Está en la página 1de 18

GRUPO LOS MILLENNIALS CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

DERECHO

Material de apoyo, segundo examen parcial, Curso:


DERECHO CIVIL III

Quinto Semestre, Área Profesional


________________________________________________________________________________

RESUMEN

OBLIGACIONES QUE PROCEDEN DE ACTOS Y HECHOS ILÍCITOS

a) Generalidades:

i) El Código Civil admite como origen o fuentes de las obligaciones civiles:


(1) Los hechos lícitos sin convenio, por ejemplo, la gestión de negocios, enriquecimiento sin
causa y declaración unilateral de voluntad
(2) Los hechos y actos ilícitos (tanto penales como civiles)
(3) Los negocios jurídicos

En cada caso se produce una relación de acreedor-deudor: el deudor tiene una Responsabilidad
Civil, es decir, debe cumplir una obligación civil.

b) Definición de hecho ilícito:


.
.Es un acto humano antijurídico dañoso en lo que la ley prohíbe hacer o bien se omita realizar
lo que la ley contiene. El hecho ilícito puede ser: DOLOSO Y CULPOSO.

c) Los elementos
i) Antijuricidad
ii) La culpa
iii) El daño

d) Responsabilidad Civil

Es la obligación de quien actúa de manera antijurídica y culpable, de reparar o indemnizar el


agravio, daños o perjuicios causados a otro; a efecto de restaurar la alteración del patrimonio
particular afectado, y la integridad del orden normativo lesionado. (CC1645).
Por su origen, puede ser:

i) Responsabilidad civil contractual: cuando se origina del incumplimiento total o parcial de un


contrato, o de su cumplimiento imperfecto o tardío

ii) Responsabilidad civil extracontractual: cuando proviene de actos sucedidos entre personas
que no tienen entre sí ninguna relación contractual ni de ninguna otra naturaleza
CC1434
La responsabilidad civil puede ser:
(1) Por Actos Propios, simple o directa: en la que determinada persona causa daño o
perjuicio, y la ley la obliga, a ella misma, al resarcimiento correspondiente.
CC 8, 14, 484, 1660, 1668, 1669, 1670, 1671 y 1672

(2) por Actos de Terceros, compleja o indirecta: en la que una persona causa daños o
perjuicios, y la ley obliga al resarcimiento a persona diferente.

(3) por Daños Causados: cuando el daño proviene de la ruina o defecto de construcción,
instalaciones, árboles u otras cosas, los responsables son los propietarios, poseedores
y, quienes aprovechen dichos bienes. CC 484,1670, 1671 y 1672

(4) por cosas Inanimadas y por Animales: el resarcimiento corre a cargo del dueño, poseedor
o encargado de su cuidado, aunque se le hubiere extraviado o escapado sin su culpa.
CC 1669

e) Teorías

i) Teoría Subjetiva o de la Culpabilidad: Esta recae sobre una persona determinada como
consecuencia de un acto propio que ha causado un daño a otra persona. (art. 1645 c.c.)

ii) Teoría Subjetiva o del Riesgo Creado: Aquí no se toma en cuenta la culpa, lo que se necesita
aprobar es el daño sufrido, se busca la reparación de ese daño y se condena por el hecho
de crear el riesgo.

iii) Posición del Código Civil (CC 1645)


Acepta la Teoría Subjetiva o de la Culpabilidad

f) Diferencias entre la Responsabilidad Penal y la Responsabilidad Civil

i) La Responsabilidad Penal nace de la infracción a una norma penal vigente,


independientemente de si se causó o no daño o perjuicio. La Responsabilidad Civil sólo se
configura cuando efectivamente se ha causado daño o perjuicio.

ii) Las infracciones que originan Responsabilidad Penal deben estar, cada una, expresamente
tipificadas en la ley. Las que originan Responsabilidad Civil no necesariamente deben
estarlo.

iii) La Responsabilidad Penal se extingue por la muerte del infractor. La civil se transmite a los
herederos del obligado.
CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES
La obligación incluye los elementos: (1) subjetivo personal, (2) objetivo o real y (3) el vínculo legal o la
forma que se da la obligación. Para que haya obligaciones deben de estar los tres elementos.
En virtud de lo anterior, las obligaciones civiles pueden ser clasificadas por su objeto, por la relación
jurídica y por sus sujetos.

