Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD

AUTONOMA DE
CAMPECHE
Dr. Alberto Trueba Urbina

Seguridad social

NOMBRE DE LA MAESTRA:
LIC. Maricela Aguayo
Gonzalez
NOMBRE DE LA ALUMNA:
Oryana Stefany González
Martínez
GRADO/GRUPO:
7° “D”
INDICE

OTRAS INSTITUCIONES Y DISPOSICIONES DEL MARCO


JURÍDICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.............................1-2

RIESGOS DE TRABAJO......................................................3-4

DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR (DIF).......................5-6


LEY GENERAL DE SALUD.................................................6-8

FACULTAD DE LOS ESTADOS DE LA FEDERACIÓN PARA


LEGISLAR EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA
LOS SERVIDORES PÚBLICOS AL SERVICIO DE LOS
ESTADOS Y MUNICIPIOS......................................................9

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO


DE LOS TRABAJADORES (FONACOT)..........................10-13

INAPAM............................................................................14-15

INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL Y SERVICIOS


PARA LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO
DE CAMPECHE (ISSSTECAM).......................................15-16
4 Otras instituciones y disposiciones del
marco jurídico de la seguridad social
Los principales instrumentos son el Convenio General de Colaboración de
Emergencia Obstétrica de 2009 y el Acuerdo General de Colaboración para el
Intercambio de Servicios de 2011. Este último incluye como anexos el Manual de
Lineamientos para el Intercambio de Servicios en el Sector Salud; 12 el Catálogo
Nacional de Servicios, Intervenciones, Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento y
Tabulador de Tarifas Referenciales para 376 intervenciones del CAUSES, 13 así
como la especificación de tiempos de espera para la atención de especialidades.
Cada entidad o institución es responsable de desarrollar los instrumentos
normativos, apegados al Manual, que rijan el intercambio de servicios. Si bien el
enfoque del intercambio ha sido el de procurar una mayor eficiencia institucional,
las medidas carecen

El marco legal para el intercambio de servicios está fragmentado en diversas


disposiciones. La LGS dispone, en su Artículo 35, que los derechohabientes de las
instituciones de seguridad social podrán acceder a los servicios públicos
dispuestos para la población en general, en los términos de los convenios que al
efecto se suscriban con dichas instituciones, de conformidad con las disposiciones
aplicables. Estos convenios son regulados por lo dispuesto en el Artículo 8 de la
propia LGS:

Con propósitos de complemento y de apoyo recíproco, se delimitarán los


universos de usuarios y las instituciones de salud podrán llevar a cabo acciones
de subrogación de servicios.

Este precepto jurídico no cuenta con un reglamento, por lo que no está claro cuál
esel patrón que debería regir la complementación y el apoyo recíproco. No existe
una norma jurídica que delimite si la subrogación debería ser objeto o no de un
convenio o de algún otro vehículo de vinculación, como la concesión o la
autorización. Tampoco es claro si el intercambio es un servicio que debería ser
licitado conforme a la normatividad que regula el proceso de las adquisiciones.
Existen, incluso, barreras legales para la subrogación: el Reglamento de la LGS
en materia de Prestación de Servicios de Atención Médica requiere permiso previo
perentorio de la autoridad sanitaria (Art. 224, fracción VI).

El intercambio de servicios médicos dentro del SPSS está regulado por el Título
Tercero Bis de la LGS, relativo a la competencia de la Federación para establecer
la forma y términos de los convenios que suscriban los estados y el Distrito
Federal entre sí y con las instituciones públicas del SNS, con la finalidad de
optimizar la utilización de sus instalaciones y compartir la prestación de servicios
(Art. 77 bis 5, apartado A, fracción XII). El Artículo 13 del Reglamento de la LGS
en Materia de Protección Social en Salud establece que los REPSS garantizarán
la prestación de los servicios de salud a la persona de dos maneras: de forma
directa, a través de los establecimientos para la atención médica de los servicios
estatales de salud, y de forma indirecta, a través de otros prestadores públicos o
privados. El artículo 77 bis 5, apartado A, fracción XVI de la LGS, asigna a la
Federación la responsabilidad por definir las bases para la compensación
económica. Con la introducción, en 2006 , del Seguro Médico para una Nueva
Generación, se excluyó a los proveedores privados, salvo cuando estuviera
plenamente justificada su participación.

La LGS prescribe la constitución de un fondo para atender las diferencias


imprevistas en la demanda de servicios durante cada ejercicio fiscal como
consecuencia de la prestación cruzada de servicios objeto de portabilidad, así
como para garantizar el pago por la prestación interestatal de servicios (LGS,
artículo 77 bis 18). La Federación administra este fondo a través del fideicomiso
del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC), y se fondea con un
punto porcentual de las cantidades que surgen de las aportaciones solidarias
federal y estatal, y de la cuota social. El marco normativo que regula al fondo
impide el pago de servicios subrogados. El FPGC cubre, no obstante,
intervenciones de gastos catastróficos a instituciones privadas.

El intercambio de servicios en el IMSS está normado por el artículo 89 de la Ley


del IMSS, previéndose la contratación de terceros para la atención integral de sus
afiliados mediante convenios; la prestación mediante el régimen de reversión de
cuotas, donde un patrón puede ofrecer servicios a sus empleados regresando una
parte de la cuota patronal y obrera en proporción y cuantía de los servicios
relativos (como sucede con la banca), y mediante convenios de cooperación y
colaboración con instituciones y organismos de salud de los sectores públicos
federal, estatal y municipal, en términos que permitan el óptimo aprovechamiento
de la capacidad instalada de todas las instituciones y organismos. En 2001 se
adicionó una fracción al Artículo 89 mediante la cual el IMSS puede dar servicio a
la población no asegurada de acuerdo con su disponibilidad y sin perjuicio de su
capacidad financiera, beneficiando así a la población cubierta por el programa
IMSS Oportunidades.

