Está en la página 1de 3

Conflicto del agua en Colombia

Profesora
Beatriz Lozano

Estudiante
Samuel Mulcue Matallana

Colegio Ciudad De Piendamó


Piendamó cauca
16 de abril de 2020
Actividad 1

Porque se necesita conocer que es el recuso más importante para la supervivencia


humana, es decir, el ser humano no puede pasar ni una semana sin consumir agua
potable, pero no está para todos aun cuando el agua es un derecho humano, por su mala
distribución porque mucha de las familias de bajos recursos no tiene como pagar,
privándolos del elemento de vida, y como las empresas y el gobierno dicen la que se
paga es para el tratamiento del agua, pero aquellos que no podrán par esto vivirán a la
expectativa si al día siguiente tendrá agua potable.

Actividad 2

1- Por las historias contadas por un familiar de edad avanzada, en su época el


pueblo ya contaba con un acueducto municipal y solo lo tomaba de aljibes
cuando cortaban el paso del agua para limpiar los tanques.
2- Consumían el agua de su propia casa solo con abrir el grifo
3- Ya estaba instalados desde la compra de la casa, crecieron con un acueducto por
lo que no tenían que ir a recoger agua a otro lugar, a menos de que bloquearan el
paso del agua por unas horas
4- Para lo que toda persona lo utiliza, el aseo de la casa, para los alimentos, para
consumir, para su uso doméstico.
5- Así es, al vivir en un lugar llano tenían inundaciones, aunque jamás hubo tiempo
de sequía en si época.
6- También la utilizan para el riego del jardín y para los animales domésticos que
Vivian en sus casas.
7- Se les llamaban y aun en la época actual, tinajas, mangueras y regaderas par las
platas del jardín.

8- – Agua pasada no mueve molino.


– Agua que no has de beber, déjala correr.
– Cuando el río suena, agua lleva.
Grifos antiguos de su época

También podría gustarte