Está en la página 1de 5

1

SEMANA 1
DESASTRES SOCIONATURALES Y VULNERABILIDAD SOCIAL

Durante esta primera semana de trabajo se abordan tres temas centrales. El primero se
refiere a los conceptos teóricos básicos: vulnerabilidad, amenaza, riesgo y resiliencia. Luego
profundizaremos en la conceptualización de los desastres como fenómenos socionaturales,
y de la vulnerabilidad como fenómenos sociales. Finalmente, vamos a terminar con la
revisión breve de tres casos en Latinoamérica, cómo se relacionan con las vulnerabilidades
sociales, y cuál es el impacto que han tenido en sus comunidades y territorios.

LECCIÓN 1.1 Conceptos básicos

El Riesgo y sus conceptos asociados

En primer lugar vamos a señalar que el riesgo es un constructo social, que surge del
conflicto entre la dinámica de los ecosistemas y la dinámica de las comunidades. De esa
forma, el riesgo no es más que una probabilidad de ocurrencia de pérdidas producto de
eventos externos. Y, si el riesgo es una probabilidad, podemos tomar medidas para
reducirlo. 2

A lo largo de las últimas décadas, el riesgo ha pasado de ser la mera posibilidad de


ocurrencia de un episodio extraordinario (como un terremoto) al análisis de la plasmación
territorial de actuaciones llevadas por el hombre, sin tener en cuenta la dinámica propia de
la naturaleza en dicho lugar. De esta forma, el riesgo es la posibilidad de sufrir pérdidas
significativas como resultado de eventos adversos.
En ese contexto, es muy difícil que exista un nivel de riesgo cero en algún territorio, y por
eso ocupamos el concepto de riesgo aceptable.

El riesgo está conformado por distintos componentes. Los principales son los siguientes:

 Amenaza: es aquel evento o fenómeno que puede causar daño a la comunidad, a


las actividades, al medio ambiente, al territorio.
 Vulnerabilidad: es la susceptibilidad o sensibilidad de las personas y de sus
medios de vida de sufrir un daño producto de que un evento adverso.
 Exposición: en la disposición sobre el territorio del conjunto de bienes que
necesitamos preservar.
 Las capacidades sociales de los territorios

Por lo tanto, tenemos un elemento que es externo (la amenaza), uno interno (la
vulnerabilidad) y un elemento que tiene que ver con el territorio, con la disposición
espacial de estos bienes.
Paradigmas internacionales para el análisis del riesgo

Han ocurrido modificaciones de los paradigmas y de las tendencias de enfocar el análisis


del riesgo. En primer lugar, hubo una modificación muy importante en el “Decenio
Internacional de la Reducción de Desastres Naturales”, como se llamó al decenio de los
años ’90.

Hasta ese momento, el foco estaba puesto en el análisis de la amenaza, en la ocurrencia de


eventos extremos: estos eran el riesgo. Es decir, el terremoto, el tsunami eran el riesgo.
Teníamos una visión reduccionista, centrada en aprender cómo se comporta la amenaza
para poder mitigarla; y por lo tanto no veíamos la asociación con la acción del hombre en
el territorio en la construcción del riesgo.

Después de los años 2000, el foco empezó a centrarse en el análisis de la vulnerabilidad, y


a entenderse el riesgo como un constructo social. Esto significa que el riesgo es producto
de la ocupación histórica del territorio, y tiene una componente de responsabilidad social
muy importante.

Luego de esto, hemos ido avanzando hacia tratados internacionales muy importantes,
como fue el Marco de Acción de Hyogo, que estuvo vigente entre los años 2005 y 2015; y 3
posteriormente el que nos rige hoy en día, que es el Marco de Sendai, que estará vigente
hasta el año 2030. Lo que buscan ambos es mejorar la resiliencia de las comunidades, de
nuestros países.

Resistencia y resiliencia

Los tratados internacionales han puesto énfasis en el mejoramiento de las capacidades de


resiliencia. Sin embargo, existe todavía confusión entre los conceptos de resistencia y
resiliencia. El concepto de resistencia es una capacidad social de continuar la dinámica
normal de los territorios después una perturbación. Tiene que ver más con aguantar. En
cambio, la resiliencia es una capacidad social de recuperación y de mejoramiento rápido
después de que se produjo una alteración, y tiene que ver con las capacidades y la
preparación social antes de que ocurran esas disrupciones.

