESTE CODIGO.
b) Según el Código de Comercio a quienes se les reputa en derecho
comerciantes.
ARTICULO 3°. SE REPUTAN EN DERECHO COMERCIANTES:
I. LAS PERSONAS QUE TENIENDO CAPACIDAD LEGAL PARA EJERCER EL
COMERCIO, HACEN DE EL SU OCUPACION ORDINARIA
II. LAS SOCIEDADES CONSTITUIDAS CON ARREGLO A LAS LEYES
MERCANTILES
III. LAS SOCIEDADES EXTRANJERAS O LAS AGENCIAS Y SUCURSALES DE
ESTAS, QUE DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL EJERZAN ACTOS DE
COMERCIO.
c) Menciona quienes no pueden ejercer el comercio.
Artículo 12. No pueden ejercer el comercio:
I. Los corredores
II. Los quebrados que no hayan sido rehabilitados
III. Los que por sentencia ejecutoriada hayan sido condenados por delitos contra la
propiedad, incluyendo en éstos la falsedad, el peculado, el cohecho y la concusión.
d) Describe la historia del comercio
El comercio da comienzo con el trueque, el cambio de un artículo por otro de una
naturaleza diferente y de forma esporádica, sin que fuera dinero pues aun no existía
una moneda de uso corriente. El comercio en el Mediterráneo, un invento de los
fenicios que consistía en el uso del vidrio. En este periodo surgieron los primeros
indicios de seguros el echazón que es la acción y efecto de arrojar al agua la carga.
Después vino el comercio en la edad media que se considera un periodo malo, fue un
periodo de oscuridad para el ser humano. En la Revolución Industrial Max Weber fue
considerado uno de los pioneros respecto a ideas como sociedad, mercado, empresa,
burocracia. Este fue el periodo de mayor desarrollo para el comercio.
Subraya la palabra que corresponda a cada pregunta:
1. Primer Código de Comercio que se expidió en territorio nacional :
a) Código Lares b) Código Porfiriano c) Código Romano
2. Es toda persona física o moral que está ligada en un momento determinado
a una relación jurídica mercantil
a) Sujeto mercantil b) Sujeto fiscal c) Sujeto civil
3. Son las asambleas donde se trata de la fusión de la empresa
a) Comunes ordinarias b) De voto limitado c) Especiales
4. A falta de disposiciones del Código de Comercio, serán aplicables a los
actos de comercio las del derecho
a) Común b) Procesal c) Internacional
5. Las personas morales tienen su domicilio en el lugar donde se halle
establecida su
a) Administración b) Sucursal principal c) Bodega
6. La responsabilidad de los socios en la Sociedad Anónima es la del pago de
sus
a) Acciones b) Aportaciones c) Obligaciones
7. La vigilancia de la Sociedad Anónima está a cargo de uno o varios
a) Comisarios b) Interventores c) Acreedores
8. Es aquella sociedad mercantil que existe bajo una razón social, en la que
todos los socios responden de modo subsidiario, solidaria e ilimitadamente de
las obligaciones sociales
a) Sociedad en Nombre Colectivo b) Sociedad Civil c) Sociedad
Cooperativa
9. Las sociedades se disuelven por la expiración del término fijado en
a) El Contrato Social b) El Juzgado c) La ley
10. Son aquellas que se celebran cuando menos una vez al año, dentro de los
cuatro meses siguientes al cierre del ejercicio social
a) Asambleas Ordinarias b) Asambleas extraordinarias c) Asambleas
especiales
CONTESTE LO QUE SE PREGUNTA.
1.- Indique los elementos de las acciones nominativas de una sociedad anónima
Artículo 111. Las acciones en que se divide el capital social de una sociedad anónima
estarán representadas por títulos nominativos que servirán para acreditar y transmitir
la calidad y los derechos de socio, y se regirán por las disposiciones relativas a valores
literales, en lo que sea compatible con su naturaleza y no sea modificado por la
presente Ley.
Artículo 112. Las acciones serán de igual valor y conferirán iguales derechos.
Artículo 113. Cada acción sólo tendrá derecho a un voto; pero en el contrato social
podrá pactarse que una parte de las acciones tenga derecho de voto solamente en las
Asambleas Extraordinarias que se reúnan para tratar los asuntos comprendidos en las
fracciones I, II, IV, V, VI y VII del artículo 182.No podrán asignarse dividendos a las
acciones ordinarias sin que antes se pague a las de voto limitando un dividendo de
cinco por ciento. Cuando en algún ejercicio social no haya dividendos o sean inferiores
a dicho cinco por ciento, se cubrirá éste en los años siguientes con la prelación
indicada. Al hacerse la liquidación de la sociedad, las acciones de voto limitado se
reembolsarán antes que las ordinarias. En el contrato social podrá pactarse que a las
acciones de voto limitado se les fije un dividendo superior al de las acciones
ordinarias. Los tenedores de las acciones de voto limitado tendrán los derechos que
esta ley confiere a las minorías para oponerse a las decisiones de las asambleas y
para revisar el balance y los libros de la sociedad.
2.- Diga cuales son las asambleas en las que se reúnen los accionistas con el
objeto de modificar los estatutos y la disolución anticipada de la sociedad
Asamblea General Constitutiva
3.- Mencione el nombre de la sociedad, cuya abreviatura es: s en c. por a.
Sociedad en comandita por acciones
4.- Mencione que es el echazón
Arrojar al agua la carga, parte de ella o ciertos objetos pesados de un buque, cuando
es necesario aligerarlo.

