Está en la página 1de 10

1

Introducción

Los valores éticos son estructuras de nuestro pensamiento que mantenemos


guardadas en nuestro cerebro. Los valores éticos son medios adecuados para
conseguir nuestra finalidad.

Pueden ser muchos, y haber gran variedad de estos cada uno con percepciones
diferentes, sin embargo, el ser humano cuenta con cuatro valores éticos
fundamentales; que podría decirse, son el cimiento de la educación  de las
personas entre ellas mismas, de ahí emanan todos los valores que una persona
pudiera tener como tal.

Estos valores los tenemos muy arraigados dentro de nuestra conciencia y actuar.
Cuando se habla de algo fundamental se habla de algo sin lo cual no se podría
seguir, así de importantes son estos valores.

Estos cuatro valores y su aplicación son fundamental para poder tener una buena
relación en cada uno de los entornos en los que nos desarrollamos, así como
también la sana convivencia del ser humano en sociedad.

2
Índice págs.

1.Portada _______________________ 1

2.Introducción ___________________ 2

3.Índice _________________________ 3

4.Desarrollo _____________________ 4-7

5.Conclusión ____________________ 8

6.Bibliografía ____________________ 9

3
VERDAD
La Verdad  como valor ético es un concepto abstracto de difícil definición. El
término procede del latín veritas y está asociado con la conformidad de lo que se
dice con lo que se piensa o siente. La verdad es un valor vinculado a la
honestidad, que implica la actitud de mantener en todo momento la veracidad en
las palabras y acciones. Ser sincera es decir siempre la verdad. Parece tan
sencillo, pero resulta difícil para algunas personas, esto ya que por conveniencia u
otras razones en la sociedad hoy en día el decir la verdad ha quedado muy atrás.

La palabra verdad se usa mucho para referirse a una persona honesta, sincera y
de buena fe, una persona en la que puedes confiar. La verdad es lo que define lo
real de lo falso, algo verdadero es algo
que puedes comprobar. El ser honesto
es cumplir con lo que ofreces. “La
verdad los hará libres” una frase que
encaja perfectamente, ya que solo con
la verdad podrás distinguir el bien del
mal y ser mejor persona.

Espero que estos valores éticos


fundamentales les sean de ayuda y les
aclaren un poco más el panorama.

Muchas personas al no decir la verdad o no actuar con honestidad pueden llegar a


tener un sentimiento de culpa o remordimiento.

4
Responsabilidad

La palabra Responsabilidad proviene del término latino responsum (ser capaz de


responder, corresponder con otro). La responsabilidad es el cumplimiento de las
obligaciones o cuidado al hacer o decidir algo, o bien una forma de responder que
implica el claro conocimiento de que los resultados de cumplir o no las
obligaciones, recaen sobre uno mismo.

La responsabilidad es la facultad humana de asumir las consecuencias de tus


propios actos, es cumplir con las obligaciones contraídas, ya sea por medio de un
contrato legal o más importante aún, por la palabra dada a una persona. Ser
responsable es cumplir siempre con los deberes contraídos, aunque estos no sean
del todo cómodos.

La responsabilidad se puede ver como la conciencia


acerca de las consecuencias que tiene todo lo que
hacemos o dejamos de hacer sobre nosotros mismos
o sobre los demás.

Con la responsabilidad el individuo aprende


a comportarse de manera que puedan confiar en él,
ya que ésta garantiza el cumplimiento de
los compromisos adquiridos y genera confianza y tranquilidad entre las personas.

La responsabilidad habla bien de ti como persona ya que al ser responsable las


personas con las que te relacionas en tu entorno pueden ver reflejado en ti
confianza en cualquier mandato o situación difícil esto gracias a tu responsabilidad
ante cualquier situación.

Justicia
5
Practicar el valor de la justicia es conocer, respetar y hacer valer los derechos de
las personas que nos rodean. Tomar decisiones apegadas al más profundo
sentido de humanidad, propiciar el debido salario a los trabajadores, reconocer los
méritos de un buen estudiante o un abnegado colaborador. Ser justo es dar a cada
cual lo que se merece y lo que necesita para desarrollarse plenamente y vivir con
dignidad.

Practicar la justicia implica reconocer,


aplaudir y fomentar las buenas acciones y
las buenas causas. También implica
condenar todos aquellos comportamientos
que hacen daño a los individuos o a la
sociedad y velar porque los responsables
sean debidamente castigados por las
autoridades judiciales correspondientes. 

Ser justo es  desarrollar nuestro sentido de lo que está bien y lo que está
mal. Actuar con honestidad, respeto y, sobre todo, tener sentido de humanidad.

Este valor ético es la cualidad de dar a cada quien lo que por derecho le
corresponde, sea bueno o malo. La justicia es ciega, esto quiere decir que no mira
a quien se juzga, de esta manera no habrá parcialidad al momento de dar su
merecido a una persona.

Libertad

6
Se define como la cualidad de cualquier ser humano a elegir su destino, a decidir
por si mismo sobre sus propios actos, es decir, eres libre cuando nadie mas
decide por ti. Algo importante a acotar sobre la libertad, es que asi como eres libre
para elegir tus actos, así mismo debes de hacerte responsable de las
consecuencia de dichos actos, caso contrario, estarías cayendo en libertinaje, el
no asumir las consecuencias de tus actos.

