Está en la página 1de 48

Alteración o Meteorización de

Minerales y Rocas.
Origen de las Propiedades Quimicas

Prof. Efraín Fco. Visconti Moreno

Adaptada de: G. Elizalde (2005).


ALTERACION DE MINERALES
DEFINICIÓN (1)

Se refiere al conjunto de fenómenos de


destrucción y transformación que sufren los
minerales y las rocas en la interfase litósfera
– atmósfera – biosfera – hidrosfera cuando
los minerales y rocas no están en equilibrio
con el medio ambiente superficial.
ALTERACION DE MINERALES
DEFINICIÓN (2)
Las transformaciones producidas por la
alteración son de naturaleza física, química
y fisicoquímica y de acuerdo al medio
ambiente y a la naturaleza de los propios
minerales, un tipo de transformación puede
predominar sobre los otros. El esquema
siguiente muestra los procesos dominantes.
ALTERACION DE MINERALES
ESQUEMA DE ALTERACIÓN

ALTERACIÓN

PROCESOS FÍSICOS PROCESOS FÍSICO-


QUÍMICOS
DESINTEGRACIÓN TRANSFORMACIÓN

•FRAGMENTACIÓN POR CHOQUES •HIDRÓLISIS


•FRACTURACIÓN POR EXPANSIÓN- •OXIDACIÓN
CONTRACCIÓN. •HIDRATACIÓN
•DISOLUCIÓN
•CARBONATACIÓN
•QUELATACIÓN
ALTERACION DE MINERALES
HECHOS
Se ha comprobado que las rocas en contacto
con los agentes superficiales (agua y aire)
muestran cambios mineralógicos
importantes.
Unos minerales desaparecen, otros nuevos
los sustituyen y ciertos minerales se
encuentran tanto en las rocas frescas como
en los materiales alterados.
ALTERACION DE MINERALES
ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE LA
ALTERACION

MINERALES PRIMARIOS + AGENTES DE ALTERACIÓN

PRODUCTOS NEOFORMADOS + IONES

+
RESIDUOS INSOLUBLES
PORCENTAJES
C

0
10
20
30
40
50
60
70
ua
Fe rz
ld o
es
pa
to
P K
la
gi
oc
la
sa

B
io
t it
H a
or
nb
le
nd
a
M
ag
MINERALOGÍA ne
t it
a
Ilm
en
(FRESCO y ALTERADO)

it a
C
ao
GNEIS DE MORTON

lin
it a
ALTERACION DE MINERALES
ALTERACION DE MINERALES
GRANITO

(FRESCO y ALTERADO)
80
PORCENTAJES

60
40
20
0
sa

ita
a
o

ita

ta
vit
rz

as

i
en

lin

th
rto
ua

co
cl

oe
ao
O

Ilm
io
C

os

G
ag

C
M
Pl

MINERALOGÍA
ALTERACION DE MINERALES
BASALTO

(FRESCO y ALTERADO)

80
PORCENTAJES

60

40

20

0
Plagioclasa Ilmenita Caolinita Goethita Olivina Augita Magnetita
MINERALOGÍA
ALTERACION DE MINERALES
PRIMERA CONCLUSIÓN (1)

Los minerales constituyentes de las rocas


ígneas frescas son los minerales primarios.
Los minerales primarios que aparecen en
los ejemplos vistos son: cuarzo, feldespatos
potásicos y plagioclasas, biotita, moscovita,
hornblenda, augita, olivina, magnetita,
ilmenita.
ALTERACION DE MINERALES
PRIMERA CONCLUSIÓN (2)

El comportamiento de estos minerales ante


la alteración es diferente: algunos resisten y
otros tienden a desaparecer. A partir de ese
hecho podrán clasificarse en diferentes
categorías de “resistencia a la alteración o
de persistencia”.
ALTERACION DE MINERALES
PRIMERA CONCLUSIÓN (3)

Los minerales que se forman durante la


alteración son los minerales secundarios. En
los ejemplos los minerales secundarios son:
Caolinita y Goethita
ALTERACION DE MINERALES
FACTORES DE ALTERACIÓN

FACTORES DE ALTERACIÓN

ESTRUCTURALES QUÍMICOS

•TIPO ESTRUCTURAL •MOVILIDAD RELATIVA


•DENSIDAD DE EMPAQUE •GRADO DE HIDRATACIÓN
•VÍAS DE PENETRACIÓN •GRADO DE OXIDACIÓN
FACTORES DE ALTERACIÓN
TIPO ESTRUCTURAL

FERRO - TIPO ESTRUCTURAL ESTABILIDAD


MAGNESIANOS
OLIVINA NESOSILICATO BAJA

AUGITA INOSILICATO
CADENA SIMPLE

HORNBLENDA INOSILICATO
CADENA DOBLE

BIOTITA FILOSILICATO ALTA


ALTERACION DE MINERALES
FACTORES DE ALTERACION
TIPO ESTRUCTURAL
 La alterabilidad es mayor en los tipos
de estructuras simples y disminuye al
aumentar la concatenación de
tetraedros, cuando la composición
química se mantiene similar.
ALTERACION DE MINERALES
MOVILIDAD RELATIVA
GOLDICH - POTENCIAL IÓNICO
MOVILIDAD DECRECIENTE - SERIE DE GOLDICH
+ -
Na Ca Mg Si Fe+2 AL Fe+3