1) CON RELACION AL SUJETO:

a) Obligaciones simples

i) Son aquellas en las que tanto la parte acreedora como la parte deudora están integradas,
cada una, por un solo sujeto.
ii) Toda la acreeduría pertenece a una sola persona, y toda la deuda está a cargo de una sola
persona.
iii) En caso de incumplimiento, el único acreedor demanda toda la prestación al único deudor.

b) Obligaciones mancomunadas

La parte acreedora, o la parte deudora, o ambas a la vez, están integradas por más de una
persona. Por sus efectos puede ser:

i) Mancomunadas simples
Es la obligación en la que al existir varios acreedores o varios deudores en la misma
obligación, se divide el crédito o la deuda en tantas partes como acreedores o deudores
haya, representándose créditos o deudas distintas unas de otras.
Entre los que se divide la prestación cada uno solo es acreedor o deudor de su parte.

(1) Elementos:
(a) Pluralidad de sujetos (en la parte acreedora, en la parte deudora o en ambas)

(b) Unidad de causa (origen común). Debe existir una razón voluntaria o proveniente del
objeto de la obligación por la que actúan conjuntamente

(c) División del objeto. La obligación es originariamente única, pero para efectos de su
cumplimiento se considera dividida en tantas obligaciones como personas integren la
parte acreedora y la parte deudora

(d) Pluralidad de relaciones jurídicas. En principio, es decir, al momento de la celebración


de la obligación, la relación jurídica es una, pero posteriormente y para efectos del
cumplimiento de la prestación se divide en tantas relaciones jurídicas como personas
integren la parte deudora y la parte acreedora

(2) Origen:
(a) La ley
(b) La voluntad unilateral entre vivos o mortis causa
(c) El Contrato
(3) Efectos o consecuencias jurídicas:
(a) Cada acreedor puede reclamar el cumplimiento únicamente de la porción que le
corresponde de la prestación
(b) Cada deudor puede ser constreñido al cumplimiento únicamente de la porción que le
corresponde de la prestación
(c) La mora de uno de los deudores no afecta a los demás deudores ni favorece a los
otros acreedores
(d) La interrupción de la prescripción contra uno de los deudores no afecta a los demás,
ni favorece a los otros acreedores
(e) La sentencia condenatoria (y su efecto de cosa juzgada) obtenida por un solo
acreedor contra uno solo de los deudores, no afecta a los demás, ni favorece a los
otros acreedores

(4) Presunción. La mancomunidad simple se presume

ii) Mancomunadas solidarias

Es aquella en que existiendo varios acreedores o varios deudores, o varios deudores y varios
acreedores a la vez, cada acreedor puede exigir y cada deudor debe cumplir íntegramente
la prestación, de tal forma que la obligación queda totalmente extinguida por la reclamación
de un solo acreedor y el pago de un solo deudor.
CC 1375

(1) Origen de las mancomunidades solidarias:


(a) Disposición expresa de la ley
(b) Disposición unilateral expresa de voluntad, entre vivos o por causa de muerte
(c) El contrato, con cláusula expresa

(2) Elementos
(a) Pluralidad de sujetos
(b) Unidad de objeto
(c) Unidad de relación jurídica

(3) Características
(a) Pluralidad de acreedores o de deudores
(b) Posibilidad de reclamación por un solo acreedor de la prestación íntegra, y correlativo
deber de cada deudor de realizarla también íntegramente, con la consiguiente
extinción de la obligación para todos
(c) Posibilidad ulterior de reclamación de los acreedores o deudores entre sí, para
obtener, los acreedores que no cobraron, su parte en el crédito, y el deudor, que pagó
la totalidad, la parte correspondiente a los demás

(4) Clases

(a) Mancomunidad solidaridad activa


Cuando existen varios acreedores y un solo deudor.
(i) Efectos de la mancomunidad solidaria
1. Cualquiera de los acreedores puede exigir al deudor común el cumplimiento
íntegro de la prestación. El deudor deberá pagar precisamente al acreedor que
lo requirió, no a otro
2. La sentencia condenatoria obtenida por uno de los acreedores solidarios
contra el deudor común, aprovecha a los otros. Pero sólo el acreedor que
solicitó la condena puede solicitar la ejecución.
3. La sentencia absolutoria del deudor aprovecha a éste contra todos los
acreedores solidarios
4. Cada acreedor puede hacer lo que beneficie a los demás, pero no lo que les
perjudique
5. El acreedor que obtenga el pago íntegro de la prestación, debe entregar a los
demás acreedores la parte que a cada uno corresponde

(b) Mancomunidad solidaridad pasiva


Cuando existen varios deudores y un solo acreedor.

