Está en la página 1de 2

Mobile-Learning, que se refiere al aprendizaje dispositivos móviles, la M hace referencia

mas a la facilidad que se le da a las personas de usar los dispositivos en cualquier


momento y lugar, que a la de los propios dispositivos

Facilidades:

Inclusión, hoy se compran mas equiposmoviles que computadores.

Comunicación, los mensajes entre las personas que usan dispositivos móviles son
permanentes.

Portabilidad: los dispositivos móviles son fácil llevarlos a todos lados

Ubicuidad: los dispositivos se pueden usus en dististos lugares y momentos

Geolocalización:

Sensibilidad: dispositivos móviles configurados para las necesidades específicas del


usuario, pantallas táctiles y muy intuitivas

Aprendizaje informal: se puede aprender también fuera del aula de clases

Debería implementarce asi:

1. El docente usa el dispositivo móvil como apoyo para impartir clases a través de
material complementario lecturas, videos, post, foros, links, etc.
2. El alumno usa el dispositivo móvil para aprender a través de la ejercitación que le
permite profundizar y constatar su nivel de conocimiento del tema.
3. El alumno una el dispositivo de matera activa, participando en el desarrollo de un
proyecto fundamentado en una gran variedad de herramientas TIC para la
creación, publicación y divulgación en redes sociales y usando herramientas para
compartir y socializar información.
4. Los alumnos pueden trabajar en red con otros alumnos de la misma institución o
fuera de otras, compartiendo experiencias, puntos de vista y debatiendo.
5. Los alumnos usan los dispositivos móviles para aprender dentro y fuera de clase,
en cualquier lugar y momento.
¿Qué elementos se deben tener en cuenta a la hora de incluir recursos tecnológicos en
procesos de enseñanza-aprendizaje?

¿Cree que las modalidades de formación emergentes a partir del uso de las TIC pueden
articularse de manera provechosa en las actividades de formación tradicionales?

¿Qué elementos se deben tener en cuenta a la hora de pasar de la tiza al tablero digital?

El tablero digital interactivo es un recurso que permite renovar las practicas pedagógicas
haciéndolas más innovadoras y motivantes (Miller & Glover, 2002). Este se convierte en un
factor fundamental para la educación si se tiene en cuenta que actualmente los estudiantes se
encuentran con una alta desmotivación en las aulas de clases, esto se ha convertido en un
desafío permanente para los docentes al tener que cambiar continuamente de estrategia
pedagógica y recurrir a distintos recursos y metodologías con el fin de involucrarlos en el
proceso. Aún así, en muchos casos los resultados no son los esperados causando
desescolarización y apatía al estudio (Marqués, 2006). Considerando lo anterior, el tablero
digital interactivo ofrece una amplia gama de posibilidades con el potencial de cambiar este
panorama, en las que se destacan:

 la interactividad, el aspecto colaborativo bi-direccional, el acceso a contenidos digitales


casi ilimitados y el acercamiento al universo digital que viven los alumnos de hoy en día”.

También podría gustarte