Está en la página 1de 17

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

PSICOLOGÍA

ASIGNATURA. Psicología Social

TEMA: Rol del psicólogo social comunitario

Docente. Ana Milena Cabra

Presentado por.

Yuliana Espinosa Mora ID 615328

San Juan de Pasto, 09 Mayo del 2.020


INTRODUCCIÓN

El psicólogo comunitario social realiza su trabajo con la comunidad, en la comunidad y para la comunidad,
la responsabilidad social del psicólogo comunitario es muy importante en la sociedad, ya que el rol y las
funciones que el cumpla dentro de ella estarán orientadas a lograr el bienestar de los individuos.

El psicólogo socia comunitario debe ser una persona con sensibilidad social, con un amplio conocimiento
ante las injusticias de sus semejantes y que en esta misma semejanza respete la particularidad individual;
debe procurar la búsqueda de la verdad con honestidad, en fin, tiene que tener iniciativa y flexibilidad para
analizar de forma objetiva todos los ángulos, sin ser injusto, y lograr así tomar justas decisiones.

El psicólogo social debe asumir una postura flexible al momento de realizar algún tipo de intervención en
los grupos teniendo como apoyo sus conocimientos y basándose en sus experiencias tanto personales
como educativas y laborales.

El rol que tiene el psicólogo social comunitario en cuanto a su profesión y las habilidades que debe
manejar para el dinamismo de procesos de organización social y comunitaria en cuanto a las necesidades
de las comunidades con la que trabajara.
ROL DEL PSICÓLOGO SOCIAL

COMUNITARIO

El principal rol de del psicólogo comunitario es el de contribuir a la transformación social de las personas
dentro de una comunidad. La intervención que este hará es multidimensional y se considera principalmente
en estas 4 dimensiones: político, comunitario, familiar, individual.

El rol del psicólogo comunitario se define como un ser que posee conocimiento que le permite actuar pero
que necesita de conocimientos de un interlocutor que será agente de su propia transformación. Es por ello
que en esta rama de la psicología es frecuente hablar sobre agentes externos, los psicólogos y agentes
internos, personas interesadas de la comunidad. (Rappaport, 1997)

Basándose en la definición de Rappaport 1977 y Sánchez 1988 de la psicología comunitaria, se explica que
el psicólogo comunitario debe tener una postura política frente a los problemas sociales que pretende
intervenir dado que tiene la finalidad de buscar el desarrollo humano, lograr el cambio social y obtener la
comprensión mutua de la relación de ambas.

El psicólogo comunitario interviene en grupos específicos

Jóvenes Mujeres

Adultos Mayores

OBJETIVOS DEL PSICÓLOGO SOCIAL


COMUNITARIO
Conocer las necesidades de los
individuos y de las comunidades en
lo pertinente a ser representantes de
su propio desarrollo.

Asumir que todo miembro de la


comunidad puede ser animador de
procesos desde su propia historia y
realidad.

Reconocer que la comunidad debe


extenderse, no solo ser un espacio
geográfico de convivencia, si no que
convertirse en escenario he instrumento
potenciador del desarrollo humano y social

LA EDUCACIÓN SOCIAL
Es una propuesta de intervención que
Pretende mediar en los procesos de
Socialización de los miembros de las
Comunidades. Sus áreas de actuación
se encuentran en ambientes no
escolares, en la intervención preventiva,
en el acompañamiento a sectores
poblacionales tales como niños,
jóvenes, mujeres, adultos mayores,
familias o grupos en Situación de
riesgo o insertos en Procesos de

LA ANIMACIÓN
SOCIOCULTURAL

Un método de intervención, con acciones de


práctica social, dirigidas y destinadas a animar,
ayudar, dar vida, poner en relación con los indivi-
duos y a la sociedad en general, con una adecuada
tecnología, mediante la utilización de instru-
mentos que potencien el esfuerzo y participación
social y cultural. Esta estrategia logra contribuir
a la recuperación del valor de la cooperación, la
conducción participativa y la sabiduría práctica
de los actores sociales.

PRACTICAS DEL PSICÓLOGO COMUNITARIO


Según Quintal de Freitas (1994) explica 4 tipos de prácticas psicológicas en el trabajo comunitario que son
de gran relevancia para entender el rol y las funciones del psicólogo comunitario:

Psicología en la
comunidad

Define estrategias para diagnosticar, teniendo una

Perspectiva psicológica individual, se preocupa por

Las estructuras internas individuales.

