Está en la página 1de 25

Descendieron

del norte de
Asia por el
estrecho de
Bering 18000
y 14000 a.C.
Estas familias
Vivian de la
caza, la pesca
y la
recolección
de verduras y
La agricultura
frutas
del maíz pudo
haber llegado
con
migraciones
de
La expansión
Centroaméric
de las
a
sociedades
agrícolas
formó entre
el siglo III a.C.
y el siglo X
d.C.,
Aunque no
sociedades
existían
llamadas
clases había
cacicazgos
una fuerte
desigualdad
Entre Muiscas
de rangos
y Taironas, los
Caciques se
habían hecho
más complejos
y formaron
Los españoles
percibían a los caribes
con maldad y
belicosidad; el uso de
flechas envenenadas,
la antropofagia y un
carácter guerrero los
GRUPOS PRINCIPALES

CONEXTO ESPAÑOL
Los viajes españoles buscaban una ruta entre
Europa y los países de medio oriente, de donde
se importaban especies y otros productos de
lujo. Éstos mezclaban el interés de encontrar
nuevas tierras y establecer nuevas colonias.
Cristóbal Colon un marino italiano propuso el
viaje a América en 1486 a los reyes españoles.
España no tenía un gobierno unificado, existían
reinos independientes unidos por el matrimonio
de sus reyes, además era una sociedad más rural
que Italia o Inglaterra, con un débil desarrollo
industrial. Tenía una economía basada en una
agricultura pobre y en la producción de lanas.
En 1492 Colon encontró la isla de
Guanani
En 1497 Américo Vespucio
descubrió el continente americano
en la costa venezolana

1503 la reina Isabel tomando en


cuenta lo que decían reportes
mentirosos de la expedición,
autoriza que los americanos
rebeldes fueran capturados y
Entre 1503 y 1509 se abre un
espacio de esclavización y saqueo
autorizado
En 1508 los españoles deciden
establecer gobernaciones en nombre
de España, todo esto justificado con
la religión; el Papa Alejandro Borga
encarga a los españoles convertirlos

Entre 1509 se funda las primeras


poblaciones San Sebastián de Urabá
y es abandonada para crear en 1510
Santa María de la Antigua del Darién
Entre 1510 y 1524 los españoles
intentan someter a los indígenas en
el Darién y Urabá lo que ocasiono
que los indígenas huyeran a zonas
En 1499 Alonso de Ojeada llego a
La ciudad fue abandonada en 1524
mediados de un año a la Guajira,
uno de sus compañeros Juan de la
En 1525 Rodrigo de Bastidas fundo
Costa en 1501 hizo el mapa más
Santa Marta y es asesinado por intentar
darles un trato amable a los indígenas y
buscar con diplomacia lo que otros
Para controlar el territorio los
españoles fundaron ciudades

Bogotá fue fundada en 1539 luego


de que Gonzalo Jiménez de Quesada
encontrara la región de los muiscas
luego de haber sometido a la mayor
En 1543 la Corona española preocupada
por la disminución de los indígenas, trato
de mejorar las relaciones de los
españoles con estos expidiendo las leyes
Nuevas que prohibida esclavizarlos, y
hacer más expediciones de conquista.

Entre 1550 y 1564 puede


considerarse como una transición entre
una época en donde la guerra, el
sometimiento y las expediciones eran
fundamental y un orden social en donde
Durante los años 1500
hubo una disminución
drástica de la población
indígena, los maltratos por
parte de los españoles, los
sobresfuerzos en el trabajo
junto con las enfermedades
y epidemias (viruela y
En muchos casos,
la alternativa al
sometimiento era
la desaparición del
Las armas de
fuego, la escritura
que permitía una
comunicación
continua junto con
la elaboración de
mapas permitió a

