Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Escuela de Negocios

Mercadeo

Tarea 1

Tomas Vargas Rubiera

15-7740
I .Para realizar la actividad lee el capítulo uno del libro de texto y se
recomienda además que dediques un tiempo a escuchar el
audio, Enriquezca su personalidad, que puede servir de complemento
para tu crecimiento personal.

a) Explica brevemente algunos de los tópicos tratados en el audio.


No se escucho el audio.

b)    Concepto de ser humano y enumera las principales


características que entiendes diferencia al ser humano de otras
especies. Coloca ejemplos
El ser humano es el portador de características únicas, irrepetibles e insustituibles, que
lo diferencian del resto de especies existentes: como la conciencia, la capacidad de
expresarse manifestando sus ideas a través del lenguaje, tiene conocimiento sobre sí
mismo y su alrededor, permitiéndole transformar la realidad, conocimiento de sus
estados emocionales, tendencia a la autorrealización, capacidad de elección,
creatividad y desarrollo en una sociedad,
1- El lenguaje articulado
2- Posición erecta
3- Nuestro maravilloso cerebro
4- Las manos del ser humano
5- No tenemos pelaje
Ejemplo:
Los perros no tienen un lenguaje articulado como los seres humanos.
Los gatos no tienen una posición erecta como los seres humanos.
Los caballos no tienen nuestro maravilloso celebro los seres humanos tienen la
capacidad de pensar y razonar, los animales no.
Al contrario de los animales los seres humanos si tienen manos.
Los seres humanos no tenemos pelaje, a diferencia de los monos.

c)   Considera una situación social real de tu comunidad o área


laboral, haz una reflexión personal acerca de cómo ves   el estado de
las siguientes propiedades humanas: los valores morales, la dignidad
humana, la libertad, la igualdad y equidad social.

En mi comunidad los valores morales se están perdiendo ya las cosas no son como
ante, los padres no le enseñan a sus hijos lo que son los valores morales.

Todas personas tienen dignidad humana es el derecho que tiene cada ser


humano, de ser respetado y valorado como ser individual y social, con
sus características y condiciones particulares, por el solo hecho de ser persona.

Como seres dignos somos merecedores del derecho a a la libertad (salvo como pena si
se ha cometido un delito) a la educación y a la cultura, al trabajo, a poseer una
vivienda, a constituir una familia, tener alimentación saludable y recreación. Debemos
poder elegir nuestro destino, nuestra vocación, nuestras ideas, con el único límite del
respeto a la dignidad de los demás.
En consecuencia, hablar de “igualdad y equidad social” requiere un enfoque global, que
debe incluir lo ético, lo político, lo económico y lo cultural .

d)   Presenta en el dibujo de un árbol esquemático los valores y/ o


cualidades que te describen o crees que posees y explica cómo estos
han ayudado a estar en la condición personal que vives hoy día.

Perseverancia Responsabilidad

Amor Paciencia
Michel Araujo

En la condición en la vivo estas cualidades me han ayudado hacer una mejor persona,
llevarme bien con los demás.

e)   Considerando lo que plantea el libro de texto acerca de las


necesidades humanas, se te pide primero hacer una tabla y colocar la
definición de las necesidades humanas por Mc Clelland 1962 y en la
otra columna la descripción de estas necesidades según Maslow.

.
Necesidades fisiológica Incluyen las necesidades vitales
para la supervivencia y son de
orden biológico. Dentro de este
grupo, encontramos necesidades
como: necesidad de respirar, de
beber agua, de dormir, de comer,
de sexo, de refugio.
Necesidades de seguridad Necesidades que se orienta a
la seguridad personal, al orden, la
estabilidad y la protección. Aquí
figuran: la seguridad física, de
empleo, de ingresos y recursos,
familiar, de salud, etc.
Necesidades de afiliación Ejemplos de estas necesidades
son: el amor, el afecto y la
pertenencia o afiliación a un
cierto grupo social y buscan
superar los sentimientos de
soledad.
Necesidades de reconocimiento necesidades de reconocimiento
como la  autoestima, el
reconocimiento hacia la propia
persona, el logro particular y el
respeto hacia los demás; al
satisfacer dichas necesidades, la
persona se siente segura de sí
misma y piensa que es valiosa
dentro de la sociedad
Necesidades de autorrealización Por último, en el nivel más alto se
encuentran las necesidades de
autorrealización y el desarrollo de
las necesidades internas, el
desarrollo espiritual, moral, la
búsqueda de una misión en la
vida, la ayuda desinteresada
hacia los demás, etc.

A modo de conclusión escribe tres párrafos: uno donde hables la


importancia del ser humano, otro acerca de las propiedades humanas
y otro acerca de la importancia de conocer nuestras necesidades
como parte del  éxito en la vida.
Los seres humanos somos todos nosotros, que desde la biología, estamos
considerados una especie animal, y que nuestra especie recibe el nombre de Homo
Sapiens. 

Las propiedades de la persona son:


•auto actualización
• La expresión de la propia originalidad, única e irrepetible, en la creatividad
• La responsabilidad
• La libertad
• La apertura y el compromiso interpersonal y social
• La experiencia cimera o apertura religiosa

El trabajo es un rol básico y central en la vida para los seres humanos, por la cantidad de
tiempo que dedicamos a trabajar, porque permite la satisfacción de necesidades económicas y
por su interrelación con otras áreas de la vida.

También podría gustarte