Está en la página 1de 11

BIODEGRADABILIDAD DE CONTAMINANTES Y SEGUIMIENTO DE LA

BIORREMEDIACIÓN.

REALIZADO POR:

Alexandra Amezquita- Código: 1123513359 - CEAD: Acacias


Zaida Nayibe González- Código:40400014- CEAD: Acacias
Jessica Esther Restrepo- Código: 1121860516 - CEAD: Acacias
Sabina Marcela Velásquez- Código: 1006794591- CEAD: Acacias
Laura Daniela Velásquez- Código: 1110562522- CEAD: Acacias

GRUPO: 358025_31

PRESENTADO A:
Luis Fabián Yañez
(Tutor)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE –
ECAPMA
PROCESOS DE BIORREMEDIACIÓN
2019
Introducción
En el siguiente trabajo se identifica la técnica de bioaumentación empleada para
biodegradar el contaminante “toxafeno” en los suelos contaminados del municipio de
copey; metodología adecuada para la biorremediación a esta problemática; debido a
que la bioaumentación Consiste en inocular microorganismos vivos que han sido
especialmente aislados y seleccionados por su alta capacidad de degradar los
contaminantes promoviendo su biodegradación o su biotransformación.

El toxafeno es un plaguicida policlorado que se empleó por muchos años en los cultivos
de algodón. La Convención de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes
(COPs) en el 2001 incluyó al toxafeno dentro del listado de 12 compuestos
denominados como la “docena sucia” debido a su toxicidad para el medio ambiente y
salud humana. (Luna, 2017) además Su naturaleza volátil y de persistencia lipolítica,
contribuyo a la dispersión a través del agua y los ambientes marinos; por ello, trazas de
toxafeno fueron encontradas en áreas remotas como el ártico, donde este pesticida
jamás fue usado. (Rojas, 2016) y según Luna (2017) la Agencia de Protección
Ambiental considera que el toxafeno es un compuesto tóxico, potencialmente
carcinógeno, que puede causar daños neurológicos y defectos congénitos.

Durante la década de 1990 a 2000, en el municipio de Copey (Cesar, Colombia), la


empresa algodonera Hércules Powder Inc. utilizó toxafeno como plaguicida para
controlar el gusano Heliothis virescens en cultivo de algodón. Después de cinco años
de uso de este plaguicida se determinó que el gusano Heliothis virescens generó
resistencia al toxafeno, conllevando a una crisis en la producción de algodón y a la
acumulación del plaguicida. Por lo tanto, se decidió almacenar los residuos de toxafeno
en canecas que fueron enterradas en el corregimiento de Casacará. Sin embargo, el
almacenamiento se realizó inadecuadamente, generando contaminación de suelos y
agua subterránea, lo cual representa un grave riesgo para la vegetación, fauna y
habitantes de las zonas cercanas.
Marco Conceptual
El toxafeno: es un plaguicida conformado por más de 200 moléculas policloradas que
presenta gran estabilidad físico-química y alta persistencia en el ambiente pertenece a
la familia de los contaminantes orgánicos persistentes, altamente persistente y
bioacumulable en el ambiente, tiene baja solubilidad en el agua y mucha
bioacumulabilidad en tejido graso. Es muy resistente a la degradación biológica,
fotolítica o química (Trujillo. O 2006).

Este insecticida en su estructura tiene más de seiscientos compuestos poli clorados, y


pertenece al grupo de contaminantes orgánicos persistentes. (Prieto, I 2014). Según
(Prieto, I 2014), la síntesis de este compuesto químico se basa en α–pineno o canfeno
en presencia de luz UV, dando origen a cuatro estructuras como dihidrocanfeno,
borneno y bornano, dando origen a la mezcla técnica del Toxafeno.
 

Usos 

Fue el Plaguicida más utilizado en los campos de algodón en Colombia, se caracteriza


por ser altamente persistente, viajar largas distancias a través del aire, agua y especies
migratorias, bioacumularse en los tejidos grasos y ser tóxicos. Al ser compuestos que
contienen enlaces carbono-halógeno, son muy estables en el ambiente siendo
resistentes a la degradación biológica y fotolítica, propiedad que aumenta
proporcionalmente con el aumento de halógenos en la molécula. Además, son
compuestos semi-volátiles que pueden existir en fase de vapor y al ser resistentes a la
degradación fotolítica pueden ser absorbidas por partículas atmosféricas y
transportarse largas distancias, antes de su deposición y dada su baja solubilidad
enagua y alta afinidad por lípidos (24) se han llegado a determinar en carne, huevos y
humanos, incluso en leche materna. Se les atribuyen algunos cánceres, defectos de
nacimiento, disfunción en los sistemas inmune y reproductivo. (Prieto, R. 2014)