Durante la época de la colonia SIGLO XVIII


existía una división de la sociedad en dos
repúblicas, la de los blancos y la de los indios.
Existía un modelo dual de propiedad del
El oro era el centro de la economía
colonial neogranadina, era casi el único
producto de exportación junto con los
impuestos al comercio en España. Este
produjo periodos de prosperidad, entre
1580-1630 Y 1700-1800 que animaron la
vida económica y social con formas de
vida urbana más ricas que las del
austero siglo XVII de la colonia

NOBLE
ZA
ESPAÑ
Tenían derechos similares a la
nobleza frente a la ley.
BLANCOS SIN
RIQUEZA
tenderos,
artesanos o
Eran tratados como menores de
INDIOS
Vasallos libres y con edad, que necesitaban defensa y
resguardos protección por sacerdotes y
No tenían lugar en la jerarquía
MESTIZOS Y MULATOS social, en algunos aspectos
estaban por encima de los INDIOS

ESCLAVOS NEGROS Eran propiedad de sus amos


y eran vendidos

La combinación racial había sacado a la


mayoría de la población de su jerarquía
social, pues para 1778 casi la mitad de
la población del nuevo reino figuraba
como mestiza, y muchos de los que
aparecían como indígenas, blancos o
incluso esclavos eran mestizos.

A pesar de la riqueza de américa, España


frente a Inglaterra, Francia y Holanda
perdía poder

Cuando en 1713 al firmar la paz con


Inglaterra, España le otorga el derecho
de surtir esclavos a las indias

En España se empezaron a aplicar una


serie de reformas para hacer más eficaz
la administración y sobretodo el cobro
de impuestos. La principal reforma fue
la creación del virreinato de la Nueva
Granada en 1739
El interés central de las reformas
borbónicas fue el aumento de los
ingresos locales a través del impuesto y
el control de los gastos con un sistema
de comercio rígido

Lo que produjo unas revueltas comuneras


que buscaban frenar las medidas
sobretodo tributarias que el rey por
ignorancia estaba tomando

Frente a la incapacidad militar de los


españoles para defender la capital estos
aceptaron firmar unas “CAPITULACIONES”
en 1781 donde se accedían a sus
peticiones de los trabajadores, al
tiempo que se consideraban inválidas
mediante un acta secreta escrita por los
españoles y el arzobispo.

Muchos criollos estaban frustrados por las


restricciones del comercio e influenciados por
la independencia norteamericana querían un
nuevo “pacto” colonial que les diera más
poder

Aunque siguieron con las medidas autoritarias


comerciales, se empezaron a patrocinar
proyectos a los criollos intelectuales que los
mantenían entusiasmados

España sufre una derrota con los ingleses en


donde estos logran bloquear por completo el
comercio entre España y América en 1798 y 1805

Napoleón Bonaparte inquieto por la incapacidad


del Rey Carolos IV de España, quien había
abdicado a favor de su hijo Fernando VII, logra
que los reyes renuncien a favor de su hermano
José Bonaparte
Hubo una rebelión ante este hecho y se forman
juntas locales para gobernar en nombre de
Fernando VII

En América los criollos propusieron seguir el


ejemplo Español con la formación de juntas de
gobierno con participación de gobernadores
Españoles para gobernar temporalmente en nombre
de Fernando VII

El 20 de Julio de 1810 se forma la junta de


Santafé, que asume el gobierno a nombre del Rey
de España

Pero lo que realmente se buscaba era un


gobierno autónomo sin sujeción al consejo de
regencia

Al declararse como independiente, no era claro


que provincias debían participar en el nuevo
gobierno

El congreso preparatorio se enredó en debates


sobre admisión o no de delegados

Además no existía un consenso entre


centralistas y federalistas

En 1814 Fernando VII recupera el trono con la


derrota de Napoleón en Inglaterra y prepara una
expedición militar en América durante los años
1815

La población no estaba aún decidida a favor de la


independencia. Los criollos y funcionarios estaban a
favor de la lucha contra los españoles pero el resto,
como los indígenas de Santa María encontraban tolerable
el gobierno monárquico
En 1816 y 1817 se produjo la represión Española
para la reconquista del territorio