El intercambio en el ISSSTE está normado mediante el Artículo 31 de su nueva


ley, que establece la prestación propia o por medio de convenios. Cabe destacar
que el dispositivo jurídico previene que los convenios se celebrarán
preferentemente con instituciones públicas. La normatividad garantiza el acceso a
información suficiente para que el ISSSTE pueda monitorear el desempeño. El
Artículo 31 prevé la oferta de la capacidad excedente a las instituciones del Sector
Salud, siempre que no haya perjuicio financiero para el Instituto.
A pesar de las diferencias de los marcos jurídicos entre las instituciones, los
actores expresan diversos grados de apoyo al intercambio de servicios a partir de
las experiencias desarrolladas durante la última década, para responder a los
retos de ampliación de cobertura.

4.1 Riesgos de trabajo

Son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en


ejercicio o con motivo del trabajo. (ART. 473 LFT) Es toda lesión que se produce
con motivo al ejercicio del trabajo, incluso la muerte. (ART. 474 LFT). Es todo
estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su
origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a
prestar sus servicios. (ART. 474 LFT) El patrón es responsable de la seguridad,
higiene y prevención de los riesgos en el trabajo. (ART. 475 LFT)

Los riesgos de trabajo pueden producir como consecuencias:

I. Incapacidad temporal;

II. Incapacidad permanente parcial;

III. Incapacidad permanente total; y

IV. La muerte.

(ART. 477 LFT)

Es la pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a una


persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo. (ART. 478 LFT)

Es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar, es


decir, que ya no cuente con la misma facilidad para realizar un trabajo de manera
definitiva debido a esta incapacidad. ART. 479 LFT)

Es la pérdida de facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para


desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida. (ART. 480 LFT)

Los trabajadores que sufran un riesgo de trabajo tendrán derecho a:

I. Asistencia médica y quirúrgica;

II. Rehabilitación;
III. Hospitalización, cuando el caso lo requiera;

IV. Medicamentos y material de curación;

V.Los aparatos de prótesis y ortopedia necesarios; y

VI. La indemnización fijada en el presente Título.

(ART. 487 LFT)

Para el pago de la indemnización en los casos de muerte por riesgo de trabajo, se


observarán las normas siguientes:

I. En caso de muerte, el Inspector del Trabajo o la Junta de Conciliación y Arbitraje


ante la que se reclame el pago de la indemnización, dentro de las 24 horas
posteriores al suceso, averiguará sobre si existían dependientes económicos del
trabajador fenecido, convocando a los beneficiarios para que en un término de 30
días ejerzan sus derechos ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.

II. Si la residencia del trabajador en el lugar de su muerte era menor de seis


meses, se girará exhorto a la Junta de Conciliación y Arbitraje o al Inspector del
Trabajo del lugar de la última residencia, a fin de que se practique la investigación
y se fije el aviso mencionado en la fracción anterior;

III. La Junta de Conciliación y Arbitraje o el inspector del Trabajo,


independientemente del aviso a que se refiere la fracción I, podrán emplear los
medios publicitarios que juzguen conveniente para convocar a los beneficiarios;

IV. El Inspector del Trabajo, concluida la investigación, remitirá el expediente a la


Junta de Conciliación y Arbitraje;

V. Satisfechos los requisitos señalados en las fracciones que anteceden y


comprobada la naturaleza del riesgo, la Junta de Conciliación y Arbitraje, con
audiencia de las partes, dictará resolución, determinando qué personas tienen
derecho a la indemnización;

VI. La Junta de Conciliación y Arbitraje apreciará la relación de esposo, esposa,


hijos y ascendientes, sin sujetarse a las pruebas legales que acrediten el
matrimonio o parentesco, pero no podrá dejar de reconocer lo asentado en las
actas del Registro Civil; y

VII. El pago hecho en cumplimiento de la resolución de la Junta de Conciliación y


Arbitraje libera al patrón de responsabilidad. Las personas que se presenten a
deducir sus derechos con posterioridad a la fecha en que se hubiese verificado el
pago, sólo podrán deducir su acción en contra de los beneficiarios que lo
recibieron.

(ART. 503 LFT)

4.2 Desarrollo integral familiar (dif)

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), es el 


organismo público encargado de instrumentar, aplicar y dar dimensión a las
políticas públicas en el ámbito de la asistencia social.

Tiene su primer antecedente en el Programa Gota de Leche,  que en 1929


aglutinaba a un sector de mujeres mexicanas preocupadas por la alimentación de
las niñas y niños de la periferia de la ciudad de México.

A partir de Gota de Leche se formó la Asociación Nacional de Protección a la


Infancia que  comenzó a recibir apoyo de la Lotería Nacional para la Beneficencia
Pública.

El 31 de enero de 1961, tomando como fundamento los desayunos escolares, se


crea por Decreto Presidencial, el organismo descentralizado Instituto Nacional de
Protección a la Infancia (INPI) que generó una actitud social de gran simpatía y
apoyo hacia la niñez.

E 15 de julio de 1968 es creada,  también por Decreto Presidencial la Institución


Mexicana de Asistencia a la Niñez (IMAN), que se  orientaba a la atención de
niñas y niños huérfanos,  abandonados, desvalidos, discapacitados o con ciertas
enfermedades. Más tarde,  en los años setenta,  se crea el Instituto Mexicano para
la Infancia y la Familia.