Vamos a definir resiliencia como la capacidad de un sistema y sus componentes para


anticipar, absorber, adaptarse y recuperarse de los efectos de un evento peligroso, de manera
oportuna y eficaz, incluso garantizando la preservación, restauración o mejora en sus
estructuras y funciones básicas esenciales. Esa es la forma en que lo define la Estrategia
Internacional de Reducción de Desastres de Naciones Unidas.
La resiliencia implica también algunas acciones transformadoras. Transformar significa
modificar de raíz las causas subyacentes del riesgo, las verdaderas causas que generan que
estemos viviendo frente a una amenaza. Esto se puede hacer dentro del marco de una
gestión del riesgo de tipo prospectiva; una gestión de largo plazo que busque atacar esas
causas desde la raíz. No sirven hacer ajustes incrementales, ir de a poco, sino que
necesitamos actuar en las causas de fondo. Podría ser el caso del cambio de localización,
cuando nos encontramos en un área de una gran amenaza.

Si lográramos hacer una planificación territorial que realmente aborde el mejoramiento de


estas causas de fondo, realmente podríamos ir avanzando hacia la verdadera resiliencia.

El riesgo en América Latina hoy

El escenario del riesgo en nuestros países conlleva ciertas debilidades, por ejemplo:

 La existencia de territorios multiamenazas.


 El cambio o variabilidad climática.
 La intensa expansión urbana y la debilidad de la planificación territorial.
 El incremento que se ha generado en la exposición de las personas y sus bienes a las 4
amenazas.
 Las modificaciones territoriales debidas a la globalización de la economía.
 La segregación socio espacial.
 La escasa participación de la población en la toma de decisiones.
 La gestión del riesgo está débilmente considerada en los procesos de planificación
territorial.

También debemos destacar algunas fortalezas, como:

 El compromiso de los países con los tratados internacionales, como los de Hyogo y
Sendai.
 El aprendizaje social e institucional que hemos ido ganando son los distintos eventos
de las últimas décadas.
 La recuperación de saberes ancestrales y culturales de la población.
 El aumento de la responsabilidad social, aunque sea en casos aislados.
 La creación y funcionamiento exitoso de plataformas nacionales de reducción de riesgo
en algunos países.
 El interés y el crecimiento de la investigación científica y tecnológica en reducción de
riesgo de desastres.
Reflexión Final

Este cambio en el enfoque para el análisis de la reducción de los riesgos ha sido relevante
no sólo en la investigación científica, sino en la modificación de cómo se aplica en la
práctica la gestión del riesgo.

Citando a Alan Lavell, podemos mencionar que “la solución verdadera para una
disminución de la vulnerabilidad no reside en la movilización de recursos humanitarios, sino
en el cambio en los parámetros fundamentales de las pautas de desarrollo económico
impuestas”.

Referencias bibliográficas

 COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (2000). Un tema del desarrollo: la
reducción de la vulnerabilidad frente a los desastres. México: CEPAL, BID.
 CUTTER, S. & EMRICH, C. (2006). Moral hazard, social catastrophe: The changing face of
vulnerability along the hurricane coast. Annals of the American Academy of Political and Social
Science, 604, 102-112. Disponible en http://www.jstor.org/stable/25097783
 FERRERO, A. & GARGANTINI, D. (2003). El riesgo como oportunidad. Revista INVI, 18(47), 72 –
78. 5
 KAZTMAN, R. (1999). Activos y estructuras de oportunidades. Estudios sobre las raíces de la
vulnerabilidad social en el Uruguay. Montevideo: Oficina del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo/Oficina de CEPAL en Montevideo.
 LAVELL A. (2000). Desastres durante una Década: Lecciones y avances conceptuales y prácticos
en América Latina (1990-1999). Anuario de Política y Social de América Latina, 3, 1–36.
 MOSER, C. (1998). The asset vulnerability framework: Reassessing urban poverty reduction
strategies. World Development, 1, (26), 1–19.
 RAMOS, R. (2000). Prometeo y las flores del mal: El problema del riesgo en la sociología
contemporánea. Perspectivas sociológicas y principio de precaución. Disponible en
www.proteccioncivil.org/ceise/ceisevirtual/ceisecv2000_menu.htm
 VARGAS, J. (2002). Políticas Públicas para la reducción de la vulnerabilidad frente a los desastres
naturales y socionaturales. CEPAL Nº 50. Serie Medio Ambiente y Desarrollo. Santiago de Chile.

Para citar este material educativo:

Castro Correa, Carmen Paz (2017) “Conceptos básicos”. Obra acogida a licencia de
Creative Commons Atribución-
Material del curso "Vulnerabilidades ante desastres
No Comercial- CompartirIgual
socionaturales", impartido en UAbierta, Universidad de Chile.
4.0 Internacional.

También podría gustarte