Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

.
ADMINISTRACIÓN GENERAL

Innoo

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

Etapa 1: La planeación
Programa académico
Técnica Profesional en Procesos Empresariales

Asignatura
Administración General

Duración estimada
Estrategia didáctica
En aula o en plataforma Trabajo autónomo
Estudio de Casos 8 horas 16 horas

CONTEXTUALIZACIÓN

Planear es la primera fase del proceso administrativo. Pero, ¿por qué es tan importante? La planeación
es una de las actividades inherentes al ser humano, tenemos la capacidad de proyectar, soñar, visualizar,
eso lo hacemos cada instante de nuestras vidas: al empezar la jornada, en la noche, cuando vamos de
camino a casa o en cualquier momento del día proyectando qué vamos a hacer, cómo distribuir el tiempo
o cualquier otro recurso (dinero, personas, etc.) ya sea en un corto o mediano plazo, pero estamos
anticipándonos a las acciones o decisiones que tomaremos.

En el ámbito laboral, esta actividad es el pilar fundamental que da origen a todo lo que se hace en el día
a día, y es por ello que las empresas no pueden estar esperando a que el entorno sea quien defina su
futuro; serían como barcos a la deriva, sin rumbo fijo.

Una empresa que no tiene planeación muy seguramente no llegará a ser competitiva en el mercado, ya
que no podrá aprovechar de la mejor manera sus recursos ni tendrá orientación hacia los objetivos, no
podrá saber cuál es la posición que debe asumir y la competencia lo sacará del medio.

Para empezar la etapa de planeación, la empresa empieza definiendo quién es y qué quiere lograr (misión
y visión), luego crea una estrategia, define unos objetivos y asigna recursos necesarios para lograr dichos
objetivos; esta parte es importante porque la planeación exige el uso adecuado de recursos y disposición
para la acción, ya que todo no puede quedar en palabras o sueños. Se requiere un plan básico que esté
sustentado en los niveles inferiores de la organización (intermedio y operacional), es así como los
grandes objetivos de una empresa se van traduciendo en pequeños planes de ejecución y tareas
cotidianas que se realizan cada día con el fin de obtener efectos sinérgicos. Lo anterior es conocido como
planeación táctica y planeación operacional.

Una planeación bien hecha es aquella que enlaza todas las actividades que realiza la empresa con el fin
de lograr la visión, esta actividad pretende desarrollar habilidades para aplicar las etapas y herramientas
de la planeación de forma integral, es decir, para formular las metas de la organización y desdoblarlas
hasta el nivel operacional traduciéndolas en cronogramas o diagramas propios de las actividades
cotidianas.
Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana
Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
Al finalizar esta actividad estará en capacidad de:
R3. Identificar y diferenciar las fases del proceso administrativo, su aplicación y finalidad en las áreas de
la organización.

R4. Identificar los tipos y niveles de la planeación y su interrelación entre los diferentes niveles
jerárquicos de la organización.

ACTIVIDAD

A continuación se presenta una situación en la que usted debe analizar, trabajar y solucionar situaciones
propias del proceso administrativo en la etapa de la planeación. Usted diferenciará cómo se desdobla el
proceso en los diferentes niveles de la empresa y cómo afecta el aspecto laboral y organizacional. La etapa
de planeación se trabajará en dos fases que corresponden a dos semanas de trabajo. En la primera, se
desarrollará la planeación del nivel institucional: Planeación estratégica; y en la segunda, se trabajarán
los niveles intermedio y operacional: planeación táctica y planeación operacional.

Lea atentamente la situación planteada: Usted ha decidido junto con dos amigos, que ahora son sus
socios, crear una microempresa de ropa para dama. Para el efecto, ustedes han hecho el siguiente análisis:
Análisis de la empresa La empresa inicialmente estará ubicada en Bogotá, se dedicará a la fabricación y
comercialización de ropa para dama, han pensado trabajar para el segmento de mercado de mujeres de
20 a 40 años de estratos 2 y 3, si más adelante quieren acceder a otras ciudades deben trabajar con
intermediarios, ya que la capacidad instalada, según proyecciones, no da para poner otra planta por lo
menos a cinco años.

La inversión realizada en maquinaria fue mucho más baja de lo normal ya que los equipos fueron
comprados de segunda, esto disminuyó la inversión haciendo el negocio más rentable y la inversión más
fácil de recuperar. La ropa es de muy buena calidad y las pruebas que se han hecho determinaron
aceptación en el mercado, principalmente en la gente mayor que no tiene tanta lealtad a las marcas
líderes ni a los pequeños productores. La empresa está en buena posición para lograr una ventaja
competitiva.

No se han definido claramente los canales de distribución, el mercadeo aún no es el adecuado, ya que no
se sabe qué estrategia adoptar ni qué rumbo darle a la empresa en cada una de sus áreas y a su
organización.

Análisis de la industria Existe una fuerte competencia en el mercado nacional. Las empresas en el sector
son consolidadas en el mercado colombiano y existe un grupo de empresas que domina la mayor parte
de la producción de ropa para dama, principalmente están: Fantasy LTDA, Angelus clothes y Creaciones
LyM.

Estas empresas tienen alta participación de mercado, especialmente porque algunos han negociado
franquicias de distribución con grandes almacenes de cadena, sin embargo, existen posibilidades de

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
ingresar en estos mercados principalmente para atender a consumidores de estratos dos y tres y otros
que buscan productos de calidad a mejores precios, incluyendo pequeños distribuidores.