Es así como en  1977 se crea,  por Decreto Presidencial, el Sistema Nacional para
el Desarrollo Integral de la Familia (DIF),  a partir de la fusión del Instituto
Mexicano para la Infancia y la Familia (IMPI) con la Institución Mexicana de
Asistencia a la Niñez (IMAN).

Actualmente, el DIF pasa por una etapa de consolidación y reestructura orgánica


como parte de un proceso de modernización administrativa que le permitirá
adaptarse a las nuevas condiciones de la Asistencia Social en México, y afrontar
los retos que el futuro le depara.
Misión

Conducir las políticas públicas de asistencia social que promuevan el desarrollo


integral de la familia y la comunidad, combatan las causas y efectos de
vulnerabilidad en coordinación con los sistemas estatales y municipales e
instituciones públicas y privadas, con el fin de generar capital social.

Visión

Ser la institución nacional rectora de las políticas públicas con perspectiva familiar
y comunitaria que hace de la Asistencia Social una herramienta de inclusión
mediante el desarrollo de modelos de intervención teniendo como ejes la
prevención, la profesionalización y la corresponsabilidad social.

Casa de la mujer

Es un espacio creado para capacitar a las mujeres de escasos recursos del Puerto
de Veracruz, a través de talleres gratuitos, a fin de que se les brinden
herramientas para que sean autosuficientes y puedan salir adelante.

Los talleres que actualmente se imparten, con una duración de seis meses son:

Belleza.

Computación.

Corte y confección.

Gastronomía.

Manualidades

La misión de la Casa de la Mujeres es ser la institución Municipal que protege,


capacita y asesora a las mujeres del Puerto de Veracruz en diversos oficios para
que sean autosuficientes y salgan adelante con sus familias.

La visión de la Casa de la Mujer es egresar mujeres exitosas en cada uno de sus


oficios aprendidos dentro de un empleo o taller propio, después de haber vivido un
estado crítico y vulnerable de violencia intrafamiliar, dando muestra a la sociedad
del progreso y la superación de las mujeres, para que nunca vuelvan a ser
víctimas de maltrato.

4.3 Ley general de salud


TITULO PRIMERO
Disposiciones Generales
ARTÍCULO 1o. La presente Ley reglamenta el derecho a la protección de la salud
que tiene toda persona en
los términos del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, establece las bases y
modalidades para el acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la
Federación y las entidades
federativas en materia de salubridad general. Es de aplicación en toda la
República y sus disposiciones son de
orden público e interés social.
ARTÍCULO 2o. El derecho a la protección de la salud, tiene las siguientes
finalidades:
I. El bienestar físico y mental del hombre para contribuir al ejercicio pleno de sus
capacidades;
II. La prolongación y el mejoramiento de la calidad de la vida humana;
III. La protección y el acrecentamiento de los valores que coadyuven a la creación,
conservación y disfrute de
condiciones de salud que contribuyan al desarrollo social;
IV. La extensión de actitudes solidarias y responsables de la población en la
preservación, conservación,
mejoramiento y restauración de la salud;
V. El disfrute de servicios de salud y de asistencia social que satisfagan eficaz y
oportunamente las
necesidades de la población;
VI. El conocimiento para el adecuado aprovechamiento y utilización de los
servicios de salud, y
VII. El desarrollo de la enseñanza y la investigación científica y tecnológica para la
salud.
ARTÍCULO 5o. El Sistema Nacional de Salud está constituido por las
dependencias y entidades de la
Administración Pública, tanto federal como local, y las personas físicas o morales
de los sectores social y privado,
que presten servicios de salud, así como por los mecanismos de coordinación de
acciones, y tiene por objeto dar
cumplimiento al derecho a la protección de la salud.
ARTÍCULO 6o. El Sistema Nacional de Salud tiene los siguientes objetivos:
I. Proporcionar servicios de salud a toda la población y mejorar la calidad de los
mismos, atendiendo a los
problemas sanitarios prioritarios y a los factores que condicionen y causen daños
a la salud, con especial interés
en las acciones preventivas;
II. Contribuir al desarrollo demográfico armónico del país;
III. Colaborar al bienestar social de la población mediante servicios de asistencia
social, principalmente a
menores en estado de abandono, ancianos desamparados y minusválidos, para
fomentar su bienestar y propiciar
su incorporación a una vida equilibrada en lo económico y social;
IV. Dar impulso al desarrollo de la familia y de la comunidad, así como a la
integración social y al crecimiento
físico y mental de la niñez;
V. Apoyar el mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente que
propicien el desarrollo
satisfactorio de la vida;

ARTÍCULO 24. Los servicios de salud se clasifican en tres tipos:


I. De atención médica;
II. De salud pública, y
III. De asistencia social.
ARTÍCULO 27. Para los efectos del derecho a la protección de la salud, se
consideran servicios básicos de
salud los referentes a:
I. La educación para la salud, la promoción del saneamiento básico y el
mejoramiento de las condiciones
sanitarias del ambiente; II. La prevención y el control de las enfermedades
transmisibles de atención prioritaria, de las no transmisibles más frecuentes y de
los accidentes; III. La atención médica, que comprende actividades preventivas,
curativas y de rehabilitación, incluyendo la atención de urgencias; IV. La atención
materno-infantil; V. La planificación familiar; VI. La salud mental; VII. La prevención
y el control de las enfermedades bucodentales; VIII. La disponibilidad de
medicamentos y otros insumos esenciales para la salud; IX. La promoción del
mejoramiento de la nutrición, y X. La asistencia social a los grupos más
vulnerables.

