Está en la página 1de 29

LOS PASIVOS AMBIENTALES EN LAS

LEGISLACIONES MINERAS EN
AMÉRICA LATINA

COMISIÓN ECONÓMICA PARA


AMÉRICA LATINA Y EL
CARIBE (CEPAL)
DIVISIÓN DE RECURSOS NATURALES E INFRAESTRUCUTRA
Conferencia Internacional sobre Pasivos
Ambientales Mineros
Eduardo Chaparro Ávila
Santiago de Chile, Noviembre 2003

Eduardo Chaparro Ávila,


Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 1
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN LA MINERÍA MUNDIAL,
COMIENZOS DEL SIGLO XXI
% PRODUCCIÓN MUNDIAL MINA

Zinc 18.7

Plomo 15.3

Plata 39.8

Oro 15.6

Níquel 13.7

Estaño 25.6

Cobre 42.9

Bauxita 26.5

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Fuente: CEPAL, sobre la base de World Metal Statistics

Eduardo Chaparro Ávila,


Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 2
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN LA MINERÍA MUNDIAL,
COMIENZOS DEL SIGLO XXI
% PRODUCCIÓN MUNDIAL DE REFINADOS

Zinc 8.6

Plomo 8.6

Níquel 10.1

Estaño 20.2

Cobre 25.7

Aluminio 8.8

0 5 10 15 20 25 30

Fuente: CEPAL, sobre la base de World Metal Statistics

Eduardo Chaparro Ávila,


Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 3
DENTRO DE LAS TENDENCIAS QUE
MARCAN LA LEGISLACIÓN MINERA HOY NO
HAY INDICIO ALGUNO SOBRE EL TEMA DE
PASIVOS AMBIENTALES

Eduardo Chaparro Ávila,


Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 4
EL DOMINIO DEL ESTADO

EL MANEJO DE LOS MINERALES EN EL


CONTINENTE SE BASA SOBRE EL
PRINCIPIO DE SU DOMINIO SOBRE
ELLOS, CON CARÁCTER
IMPRESCRIPTIBLE E INALIENABLE

Eduardo Chaparro Ávila,


Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 5
QUÉ BUSCABAN LAS REFORMAS MINERAS

◆ ADECUARSE A LOS
◆ COMPETITIVIDAD, CAMBIOS QUE
ADECUANDO LA LEGISLACIÓN EXPERIMENTÓ LA
A LA ECONOMÍA. COMPOSICIÓN DEL
◆ APROVECHAR LAS VENTAJAS FIANCIAMIENTO EXTERNO.
COMPETITIVAS. ◆ ALENTAR LA INVERSIÓN
PRIVADA (N&E)*.
◆ ABREVIAR TRÁMITES.
◆ RACIONALIZAR Y SUPERAR
◆ MAS CONOCIMIENTO LA INFORMALIDAD
GEOLÓGICO. MINERA.
◆ MEJOR GESTIÓN PÚBLICA. ◆ ADECUAR EL DESARROLLO
◆ RACIONALIZAR EL APARATO MINERO A LAS NUEVAS
ESTATAL, FORMAR CAPITAL DEMANDAS AMBIENTALES.
HUMANO TÉCNICO. ◆ DESARROLLAR LOS
ABSORBER NUEVA DERECHOS

CONSTITUCIONALES PARA
TECNOLOGÍA. EL ACCESO AL RECURSO
◆ FORMAR CAPITAL PARA SUPERAR NACIONAL Y EXTRANJERO.
PROBLEMAS FINANCIEROS.
Eduardo Chaparro Ávila,
Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 6
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS COMUNES

◆ DOMINIO INALIENABLE E ◆ TODA PERSONA CON


IMPRESCRIPTIBLE DEL CAPACIDAD LEGAL,
RECURSO MINERO. NACIONAL O EXTRANJERA, ES
SUJETO DE DERECHO MINERO.
◆ LAS MINAS FORMAN UNA
PROPIEDAD DISTINTA DE LA ◆ LOS TÍTULOS DE DERECHOS SE
DEL TERRENO O SUPERFICIE PUEDEN TRANSFERIR.
EN QUE SE ENCUENTRAN.

