Está en la página 1de 2

EVALUACION DE LOS EFECTOS EN LA SALUD EN LA POBLACION

VULNERABLE DEL TERRITORIO COLECTIVO ZANJON DE


GARRAPATERO EXPUESTA A VERTIENTES CONTAMINANTES POR
LA EXPLOTACION MINERA

Problemática
Con el propósito de dar cumplimiento a la orden impartida al
ministerio de salud Y protección social, por parte del juzgado
primero civil del circuito Especializado en Restitución de tierras
de Popayán, a través del auto interlocutorio No. 022, el cual se
le ordena evaluar los efectos de los vertimientos contaminantes
de la actividad minera de oro al interior del territorio colectivo
zanjón de garrapatero, con énfasis en la población mas
vulnerable.
La minería artesanal de oro en Colombia produce anualmente
cerca de 30.000 toneladas de oro del metal precioso, sin
embargo el impacto generado por esta actividad en los
ecosistemas colombianos es una de las principales
preocupaciones de las comunidades, autoridades y
organizaciones sociales, debido a la falta de control en los
procesos, lo cual facilita el vertimiento del mercurio y otros
contaminantes al ambiente de hecho Colombia óbstenla el título
de mayor contaminante per cápita de mercurio debido a que
anualmente vierte en sus ecosistemas cerca de 150 toneladas de
este metal toxico.
La exposición a mercurio y los riesgos que presenta para la salud
son unas de las principales preocupaciones en salud pública a
nivel mundial, razón por la cual, las investigaciones orientadas
hacia el conocimiento de la exposición a este contaminante, se
han considerado una prioridad para los gobiernos. Debido
principalmente a que los impactos ambientales, económicos,
sociales y culturales, sobre las poblaciones expuestas, ocurren de
manera sistemática
El departamento del cauca es una de las regiones con mayor
influencia de las actividades mineras en Colombia,
particularmente relacionadas con el oro, las cuales han
transformado la dinámica ambiental de los ecosistemas de la
región, en particular los ecosistemas acuáticos, caracterizados
por proveer diferentes servicios ecositemicos entre ellos ser
fuente de alimentos para las distintas comunidades residentes
en el departamento.
Las comunidades que hacen parte de del consejo comunitario
zanjón de garrapatero, uno de los consejos afrodescendientes
mejor constituido en el país, reciben influencia directa de los
procesos mineros llevados a cabo en su territorio.
En concordancia con lo anterior, la incertidumbre existente en
relación con el potencial toxico de los vertimientos que reciben
los recursos naturales de estas comunidades, se convierte en un
problema latente de seguridad alimentaria y bienestar social.

También podría gustarte