La libertad puede entenderse como la capacidad de elegir entre el bien y el mal


responsablemente. Esta responsabilidad implica conocer lo bueno o malo de las
cosas y proceder de acuerdo con nuestra conciencia. No podemos imponer
normas sin ton ni son a las cuales deben sujetarse los que nos rodean. Los que
ostentan el poder y la autoridad, deberán ser los primeros en observar y poner en
práctica el valor de la libertad.

Los mandamientos de la libertad son una guía que nos


ayuda a ser más humanos. Lo propuesto, no importa
por quien, no pasa de ser un planteamiento del cual
todos tenemos la capacidad de aceptar o rechazar, sin
recibir castigo alguno por ello. El derecho a la libertad
debe ser disfrutado por todos los seres humanos del
mundo. Jamás debe ser un privilegio de unos pocos.

La libertad se ejerce de acuerdo con los principios fundamentales que nacen en la


conciencia, en la familia y en la sociedad, es ahí donde este valor se orienta,
forma, educa y respalda, forjando personas íntegras. Necesitamos libertad de
expresión y de participar en las decisiones importantes que afecten el destino de
nuestras familias y todo el conglomerado social. No basta con hablar, necesitamos
participar.

CONCLUSION
7
Conclusión: Aldair Santos Zarate
Para mí la ética es el criterio con el cual cuenta cada individuo para actuar
ante sociedad y las circunstancias que esta le imponga. La ética creo yo se
forma desde que somos pequeños y tener o no tener una buena ética
involucra varios aspectos principalmente el medio en el que nos
desarrollamos y los ejemplos que vemos de nuestros padres ya que de
niños tratamos de imitarlos en casi todo y los vemos como un ejemplo a
seguir. Creo yo si desde pequeños nos inculcan una buena ética no
tendremos problemas ante nuestras amistades o demás sociedad ya que
tendremos bien definido lo que nos podría hacer daño a nosotros a terceras
personas y así actuaríamos de manera más justa para todos ya que no solo
penaríamos en nuestro beneficio.

Conclusión: Jonathan Alexis Gutiérrez Martínez


La ética es en si ya un concepto definido por la sociedad y el entorno en
que cada uno de nosotros nace y se desarrolla, así como los valores que te
fomentan tus padres desde pequeño son los que van a definir realmente un
concepto más acertado de esta, claro que también por las amistades,
compañeros de escuela, maestros, etc. pueden influir mucho en nuestra
manera de pensar, pero yo creo que si una persona en verdad tiene unos
buenos valores y principios desde chico, la sociedad por más que intente
corromperlo esta no podrá. En fin el buen juicio sobre la ética va a
determinar nuestro comportamiento ante la sociedad y nos va ayudar a
poder aportar algo bueno de nosotros a esta.

Conclusión: Marcos Eduardo Silva García

8
Para mí la ética se basa en el comportamiento que se tenga como persona
moral y de acción que nosotros como personas tengamos en la sociedad.
El comportamiento moral y de acción se basa en cada persona en cuanto a
su comportamiento de bondad o maldad que hagamos en nuestros actos.
Este comportamiento se deriva de como sea la persona, el contorno en que
se desarrolló, la educación obtenida.
Si las personas tiene bunas bases desde pequeños, se desarrollan en un
ambiente por decirlo bueno, esta persona tendrá su ética sólida y actúa a
sus principios.
En cambio una persona que se desarrolla en un ambiente inestable puede
tener diferentes maneras de actuar en la sociedad.
Por tanto concluyo que la ética es el comportamiento de una persona en la
sociedad ya sea bueno, malo.
Pero que esto tiene una respuesta a fondo de en qué medio se desarrolló
esta persona.

Conclusión: Jesús Rodríguez Jiménez

En mi opinión la ética tiene como tal tiene una íntima relación con la moral, y
muchas veces confundimos estos tipos de conceptos con bastante frecuencia. En
la actualidad se ha ido deformando la Ética como tal y muchas veces la
confundimos con conciencia y con nuestro yo interior.

La ética y la moral no son lo mismo por ejemplo el conjunto de ética son el


conjunto de normas que vienen del interior y la Moral las normas que vienen del
exterior; es decir, de la sociedad, como nos juzga o como es que hace ver ciertas
conductas como malas o buenas un ejemplo claro son los tatuajes para la
sociedad son mal te hacen tener mal aspecto y ver inclusive como delincuentes y
si nos remontamos a la realidad los tatuajes en si no son malos.

Conclusión Edwin López Juárez

9
La Ética es más que el significado de una palabra es el comportamiento que se da
entre seres humanos. El comportamiento q se aprende desde el seno del hogar
aprendiendo así los valores que después se ven reflejados en la sociedad como
verdaderas personas con Ética.

BIBLIOGRAFIA:
htppps://www.google.com.mx/search?
q=conseptos+de+etica&rlz=1C1AWFA_enMX738MX738&oq=conseptos+de+etica&aqs=chrome..6
9i57j0l5.12224j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://deconceptos.com/ciencias-sociales/etica

https://www.definicionabc.com/general/etica.php

https://www.significados.com/etica/

10

También podría gustarte