◆ LA MINERÍA ES DE UTILIDAD ◆ EL ESTADO PUEDE SER


PÚBLICA, POR TANTO, LOS EXPLOTADOR O CONCEDER
DERECHOS NECESARIOS PARA ESE DERECHO A UN TERCERO.
SU LIBRE EJERCICIO Y EL
OTORGAR LAS SERVIDUMBRES
◆ LA MINERÍA DEBE SER
REQUERIDAS, SON SUJETO DE
EXPROPIACIÓN. COMPATIBLE CON EL INTERÉS
NACIONAL.

Eduardo Chaparro Ávila,


Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 7
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS COMUNES

! EN TODAS, HOY ◆LA VARIABLE


LA VARIABLE AMBIENTAL
AMBIENTAL ESTÁ PRESENTE
JUEGA UN PAPEL EN TODAS LAS
PROTAGÓNICO, LEGISLACIONES.
SIN EMBARGO
NO HAY ALUSIÓN
CLARA AL TEMA
ESPECÍFICO.

Eduardo Chaparro Ávila,


Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 8
LAS AUTORIDADES MINERAS Y
LAS AMBIENTALES

1. EXISTEN MARCADAS DIFERENCIAS, MIENTRAS


QUE PARA PAÍSES COMO COLOMBIA, ASÍ
EXISTAN DIRECCIONES Y UNIDADES
AMBIENTALES, AL INTERIOR DE LAS
AUTORIDADES MINERAS, ÉSTAS NO TIENEN
AUTORIDAD AMBIENTAL.
2. EN PAISES COMO PERÚ Y ECUADOR, LA
AUTORIDAD MINERA POSEE AUTORIDAD
AMBIENTAL CIRCUNSCRITA A LOS TEMAS DE SU
COMPETENCIA CON EL PROPÓSITO DE ABREVIAR
TRÁMITES Y DARLE UN MANEJO ESPECIALIZADO.

Eduardo Chaparro Ávila,


Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 9
OBLIGACIONES Y DERECHOS
DE LOS CONCESIONARIOS
OBLIGACIONES: DERECHOS
◆ CASI TODOS FIJAN PLAZOS PARA ◆ EL DERECHO AL USO DE
INICIAR TRABAJOS O PRESENTAR SERVIDUMBRES.
PLANES DE TRABAJO, PIDEN
INFORMES DE AVANCES Y FINAL DE
EXPLORACIÓN. ◆ EN CHILE EL DERECHO AL USO DE
LAS AGUAS ES SUSCEPTIBLE DE
◆ BOLIVIA Y CHILE ADMITEN COMPRA, REGIDO POR EL CÓDIGO
CAMBIOS EN EL PLAN INICIAL DE CIVIL.
TRABAJOS.
◆ EN PERÚ, CHILE Y ARGENTINA,
◆ COLOMBIA Y PERÚ PIDEN EXISTE EL PERITO COMO AUXILIAR
GARANTÍAS, ESTE ÚLTIMO MULTA, ADMINSTRATIVO. EN CHILE TIENE
PERO NO CADUCA CUANDO EXISTE RESPONSABILIDAD PENAL.
INCUMPLIMIENTO MÍNIMO.
VENEZUELA PIDE FIANZAS
AMBIENTALES. ◆ EXISTE EL ACCESO AL CATASTRO Y
REGISTRO MINERO Y A ENAJENAR
◆ COLOMBIA, ECUADOR Y HONDURAS EL TÍTULO MINERO DE MANERA
FIJAN OBLIGACIONES ESPECIALES. ONEROSA.
ESTE ÚLTIMO PIDE CUANTÍAS
MÍNIMAS POR HECTÁREA Y POR
MINERAL.
Eduardo Chaparro Ávila,
Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 10
OBLIGACIONES Y DERECHOS
DE LOS CONCESIONARIOS

OBSÉRVESE QUE NO HAY


INDICACIONES -LOS PURISTAS
DIRÍAN QUE NO HAY OBLIGACIÓN
PARA ELLO- DE INCLUIR EL TEMA,
POR AQUELLO DE LA
RETROACTIVIDAD.