Bolívar unió su ejército al encabezado por


Francisco de Paula Santander

El 7 de agosto de 1819 sorprenden a las tropas


españolas y las derrotan decisivamente

Después de la independencia de los restantes


territorios en 1821 se aprueba en Cúcuta la
constitución de la república de Colombia: De
orden republicano con reconocimiento de los
DDHH y con una división de poderes

Se decide por preferencia de Bolívar en adoptar


un sistema centralista y además se propuso que
se adoptara un gobierno aristocrático, con un
presidente vitalicio (que dura hasta que muera)
y con un senado hereditario

La constitución dio amplios poderes al


presidente, que nombraba autoridades locales
pero no previo ninguna forma de autogobierno
regional

Se redujo a que votaran tan solo los


propietarios y los que supieran leer y escribir
Bolívar tendía a buscar pasar por encima de
las leyes mientras que para Santander la única
manera de gobernar una nación era mediante el
cumplimento de la constitución

En marzo de 1827 Santander y Bolívar rompen


relaciones

En 1828 Bolívar proclama su dictadura pero no


logra cumplir sus aspiraciones así que renuncia
en marzo de 1830

1830 asume la presidencia Domingo


Caicedo

Santander gobierna de 1831-1837

Gana el general Pedro Acantara Herrán en 1841


influenciado por el conservador Ospina
Rodríguez, quien además reforma la constitución
en 1843

En 1945 Tomas Cipriano de Mosquera


defensor de la dictadura de Bolívar puso el
acento en el cambio y el progreso más que en el
mantenimiento del orden y de la tradición
durante su gobierno

Las polémicas de 1826 a 1848 habían ido


defendiendo dos grupos contrapuestos:
conservadores y liberales

1853 José María Obando apoya una nueva


constitución inspirada en los liberales
radicales con principios federalistas
En 1858 LA NUEVA GRANADA aprobó una nueva
constitución para convertirse en la
Confederación Granadina

Tomas Cipriano de Mosquera (1861-1864) agudiza


el conflicto entre liberales y conservadores

Asamblea Constituyente en Rio negro 1863 en


donde se definió un sistema federal más radical
que el de constituciones pasadas

Se tenía la creencia de que los “estados


Unidos de Colombia” fue creada mediante pacto
entre los estados soberanos

Las elecciones de 1876 las ganó Aquileo Parra


un liberal doctrinario “radical, en cuyo
gobierno la iglesia se declaró en guerra por
las políticas educativas protestantes

Después y gracias a Julián Trujillo quien


garantizo las lecciones de Núñez en 1880 , un
liberal doctrinario “radical” quien creía que era
necesario acabar con el radicalismo, transar
con la iglesia y los conservadores y establece un
sistema autoritario y centralista, debilita el
poder de los liberales y declara que la
constitución de 1863 ya no existía

Para 1876 la crisis de la nación federalista con su desorden y


fracasos comenzaba a hacer creer que aquellas reformas liberales
no estaban dando buenos frutos y progreso, además muchos
historiadores comenzaron a propagar una concepción diferente de la
realidad, idealizando la experiencia española durante la colonia
como un ejemplo que había que volver a aplicar para recuperar el
orden. Muchos liberales desesperados concluyeron con esto que
había que aceptar a la iglesia como guía del orden, reducir o
eliminar el federalismo y abandonar la ciudadanía universal
HEGEMONIA CONSERVADORA de 1880-1930
Núñez aprobó una constitución que elimino el feudalismo y dio al
presidente el poder de nombrar a los gobernantes de los
departamentos. Los derechos electorales se restringieron a aquellos
que poseían riqueza y era analfabetas. La constitución de 1886
DEVOLVIO A LA IGLESIA EL PODER PERDIDO
La Regeneración fue un movimiento político surgido en Colombia en
la segunda mitad del siglo XIX, liderado por Rafael Nuñez.