5.- Son títulos que otorgan una utilidad adicional a los fundadores de una
sociedad anónima
Títulos nominativos
6.- Cuales son las obligaciones de los comerciantes.
I. A la publicación por medio de prensa, de la calidad mercantil; con sus circunstancias
esenciales y en su oportunidad de las modificaciones que se adopten.
II. A la inscripción en el Registro Público de Comercio, de los documentos cuyo tenor y
autenticidad deben hacerse notorios.
III. A mantener un sistema de Contabilidad conforme el articulo 33
IV. A la conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del
comerciante
7.- El código de comercio prohíbe ejercer el comercio a los que por sentencia
ejecutoriada hayan sido condenados por delitos contra la propiedad, diga usted
que otros delitos
Cometerá el delito de desobediencia el ejecutado que transmita el uso del bien
embargado sin previa autorización judicial.
8.- la ley general de sociedades mercantiles reconoce seis especies de
sociedades, escriba el nombre de tres de ellas
Sociedad en Nombre Colectivo.
Sociedad en Comandita Simple.
Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Sociedad en Comandita por Acciones.
Sociedad Cooperativa.
Sociedad Anónima.
9.- Mencione las formas de registrar una sociedad
Artículo 6. La escritura o póliza constitutiva de una sociedad deberá contener:
I.- Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que
constituyan la sociedad
II.- El objeto de la sociedad
III.- Su razón social o denominación
IV.- Su duración
V.- El importe del capital social
VI.- La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valor
atribuido a éstos y el criterio seguido para su valorización. Cuando el capital sea
variable, así se expresará indicándose el mínimo que se fije
VII.- El domicilio de la sociedad
VIII.- La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las facultades
de los administradores
IX.- El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar
la firma social
X.- La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los miembros
de la sociedad
XI.- El importe del fondo de reserva
XII.- Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente
XIII.- Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a la
elección de los liquidadores, cuando no hayan sido designados anticipadamente.
10.- Diga usted, de quien es facultad concluir con las operaciones sociales que
hubieren quedado pendientes, al tiempo de la disolución de la sociedad.
Liquidador
11.- Escriba usted, los tipos de asamblea que existen para que los accionistas se
reúnan a tratar asuntos de su interés en las sociedades anónimas
Asamblea Extraordinaria
12.- Para proceder en la constitución de una sociedad anónima se requiere que
el capital social no sea menor a que cantidad y que otra formalidad exige la ley.
Que se exhiba en dinero efectivo, cuando menos el veinte por ciento del valor de cada
acción pagadera en numerario.
13.- Es aquella sociedad mercantil que existe bajo una razón social, en la que
todos los socios responden de modo subsidiario, solidariamente, o
ilimitadamente de las obligaciones sociales. Sociedades en nombre colectivo.
14.- Es toda persona física o moral que esté ligada en un momento determinado
a una relación jurídica mercantil. Fiscal o moral
15.- Es una rama del Derecho Privado que regula a los comerciantes individuales
y colectivos, los actos de comercio y los negocios que recaigan sobre cosas
mercantiles.
Derecho Mercantil
16.- Cuando un servidor público sustrae objetos bienes o dinero perteneciente a
un particular o al Estado para su beneficio propio comete el delito de:
Abuso de Autoridad
Lea cuidadosamente cada enunciado; seleccione y anote en el paréntesis la
respuesta correcta:

( ) 1. Fueron los primeros comerciantes de la a)Liquidación


antigüedad, inventaron el vidrio transparente
( ) 2. Institución antigua por la que se b)Actos de Comercio
protege a los dueños de mercancías que por
el peligro se hayan echado al mar para
seguridad del navío
( ) 3. En la Edad -Media los comerciantes c)Industriales
para proteger sus actividades e intereses
comunes se organizaron en

( ) 4. En la Monarquía del Rey Luis XIV en d)Gremios


Francia se expidió en 1673
e)10 años
( ) 5. Son socios cuya aportación a la
sociedad es el trabajo personal.