Na Ca Fe+2 Mg Fe+3 Al Si
1,02 1,9 2,4 2,6 4,5 5,3 10,3 -
+
MOVILIDAD DECRECIENTE - POTENCIAL IÓNICO
ALTERACION DE MINERALES
SERIE DE GOLDICH
A
MINERALES L
T.
FERROMAGNESIANOS OTROS FELDESPATOS
C
•Olivina • • Anortita
R
•Augita • • Bytownita
E
• • • Labrador
C
•Hornblenda • • Andesina
I
•Biotita • • Oligoclasa
E
• • Albita
N
• • Microclina
T
•Moscovita
E
•Cuarzo
ALTERACION DE MINERALES
OTRAS SERIES DE PERSISTENCIA
SERIE DE PETTIJHON
RUTILO
CIRCON
-
TURMALINA
MONACITA
GRANATE
BIOTITA ALTERABILIDAD
APATITO
ESTAUROLITA
CIANITA
HORNBLENDA
AUGITA
OLIVINA
+
ALTERACION DE MINERALES
SERIE DE REACCIÓN DE BOWEN

REACCIONES
DISCONTINUAS CONTINUAS
•OLIVINA •BYTOWNITA
•PIROXENO •LABRADOR
•ANFIBOL •ANDESINA
•BIOTITA •OLIGOCLASA
•FELDESPATO K
•MOSCOVITA
•CUARZO
•CEOLITAS
MINERALES HIDROTERMALES
ALTERACION DE MINERALES
FACTORES QUE CONTROLAN LA
INTENSIDAD DE LOS AGENTES DE
ALTERACIÓN

CLIMA  HUMEDAD
 TEMPERATURA

RELIEVE  PENDIENTE
 FORMA DE LA SUPERFICIE
 ESTABILIDAD DEL PAISAJES

DRENAJE  BUENO: LIXIVIACIÓN


 MALO: CONFINAMIENTO

TIEMPO
ALTERACION DE MINERALES
VARIACIÓN DE LA COMPOSICIÓN
BASALTO ALTERADO
FRESCO y ALTERADO
50
45
40
35
PORCENTAJES

30
25
20
15
10
5
0
Si Al Fe+3 Fe+2 Ca Mg Na K Agua
COMPOSICIÓN QUIMICA
ALTERACION DE MINERALES
VARIACIÓN DE LA COMPOSICION
GNEIS DE MORTON ALTERADO
FRESCO y ALTERADO
80
70
60
PORCENTAJES

50
40
30
20
10
0
Si Al Fe+3 Fe+2 Ca Mg Na K Agua
COMPOSICIÓN QUÍMICA
ALTERACION DE MINERALES
RESULTADOS
De resultados como los expuestos puede deducirse
que:
Algunos elementos tienden a mantenerse
durante la alteración en cantidades
aproximadamente similares a las que se
encuentran en las rocas frescas.
Otros tienden a desaparecer.
Otros tienden a concentrase, aumentando
sus proporciones.
ALTERACION DE MINERALES
RESULTADOS
Los resultados anteriormente expuestos
fueron analizado por Goldich, quien
propuso una serie de “MOVILIDAD
RELATIVA DE LOS ELEMENTOS” la
cual se expone a continuación.
ALTERACION DE MINERALES
SERIE DE GOLDICH
MOVILIDAD RELATIVA DE LOS
ELEMENTOS

+ MOVILIDAD
-
Na Ca Mg Si Fe+2 AL Fe+3
ALTERACION DE MINERALES
COMPOSICIÓN QUÍMICA
LITOSFERA,SUELOS, SEDIMENTOS Y MAR

80 LITÓSFERA
70 SUELOS
60
SEDIMENTOS
50
PORCENTAJES

MAR
40
30
20
10
0
Si Al Fe Ca Na K Mg Ti P
CONTENIDO DE LOS 9 ELEMENTOS PRINCIPALES
ALTERACION DE MINERALES
SEGUNDA CONCLUSIÓN (1)
Durante la meteorización una gran parte de
los elementos químicos (los más solubles)
son eliminados del medio continental y
llevado hasta el mar. Ese es el caso típico
del sodio y del magnesio.
Los restantes, concentrados, se recombinan
para sintetizar nuevos minerales
secundarios.
ALTERACION DE MINERALES
SEGUNDA CONCLUSIÓN (2)
La meteorización se caracteriza, entonces
por ser un proceso donde la pérdida de
materia es alta.
Analizando los ejemplos anteriores se puede
estimar de que órden es la pérdida de
materia.
ALTERACION DE MINERALES
REACCIONES DE ALTERACIÓN
CASO: FELDESPATOS POTÁSICOS
2 KAlSi3O8 (Ortosa) [Mineral Primario]
+
9H2O (Agua) [Agente de Alteración]
+
2 H+ (Protones) [Agente de Alteración]