4.4 Facultad de los Estados de la Federación para


legislar en materia de seguridad social para los
servidores públicos al servicio de los estados y
municipios.
Seguridad social para los servidores públicos del estado de méxico y municipios.
Los artículos segundo y cuarto transitorios del decreto número 227, por el que se
reforman, adicionan y derogan diversos preceptos de la ley relativa, publicado en
la gaceta del gobierno local el 2 de abril de 2009, cumplen con la fundamentación
y motivación en materia legislativa, requeridas por el artículo 16, primer párrafo, de
la constitución federal. En las tesis de rubros: "fundamentación y motivación de los
actos de autoridad legislativa.", "promulgación de leyes. Fundamentación y
motivación de este acto.", "fundamentación y motivación de los actos legislativos.
Los poderes que intervienen en su formación, no están obligados a expresarlas.",
"fundamentación y motivación de los actos legislativos. Los poderes que
intervienen en su formación no están obligados a explicarlos." y "fundamentación y
motivación, en qué consiste la, de un acto legislativo.", la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, reiteradamente, sustentó que la motivación del acto
legislativo (a diferencia del resto de los actos del Estado) se cumple al momento
en que la norma que se expide se encuentra referida a una situación que reclama
socialmente ser regulada a través de una ley, mientras que la fundamentación se
satisface por el hecho de que el órgano legislativo tenga competencia y facultades
constitucionales para expedir la norma en el tema a que ésta se refiera.
Consecuentemente, los artículos transitorios mencionados son actos legislativos
constitucionales, al colmar el requisito de fundamentación requerido por el artículo
16, primer párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
puesto que el Congreso del Estado de México cuenta con facultades para legislar
en materia de seguridad social de los trabajadores burocráticos estatales, de
conformidad con el artículo 116, fracción VI, de la Constitución Federal, donde se
instituye expresamente esa atribución, como base de las Constituciones de las
entidades federativas, y los diversos preceptos 51 a 61 de la Constitución Política
del Estado Libre y Soberano de México, así como en los artículos 28, 78 y 79 de la
Ley Orgánica del Poder Legislativo de la entidad y, por lo que toca a su
motivación, también se cumple adecuadamente, porque la reforma que originó los
artículos transitorios señalados, tuvo la finalidad de reorganizar el sistema de
seguridad social de los trabajadores burocráticos estatales y municipales en
materia de pensiones

4.5 Instituto del Fondo Nacional para


el Consumo de los
Trabajadores (Fonacot)
Es una institución financiera del gobierno mexicano, creada para apoyar la
adquisición de bienes y servicios por parte de los trabajadores a tasas
competitivas de mercado. El Fonacot es una institución tripartita en el Consejo de
Administración participan el sector obrero, el sector empresarial y el gobierno
federal, sectorizada en la Secretaria del trabajo, por lo que el presidente del
Consejo es el propio secretario del Trabajo.
El Fonacot se creó el 2 de mayo de 1974, por decreto publicado por el entonces
presidente de la República Luis Echeverria Alvarez, como un fideicomiso público,
con Nacional Financiera como fiduciaria, como una respuesta del gobierno
Federal a las demandas de los trabajadores a través del Congreso del Trabajo en
el sentido de apoyar a la clase social de menores ingresos, ofreciéndole una
alternativa de financiamiento que un mecanismo de pago mediante descuento de
nómina que le permita ir generando un patrimonio de manera gradual,
incrementando su bienestar y el de sus familias.
Posteriormente, el 24 de abril de 2006 abandonó su figura de fideicomiso, al
expedirse la Ley del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los
Trabajadores y constituirse en un organismo público descentralizado de interés
social sectorizado en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con
personalidad jurídica y patrimonio propio y autosuficiencia presupuestal.
El Fonacot otorga crédito a trabajadores fondeándose con recursos que obtiene en
el mercado. Es uno de los emisores más activos en la bolsa mexicana de valores.
El Fonacot está sujeto a sólidas prácticas de supervisión bancaria: es sujeto de la
regulación y supervisión de la Comision Nacional Bancaria y de Valores (CNBV),
rinde cuentas a la Auditoria Superior de la Federación, tiene asignado a un Auditor
Externo por parte de la Secretaria de la Función Publica y, por su participación
como emisor en el mercado de valores, está sujeto al escrutinio por parte de
agencias calificadoras de valores, intermediarios e inversionistas.
Hoy en día, el Fonacot es una organización que fomenta el desarrollo integral de
los empleados de las empresas afiliadas y el crecimiento de su patrimonio familiar,
promoviendo el acceso al mejor crédito del mercado para la obtención de bienes y
servicios de alta calidad a precios competitivos.

