Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

CAMPUS DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS


FACULTAD DE INGENIERÍA
LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL

Diseño de estructuras de mampostería.

PROFESOR:
Mario Ignacio Gómez Mejía

ADA 12
Alumno:
Kantun Cauich Rodrigo

GRUPO: A CICLO: Enero-mayo 2020


ADA 12
De acuerdo con la planta de la estructura de mampostería que se está estudiando, diseñar a la
compresión para el muro y la cimentación más esforzados, tomando en cuenta todas las
especificaciones de diseño, y los materiales de la región, así como las NTCMM. Se diseñará para
dos condiciones:
a) Edificio de un nivel.
b) Edificio de dos niveles.

EDIFICIO DE UN SOLO NIVEL


1.- Se calculan las acciones sobre los muros
Kg
CM +CV =475
cm2
CM +CV =( 475 ) ( 10 ) (2.5 )=11, 875 Kg
CM +CV =11 , 875 Kg

CM =375 Kg/cm2

C V =100 Kg /cm2
PU =1.3 ( 375 ) ( 10 )( 2.5 )+1 . 5 ( 100 )( 10 ) ( 2.5 )=15 , 937.5 Kg
Se proponen bloques de 12 cm.
Según la sección 2.1.2.1 de la norma del municipio de Mérida nos menciona que, para muros de uso
estructural, la resistencia media a compresión axial no deber ser menor a 40 kg/cm 2
´
fp=40 kg /cm2

40
f ' p= =22.85 kg /cm2
1+2.5(0.3)
Se calcula f’m según la norma nos dice que hay varias opciones para obtener f’m debido a que no se
cumplen las condiciones para utilizar las expresiones por lo que se recurre a la sección 2.8.1.3 que
nos indica que para las siguientes condiciones se puede utilizar el valor de f’m= 15 kg/cm 2
 Superficie no mayor a 250 m2
 No más de dos niveles
 No ser parte de un conjunto de casas
 Con mortero de al menos 75 kg/cm 2

Calculamos FE
Según la norma nos indica que existen varias opciones para obtener FE de los cuales solo se puede
utilizar lo mencionado en la sección 3.2.2.3 b) usando la siguiente expresión:

2 e'
FE=(1− )¿
t
t=12 cm
H=2.8 m
k =1
12
e ' =2+ =2. 5
24

2 (2.5 )
FE=(1− )¿
12
Calculamos PR
Asumimos un muro no reforzado ni confinado

PR=FRFE ( f ' m ) ( At )
PR=0.3 ( 0.23 )( 15 ) ( 10 ) (12 ) ( 100 )=12,420 kg
PU > PR
15 , 937.5 kg>12 , 420 kg
Como no pasa ahora consideramos que los muros tienen restricciones laterales usando la expresión
de la sección 3.2.2.4

2 e'
FE=(1− )¿
t
L’= 10 m
2 (2.5 )
FE=(1− )¿
12
FE=0.4456≤ 0.9
Calculamos PR
PR=( 0.3 )( 0.45 )( 15 ) ( 10 ) (12 ) ( 100 )=24 ,300 kg

PR> PU
Al ser mayor PR a PU se concluye que el muro con refuerzo por integridad, usando block de 12 cm
con f’m mayor o igual a 15 kg/cm 2 y considerando que los muros tienen restricciones laterales, es
apto para resistir las cargas de servicio. Sin considerar el peso propio del muro.

CM +CV =475 kg / cm2


EDIFICIO DE SEGUNDO NIVEL
1.- Acciones en muros
Peso del block

1
Wb=
04
( )
0.2
( 11 )( 10 ) ( 2.8 )=3850 kg

Azotea
CM =9375 kg+ 3850 kg=13 , 225 kg
CV =2500 kg
P uazotea=1.3 ( 13,225 ) +1.5 ( 2500 )=20 ,942.5 kg

Entrepiso
kg
CM =400
cm2
kg
CV =250
cm2
PU =1.3 ¿
PU =20,942.5+27 ,380=48 , 322.5 kg
Si consideramos un muro de 12 cm, para un muro no reforzado ni confinado tenemos que:
Pu> PR
48,322.5 kg >24,300 kg
Para poder mejorar la capacidad de recibir las cargas del muro se propone un muro confinado.
FR=0.6 según seccion3.1 .4 .1
Calculamos FE considerando restricciones laterales

2 e'
FE=(1− )¿
t
Calculamos la excentricidad:
Carga total sobre el muro del primer piso: 47, 167 kg
P1 = 15, 937.5
P2= 27, 380
47 ,167 ec =15937.5 ( 2 ) +27380 ( 2 )
ec=1.8367 cm
12
e ' =1.8367+ =2.33 cm
24
Utilizamos L’ como 400 cm pues es la separación de las restricciones laterales del muro que nos
permitirá obtener el resultado más conservador.

2 (2. 33 )
FE=(1− )¿
12
FE=0.773
PR=0.773(0.6)¿
PR> PU
Se concluye que para el diseño de un edificio de dos niveles según el plano de planta se requiere
uno muros confinados para que puedan resistirse las cargas a las que estos serán sometidos.

COMENTARIOS
El realizar esta tarea me ha hecho despejar diferentes dudas las cuales traía desde hace tiempo
como por ejemplo el como calcular la resistencia de los muros y como saber si se necesita reforzar
un muro o no, pues anteriormente me dieron para diseñar un modelo arquitectónico de la ampliación
de una casa sin embargo me quede con la duda de que si mi modelo podrá realizarse sin necesidad
de refuerzo o no, esta duda ya la podre responder pues ya se como verificar la resistencia de los
muros, tanto confinados como no confinados.

También podría gustarte