Está en la página 1de 6

FASE 3 - APLICAR HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS PARA EL CONTROL

ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD.

JAMES REINA ANGARITA


COG: 1065888183

Grupo: 212023_63

Tutor:
VERONICA ISABELLE DEIBE BLANCO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGICAS E INGENIERIAS
Aguachica – Cesar

2020
OBJETIVO

General
 Aplicar herramientas de análisis para el control estadístico de la calidad.

Específicos
 Analizar los resultados arrojados por el software,
 análisis de las gráficas de control. .
 Analizar el comportamiento en los diferentes procesos productivos.
 Examinar mediante métodos estadísticos el control de los posibles defectos
inestables.
CARTA CONTROL C

Este tipo de gráfico controla la evolución de los defectos presentes en muestras de tamaño
constante tomadas a intervalos fijos de tiempo. El gráfico c está basado en el número total de
defectos o de no conformidades en la producción. A continuación se presenta en la siguiente
tabla los datos obtenidos en una ronda de control de calidad de la empresa de Jabones.
Establezca las concusiones indicando si el proceso está controlado estadísticamente y
comparando el resultado de la gráfica:

𝐿í𝑛𝑒𝑎 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 = 𝑐̅= 18,8168

𝐿𝐶𝑆 = 𝑐̅+ 3√𝑐̅= 31,8301 → 𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

𝐿𝐶𝑖 = 𝑐̅− 3√𝑐̅= 5,8032 → 𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜


Numero
Muestra de LCI LC LCS
Defectos
1 15 5,80 18,82 31,83

2 18 5,80 18,82 31,83

3 27 5,80 18,82 31,83

4 27 5,80 18,82 31,83

5 19 5,80 18,82 31,83

6 23 5,80 18,82 31,83

7 28 5,80 18,82 31,83

8 26 5,80 18,82 31,83

9 24 5,80 18,82 31,83

10 26 5,80 18,82 31,83

11 24 5,80 18,82 31,83

12 22 5,80 18,82 31,83

13 26 5,80 18,82 31,83

14 11 5,80 18,82 31,83

15 16 5,80 18,82 31,83

16 41 5,80 18,82 31,83

17 27 5,80 18,82 31,83

18 24 5,80 18,82 31,83

19 15 5,80 18,82 31,83


20 15 5,80 18,82 31,83

21 23 5,80 18,82 31,83

22 31 5,80 18,82 31,83

23 24 5,80 18,82 31,83

24 24 5,80 18,82 31,83

25 24 5,80 18,82 31,83

26 16 5,80 18,82 31,83

27 13 5,80 18,82 31,83

28 26 5,80 18,82 31,83

29 14 5,80 18,82 31,83

30 18 5,80 18,82 31,83

31 16 5,80 18,82 31,83

32 7 5,80 18,82 31,83

33 8 5,80 18,82 31,83

34 28 5,80 18,82 31,83

35 16 5,80 18,82 31,83

36 7 5,80 18,82 31,83

37 15 5,80 18,82 31,83

38 24 5,80 18,82 31,83

39 12 5,80 18,82 31,83

40 22 5,80 18,82 31,83

41 9 5,80 18,82 31,83

42 15 5,80 18,82 31,83

43 7 5,80 18,82 31,83

44 27 5,80 18,82 31,83

45 9 5,80 18,82 31,83

46 22 5,80 18,82 31,83

47 15 5,80 18,82 31,83

48 29 5,80 18,82 31,83


49 24 5,80 18,82 31,83

50 17 5,80 18,82 31,83

51 19 5,80 18,82 31,83

52 22 5,80 18,82 31,83

53 9 5,80 18,82 31,83

54 3 5,80 18,82 31,83

55 15 5,80 18,82 31,83

56 11 5,80 18,82 31,83

57 20 5,80 18,82 31,83

58 11 5,80 18,82 31,83

59 13 5,80 18,82 31,83

60 10 5,80 18,82 31,83

45
CARTAS C
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59
Numero de Defectos LCI
LC LCS

Gráfico c para NUMERO DE DEFECTOS

50

40

8
31,83
30 10 5 4 4
24 12116
41821 1012 79
11 2 2 2 6
c

20 56 19 1 1 1 12 1
18,82
12 3 12 1 34 1 6 5 1 1 13
2 3 2 2 15 24
10
8
12 5 4 9 4 4 8
5,80
12
0
0 10 20 30 40 50 60
Obse rvación
Número de muestras = 60
0 muestras excluidas

Gráfico c
Período #1-60
LSC: +3,0 sigma 31,8301
Línea Central 18,8167
LIC: -3,0 sigma 5,80321
señales zona fuera de control

Estimados
Período #1-60
c Media 18,8167
Sigma 4,33782

El gráfico de control se construye bajo el supuesto de que los datos provienen de una distribución
de Poisson con una media igual a 18,8167. Este parámetro fue estimado a partir de los datos. De
los 60 puntos no excluidos mostrados en el gráfico, 19 corresponden a señales zona fuera de
control.

Argumentación

La carta c refleja la variable esperada para el número de defectos. Para este caso, el proceso de
Jabones no se encuentra controlado ya que hay algunos defectos que están fuera de los límites. El
número de defectos varía entre 5.80 y 31,83, con un promedio de 18,82 como se puede ver en la
gráfica, es decir el proceso de Jabones no es estable, como la cantidad de defectos son
relativamente altas, se requiere un plan de acción que reduzca esta problemática de los Jabones,
sería estratificar el problema, localizando el tipo de defecto con mayor frecuencia y el área donde
se presenta, evaluando también el impacto de las acciones de mejora.

También podría gustarte