El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores es un


organismo público descentralizado de interés social, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, así como con autosuficiencia presupuestal y sectorizado en la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Objeto INFONACOT tiene por objeto promover el ahorro de los trabajadores,
otorgarles financiamiento y garantizar su acceso a créditos, para la adquisición de
bienes y pago de servicios. El Instituto, para el cumplimiento de su objeto, cuenta
con las siguientes atribuciones: Administrar el Fondo; Participar en programas y
proyectos en términos de la Ley del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo
de los Trabajadores, que tengan como finalidad el fomento al ahorro de los
trabajadores; Coadyuvar en el desarrollo económico integral de los trabajadores y
de sus familias; Instrumentar acciones que permitan obtener a los trabajadores
financiamiento para la adquisición de bienes y servicios, en las mejores
condiciones de precio, calidad y crédito; Participar en términos de la Ley del
Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, en los
programas que establezcan las instituciones de crédito y sociedades financieras
de objeto limitado, dirigidos a fomentar el crédito para los trabajadores, así como
para los almacenes y tiendas a que se refiere el artículo 103 de la Ley Federal del
Trabajo; Brindar apoyo y asesoría en el funcionamiento de las tiendas y
almacenes a que se refiere el artículo 103 de la Ley Federal del Trabajo; Celebrar
los actos o contratos relacionados directa o indirectamente con su objeto; Celebrar
convenios con las entidades federativas y gobiernos de los municipios, así como
con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, a fin de
que el Instituto otorgue a los trabajadores respectivos los créditos a que se refiere
la fracción II del artículo 9 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional para el
Consumo de los Trabajadores; Constituir fideicomisos y otorgar mandatos,
directamente relacionados con su objeto, y Adquirir los bienes muebles e
inmuebles necesarios para el cumplimiento de su objeto, así como proceder a su
enajenación, en su caso, con apego a las disposiciones jurídicas aplicables. Para
el cumplimiento de su objeto, el Instituto sólo podrá realizar las siguientes
operaciones: Garantizar los créditos y, en su caso, otorgar financiamiento para la
operación de los almacenes y tiendas a que se refiere el artículo 103 de la Ley
Federal del Trabajo; Otorgar financiamiento a los trabajadores para la adquisición
de bienes y pago de servicios y garantizar dichas adquisiciones y pagos; Contratar
financiamientos conforme a lo previsto en la Ley del Instituto del Fondo Nacional
para el Consumo de los Trabajadores y en las disposiciones aplicables en la
materia; Gestionar ante otras instituciones la obtención de condiciones adecuadas
de crédito, garantías y precios que les procuren un mayor poder adquisitivo a los
trabajadores; Realizar operaciones de descuento, ceder, negociar y afectar los
derechos de crédito a su favor y, en su caso, los títulos de crédito y documentos,
respecto de financiamientos otorgados a que se refieren los dos primeros puntos
anteriores; Participar y coadyuvar en esquemas o programas a efecto de facilitar el
acceso al financiamiento a los Distribuidores, que tiendan a disminuir el precio y
facilitar la adquisición de dichos bienes y pago de servicios; Promover entre los
trabajadores, el mejor aprovechamiento del salario y contribuir a la orientación de
su gasto familiar, y Realizar las operaciones y servicios análogos o conexos
necesarios para la consecución de las operaciones antes citadas, previa
autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores es una institución
gubernamental que fue creada para que los trabajadores tuvieran la oportunidad
de adquirir productos o bienes para mejorar su patrimonio sin que esto afecte
significativamente su economía. El monto obtenido mediante este crédito puede
utilizarse en la compra de materiales para el hogar, así como otros elementos que
puedan encontrarse en las tiendas o establecimientos afiliados.

Un crédito por parte del FONACOT se percibe en dos modalidades: la obtención


de una tarjeta o un monto en efectivo. La cantidad recibida se calcula con base en
el sueldo del empleado; el monto en la tarjeta puede ascender hasta a 4 meses de
sueldo, por ejemplo.

Requisitos para obtener un crédito

● El empleado debe ser mayor de 18 años.


● Debe contar con al menos un año de antigüedad en su actual trabajo.
● El patrón debe estar afiliado al FONACOT.
● Trabajar con un contrato por tiempo indefinido o “de planta”.
● Contar con dos referencias personales.

Si se es un candidato viable para obtener este crédito, estos son los documentos
que deben presentarse en la oficina más cercana de INFONACOT:

● Identificación oficial vigente con fotografía.


● Comprobante de domicilio.
● Los últimos 4 recibos de nómina expedidos.

Si se desea tramitar un crédito en efectivo, es necesario llevar los datos de su


cuenta bancaria o presentar una tarjeta de débito en físico con el nombre impreso
para recibir un depósito.
Los plazos de pago van desde los 6 meses hasta los 48 meses:

● 6, 12, 18 y 24 meses: plazos básicos.


● 36 meses: opción exclusiva para los clientes que abonan voluntariamente a
su AFORE.
● 48 meses: opción exclusiva para los clientes que abonan voluntariamente a
su AFORE.

Cómo calcular los pagos de un crédito o préstamo FONACOT

En 2015, el FONACOT facilitó en su plataforma en línea un simulador de crédito


que permite a los usuarios conocer cuánto recibirán según el plazo elegido y el
total que les será descontado vía nómina.

Para asegurar que no haya una deuda excesiva, el crédito otorgado dependerá del
salario del trabajador y el plazo que éste decida. El máximo a descontar
mensualmente de la nómina será el 20% del salario.

Ejemplo

Maria cuenta con un sueldo mensual de $10,000. Al ingresar a la plataforma de


FONACOT para calcular su crédito, encuentra estas opciones:

Plazo Préstamo Comisión Interés Inicial Intereses totales Total Pago mensual
6 meses $10,541,78 $244.57 $260.67 $952.98 $12,00 $2,000
0
12 $19,542.99 $453.40 $502.58 $3,501.03 $24,00 $2,000
meses 0
18 $26,835.94 $622.60 $743.22 $7,798.24 $36,00 $2,000
meses 0
24 $33,082.52 $767.52 $932.57 $13,217.39 $48,00 $2,000
meses 0
36 $43,090.97 $999.72 $1,214.70 $26,694.61 $72,00 $2,000
meses 0
48 $50,0314.21 $1,167.29 $1,418.32 $43,100.18 $96,00 $2,000
meses 0
 

A Maria le interesa un crédito a 18 meses, por lo que podrá recibir $26,835.94. Se


le descontarán mensualmente vía nómina $2,000.

Además del descuento vía nómina, el crédito FONACOT puede pagarse


voluntariamente en los bancos participantes; se debe acudir a una ventanilla de
servicio FONACOT para obtener el número de depósito y conocer la cantidad a
depositar. Esta opción está habilitada para los trabajadores interesados en cubrir
su deuda de manera más rápida.
¿Y qué pasa si el trabajador pierde el empleo cuando aún debe cubrir su crédito?
el crédito FONACOT viene acompañado de un seguro para el desempleo, el cual
brinda dos opciones para liquidar el adeudo: el plan 70/30 (donde el trabajador
paga el 70% y el 30% restante lo aporta FONACOT) y el esquema 20/20/20 (se
paga un 20% de la deuda y al resto se le brinda un plazo de 20 meses. A cada
pago puntual se le descuenta un 20% adicional).