Propiedades Físicas y Químicas


Formula Molecular: C10H10Cl8 (approx.)
Masa molecular: 413.8 (aprox.)
Aspecto: Sólido ceroso entre amarillo y ámbar, de olor característico.
Punto de fusión: 65-90°C Densidad relativa (agua = 1): 1.65
Solubilidad en agua: Ninguna Presión de vapor, Pa a 25°C: 53
Densidad relativa de vapor (aire = 1): 14.3
Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow: 3.3
Fuente: Rojas Rodríguez, R. (2016)

El desarrollo de este trabajo tiene como finalidad identificar la técnica de


biodegradación de contaminantes y de crecimiento biológico para la aplicación de una
estrategia de biorremediación adecuada frente a la problemática por contaminación de
suelos y agua en el municipio del de Copey (Cesar, Colombia).

La biorremediación es un concepto general que incluye todos aquellos procesos y


acciones que tienen lugar para biotransformar un ambiente, ya alterado por
contaminantes, a su estado original. La biorremediación utiliza principalmente
microorganismos o procesos microbianos para degradar y transformar contaminantes
ambientales en formas inofensivas o menos tóxicas. Aunque estrictamente hablando, la
biorremediación es el uso de "organismos" para degradar los contaminantes, se ocupa
principalmente del uso de "microorganismos" (Garbisu & Alkorta, 2003)
Si bien los procesos de biorremediación se dan de forma natural, por las características
que rodean el enclave contaminado, es necesario acelerar este proceso, para lo cual la
biorremediación asistida incorpora diversas técnicas que persiguen mejorar las
condiciones para que se dé el ataque microorganismo contaminante. Entre ellas, la
bioaumentación en la que se inoculan al suelo microorganismos (nativos o exógenos)
con capacidad comprobada para degradar los contaminantes presentes en el suelo
multiplicados “in vitro”, ha demostrado en muchos casos tener un efecto muy positivo.
(Windevoxhel et al, 2011)
A diferencia de las bacterias, los hongos, son, frecuentemente, más
competentes en cometabolismo y bioacumulación que utilizando los
xenobióticos como única fuente de carbono y la naturaleza extracelular de sus
enzimas (lacasa, lignina-peroxidasa y manganeso- peroxidasa), explican su
superioridad en términos de biodegradación. (Medadura et al, 2013)
Los hongos de podredumbre blanca de la madera tienen la capacidad de producir un
complejo enzimático con actividad oxidativa contra una amplia variedad de sustancias
tóxicas recalcitrantes como plaguicidas, tintes, hidrocarburos poliaromáticos,
explosivos, etc., que contaminan suelos y cuerpos de agua. Su propagación sobre
suelos contaminados, la producción de enzimas ligninolíticas y la biodegradación de
contaminantes, se favorece cuando estos hongos se inoculan en el suelo mezclados
con materiales lignocelulósicos que les suministran la fuente de carbono necesaria para
sostener su crecimiento e inducir la producción del complejo enzimático. (Quintero et al,
2006). Muchos se enfocan en la habilidad de estos hongos en la degradación de
compuestos persistentes, principalmente los de la familia Phanerocaete donde se
encuentra el hongo Pleurotus ostreatus. Estos hongos son efectivos porque
producen una enzima extra celular llamada Lacasa, esta cataliza una reacción
que degrada lignina, un compuesto aromático. Para catalizar estas reacciones
poderosas la enzima requiere peróxido de hidrógeno, la cual el hongo produce
(Coello, 2011).
Metodología