Eduardo Chaparro Ávila,


Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 11
PROCEDIMIENTO

LOS TRÁMITES AMBIENTALES Y DE


MINORÍAS DEMORAN, EN TODOS
LOS CASOS, EL PROCEDIMENTO
MINERO.

Eduardo Chaparro Ávila,


Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 12
CADUCIDAD DE LA CONCESIÓN

LA INOBSERVANCIA DE LAS
DISPOSICIONES AMBIENTALES, EN
CASI TODAS PARTES, PUEDEN
LLEVAR AL CIERRE SI NO A LA
CADUCIDAD DE LAS OPERACIONES
MINERAS.

Eduardo Chaparro Ávila,


Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 13
LA INVERSIÓN EXTRANJERA

EN NINGUNA PARTE SE LE DICE AL



INVERSIONISTA QUE DEBE OCUPARSE ÉL,
COMO PERSONA NATURAL O JURÍDICA, DE UN
CASO ESPECÍFICO DE PASIVO.

◆ SIN EMBARGO SE CONOCEN CASOS EN LOS


CUALES SE HA NEGOCIADO EL ACCESO AL
YACIMIENTO CON COMPROMISOS DE
MANEJOS AMBIENTALES, COMO ES EL CASO
DE “LA ROSARIO DOMINICANA” EN
REPÚBLICA DOMINICANA, O EN “LA OROYA”
EN EL CASO DE DOE RUN EN EL PERÚ.

Eduardo Chaparro Ávila,


Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 14
RESERVAS EN FAVOR DEL
ESTADO

ASÍ COMO NO HAY BARRERAS DE ACCESO AL


TÍTULO PARA LA INVERSIÓN PRIVADA, CON
OCASIÓN DE PASIVOS, EN NINGUNA
LEGISLACIÓN MINERA ACTUAL SE LE IMPONE
AL ESTADO LA OBLIGATORIEDAD DE ASUMIR
EL MANEJO DE LOS PASIVOS EXISTENTES.

Eduardo Chaparro Ávila,


Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 15
REGISTRO Y CATASTRO

AUNQUE EXISTEN NOTABLES AVANCES EN


MATERIA DE REGISTRO Y CATASTRO
MIENRO, SÓLO EN FECHA RECIENTE HA
HABIDO INTERÉS DE LOS GOBIERNOS Y DE
LAS AUTORIDADES MINERAS Y
AMBIENTALES, EN REALIZAR CENSOS
CATASTRALES DE LOS PASIVOS MINEROS. NO
HAY UNA METODOLOGÍA UNIFICADA PERO
SE HA COMENZADO EL LEVANTAMIENTO EN
PAISES COMO CHILE, PERÚ Y COLOMBIA.

Eduardo Chaparro Ávila,


Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 16
AMBIENTE
1. LOS PAÍSES: PERÚ A LA CABEZA, HAN DADO
PASOS LEGISLATIVOS SERIOS EN ESTA MATERIA.

2. LA MAYORÍA DE LAS LEYES MINERAS OBLIGAN


DESDE LA PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS DE
IMPACTO AMBIENTAL, HASTA DISPOSICIONES
PARA NO CONTAMINAR.

3. EN OCASIONES LOS GRANDES INVERSIONISTAS


PUEDEN SER MÁS RIGUROSOS QUE ALGUNAS
LEGISLACIONES.

4. EN EL FUTURO INMEDIATO MÁS EXIGENCIAS,


BARRERAS Y CONSIDERACIONES AMBIENTALES
QUE HARÁN MÁS Y MÁS SELECTIVO EL
QUEHACER MINERO.
Eduardo Chaparro Ávila,
Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 17
AMBIENTE

1. MUCHOS PAISES TIENEN LEYES


AMBIENTALES QUE PRIMAN SOBRE
LAS LEYES MINERAS, (BIEN GENERAL).

2. ARGENTINA INCLUYE NORMAS SOBRE


CIERRE DE MINAS, EL PNDM DE
COLOMBIA HABLA, POR PRIMERA
VEZ, DE LEGISLAR Y REGULAR EL
CIERRE DE MINAS.