SiO5Al2 (OH)4 (Caolinita) [Mineral Secundario]


+
2K (Iones Potasio) [Solución]
+
4 H4 Si O4 (Sílice) [Solución]
ALTERACION DE MINERALES
CONCLUSIÓN PARCIAL (1)
ALTERACIÓN ORTOSA-CAOLINITA
A partir de la ecuación anterior se
puede definir la alteración de la ortosa
como una hidrólisis en medio ácido,
que da lugar a la neoformación de
caolinita y a la liberación de potasio y
sílice que pasan a la solución.
ALTERACION DE MINERALES
CONCLUSIÓN PARCIAL (2)
ALTERACIÓN ORTOSA-CAOLINITA
Hay numerosos trabajos que
demuestran como la caolinita va
ocupando el sitio de la ortosa,
invadiendo paulatinamente el cristal
del mineral primario, desde sus bordes
hacia adentro, siguiendo fracturas y
clivajes como vías de penetración.
ALTERACION DE MINERALES
REACCIONES DE ALTERACIÓN
CASO DE LOS FELDESPATOS CÁLCICOS

Mineral Primario + Agentes de alteración


CaAl2Si2O8 H2O + 2H+
ANORTITA AGUA PROTONES

Mineral Secundario Solución

Si2O5Al2 (OH)4 + Ca+2


CAOLINITA IONES CALCIO
ALTERACION DE MINERALES
COMPOSICIÓN QUÍMICA
PERDIDA DE SÍLICE DURANTE LA
ALTERACIÓN
80
70
60
PORCENTAJES

50
Roca Fresca
40
Roca Alterada
30
20
10
0
Roca Básica Basalto Gneis
CONTENIDO DE SÍLICE
CÁLCULO DE LA PERDIDA DE MATERIA
PRODUCIDA DURANTE LA ALTERACIÓN
DE UNA ROCA

SE EXPLICARÁ EL PROCEDIMIENTO A PARTIR DEL CASO DE LA


ALTERACIÓN DE LA ROCA BÁSICA DE GUAYANA
ELEMENTOS ROCA FRESCA ROCA ALTERADA
SiO2 48.8 0.1
Al2O3 15.8 20.7
Fe2O3 2.0 59.7
FeO 11.4 0.0

MgO 7.5 0.0


CaO 9.2 0.1
Na2O 2.5 0.0
K2O 1.1 0.0
MnO 0.1 0.1
TIO2 1.5 3.9
H2O 0.3 13.5
ALTERACION DE MINERALES
CONCLUSIÓN

SEGÚN EL ELEMENTO
CONSIDERADO COMO ÍNDICE,
ENTRE EL 24 Y EL 60% DE LA
ROCA BÁSICA SE PERDIÓ
DURANTE LA ALTERACIÓN
ALTERACION DE MINERALES
CÁLCULO SIMILAR CON BASALTO
Y GNEISS

RESULTADOS:
ROCA MAT.RETENIDA MAT.PERDIDA
BASALTO 46.1% 53.9%
GNEISS 55.9% 44.1%

CALCULADOS A PARTIR DEL Al2O3


ALTERACION DE MINERALES
PROPORCIÓN DE PÉRDIDAS
DE LOS ELEMENTOS MÁS MÓVILES
ELEMENTO % DE PÉRDIDA
Sodio 99
Potasio 98
Calcio 96
Magnesio 76
Sílice 57
Hierro +2 14
ALTERACION DE MINERALES
TERCERA CONCLUSIÓN
Las pérdidas de materia por disolución
durante la alteración de diferentes
rocas puede alcanzar a cifras
aproximadas a la mitad de los
materiales iniciales y respecto a
algunos elementos puede alcanzar el
99% o más.
ALTERACION DE MINERALES
CONSTANTE DE EQUILIBRIO DE
REACCIONES DE ALTERACION
LA REACCIÓN

2 Na (AlSi3O8) + 9 H2O + 2H+

Al2 (Si2O5)(OH)4 + 2 Na + 4H4SiO4

TIENE LA SIGUIENTE CONSTANTE DE EQUILIBRIO


ALTERACION DE MINERALES
CONSTANTE DE EQUILIBRIO

2 4
[Na+] * [H4SiO4]
Ke =
2
[H+]
ALTERACION DE MINERALES
CONSTANTE DE EQUILIBRIO
FORMA LOGARITMICA

lg Ke = 2* log[Na+] + 4* log[H4SiO4]
– 2 * log [H+]
ALTERACION DE MINERALES
ALTERACION DE MINERALES
ALTERACION DE MINERALES
ALTERACION DE MINERALES
ALTERACION DE MINERALES
ALTERACION DE MINERALES
ALTERACIÓN POR HIDRÓLISIS

DESCOMPOSICIÓN

•HIDRÓLISIS •HIDRÓLISIS PROPIAMENTE DICHA


•ACIDÓLISIS
•OXIDACIÓN •SALINÓLISIS
•ALCALINÓLOSIS
•HIDRATACIÓN

•DISOLUCIÓN

•CARBONATACIÓN

QUELATACIÓN
ALTERACION DE MINERALES

También podría gustarte