4.6 INAPAM
El INAPAM es un organismo público descentralizado de la Administración Pública
Federal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica y de
gestión para el cumplimiento de sus atribuciones, objetivos y fines.

Este organismo público es rector de la política nacional a favor de las personas


adultas mayores, teniendo por objeto general coordinar, promover, apoyar,
fomentar, vigilar y evaluar las acciones públicas, estrategias y programas que se
deriven de ella, de conformidad con los principios, objetivos y disposiciones
contenidas en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

El instituto procurará el desarrollo humano integral de las personas adultas


mayores, entendiéndose por éste, el proceso tendiente a brindar a este sector de
la población, empleo u ocupación, retribuciones justas, asistencia y las
oportunidades necesarias para alcanzar niveles de bienestar y alta calidad de vida
orientado a reducir las desigualdades extremas y las inequidades de género que
aseguren sus necesidades básicas y desarrollen su capacidad e iniciativas en un
entorno social incluyente.
Contribuir al bienestar de las Personas Adultas Mayores en el país, a través de
garantizar el goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos
humanos y libertades fundamentales, así como de su plena inclusión, integración y
participación en la vida económica, política y social.
Ser el órgano rector de la política pública nacional para el bienestar de las
personas mayores, con perspectiva de derechos, de género, de igualdad y no
discriminación, y que reconoce las valiosas contribuciones actuales y potenciales
de la persona mayor al bienestar común, a la identidad cultural, a la diversidad de
sus comunidades, al desarrollo político, democrático, social y económico de
nuestro país.

¿Quiénes integran el Órgano de Gobierno del Instituto?

Los titulares de las siguientes dependencias:


• Secretaría de Desarrollo Social.
• Secretaría de Gobernación
• Secretaría de Hacienda y Crédito Público
• Secretaría de Educación Pública.
• Secretaría de Salud.
• Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
• Sistema Nacional DIF, IMSS e ISSSTE.

Infraestructura
Los adultos mayores reciben los servicios del Inapam a través de:
• Delegaciones Estatales.
• Subdelegaciones Municipales.
• Coordinaciones Municipales.
• Clubes de la Tercera Edad a nivel nacional.
• Centros Culturales.
• Unidades Gerontológicas.
• Centros de Atención Integral en el Distrito Federal.
• Unidades móviles promotoras de servicios y empleo a la comunidad.
• Departamentos de Asesoría Jurídica.
*Artículos 24, 25 y 30 Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores

5.1 INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL Y SERVICIOS PARA LOS


TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO DE CAMPECHE (ISSSTECAM)

La presente Ley es de orden público e interés general, y tiene por objeto


establecer un régimen de Seguridad Social en favor de las y los servidores
públicos al servicio de los Poderes del Estado de Campeche, de los organismos
descentralizados y de los Autónomos y, en su caso, de las y los servidores
públicos de aquellos Municipios y Organismos Públicos Paramunicipales que se
incorporen voluntariamente a ese régimen, con el propósito de proteger y
garantizar las prestaciones que esta Ley les otorga.

La observancia de esta Ley es obligatoria para los sujetos de la misma,


considerándose sujetos con derechos y obligaciones, los siguientes:
I. Entes Públicos:
a) La Administración Pública Centralizada, el Poder Legislativo, el Poder
Judicial; y
b) La Administración Pública Paraestatal, así como los Organismos Públicos
Autónomos, los Municipios y sus Entidades Paramunicipales que celebren o
hayan celebrado un convenio de afiliación voluntaria, en el que se establezcan
las modalidades, términos y condiciones de incorporación a este régimen.
II. Las y los servidores públicos, entendiéndose por éstos, para los efectos de la
presente Ley, a las personas que se encuentran mencionados en el artículo 89
de la Constitución Política del Estado de Campeche;
III. Las personas que, de conformidad con esta Ley, adquieran el carácter de
pensionadas o pensionados; y
IV. Las y los familiares o dependientes económicos de las y los servidores
públicos y de las y los pensionados.
Para el cumplimiento de lo previsto en el artículo 1 de esta Ley, se crea el Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Campeche,
cuyas siglas serán: "ISSSTECAM", y estará sectorizado a la Secretaría de
Administración e Innovación Gubernamental del Poder Ejecutivo del Estado de
Campeche. Este órgano será el encargado de la aplicación y cumplimiento de la
presente Ley y para ello se le reconoce el carácter de Organismo Descentralizado,
con personalidad jurídica y patrimonio propios, así como autonomía ejecutiva,
operativa y de gestión; con órganos de gobierno y administración propios. Su
domicilio estará ubicado en la Ciudad de San Francisco de Campeche, Capital del
Estado de Campeche, y ejercerá sus facultades dentro de la circunscripción
territorial del Estado.

No quedan comprendidos en el régimen de esta Ley:


I. Las personas que presten sus servicios en los Entes Públicos mediante
contrato sujeto a la legislación civil o mercantil o quienes por cualquier motivo
tengan percepciones en concepto de honorarios en los términos de la Ley del
Impuesto Sobre la Renta; y
II. Las y los trabajadores eventuales, entendiéndose por éstos a los que tengan
una relación de trabajo para obra determinada o por tiempo determinado en los
términos de la Ley Federal del Trabajo.