Eduardo Chaparro Ávila,


Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 18
AMBIENTE
BOLIVIA NO REQUIERE EIA EN LA EXPLORACIÓN, EN
LAS DEMÁS ETAPAS SE PIDE CUANDO NO ESTÉN
PREVISTAS POR REGLAMENTO LAS ACCIONES
NECESARIAS PARA PREVENIR O MITIGAR LOS
DAÑOS.

SE EXIGE NO CONTAMINAR, COMO UNA OBLIGACIÓN


GENERAL, DENTRO DE LAS NORMAS ESPECÍFICAS
AMBIENTALES. ASIMISMO, ES LA ÚNICA LEY QUE
EXONERA AL CONCESIONARIO DE LOS DAÑOS
PREVIOS A LA CONCESIÓN O PREVIOS A LA
VIGENCIA DE LA LEY AMBIENTAL, SITUACIÓN
QUE SE DETERMINA CON UNA AUDITORIA.

Eduardo Chaparro Ávila,


Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 19
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

LOS PAISES NO RENUNCIAN A SU


JURISDICCIÓN, NO ACEPTAN
ARBITRAJES O PROCESOS EN DONDE SE
ORIGINA LA INVERSIÓN. SIN EMBARGO,
LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
CAMBIARÁN ESTA SITUACIÓN.

Eduardo Chaparro Ávila,


Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 20
LOS VALORES QUE SE DEBEN PRESERVAR EN
LOS PAÍSES DE AMÉRICA PARA EL SIGLO XXI?

• LA PREDOMINANCIA DEL GRUPO SOBRE LOS INDIVIDUOS Y DE LOS DERECHOS


COLECTIVOS SOBRE LOS DERECHOS INDIVIDUALES: Es muy riesgoso y
aventurado, poco útil, tratar de fragmentar el grupo o negociar con individuos aislados en
los eventos de consultas o de acceder a tierras ocupadas por estos grupos de personas.

• EL PRINCIPIO DEL BIEN GENERAL QUE PRIMA SOBRE EL PARTICULAR: Ha


alcanzado una vigencia inusitada, en términos de su ejercicio, mediante mecanismos
como los amparos legales o las tutelas.

• EL CARÁCTER RELIGIOSO DE LA LEY, como lo dan los U’was en Colombia.

• ESTRUCTURAS JERÁRQUICAS DE GOBIERNO: Basadas en edad (Viet Nam) género


(Guajiros en Colombia y Venezuela), casta (India), y profesión que da a cada individuo
su lugar en la comunidad.

• LA EXISTENCIA DE MÉTODOS DEFINIDOS PARA HACER, APLICAR O MEMORIZAR


LAS REGLAS DE CONDUCTA: La propiedad comunitaria en la Sierra Peruana, método
definido para aplicar una regla de conducta que está empezando a ser tenida en cuenta
por los constructores de proyectos de cualquier naturaleza.

Eduardo Chaparro Ávila,


Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 21
¿CUALES SON LOS VALORES
CONTRAPUESTOS?
! INDIVIDUALISMO, expresado en los derechos del individuo y en
la emancipación del grupo, la familia y la colectividad.

! LA PRIMACÍA DE UN ESTADO SECULAR, como un concepto


basado en valores occidentales, europeos y en la ética cristiana, lo
que marca una celosa separación entre las creencias religiosas y
la vida civil.

! IGUALDAD, esfuerzo por suministrar igualdad de derechos a


todos los ciudadanos, sin consideración de raza, edad, género
etc. percibiendo la igualdad como un valor básico, pese a que aún
no se garantiza la igualdad de la totalidad de los derechos
civiles a la mayoría de las poblaciones indígenas o étnias
minoritarias.

Eduardo Chaparro Ávila,


Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 22
ANTECEDENTES
CONCEPTUALES DEL MINERO

! El mundo se ha desarrollado sobre la base de la industria minera y


seguirá haciéndolo en el futuro.

! Junto con las consideraciones comerciales, la demanda de minerales y


metales, es una respuesta a obligaciones éticas y políticas.

! La industria minera formal y organizada ha respondido de manera


positiva a las nuevas demandas sociales, en particular a partir de los años
noventa.

! La vieja creencia de una demanda permanente de productos mineros,


cambió para dar paso a una oferta minera basada en la responsabilidad
social y ambiental de la minería.

