Está en la página 1de 7

2.

Busque una persona que presente alguna de las situaciones anteriores y realice
lo siguiente con fundamento en lo trabajado en los Elementos de Competencia
relacionados:
- Utilice consentimiento informado.
- Realice una entrevista que permita evaluar aspectos biológicos,
emocionales, cognitivos, socioculturales y propios del sistema de salud,
asociados a la situación de la persona. La posible guía de entrevista se
trabajará en encuentros sincrónicos.
- Aplique a la persona el cuestionario de calidad de vida relacionada con la
Salud.

2.1 Guía de entrevista utilizada

Nombres y apellidos:
Edad:
Estatura:
Peso:
Profesión:
Estado Civil:

1. Tengo entendido que tiene usted un problema de Diabetes ¿Qué sabe usted acerca
de esta enfermedad?

2. ¿Desde hace cuanto la padece?

3. ¿Qué tipo de tratamiento esta recibiendo actualmente?

4. Según las recomendaciones médicas recibidas ¿Cuáles son las cosas que mas le ha
costado asumir durante el periodo de tratamiento?

5. ¿Qué piensa usted acerca de la enfermedad que padece?

6. ¿Cómo ha sido el apoyo de su familia durante el periodo de tratamiento?

7. ¿Que otros problemas de salud a tenido usted antes de la diabetes?


8. ¿Hay algún familiar que tenga o haya tenido este mismo tipo de enfermedad?

9. ¿Se encuentra usted afiliada a alguna entidad prestadora de servicios de salud?

10. ¿Cómo ha sido la atención recibida en el sistema de salud?

2.2 Consentimiento informado


2.3 Desarrollo del Cuestionario

Audio en google drive:

https://drive.google.com/file/d/1pHwpeCCB9t-V2cdQoFu8XXZ08ypGV8iT/view?
usp=sharing

2.4. Resultados del cuestionario


respecto como “eso como cuando le dicen a uno que tiene cáncer, hay que ponerle un
tatequieto a la enfermedad, entonces ahí tiene que tener uno mucho cuidado, tiene que
cuidares mucho en las comidas, de no comer lo que uno comía antes”. En este mismo
sentido, cuando se le pregunta que piensa acerca de la enfermedad, lo asume con mucha
serenidad y se puede evidenciar como en su caso particular, sus creencias religiosas le
confortan y la animan a no enfocarse demasiado en la enfermedad: “la verdad es que yo la
enfermedad no la he cogido así como tan a pecho, tan cerrada ahí en la enfermedad…. Que
sea lo que Dios quiera, porque uno tampoco puede encerrarse en una enfermedad y
morirse… Dios es el que todo lo puede y el nos dirá si nos curamos o seguimos”.

Frente al nivel de estrés que maneja referente a la enfermedad, la Señora se muestra como
una persona tranquila y serena, debido a las razones anteriormente expuestas en gran parte,
pero también gracias al apoyo de la familia. Ella refiere que lo que mas le ha costado es el
aspecto alimenticio “el azúcar, que todo tiene que comérselo uno sin sal y sin dulce” Pero
también refiere que la familia la apoya mucho al respecto para no agudizar aun mas su
problema de salud: “ellos están encima a toda hora, pendientes de que uno no vaya a comer
dulce”. Esto lo dice con un tono un poco cómico, entre risas, lo cual indica que el apoyo de
la familia al respecto es positivo, reduciendo en ella los niveles de estrés, contribuyendo en
un mayor bienestar anímico que repercute positivamente en su tratamiento.

Los significados que da a la enfermedad son de corte positivo, asumiendo con entereza la
enfermedad y llevándola con paciencia, como ella misma afirma, sin “tomársela a pecho”.
También puede decirse que es asumida como un reto y al mismo tiempo en una ganancia,
debido a que es “una enfermedad que lo lleva a uno a sentar cabeza porque uno toma la
vida como tan a la carrera”. Y aunque en un principio fue asumida como algo peligroso,
como se expuso inicialmente, sin embargo su pensamiento fue cambiando para dar paso a
una realidad existencial en donde es vista como una afección que se puede sobrellevar con
paciencia.

También podría gustarte