Se establece el otorgamiento de las siguientes prestaciones:


I. Con carácter obligatorio, el Sistema de Pensiones y Seguros, constituido por:
a) Pensiones por: Jubilación Necesaria o Voluntaria, Invalidez, Viudez,
Orfandad, Discapacidad y Ascendientes;
b) Seguro de Fallecimiento; y
c) Seguro de Retiro.
II. Con carácter facultativo:
a) Préstamos; y
b) Prestaciones Sociales.

El patrimonio del Instituto lo constituirán:


I. Las cuotas de las o los servidores públicos y las o los pensionados;
II. Las aportaciones que hagan los Entes Públicos;
III. Las propiedades, posesiones y derechos del Instituto;
IV. El capital e intereses de los préstamos a favor del Instituto y a cargo de las y
los afiliados;
V. Los montos de las actualizaciones que por el transcurso del tiempo y con
motivo de los cambios de precios en el país se apliquen a las cuotas,
aportaciones, préstamos y demás adeudos a favor del patrimonio del Instituto
en términos de lo establecido en el Código Fiscal del Estado de Campeche;
VI. Los intereses, rentas, plusvalías y demás utilidades que se obtengan de las
inversiones que se realicen conforme a las disposiciones legales;
VII. El importe de las indemnizaciones, pensiones caídas e intereses y recargos
que prescriban en favor del Instituto;
VIII. Las donaciones, herencias y legados que se hicieren en favor del Instituto;
IX. Los bienes muebles, inmuebles o de cualquier otra naturaleza que los Entes
Públicos o terceros, transmitan a favor del Instituto;
X. La reserva de equilibrio financiero; y
XI. Cualquier otra percepción respecto de la cual el Instituto resulte beneficiario.

El Instituto contará con una o un Director General y el órgano máximo de gobierno


del Instituto será la Junta de Gobierno.

Para efectos de esta Ley, el sueldo base de cotización será el sueldo base
nominal que corresponda con el Tabulador de Puestos y Sueldos autorizado por el
H. Congreso del Estado o, en su caso, por los HH. Ayuntamientos. Para efectos
de la base, se aplicará como límite inferior un salario mínimo mensual vigente y
como límite superior 25 veces el salario mínimo mensual vigente. Para las y los
servidores públicos que desempeñen dos o más empleos compatibles entre sí en
los Entes Públicos, las cuotas y aportaciones se calcularán en su totalidad sobre
cada uno de los sueldos base de cotización que tengan asignados.

Las y los servidores públicos aportarán una cuota obligatoria del 10% del sueldo
base de cotización, que se distribuirá de la siguiente forma: I. El 9.0 % para el
financiamiento del sistema de Pensiones y Seguros; II. El 0.5 % para el
financiamiento del Centro de Desarrollo Infantil; y III. El 0.5 % para el
financiamiento de los gastos de administración.

Con el fin de garantizar el servicio médico de las y los afiliados, los Entes Públicos
deberán mantener inscritos a sus servidoras y servidores públicos en el régimen
obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social durante todo el tiempo de
cotización al Instituto.
Jubilación es la relevación de la obligación del servidor público de seguir
desempeñando su empleo en razón de su edad, de su tiempo de servicios o por la
imposibilidad física o mental, con derecho a percibir en calidad de pensión el total
o parte de su último sueldo. El Instituto está obligado a pagar las pensiones por
jubilación y de otra índole que se consignen en la presente Ley.

La solicitud de pensión la tramitará la o el interesado a través del Ente Público


correspondiente y el Instituto resolverá dentro de los 30 días hábiles siguientes de
haber recibido el expediente completo, que deberá incluir el dictamen de pensión
del IMSS y/o el resolutivo de la Afore correspondiente, en los casos que proceda.
No obstante, se podrá ampliar este plazo en casos de excepción justificada.

Las y los servidores públicos afiliados adquieren derecho a pensión:


I. Por jubilación necesaria: al cumplir 55 años de edad y 15 o más años de
cotizaciones;
II. Por jubilación voluntaria cuando hayan alcanzado 30 años de cotizaciones, sin
límite de edad;
III. Por invalidez, al haber cotizado al menos cinco años al Instituto y que exista
resolución de pensión del IMSS; y
IV.Por incapacidad permanente derivada de riesgos de trabajo, siempre que exista
resolución de pensión del IMSS.

Adquieren el derecho a pensión las y los beneficiarios de la o el servidor público o


pensionado:
I. Al fallecer la o el servidor público como consecuencia de un riesgo de trabajo,
sin importar el tiempo de cotización que haya acreditado ante el Instituto,
siempre que cumpla las condiciones establecidas en la Ley del Seguro Social;
II. Al fallecer la o el servidor público por causas ajenas a un riesgo de trabajo; y
III. Al fallecer la o el pensionado.

El Instituto reconocerá el derecho a las pensiones a su cargo a partir de:


I. La fecha de baja como servidora o servidor público;
II. Al día siguiente del deceso de la o el servidor público o pensionada o
pensionado, para las pensiones por viudez, orfandad y ascendencia; y
III. La fecha de presentación de la respectiva solicitud en los casos a que se refiere
el artículo 87 de esta Ley, siempre que se hayan cumplido los requisitos para
tener derecho a la pensión.

Concluye el disfrute de una pensión en los siguientes casos:


I. Al desaparecer el estado de invalidez;
II. Al día siguiente del fallecimiento de la o el pensionado; y
III. Al día siguiente de que la o el hijo menor de edad beneficiaria o beneficiario de
la o el servidor público o de la o el pensionado fallecido cumpla 18 años de
edad.

Se exceptúa de este límite: a) Las y los que acrediten que les es necesaria la
pensión para continuar sus estudios profesionales o técnicos. El disfrute de la
pensión concluye, en todo caso, al cumplir 25 años de edad; y b) A las y los
beneficiarios dependientes económicos que acrediten una discapacidad física o
mental que les impida valerse por sí mismos.