Psicología de la
comunidad

El énfasis está determinado por la población, el psicólogo

Participa en discusiones y movilizaciones es un acti vista político

Aquí el psicólogo comunitario aporta a la movilización y organización

Popular

Psicología
Comunitaria
Enfrenta los problemas de las comunidades, sin embargo se estudia

Los aspectos subjetivos que pueden contribuir al bienestar de la población

Se encarga de analizar la realidad concreta de la comunidad, evalúa los

Problemas individuales desde una perspectiva psicosocial

Psicología para
la Comunidad

Se atribuye a causas psíquicas a los problemas que se pueden presentar en

La comunidad. El psicólogo comunitario busca fortalecer la organización

Movilización y participación de los individuos. Actúa como un intermediario

Entre la población y las instituciones involucradas.


¿QUE HACE EL PSICÓLOGO COMUNITARIO?

En 1982 se empieza a evidenciar que la nueva rama de la psicología comunitaria, tenía como objetivo dar
una respuesta eficiente a los problemas que enfrentaban las sociedades. Estos problemas tenían efectos
psicológicos sobre el individuo que lo limitaban y trastornaban, pero peor aún lo degradaban y los ubicaba
como elementos mantenedores de esta problemática. Es por ello que se busca tener una psicología que sea
social mente sensible que pudiera entender y describir de manera sistemática las necesidades y quejas de
las personas y que permita hacer una intervención. La intervención buscaba transformar y al mismo tiempo
estudiar a la comunidad y se haría junto con las personas afectadas y actores sociales de la situación.
El psicólogo social comunitario debe:

 Diagnosticar con ayuda de las personas de cada comunidad y debe estar en función a las situaciones
de cada una que constituyen totalidades.
 Tener conciencia de esa totalidad.
 Establecer y definir los actores sociales situados e involucrados en la situación problemática.
 Para un buen proceso comunitario se debe tener en cuenta lo siguientes objetivos
 Para un buen proceso comunitario se debe tener en cuenta lo siguientes objetivos

Para un buen proceso comunitario se debe tener en cuenta lo siguientes objetivos:

 Guiar los procesos conductuales hacia un escenario ideal.


 Evitar el dogmatismo y relativismo.
 Asumir que los valores deben ser complementarios y no contradictorios entre si.
 Promover el bienestar personal ,colectivo, y relacional
Cuando se presente problemas en algún programa comunitario

Es importante que el psicólogo social comunitario elabore una autoevaluación de las falencias que tiene el
programa comunitario, es decir preguntarse qué técnicas se ha utilizado para alcanzar los objetivos
propuestos los problemas que hacen obstáculo para desarrollar los objetivos en el programa comunitario,
aspectos de relación a la vida cotidiana y los aportes de la comunidad para el fortalecimiento y creación de
nuevos recursos.
Precisar el marco contextual de la intervención
comunitaria estableciendo, actores, objetivos, y
confiabilidad.

Analizar la comunidad de modo que no se desconozcan


aspectos relevantes como cultura y creencias.

Orientaciones éticas para la Esforzarse al máximo porque toda la comunidad participe


intervenciones psicólogo en la intervención y objetivos relevantes del programa.
comunitario.

No ocultar ni omitir información que sea de utilidad para


las personas con la cuales se trabaje.

Darle importancia adecuada que cada miembro de la


comunidad aporta a equipo en pro del fortalecimiento del
objetivo
Reconocer que la formación universitaria en psicología social
comunitaria tiene un carácter científico, ético y político

La información de psicología comunitaria debe poseer un


carácter teórico práctico.

Orientaciones éticas para Las actividades prácticas de los estudiantes deben estar
estrechamente supervisadas, por los docentes esto es
La formación de psicólogo
sumamente importantes.
Comunitario social.

Toda actividad practica debe estar basada en el respeto por el


otro encargado de la comunidad.
La investigación encaminada al rol del psicólogo comunitario

Cuando se decide realizar una


investigación principalmente se debe
tener en cuenta una idea principal de
lo que se va a investigar teniendo en
cuenta que toda la comunidad son
actores de la investigación.

El psicólogo comunitario debe conocer


aspectos importantes y necesarios para
llevar a cabo una buena investigación
en la muestra tomada puesto que de ahí
se va aclarando los puntos propuestos
Exprese su postura crítica frente al papel que como profesional tiene el psicólogo en el ámbito
comunitario, teniendo en cuenta que tan identificados se sienten con el rol y que lo diferencia de
otros roles de la profesión:

El papel que asume el psicólogo en el ámbito comunitario social es estudiar cómo los grupos sociales, las
instituciones y las culturas afectan a la conducta del individuo. Los psicólogos sociales se interesan por el
pensamiento, emociones, deseos y juicios de los individuos, así como su conducta externa. El objetivo
fundamental de investigación de los psicólogos sociales es el funcionamiento de la mente en sociedad. y
busca causar impacto y transformación sobre una comunidad determinada, aunque no es nada sencillo ya
que se pueden presentar diversas problemáticas.