Metodología de Bioaumentación de hongos Pleurotus ostreatus y Ganoderma


lucidum
Técnica o - Se fijan como tiempo de seguimiento y control al ensayo de
ensayo laboratorio 150 días contados a partir del momento en que se
inoculan las muestras de suelo con los sustratos de Pleurotos
ostreatus y Ganoderma.
-Realizar análisis físico-químicos al suelo para determinar
parámetros como: humedad, pH, carbono orgánico, Nitrógeno,
fosforo, capacidad de intercambio catiónico, capacidad de campo,
densidad aparente, humedad volumétrica por los distintos métodos
avalados por la normatividad vigente, adicional a esto se determina
el tipo de suelo.
- Determinar por medio de un análisis de cromatografía de gases al
suelo contaminado la cantidad presente de Toxafeno (mg/Kg)
-En bolsas poner por separado cascarilla de arroz y viruta de
madera.
-Inocular la cascarilla de arroz y la viruta de madera que está en
las bolsas con 50g de sustrato de arroz con hongos Pleurotus
ostreatus y Ganoderma lucidum
-Se incuban las bolsas por 20 días a temperatura ambiente.
- Se mezclan en proporción 1:1 suelo contaminado con los
diferentes sustratos de los hongos (cascarilla de arroz con
Pleurotos ostreatus + suelo contaminado, viruta de madera con
pleurotos ostreatus + suelo contaminado, cascarilla de arroz con
Ganoderma lucidim + suelo contaminado, viruta de madera con
Ganoderma lucidim + suelo contaminado) todo esto por triplicado.
-Para los controles positivo y negativo se mezclan en proporción
1:1 suelo contaminado y sustrato (cascarilla de arroz y viruta de
madera) sin inocular, además de una muestra de suelo
contaminado sin sustrato, todas las muestras son marcadas.
- Las muestras se ponen en recipientes que permitan mantener
condiciones aeróbicas a temperatura ambiente.
- Con el fin de mantener las condiciones óptimas de humedad para
el desarrollo adecuado de los hongos se establece un periodo fijo
de hidratación a las muestras, la hidratación es hecha con 20 ml de
agua destilada.
- Para cuantificar el Toxafeno presente en las muestras se realizan
análisis de cromatografía con una periodicidad de 30 días es decir
que se realizan en total 5 análisis en todo el tiempo establecido.
Luna et al. (s, f)
Inicialmente se limita la zona, separando dos cuadrantes de 50x50
m para aplicar el patrón de zig-zag cada 12 m, marcando un total
de 80 puntos. En cada punto se toman aproximadamente 3 Kg de
Muestreo
la muestra a una profundidad de 40 cm. Finalmente se genera una
muestra compuesta que es homogenizada a través de operaciones
de secado, trituración y tamizado. (Kopytko et al ,2017)
-Se establece como control negativo una muestra de suelo
contaminado sin sustratos bajo las mismas condiciones que las
muestras inoculadas.
- para el control positivo se mezcla suelo contaminado en
proporción 1:1 con sustrato de arroz y viruta de madera (suelo
contaminado + sustrato de arroz y suelo contaminado + viruta de
madera).
- Se usan como medios de cultivo o sustrato la cascarilla de arroz y
la viruta de madera. La cascarilla de arroz es un tejido vegetal
constituido por Celulosa y Sílice, es importante mencionar que los
Ensayos de porcentajes de su composición son celulosa en 25.89 – 35.5 %;
hemicelulosa en 18.1 – 21.35 % y Lignina en18.20 – 24.6 %
biodegradació (Valverde et al, 2007). El aserrín de madera de pino (viruta de
n del madera) es un residuo del corte de la madera y la fabricación de
contaminante muebles; el aserrín de pino tiene una relación C/N de 2759 lo cual
lo hace rico en lignina y celulosa, con alta concentración de
carbono y baja concentración de nitrógeno (Gayosso et al, 2018).
- El cultivo es mantenido bajo temperatura ambiente, las muestras
son puestas en recipientes que permitan condiciones aeróbicas y
son hidratadas cada de 3 días con 20 ml de agua destilada con el
fin de mantener la humedad propicia para el crecimiento de los
hongos
- Se evalúa la capacidad de degradación del plaguicida policlorado
toxafeno por los hongos lignocelulolíticos Pleurotus ostreatus y
Ganoderma lucidum
Diagrama de flujo

Enlace para visualizar el Diagrama realizado: https://www.goconqr.com/es-


ES/p/19991346-Metodolog-a-de-Bioaumentaci-n-de-hongos--flowcharts
Referencias Bibliográficas

