Está en la página 1de 10

• la filosofía es como un puente, que conecta al mundo a

través del pensamiento y las reflexiones, es un paso


para entender lo que ocurre en nuestro mundo, lo que
ocurre en nosotros mismos y lo que podemos llegar
hacer. Es un puente para pasar por el abismo, para
llegar a la cúspide de la montaña o para atravesar el río
turbulento.
La filosofía es caminar en avance
Es una manera de hacernos propietarios de nuestros
actos, pensamiento, emociones y sentimientos.
Origen etimológico del concepto filosofía. Proviene de
dos palabras del griego antiguo “filo” en nuestro idioma
significa “yo amo” “Sofía” que significa “sabiduría”. La
filosofía puede entenderse como “amo a la filosofía” Así
la palabra filosofo puede definirse como “amigo, amiga
de la sabiduría”
Si conoces a alguien por ahí, o tu mismo, que por amor
al conocimiento sea una persona curiosa, preguntona
inquieta por saber, entonces estas frente a un filósofo,
que a lo mejor ni sabe que lo es.

Sepamos que la palabra filosofía empezó a utilizarse


hasta después que se usaron las palabras “filosofo” o
“filosofar. Se usaba el termino filósofos a hombres muy
estudiosos que poseían conocimientos sobre los
distintos hechos de la vida humana y social.
Se atribuye la invención del concepto a un señor que comía
carne animal, que daba clases en una cueva, detrás de una
cortina. Ese señor fue Pitágoras, quien vivió en los años 580 y
500 a. C. Él fue el primero en llamarse así mismo filosofo
La sabiduría griega dio paso a Todos los pueblos del mundo han
la creación de una filosofía desarrollado sus propias filosofías,
sistemática, que nos ha sus propias maneras de explicar el
servido para desarrollar el origen del mundo (cosmogonía) o
pensamiento humano. sus formas de entenderlo
(cosmovisión).

La filosofía se origino como


reflexiones sobre el mundo.
Tanto natural como humano.

Esto significa que surge por la


Actualmente algunos filósofos
curiosidad humana de averiguar
consideran que la filosofía sigue
sobre la realidad en que vive. Fue así
siendo la ciencia universal. Por
que su admiración o miedo por lo
indagar, preguntar, se interesa
que veía dio paso a la creación de
por el principio de todas las
reflexiones que con el paso del
cosas.
tiempo se fueron organizando.
Las reflexiones filosóficas
La filosofía es un conjunto siempre han surgido desde
de reflexiones sobre los las condiciones materiales
distintos hechos y concretas de una
determinada sociedad.

Constituye un esfuerzo
La filosofía siempre muy propio de los seres
encuentra respuestas, humanos, además muy
reflexiones o claramente consiente, que
indagaciones sobre pretende responder a
lo que ocurre en el aquellas preguntas que
mundo surgen de la vida.

Todos y todas necesitamos


La filosofía ha sido la de filosofía. Porque
orientación para ir gracias e ella llegamos a
alcanzando diversas tener una forma de pensar,
creaciones sentir y creer en el mundo.
LAS FUNCIONES DE LA FILOSOFÍA
GIRAN ALREDEDOR DE:
➢ Función Epistemológica: Proporcionarnos un conjunto de conocimientos sobre
las distintas posibilidades y campos de la realidad.
➢ Función Axiológica: Ayudanos a construir una forma de entender y asumir el
mundo y la vida.
➢ Función Praxiolófica: ayudarnos a tener una forma de vida.
No podemos ni debemos entender estas funciones separadamente, en su conjunto
representan los aportes que hacen de la filosofía una valiosa y muy necesaria
amiga para nuestra vida diaria. Gracias a la filosofía podemos aprender, llegar a
clarificar nuestros sentimientos y podemos alcanzar una forma de actuar .
La filosofía es La filosofía se
una simple presenta
concepción como un
del mundo. preguntar
(Engels) interminable.
(Arrien)

Es la ciencia de
La filosofía es leyes
el uso del universales a
saber, para que se hallan
ventaja del subordinados.
hombre Tanto el ser
(Platón) pensamiento y
conocimiento

Es una
síntesis de las La filosofía es
ciencias y un una actividad
proceso indispensable
integrador de la
sistemático. humanidad.
1. ¿ Explica por qué es importante la filosofía?_______________________________

2. ¿ Para que nos sirve la filosofía? ______________________________________

3. ¿Cuál es el origen del concepto “filosofía”? _______________________________

4. ¿ Menciona dos cualidades de un “filosofo”? ______________________________

5. ¿ Quién fue el primero en llamarse filosofo?_______________________________

6. ¿ Explica porque es importante la filosofía sistemática.? _____________________


Localiza las siguientes palabras en la sopa de letras
Reflexionar, pensamiento, emociones, inquietud, sentimientos, saber, filosofía, y
conocimiento
R B Y H T Q G E T R E E E W Q E R Q M
T F Y J Y W F R P E N S A M I E N T O
Y D Y L H E D T G F T R G Q E T R G N
I D J K E R S Y J L Y Y J R T Y Q J F
O Sg U Ñ G T A U Y E M O C I O U E S D
H O I N T Y A I U X U T K Y U I H Y A
B T O B F U S O I I H T U H I M E I S
J N Ñ G D I D H O O K I I Y O N F R A
K E P G F O F J P N L O O H P O Y T P
M I K H V P R K J A Ñ J L J S B U Y O
L M L E H L T L K R M H J O G A I U I
O I S R B K Y K M Y N H L U J S O I U
P T D G U J U Ñ G T K I Q T L D P O Y
V N T Y I H I M H G F G R A N F Q A T
D E B T O C o N O C I M I E N T O S R
R S A B E R P B Y J U U G R M G E D R
F B N V P F I N Q U I E T U D H R F E
G B K D N F N W R K N N T Y L J T G E
v g m e m g q q t l u m b t h k y h W

También podría gustarte