LA REPUBLICA CONSEVDORA
Se devolvió la importancia de la
religión sobre el orden público y la
educación. No más estado federal. Se
extendió el periodo presidencial a 6
años y le dio poder al presidente de
suspender las leyes y dictar decretos
con valor en casos de conmoción del
orden público o guerra. Elimino el
capítulo sobre los derechos del
hombre y el ciudadano.
Desparecieron libertades de
expresión, imprenta, pensamiento y
movimiento y estableció un ejército
nacional ORDEN QUE RIGIO MAS
DE 100 AÑOS

LA REPUBLICA CONSEVDORA
Después de una constante de revueltas y
conflictos con las políticas
conservadoras de censurar a la
oposición liberal (guerra de los mil días
1899-1902), en 1902 con el TRATADO
DE NEERLANDIA Y WISCONSIN, los
conservadores deciden darles amnistía
plena a los liberales y prometen
reformas con tal de que estos dejen las
armas

El presidente elegido para el partido


de 1904-1910, el general Rafael
Reyes quien desde que subió al
poder trato de llegar a un acuerdo
con los liberales
La Asamblea Constituyente de 1910 dirigida
por el presidente (1910 -1914) Carlos E.
Restrepo,  suaviza medidas de las
constitución de 1886: suprimió la pena de
muerte, creo un mecanismo que permitía a
los ciudadanos demandar las leyes si creía
que violaba la constitución, restableció la
elección directa de los presidentes, redujo el
periodo presidencial a 4 años

Aunque todos los cargos públicos se


debían entregar de forma exclusiva al
partido ganador, se expidió un
esquema en donde el sistema
electoral debía garantizar la
“representación proporcional de los
partidos”, con esta medida se ordenó
dar un tercio de las curules al partido
minoritario

Al terminar la primer guerra mundial el


panorama económico había cambiado, el
principal mercado ya no era Inglaterra sino
estados unidos. Para ello Suarez (presidente
desde 1918) busco la cercanía con EEUU, a
través de su consigna Respice polum (mirar al
norte), para ello había que reestablecer las
relaciones diplomáticas desde la separación de
Panamá

El tratado Urrutia-Thompson firmado en


1914 para reemplazar el fallido Cortes-Root

Las industrias crearon un sector


obrero cuyo crecimiento
preocupaba a dirigentes
conservadores y religiosos

Obreros y artesanos ayudados por


jóvenes liberales, fundaron en 1909
la Unión Industrial y Obrera que
creo en 1910 un Partido Obrero
Desigualdad social, un debate en donde el
socialismo se comenzó a ver como solución
para el “pueblo” frente a las injusticias de la
“oligarquía”

Se forma un “grupo comunista” en 1924,


este se divide y se crea con una visión más
sindical el partido comunista llamado el
partido socialista revolucionario

Buscaba el fin del


régimen conservador a
través de la vía armada

Una huelga que terminaría en tragedia con


la muerte del dirigente obrero Erasmo
Coronel y la masacre de cerca de cien
trabajadores, acontecimiento conocido como
la masacre de las bananeras 1928

El PSR perdería su fuerza y todo


ese sueño de imponer un orden
social diferente y más justo
quedaría en el pasado.

Olaya Herrera presidente 1930-1934 se


termina la hegemonía conservadora y
comienza LA REPUBLICA
LIBERAL
Alfonso López Pumarejo presidente de
1934-1938 aplico un programa “la
revolución en marcha”, entre los cambios
estaba una reforma constitucional que le
devolvía el voto a los pobres y
analfabetos, la separación de la religión
católica de la educación y fue un
gobierno a favor de los sindicatos y
promotor de la izquierda intelectual.

