Está en la página 1de 6

Encabezado: TALLER Discurso Argumentativo

Discurso Argumentativo

Nancy Yolima Rodríguez Rodríguez


Código: 1053559965
No. De grupo: 90003_47

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Julio 28 del 2017.

Notas del autor


Nancy Yolima Rodríguez Rodríguez. Competencias Comunicativas. Tecnología en Saneamiento

Ambiental. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.

La correspondencia relacionada con este documento debe ser dirigida a: Carlos Fernando

Cisneros.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Calle 18 Carrera 1, Curubal, Tunja - Boyacá.


Encabezado: unidad 2: DISCURSO ARGUMENTATIVO TALLER 4

Introducción
En este documento se comparten la comprensión y producción del discurso argumentativo, donde
se presenta la introducción, desarrollo y conclusión en el que se presenta cada una de las partes del
texto argumentativo aplicado al texto de “Alfredo Bryce Hechenique un mundo para el plagio” y
para afianzar y aumentar aspectos relacionados al reconocimiento en habilidades en la
competencia comunicativas en cuanto a conocimiento de textos argumentativos.

La presentación del texto argumentativo orienta mediante el cual podemos tener una idea clara
desde un punto de autoconocimiento relacionado con la comprensión y producción del discurso
argumentativo para comprender mejor la estrategia y las partes que lo conforman.
Encabezado: unidad 2: DISCURSO ARGUMENTATIVO TALLER 4

TEXTO: ALFREDO BRYCE ECHENIQUE, UN MUNDO PARA EL PLAGIO1

INTRODUCCIÓN
Alfredo Bryce Echenique nació en Perú, en 1939; estudió en la Universidad Nacional de
San Marcos (Lima) y se doctoró en Letras en la Sorbona. Con semejante prontuario
académico, imposible que no sepa el doctor Bryce que la palabra texto significa tejido, y
que supone, por lo demás, una indefectible relación de copresencia con otros textos. Sin
embargo, le convendría recordar, eso sí, que hasta la palabra bivocal tiene sus límites,
de modo que si un texto se convierte en "una copia no declarada pero literal"
(Genette, 1989: 10) de otro texto, el tan cacareado dialogismo degenera en un
vulgar plagio. Bueno, no hay que ser tan dramático: el plagio en los niños es sólo un
voto de confianza en el compañero. Además, el párvulo doctor Bryce tenía apenas 53
años cuando cedió a la candorosa tentación de copiar a Cesare Segre. En realidad, los
antecedentes de tan divertido entremés, se remontan a 1970, cuando aparece un estudio
de Cesare Segre titulado "El tiempo curvo de García Márquez". A escasos tres años de la
publicación de Cien años de soledad (1967), este ensayo sorprendió a la crítica
internacional por la intuición y la lucidez de los conceptos allí contenidos.

El mismo Vargas Llosa, en su época de paños y manteles con Gabo, publicó su tesis
doctoral "García Márquez: historia de un deicidio" (1971),en donde recogió algunos de
los planteamientos del crítico italiano.
TESIS DEL AUTOR: la palabra bivocal tiene sus límites, de modo que si un texto se
convierte en "una copia no declarada pero literal" (Genette, 1989: 10) de otro texto, el
tan cacareado dialogismo degenera en un vulgar plagio.

DESARROLLO

En 1992, con más de dos décadas de por medio, el doctor Bryce se siente cómodo en su
moderna caracterización de Pierre Menard. Con una contradictoria mezcla de cinismo
e ingenuidad, publica en el diario El Mundo, de Madrid, una versión depurada del
primigenio estudio de Segre. Por supuesto, no declara su fuente y, con suma

1
Araújo, F. O. (2012). Nostalgia y mito: ensayos de crítica literaria.
Bogotá, CO: Universidad del Norte. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=11&docID=10584102&tm=1486147434843. Pág. 37-40.
Encabezado: unidad 2: DISCURSO ARGUMENTATIVO TALLER 4

originalidad, la bautiza: "Universo femenino o de nostalgia". Ya para entonces, era


evidente que el autor de la célebre novela Un mundo para ]ulius, manejaba al
dedillo la estética borgiana: "Desvarío laborioso y empobrecedor el de componer
vastos libros; el de explayar en quinientas páginas una idea cuya perfecta
exposición oral cabe en pocos minutos" (Borges, 1974: 429). Con capacidad
admirable, logró condensar en pocas páginas, el vasto estudio crítico del italiano.
No contento con esto (el doctor Bryce es un hombre de grandes retos), se propuso
mejorar la versión castellana del texto. Por ejemplo, donde Segre dice: "la
característica de Remedios la bella es la absoluta indiferencia, quizá una imposibilidad
para el amor'", el talentoso doctor Bryce anota: "la característica de esta mujer es la
absoluta indiferencia, probablemente la indiferencia unida a la imposibilidad total para
el amor". Como quien dice, si en lugar de quizá, escribo probablemente, y de paso le
retuerzo el pescuezo a la sintaxis, es más que probable que ni el mismo.