( )6. Para las personas físicas dedicadas al f) Comunes


comercio, es potestativa su matrícula o
inscripción, pero es obligatoria
para las sociedades mercantiles en el
( ) 7. Las sociedades, aún después de g)La Ley Rodias
disueltas conservan su personalidad jurídica
para los efectos de la
h) Echazón
( ) 8. Por los derechos que otorgan, las
acciones de una sociedad que dan derecho a
voto en las asambleas, son:
i)5 años
( ) 9. Todas las adquisiciones, enajenaciones
y alquileres verificados con propósito de
especulación comercial, de acuerdo al
Código de Comercio son:
( ) 10. Los libros y papeles de la sociedad los j)Ordenanza de Comercio
mantendrán en depósito los liquidadores
durante
k)Los Fenicios

l) Registro P. del comercio


PARTE II LEA CUIDADOSAMENTE CADA ENUNCIADO Y ANOTE EN EL
PARÉNTESIS LA RESPUESTA CORRECTA
1.- El órgano supremo de decisión en las sociedades mercantiles es:
a) La asamblea de socios b) Los gerentes c) El consejo de Admon.
2.- Es la suma de las cantidades que los socios han entregado a cuenta de las
acciones aportaciones que suscribieron.
a) Capital pagado b) Capital suscrito c) Capital variable
3.- La letra de cambio cuyo vencimiento no esté indicado en el documento, se
considerará pagadera.
a) La vista..... b) Cierto tiempo vista c) día fijo
4.- Es mercantil el préstamo cuando las cosas prestadas se destinan a:
a) Actos notariales b) Actos sucesorios c) Actos de comercio.
5.- Son los documentos necesarios para ejercer el derecho literal y autónomo
que en ellos se consigna.
a) Facturas b) Títulos de crédito c) El endoso
6.- Son títulos de crédito que emiten las S.A. y representan la participación
individual de sus tenedores en un crédito colectivo, constituido a cargo de la
sociedad emisora.
a) Acciones b) Obligaciones c) Parte social
7.- La exhibición de la acción en la sociedad anónima, es suficiente para
acreditar la calidad de.
a) Administrador b) Socio c) Acreedor
8.- En la apertura de crédito, salvo -convenio en contrario, puede disponer a la
vista de la suma objeto del contrato. "
a) El acreditante b) El acreditado c) El obligado
9.- Gestionar la notificación y publicación de la sentencia de concurso mercantil
es facultad de.
a) El síndico b) El conciliador c) Los interventores
10.- La enajenación de los bienes y derechos que integran la masa de la quiebra
deberá hacerse a través de.
a) Oferta b) Subasta c) Mercado
SOBRE LA LÍNEA DE CADA CUESTIÓN ANOTE EN FORMA BREVE LA
RESPUESTA CORRECTA
1.- Las partes en el contrato de seguro son:

2.-Se trata de la persona en favor de quien se expide el cheque.


3.-Recibir la mitad del porte convenido, si por negligencia o culpa del cargador
no se verificare el viaje, es derecho del.
4.-La anotación que haga el banco o la cámara de compensación, de que no hay
fondos, hace las veces del.
5.-La letra debe ser presentada para su pago el día de su.

CASO PRÁCTICO. ELABORA LOS TÍTULOS DE CRÉDITO QUE SE REQUIEREN


PARA LLEVAR A CABO LA TRANSACCIÓN, RECUERDA QUE DEBERÁS USAR
UN CHEQUE, UNA LETRA DE CAMBIO Y UN PAGARÉ.
El día de hoy 12 de febrero del 2008, El señor Juan Arenas Pérez, Compró
mercancías en la ciudad de puebla a una empresa denominada “El Camote Feliz
S.A.” por un importe de $100,000.00 pagado con títulos de crédito de la siguiente
manera.
a) El 40% expidió un título de crédito que solo podrá ser depositado en una
cuenta a favor del beneficiario en Bancomer.
b) El 35% giró un título de crédito con un vencimiento a 60 días, mismo que
será pagado por el señor José López Pérez con domicilio en la calle de Tuxpan
No. 13 Col. El sapo, C.P. 03080, en la ciudad de Cholula Puebla.
c) El 25% restante se suscribió un título de crédito con vencimiento a 150 días
que será pagado en su domicilio en Jacarandas No. 196 Col. Santa María
Insurgentes, C.P. 06430 en México D.F., en caso de mora causará un interés del
5% mensual.

También podría gustarte