Eduardo Santos (1938-


1942) .Alfonso López
Pumarejo (1942-1945)
Renuncia a la
presidencia en julio de
1945 y lo reemplaza
Lleras Camargo
Gabriel Turbay era el
candidato oficial del
partido Liberal
mientras que Jorge
Eliecer Gaitán era un
candidato disidente
para la presidencia

El partido liberal estaba dividido


en estos dos personajes por lo que
el partido conservador
influenciado por consejos
enviados desde la embajada de
Estados Unidos decidió
aprovechar y aumentar esa
brecha nombrando un candidato
Mario Ospina Pérez quien logra

El 9 de Abril de 1948 Jorge


Eliecer Gaitán es asesinado al
salir de su oficina en el centro
de Bogotá lo que ocasiona una
reacción violenta por parte de
sus seguidores, una revuelta
que pudo haber dejado unos
2000 muertos en Bogotá y
unos 500 en el resto del país.

Luego de fuertes
enfrentamientos entre liberales
y conservadores, el 27 de
noviembre de 1950, en unas
elecciones sin participación
liberal, el conservadurismo
entusiasta y triunfante, eligió
presidente de Colombia a
Laureano Gómez

A partir de ése momento el


congreso estuvo compuesto
únicamente por senadores y
representantes conservadores.

Se formaron guerrillas liberales en contra


de la represión conservadora y
contraguerrillas conservadoras conocidas
como pájaros
En 1953 Gustavo Rojas
Pinilla da un golpe de
Estado

Este asume las funciones


legislativas por lo que no
se vuelve a convocar a un
congreso

NOTA: las guerrillas Proclamo ilegal el


tienen sus orígenes en comunismo y censuró la
los liberales y prensa en un comienzo
comunistas, la conservadora
intolerancia de Rojas
Rojas pierde mucho apoyo
Pinilla incentivó la
político y además en
guerra con estas
Colombia las guerrillas
guerrillas
comunistas seguían
relativamente
creciendo
inactivas, junto con el
apoyo anticomunista Frente a un gobierno sin apoyo y
de EEUU. que debía definir la sucesión
antes de 1958, en Agosto de
1956 el rechazo a Rojas unió a
los viejos enemigos: Alberto
lleras y Laureano Gómez.

Hacen una declaración


conjunta, El Pacto de
Benidorn

Después de un rechazo casi


unánime a la dictadura de
Rojas Pinilla de la mayor parte
de los grupos en el país, éste
renuncia un 10 de mayo de
1957

Nombró para su reemplazo


transitorio mientras se
convocaba a la nación, a una
junta compuesta por cinco
generales.

En 1957 tras el Pacto de


Sitges, se declaran 12 años
de gobierno conjunto conocido
como el Frente Nacional,
que sometido a un
plebiscito es aceptado por
el pueblo colombiano
PRESIDENTES:

Alberto lleras Camargo impulsó


una reforma agraria, aumentó el
presupuesto de la educación y el
crecimiento de la economía.
Pero el respaldo que tenía desde
el comienzo empezó a decaer por
la manera violenta con que
reprimió a la oposición.

Los grupos guerrilleros decidieron


suspender la acción guerrillera pero
conservaron las armas en previsión
de posibles ataques de los
gobiernos o de otros grupos, y en
efecto, hubo enfrentamientos con
guerrillas liberales que competían
por el control de la zona y también
recibieron ataques por parte del
gobierno lo que los obligo a emigrar

Con el apoyo de Cuba se


formó el ELN y en mayo de
1966 se constituyeron
formalmente como guerrilla
asociada al partido
comunista: FARC, que
buscaban además de
defender al campesino, la
toma del poder mediante las
Definición de El partido comunista
mamerto: comenzó a tomar distancia de
las FARC pues algunos creían
Burla a los
que la lucha armada alejaba a
comunistas
las masas de la política y
acomodados con el
transformaba el sistema
sistema político y
haciéndolo cada vez más
quienes preferían no
reaccionario y militarista
toma partido en la
lucha armada.
La izquierda en Colombia se
dedicó a denunciar las
imperfecciones de la
democracia, invitando a la
abstención electoral e
incentivando la lucha armada.
Abandonaron el reformismo

El clientelismo creció durante


el frente nacional debido en
parte a la abstención
electoral de los ciudadanos,
que comenzó a ver este
intercambio pacifico de
poderes como una solución
ineficaz a los problemas que
proponía resolver.