Coello, J. (2011). Aplicación del hongo pleurotus ostreatus como alternativa para la
biorremediación de suelos contaminados con metales pesados (tesis de
pregrado). Escuela Superior Politecnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador.
Recuperado de
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/21150/1/D-92862.pdf
EcuREd. (NA). Toxafeno. NA, de EcuREd Sitio web: https://www.ecured.cu/Toxafeno
Gayosso, S., Borges, L., Villanueva, E., Estrada, M., & Garruña, R. (2018).
Caracterización física y química de materiales orgánicos para sustratos
agrícolas. Revista Agrociencia 52, 639-652. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/pdf/agro/v52n4/2521-9766-agro-52-04-639.pdf
Garbisu, C., Y Alkorta, I. (2003). Basic concept son heavy metal soil bioremediation.
The European jurnal of Mineral Processing and Environmental Protection, 3(1),
58-66 Recuperate de
https://www.researchgate.net/profile/Itziar_Alkorta/publication/266292146_Basic_
concepts_on_heavy_metal_soil_bioremediation/links/5500b20a0cf2d61f821030e
e/Basic-concepts-on-heavy-metal-soil-bioremediation.pdf
Kopytko, M., Correa, S., & Estévez, M. (2017). Biodegradación estimulada de los suelos
contaminados con pesticidas organoclorados. Revista de Investigación Agraria y
Ambiental, 8(1), 119 - 130. doi:http://dx.doi.org/10.22490/21456453.1843.
Recuperado de
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/1843/2062

Jaramillo Colorado, B. E., Bermúdez Tobón, A., & Tirado Ballestas, I. (2016).
Organophosphorus pesticides degrading bacteria present in contaminated soils.
Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 25(3), 13–22. https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.13140/RG.2.2.20023.73126

Luna, J., & Vera, S. (2017). Biodegradación de toxafeno por hongos de la pudrición
blanca. Suelos Ecuatoriales, 47(1 y 2), 72-77. Recuperado a partir de
http://www.unicauca.edu.co/revistas/index.php/suelos_ecuatoriales/article/view/7
9
Luna, J., Romero, I., & Vera, S. (s, f). Recuperación de suelos contaminados con
toxafeno a través de sustratos orgánicos pretratados con hongos. Recuperado de
http://repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/3243/3/Recuperaci%C3%B3n
%20de%20suelos%20contaminados%20con%20toxafeno.pdf
Medaura, M., Guivernau, M., Prenafeta, F., Moreno, X., & Viñas, M. (2013).
Micorremediación y su aplicación para el tratamiento de suelos contaminados
con hidrocarburos pesados. Vsir – Redisa. Recuperado de
http://www.redisa.net/doc/artSim2013/TratamientoYValorizacionDeResiduos/Micr
oremediacion%20y%20Aplicacion%20Tratamiento%20Suelos%20Contaminados
%20con%20Hidrocarburos.pdf
Ortiz-Hernández, M. L., & Sánchez-Salinas, E. (2010). Biodegradation of the
organophosphate pesticide tetrachlorvinphos by bacteria isolated from
agricultural soils in México. Revista Internacional de Contaminación Ambiental,
26(1), 27–38. Retrieved from
http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=edssci&AN=edssci.S0188.49992010000100003&lang=es&site=e
ds-live&scope=site
Prieto. I. (2014). Estudio de la degradación aeróbica de Toxafeno en suelos
contaminados del Copey, Cesar. (Pág. 51). Bogotá. Pontificia Universidad
Javeriana. Recuperado
de:https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15467/PrietoOrtego
nIvanRicardo2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y  
Quintero, J., Feijoo, G., & Lema, J. (2006). Producción de enzimas ligninolíticas con
hongos Basidiomicetos cultivados sobre materiales lignocelulósicos. Revista de
la facultad de química farmacéutica 13(2), 61 – 67. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/vitae/v13n2/v13n2a08.pdf
Rojas, R. (2016). Desarrollo de métodos para la reducción de la contaminación por
plaguicidas en aguas subterráneas mediante la adición de residuos orgánicos a
los suelos. Retrieved from
http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.49168TES&lang=es&site=eds-
live&scope=site
Rojas, A. (2016). Biodegradación anaeróbica de toxafeno en suelos contaminados del
municipio de El Copey (tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana,
Bogotá, Colombia
Trujillo. O. (2006). Análisis de pesticidas por cromatografía de gas. (Pag.19). Manizales
Universidad Nacional de Colombia. Recuperado
de:https://books.google.com.co/books?
id=Jpm0C4MI6K8C&pg=PA19&dq=clasificacion+del+toxafeno&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwiD-
uLY5qjXAhUEeSYKHcntA88Q6AEIODAF#v=onepage&q=clasificacion%20del
%20toxafeno&f=false 
Windevoxhel, R., Sánchez, N., Bastardo, H., & Malaver, N. (2011). Bioaumentación y
sustancias húmicas en la biodegradación de hidrocarburos del petróleo. Revista
INGENIERÍA UC, 18, (1, enero-abril), 23-27. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/707/70723245004.pdf

También podría gustarte