Eduardo Chaparro Ávila,


Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 23
ANTECEDENTES
El sector público latinoamericano
El sector público latinoamericano carece de desarrollos significativos
en:
" Gerencia pública minera.
" Capacidad de negociación en mega-proyectos mineros.
" Implicaciones tributarias de las reformas normativas.
" Equilibrio entre lo establecido en las normas y marcos legales y la
praxis de la participación ciudadana.
" Conocimiento del público de lo que es la industria minera.
" Conocimiento del concepto de sostenibilidad del desarrollo, de los
nuevos derechos ciudadanos y el alcance de los mismos.

Ese desconocimiento, por paradójico que parezca, se acentúa aun


más en las autoridades locales, cualquiera que sea su expresión de
gobierno: gobernadores, regidores, alcaldes, jefes administrativos
etc.
Eduardo Chaparro Ávila,
Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 24
ANTECEDENTES
CON LA SOCIEDAD

1. La industria, al reconocer la oposición social, ha contribuído a


legitimar las nuevas expresiones de organización social.

2. La minería ha contribuído al desarrollo de conceptos como el


de la obtención de licencias sociales intangibles para operar,
que en general hoy, aceptan las diferentes industrias.

3. El concepto de ciclo de vida de los metales aumenta la


confianza de la multiplicidad de actores ciudadanos, en la
posibilidad de contar con un ambiente más sano.

4. Este concepto abre la posibilidad para encontrar soluciones


factibles a los pasivos ambientales históricos y a nuevas formas
de participación social en temas de desarrollo, basadas en la
ciencia y la tecnología.
Eduardo Chaparro Ávila,
Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 25

       

         
         
             
1. Fomentar y respetar una cultura participativa que rompa el centralismo
de muchos países.

2. Incluir el tema social y ambiental en las evaluaciones económicas.

3. Ante la ausencia de políticas públicas, se deberá promover, por parte de


autoridades y empresas, una inserción determinante de los proyectos de
inversión en los procesos de mejoramiento de las políticas públicas.

4. Construir relaciones de confianza, que rompan el natural recelo de los


actores.

5. El imperativo moral y ético que significa el no aprovechamiento de la


asimetría de poder entre las empresas y las debilidades del poder
gubernamental.

6. Promover los mecanismos de resolución de conflictos, su aplicación.

7. Asegurar siempre la representatividad de los delegados en las mesas de


discusión.

Eduardo Chaparro Ávila,


Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 26


 
 
   

 

Las comunidades se preocupan y esperan que:

"la responsabilidad ambiental (social), minera por


definición, establece que las compañías mineras
deben pagar todos los costos que implica la
restauración del terreno o del paisaje, el cierre y el
abatimiento de los niveles polucionantes (medio
físico y social) post cierre de la mina y la
supervisión”
Fuente: D'Esposito, Steven en el prefacio de Overburden, Issue Paper
Mineral Policy Center, 1999, Washington.

Eduardo Chaparro Ávila,


Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 27
 
  
 
  
  
 

◆ Servidumbres.
◆ Propiedad del suelo versus la del subsuelo.
◆ Tratamiento, pago y compensación de daños durante el
ciclo minero.
◆ Mecanismos de negociación y transacción entre la minería
y otras actividades.
◆ Tutelas y otras modalidades de amparo.
◆ Conciliación, arbitraje y resolución de conflictos.
◆ Peritajes.
◆ Uso del suelo y del subsuelo minero.
◆ Los derechos ancestrales de los pueblos indígenas y las
minoría étnicas.
◆ Las fusiones de las grandes mineras (muy incierto aún).
◆ Normas ambientales versus ordenamiento territorial.
Eduardo Chaparro Ávila,
Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 28
 
  
 
  
  
 


TODOS DE UNA MANERA U OTRA,


SON TEMAS EN LOS CUALES LA
SOMBRA DE LOS PASIVOS
AMBIENTALES ESTÁ PRESENTE DE
MANERA TRANSVERSAL

Eduardo Chaparro Ávila,


Ávila, División de Recursos Naturales e Infraestructura,
Infraestructura, CEPAL - Naciones Unidas 29

También podría gustarte