Seguro de fallecimiento
Se establece para la o el servidor público un seguro de fallecimiento, cuya
cantidad será de 24 meses del sueldo base de cotización, conforme a las
condiciones generales y beneficios adicionales que establezca la póliza
contratada.
En el caso del fallecimiento de las y los pensionados por jubilación necesaria,
voluntaria o invalidez, se establece un seguro por la cantidad de sesenta mil pesos
que se actualizarán conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor.

Seguro de retiro
Se establece el Seguro de Retiro para la o el servidor público que, sin derecho a
pensión en los términos y requisitos de esta Ley, termine su relación laboral en
cualquiera de los Entes Públicos.
El importe del Seguro de Retiro será igual al valor actualizado conforme al INPC
de las dos terceras partes de las cuotas ingresadas por la o el servidor público
correspondientes a la fracción I del artículo 30 de esta Ley.
En el caso de la solicitud de pensión de las y los servidores públicos a quienes el
Instituto complementaría la cantidad que se requiera para cubrir los montos y
porcentajes conforme a lo establecido en el artículo 58 de esta Ley, y cuyo importe
a cargo del Instituto sea menor al 30% de la pensión mínima, podrán optar por
recibir en una sola exhibición el importe del Seguro de Retiro, actualizado
conforme al INPC, o bien por el importe que les corresponda en forma vitalicia.
Para el caso de las y los beneficiarios, la comparación del 30% deberá hacerse
sobre el total de las pensiones de las y los beneficiarios, con cargo al Instituto y,
en su caso, el monto del Seguro de Retiro será proporcional al importe que le
hubiese correspondido a cada beneficiaria o beneficiario.

Prestamos
El Instituto podrá conceder a las y los servidores públicos y a las y los
pensionados por jubilación, invalidez y viudez préstamos, cuyo otorgamiento
estará sujeto a la disponibilidad financiera y suficiencia presupuestaria del
Instituto, condicionado a que exista factibilidad en la liquidez para hacer frente al
pago de las obligaciones, según las proyecciones actuariales. La tasa de interés
de los préstamos será la establecida en el Reglamento de Prestaciones.
En toda clase de préstamos se considerará que los abonos periódicos a que
quede obligado la o el deudor no sobrepasen el 30% de sus percepciones
salariales o de su pensión. Para el caso de las y los trabajadores de confianza, de
conformidad con las disposiciones de la Ley de los Trabajadores al Servicio del
Gobierno del Estado de Campeche, podrá excederse del porcentaje señalado en
el párrafo anterior, siempre que ellas y ellos manifiesten su consentimiento
expreso.
Podrá solicitar el préstamo la o el servidor público que acredite haber cotizado al
menos un año al Instituto. El monto del préstamo de la o el servidor público se
establecerá en razón al sueldo base de cotización y al importe del Seguro de
Retiro.
Los préstamos y sus intereses los cubrirá la o el deudor en abonos iguales,
quincenales, retenidos a través de las nóminas de pagos del Ente Público
respectivo, o directamente ante el Instituto cuando causen baja del servicio
público, en un plazo no mayor de 36 meses, y sólo se concederá un nuevo
préstamo cuando se encuentre liquidado el anterior.
Todo préstamo se considerará insoluto cuando la o el deudor sea separado del
servicio público y no continúe cubriendo los abonos a que está obligado. El
Instituto deberá hacer efectivo el adeudo en los términos legales que procedan.
En todo caso y sin excepción, para cubrir los saldos de préstamos insolutos, por
muerte de la afiliada o afiliado, se pagará anualmente una prima del 1% del
importe del préstamo autorizado por concepto de seguro de amortización del
préstamo.
Cuando una o un servidor público que haya cotizado al menos cinco años, o una o
un pensionado, se enfrente a una necesidad que ponga en peligro su estabilidad
económica o patrimonial, podrá solicitar al Instituto la ampliación de los límites del
monto o plazo del préstamo. La o el Director General calificará los términos de las
garantías.

Prestaciones sociales
Dentro del Régimen de Seguridad Social que establece esta Ley, con criterios de
racionalidad económica, el Instituto proporcionará los siguientes servicios y
programas sociales, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las y los
afiliados:
I. El Instituto, a través del Centro de Desarrollo Infantil, proveerá educación
preescolar en sus tres niveles, durante la jornada laboral matutina de la madre o
padre afiliado, o de aquella o aquel al que judicialmente se le hubiere confiado
la custodia de sus hijas o hijos; y
II. Para fortalecer el desarrollo personal y calidad de vida de las y los
pensionados, impulsar y desarrollar su productividad y fomentar el cuidado de la
salud, el Instituto, a través del Centro Integral del Adulto Mayor, proporcionará
orientación, talleres y capacitación enfocados al envejecimiento activo y
coordinará actividades culturales, sociales, deportivas y recreativas a favor de
éstas y éstos.

Prescripción
El derecho al otorgamiento de las pensiones establecidas en esta Ley es
imprescriptible.
El Seguro de Retiro que no sea reclamado dentro del plazo de cinco años, en los
términos establecidos en esta Ley, prescribirá a favor del Instituto. Las restantes
prestaciones que no hayan sido exigibles dentro del plazo de un año prescribirán
en favor del Instituto. El derecho de las y los pensionados para reclamar el pago
de cualquier mensualidad devengada y no percibida prescribe en el plazo de un
año.
Los préstamos respecto de los cuales el Instituto tenga el carácter de acreedor,
cualquiera que sea su especie, prescribirán en cinco años a partir de la fecha en
que sean exigibles.

También podría gustarte