Por lo tanto el psicólogo comunitario se ve en la tarea de buscar una transformación social en concientizar
a aquellos que por diversas situaciones se ven involucrados en experiencias opresoras y des calificativas y
del mismo modo darles voces propias con la creación de estándares de crecimiento humano para que haya
un proceso interactivo ente los mismos.

Considero que para ser psicólogo comunitario social hemos adquirido conocimientos, ya que en el
transcurrir de esta asignatura hemos descubierto que internamente hay un llamamiento en el sentir hacia los
demás, una preocupación por aquel o aquellos que teniendo herramientas para mejorar necesitan una
orientación y un cambio en su pensar y sentir que los impulse a superarse y así cambiar su entorno social
comunitario, Como psicólogos comunitarios se debe tener claro que se trabajara con comunidades y
contribuir a la transformación de la persona o grupo que haya sido afectada por una realidad social
compleja.
Comentario crítico

Es de gran relevancia establecer de manera clara los roles del psicólogo comunitario dado que permitiría
que este ejerza su función de manera eficiente junto con otros profesionales. Cuando se busca fortalecer
una comunidad se requieren diversos profesionales para lograr su bienestar.

Como profesionales debemos conocer bien el contexto que vamos a trabajar ya que si desconocemos el
contexto podemos generar conflicto en el proceso de intervención o investigación. Además, al conocer
detalladamente todo el campo de trabajo del psicólogo comunitario y su rol en las comunidades, permite
recalcar su importancia y la necesidad de su presencia en investigaciones realizadas por diversas entidades
nacionales o públicas.

Además es muy importante ser creativos y tener ideas de solución para la búsqueda de solución a la
problemática, estas ideas deben ser sobre todo estimuladoras y con visión hacia la creatividad de los
mismos protagonistas de cambio.

Debemos evitar el clientelismo, es decir respetar la individualidad de las personas y no aprovecharse de su

condición esto vendría siendo ademas parte de nuestra ética profesional.

Por otro lado existen ideas erróneas que el psicólogo comunitario trabaja solamente en voluntarios, y en

pueblos alejados haciendo labor social. Es por eso que como futuros profesionales debemos Conocer a

fondo nuestro rol y las áreas en donde se puede desarrollar nuestra labor, para que así baya desapareciendo

este estereotipo.

CASO DE ESTUDIO
Caso de una familia que habita en el barrio el Carmen del municipio de Túquerres, familia desplazad por la
violencia procedente del municipio de Tumaco nivel de estrato bajo.

Contextualización

La familia está conformada por ocho integrantes, tres mayores de edad y cinco menores, el padre cabeza
de familia se dedica actualmente a carretero, los niños no estudian por la falta de dinero y la esposa se
dedica al cuidado de los niños. No tienen a donde ir la casa en la que viven es emprestada.

Esta familia es discriminada solo por el hecho de ser de color negro, la comunidad juzga a esta familia
como delincuentes y ladrones, asesinos según los vecinos ya no hay tranquilidad desde que llego esta
familia. Cierto es que cada día esta familia se ve más afectada por que son maltratados, insultados y hasta
golpeados. La violencia, el desempleo, unidos a la crisis económica por la que atraviesan, son algunas de
las causas por la que estas personas están viviendo estas situaciones y el solo hecho de ser de otro lugar y
de ser de color negro son maltratados.

PERSONAJES
1 Familia desplazada
Jóvenes
Vecinos

UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

Barrió el Carmen municipio de Túquerres

Objetivo general

Hacer acompañamiento psicológico a esta familia, la cual es desplazada por la violencia y además está
sufriendo maltrato.

Objetivos específicos:

 Hacer un seguimiento a esta familia a quienes se le está vulnerando los derechos


 Apoyar a esta familia junto con otras entidades que puedan garantizar una mejor calidad de vida.
 Concientizar a los vecinos por medio de charlas en el tema de la discriminación.

Propuesta de intervención
Durante el acompañamiento agilizar rutas para cumplir los objetivos propuestos y seguir en la labor
junto a la familia desplazada buscando soluciones a la problemática que está viviendo esta familia,
apoyar la realización de actividades relacionadas con este tema , en donde se fomente el cuidado de
los menores que están a cargo de esta familia.
Bibliografía

https://psicologiacomunitariaupch.wordpress.com/2017/06/13/roles-y-funciones-del-psicologo-comunitario/

https://www.redalyc.org/pdf/1710/171031011005.pdf

https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/333/340

También podría gustarte