Durante el gobierno de
Alberto Lleras Camargo la
reforma agraria se
impulsó para luego
quedar estancada
durante el gobierno de
Misael Pastrana

Desde 1982 a 2001 el país vivió


al mismo tiempo una mezcla
explosiva: la expansión paulatina
de la guerrilla, el auge del
negocio de la droga, el
crecimiento acelerado de los
grupos paramilitares creados
como defensa de las guerrillas y
el fortalecimiento del ejército
gracias a EEUU
ALfondo Lopez Michelsen
(LIBERAL) presidente Luego
del FRENTE NACIONAL
aplicó un plan económico
algo exitoso: para sacar al
país de la dependencia del
café promovió la inversión
Aquileo Parra extranjera y
prefirió apoyar a los políticos
clientelistas frente a los

Julio Cesar Turbay


LIBERAL político
clientelista elegido en 1978,
declaro que había que
reducir la corrupción a sus
justas proporciones

Se aprueba un Estatuto de
Seguridad que aumentaba las
penas por actos y
publicaciones subversivas y
además daba a los militares el
derecho a juzgar y sancionar
a civiles por delitos de
rebelión

Lo que ocasionó abusos por


parte de los militares que
además de su posición
inmune a castigos por estas
acciones promovía el
mensaje de que el ejército
no podía derrotar a la
subversión por las
restricciones legales

En 1981 Carlos Lleras


Restrepo y otros políticos
propusieron que se
conversara con las
guerrillas

En 1982 el
CONSERVADOR
Belisario Betancur
fue elegido en parte
por la percepción de
que cambiaría la
El gobierno de Belisario se
dedicó a intentar llegar a
un acuerdo con el M-19 sin
imponerle muchas
exigencias, ellos querían
consolidar un partido
político apoyado en las
armas y aunque se hicieron
avances en los acuerdos
estos se rompieron cuando
El gobierno que se ESTOS nacieron
mostraba dispuesto a como respuesta a los
hacer grandes concesione ataques de las
y pocas exigencias a la guerrillas a
guerrilla, creó un ambiente terratenientes y
que sirvió para promover políticos locales.
aleznas entre los sectores Luego de que los
en oposición a las negocio principales capos de
nación del ejército y droga crearon el
grupos armados creados grupo Muerte a los
A pesar de su fracaso Secuestradores, las
a largo plazo y el
efecto difuso, el
esfuerzo de la
negociación de
Betancur legitimó en
La guerrilla comenzó a
perder simpatizantes. La
caída del muro de Berlín y el
fracaso del proyecto cubano
destruyeron los modelos de
socialismo. Los jóvenes
radicales después de 1991
se vincularon a redes
En 1985 el partido
comunista y las Frac
decidieron lanzarse a
una combinación
audaz de formas de
lucha. La creación de un
El partido presentó candidato
presidencial y alcanzo la
mayor votación que había
tenido en Colombia un
Para un
partido
nuevo y
pequeño la
muerte de
más de 4000

Fue sucedido por el


liberal Virgilio
Barco (1986-1990)
Durante su gobierno
decidió atacar el poder del
narcotráfico, lo que hizo
que el país entrara en una
época de violencia por las
reacciones de los carteles
encabezados por escobar

De 1984 a 1990
aumentaron las acciones
paramilitares, con
decenas de masacres de
simpatizantes de la
izquierda y de
Las elecciones de 1989 a 1990
estuvieron marcada por la
violencia de los
narcotraficantes al asesinar
con ayuda de los paramilitares
a tres de los candados
presidenciales: Luis Carlos
Galán en 1989, Bernardo

También podría gustarte