EXPOSICIÓN DE ARGUMENTOS: “…Con una contradictoria mezcla de cinismo e


ingenuidad, publica en el diario El Mundo, de Madrid, una versión depurada del
primigenio estudio de Segre. Por supuesto, no declara su fuente y, con suma originalidad,
la bautiza: "Universo femenino o de nostalgia". Ya para entonces, era evidente que el
autor de la célebre novela Un mundo para ]ulius, manejaba al dedillo la estética
borgiana: "Desvarío laborioso y empobrecedor el de componer vastos libros; el de
explayar en quinientas páginas una idea cuya perfecta exposición oral cabe en pocos
minutos" (Borges, 1974: 429). Con capacidad admirable, logró condensar en pocas
páginas, el vasto estudio crítico del italiano. No contento con esto (el doctor Bryce es un
hombre de grandes retos), se propuso mejorar la versión castellana del texto…”

“…Como quien dice, si en lugar de quizá, escribo probablemente, y de paso le retuerzo el


pescuezo a la sintaxis, es más que probable que ni el mismo.”

CONCLUSIÓN

Cesare lo note. Si, escuetamente, Segre describe a Remedios la bella como un ser:
"inconsciente de su cuerpo y sus atractivos", Bryce Echenique echa mano de su hondo
dominio del arte barroco y escribe: "ignorante de su cuerpo fabuloso y de sus atractivos
sobrenaturales". Si Segre cierra con una sinestesia vacilante la frase: "Y precisamente
es su inconsciencia la que provoca la muerte de los enamorados: sea que esta
inconsciencia aparezca como indiferencia o desprecio (por ello desesperación y
autodestrucción), sea que deje irradiar todo el poder de la muerte encerrado en la
belleza de Remedios, cuando indiferente, hace centellear su desnudez", el doctor Bryce,
con abrumador dominio, opone a la luz de la centella, el estampido del trueno: "Y esta es
Encabezado: unidad 2: DISCURSO ARGUMENTATIVO TALLER 4

la ignorancia que provoca la muerte de los enamorados, sea que aparezca como indiferencia
o como desprecio, causando a su paso desesperación y autodestrucción, sea que deje
irradiar todo el poder mortal encerrado en su belleza cuando, indiferente, hace tronar
su desnudez". El novelista peruano, una de las prominentes figuras de la narrativa
latinoamericana contemporánea, parece un escolar de medio siglo. Se mueve feliz en el
claroscuro de la copialina, el famoso machete que los varones, menos imaginativos que
las niñas, esconden en algún recóndito lugar del pupitre. ¿En qué estaría pensando
el rimbombante padre de Iulius cuando decidió fusilar a Cesare Segre?, ¿a quién
pre tendía engañar?, ¿no entrevió nunca la contingencia de que un poeta, entre
ocioso y acucioso, pudiera algún día recopilar ambos textos y hacerlos
peligrosamente coetáneos? El recursivo doctor Bryce aún podría patalear con el
argumento de que la originalidad es un embeleco trasnochado, y que él, por el único
pecado de no haber leído jamás el texto de Cesare Segre, estaba irrevocablemente
condenado a repetirlo, a mejorarlo y a ser injustamente perseguido y calumniado.
RESULTADOS DEL TEXTO ARGUMENTATIVO: ¿En qué estaría pensando el
rimbombante padre de Iulius cuando decidió fusilar a Cesare Segre?, ¿a quién pre tendía
engañar?, ¿no entrevió nunca la contingencia de que un poeta, entre ocioso y acucioso,
pudiera algún día recopilar ambos textos y hacerlos peligrosamente coetáneos? El
recursivo doctor Bryce aún podría patalear con el argumento de que la originalidad es un
embeleco trasnochado, y que él, por el único pecado de no haber leído jamás el texto de
Cesare Segre, estaba irrevocablemente condenado a repetirlo, a mejorarlo y a ser
injustamente perseguido y calumniado.
ENLACE DE LA GRABACIÓN DEL FRAGMENTO SOBRE EL TEXTO
ARGUMENTATIVO.
http://vocaroo.com/i/s1ITTFoOH1pI
Encabezado: unidad 2: DISCURSO ARGUMENTATIVO TALLER 4

CONCLUSIONES
 Al realizar la lectura del texto pude cuestionar y aprender un poco más sobre el texto

argumentativo.

 Leyendo el texto argumentativo pude determinar la introducción, tesis, desarrollo y

conclusión.

 La comprensión de lectura del texto argumentativo me resulto fácil comprenderla

porque la leí despacio y saque ideas.

 La lectura me amplio conocimientos, además me abre nuevos caminos para entender

mejor los textos.

También podría gustarte