En el mercado nacional existe una fuerte competencia de productos extranjeros traídos de la China y
otros países asiáticos, aunque algunos, a precios competitivos, no son de calidad. La rivalidad en la
industria es fuerte debido a productos extranjeros que compiten con los nacionales y por las tres grandes
empresas que existen.

La demanda de ropa femenina es alta, pero en ciertas temporadas es muy sensible al precio. Por otro
lado, las barreras de entrada para empresas al mercado nacional son pocas debido a las políticas de
inversión extranjera que ha implementado el gobierno nacional y la legislación para la creación de nuevas
empresas.

Un aspecto positivo, es que no existen productos sustitutos para la ropa, y las empresas consolidadas
tienen su mercado meta en segmentos de la población de mayores ingresos. Los principales insumos
necesarios para la fabricación de la ropa se consiguen fácilmente y las telas nacionales son de excelente
calidad, aunque las telas y fibras importadas son un poco más costosas.

Para la mayoría de los insumos existen muchos proveedores y las compras realizadas por el sector son
significativas por lo que el poder de negociación de proveedores puede ser poco en ocasiones. Alguno de
los factores importantes en la industria que han sido identificados en el caso son el precio y la calidad.

Entregables

• A partir del análisis hecho por los socios de la compañía, debe empezar el proceso de planeación
determinando los aspectos claves dentro del análisis FODA, y diseñar una estrategia de negocio
que determine el mejor camino para llevar a la empresa al posicionamiento en el mercado meta.

Para ello usted debe:

✓ Bautizar esta empresa, asígnele un nombre


✓ Elaborar la matriz FODA
✓ Construir la filosofía organizacional (misión, visión, objetivo, valores y principios)
✓ Diseñe un objetivo de la organización
✓ Elaborar un Flujograma en el que se evidencie la planeación táctica: Estructurar los recursos que sean
necesarios (personas, tiempo, entre otros) y que debe tener la empresa para lograr un mejor
desempeño
✓ Graficar en un diagrama de Gannt un cronograma para señalar cómo se traduce la estrategia en
pequeños planes de acción que lleven al logro del objetivo

• Participar en el foro de socialización: Proceso Administrativo

REFERENTES CONCEPTUALES
• Planeación
• Misión
• Visión
Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana
Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
• Análisis FODA
• Estrategia
• Objetivo
• Operaciones
• Procedimientos
• Programas
• Presupuestos
• Reglamentos

ROLES Y FUNCIONES

Tiempos estimados para el


Tareas desarrollo de la tarea
Roles asociados
Funciones asociadas a las Presencial / Autónomo
a la actividad
funciones plataforma

Estudiante Desarrollar Analizar los 4 8


las textos de estudio
actividades Investigar en
propuestas en la fuentes validas
plataforma de información
los temas
planteados
Docente Director de Seguimiento y 4
Licitación asesoría de la
actividad

Selección de la
propuesta más
indicada

ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN
La pregunta es: ¿qué logros y dificultades se le han presentado al desarrollar las fases del proceso
administrativo?

EVALUACIÓN

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
Evidencias asociadas (desempeño,
Criterios de evaluación
producto y conocimiento)
Describe la administración como un proceso Analiza los contextos de la administración
organizado presente en el desarrollo de las con base en el caso.
actividades organizacionales y personales.

Elabora un esquema que muestra el proceso Plantea un modelo de planeación con base en
administrativo organizado, el alcance y el caso sugerido.
finalidad de cada una de sus fases.

Analiza y explica las fases del proceso


administrativo a partir del análisis de
situaciones y casos empresariales.

Instrumentos de evaluación
Cree el hipervínculo a los instrumentos de evaluación diseñados según el actor interviniente
(Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación). Rubrica 2

RECURSOS NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD

Recursos
Técnicos, tecnológicos y Manejo de herramientas informáticas,
materiales internet, buscadores.
Biblioteca, trabajo de campo,
Ambientes de aprendizaje
Plataforma Virtual, Buscadores

Recursos bibliográficos Obligatorios ✓ CHIAVENATO, Idalberto. Teoría


General de la administración- Ed. Mc
Graw Hill. Colombia.
2014.

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
GARETH R. Jones / Jennifer M. G.
Administración Contemporánea. Octava
edición. Ed. Mc. Graw Hill. Méjico 2014.

KOONTZ,Harold Weihrich, Heinz:


Elementos de Administración. Un
enfoque internacional y de Innovación
Ed. Mc Graw Hill. México 2013.

MORUECO, R. Manual Práctico de


Administración. Editorial Rama
(España) Ediciones de la U.com. Bogotá
2013.

MUNCH, G. Lourdes. Fundamentos de


Administración, Casos Prácticos. Ed.
Trillas. 2010.

ZAPATA, D. y varios. Teorías


Contemporáneas de la Organización y
del Management. ECO ediciones. 2008.

DAFT, L, Richard / Marcim D.


Introducción a la
Administración. Sexta edición. Ed.
Cengage
Learning. 2010

HERNÁNDEZ, Sergio y Rodríguez.


Pensamiento, proceso, estrategia y
vanguardia
-, Ed., Mc Graw Hill. 2003

ROBBINS, Stephen P. y Decenzo David,


Fundamentos de Administración, Ed.
Prentice Hall. Mexico, 2002.

CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a


la Teoría General de la Administración,
Mc Graw Hill. 2005
Complementarios
ELLRIEGEL / Jackson / Slocum,
Editorial. Cengage Learning. Un enfoque
basado en Competencias -México, 2013.

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual

También podría gustarte