(i) Elementos
1. Pluralidad de sujetos
2. Unidad de objeto
3. Unidad de vínculo jurídico.
Excepciones: CC 1353

(ii) Efectos jurídicos


1. Todos los deudores, o cualquiera de ellos pueden ser constreñidos por el
acreedor común al cumplimiento íntegro de la prestación
2. El pago total efectuado por uno solo de los deudores libera a todos frente al
acreedor común, y extingue totalmente la obligación
3. En caso de demanda, el deudor podrá interponer contra el acreedor común
todas las excepciones que le sean personales las que se originen de la
naturaleza de la obligación y las comunes a todos los codeudores
4. La novación celebrada por el acreedor común con uno solo de los deudores,
libera a los demás
5. El pago parcial aceptado por el acreedor no altera sus derechos por el resto
de la deuda, ni los de los deudores entre sí
6. La quita o remisión que hiciera el acreedor común a uno solo de los deudores
solidarios, no altera sus derechos por el resto de la deuda ni los deudores entre

7. El deudor solidario a quien se haya requerido el cumplimiento, no puede
oponer compensación al acreedor por lo que éste deba a otro de los
codeudores.

(c) Mancomunidad solidaridad mixta


Cuando existen varios deudores y varios acreedores.

(i) Efectos
1. Le son aplicables los contemplados para la mancomunidad solidaria activa y
la mancomunidad solidaria pasiva
2. Aunque el acto determinante de la interrupción lo haya efectuado uno solo de
los deudores o lo haya ejecutado solo un acreedor contra uno solo de los
deudores, la inutilización del tiempo transcurrido perjudica a todos los
deudores, y que la consiguiente prolongación de la vigencia de la obligación
beneficia por igual a todos los acreedores. CC 1361

(5) No Presunción. La mancomunidad solidaria no se presume. Debe estar expresa

2) CON RELACION AL OBJETO O ELEMENTO REAL

a) Obligaciones específicas o individualmente determinadas

Son aquellas en que la prestación a cargo del deudor se ha señalado con tanta precisión; su
identificación es tal que queda tajantemente diferenciada de cualesquiera otras prestaciones
(cosas o servicios). Su objeto está claramente determinado de tal forma que al efectuarse el
cumplimiento, el obligado o el deudor ya sabe exactamente lo que debe dar, hacer o no hacer.
i) Cumplimiento. El deudor queda obligado
(1) A conservar la cosa desde el momento de la celebración del contrato hasta el día de la
entrega efectiva.
(2) Entregar la cosa en el estado convenido
(3) La pérdida de la cosa o la imposibilidad de la actividad, por caso fortuito, libera al deudor
de la carga de cumplimiento.
(4) Si la cosa se pierde o deteriora antes de su entrega, por culpa del deudor, deberá éste
responder al acreedor por el precio de la misma y por los daños y perjuicios que le
hubiere ocasionado
(5) Si la cosa se deteriora sin culpa del deudor (por ejemplo, por el acto de un tercero), el
acreedor podrá rescindir el contrato o recibir la cosa en el estado en que está, con
indemnización de daños y perjuicios o disminución proporcional del precio

b) Obligaciones genéricas

Son aquellas cuyo objeto está formado por una amplitud o generalización de prestaciones.
CC 1321, 1322, 1538

i) Genéricas limitadas
En ellas no se individualiza la prestación pero, si se señala un grupo o sector de cosas o
actividades, de naturaleza o cualidades comunes, de donde habrá de elegirse o escogerse
una, antes del cumplimiento. El deudor queda obligado a:

(1) Conservar y custodiar todas las cosas, o a preservar la posibilidad de todas las
actividades, de donde se elegirá la que debe cumplirse.

(2) El deudor cumplirá entregando una de las cosas o ejecutando una de las actividades del
grupo o sector previamente señalado.

(3) El deudor cumplirá entregando una de las cosas o ejecutando una de las actividades del
grupo o sector previamente señalado:
(a) Pueden determinar una cosa o un servicio por acuerdo entre el acreedor y el deudor
(b) Pueden designar un tercero que haga la escogencia
CC 2150
La escogencia tendrá validez a partir del día que su realización sea notificada

ii) Genéricas ilimitadas


Son aquellas en las que se señala únicamente la clase de cosa o el tipo de actividad.
(1) No hay a cargo del deudor ningún deber de conservación ni custodia.
(2) La escogencia de cosa o actividad puede hacerse en cualquiera de las formas expuestas
(3) El caso fortuito ocurrido antes de hacer la escogencia o antes de notificarla, no libera al
deudor

c) Obligaciones conjuntivas, alternativas y facultativas

i) Conjuntivas o copulativas
Son aquellas en las que el deudor está obligado a la prestación de varios hechos, o entregar
varias cosas a la vez y no se libera de su compromiso mientras no cumpla con todas las
conductas requeridas. Ej. Contrato de obra, diseño y decoración. CC1817
Su objeto lo integran varias prestaciones, que pueden ser de la misma o de diferente naturaleza

ii) Alternativas
Son aquellas en las que el deudor está obligado alternativamente a varias prestaciones y se
considera cumplida la obligación cuando realiza íntegramente una de ellas: en estas
obligaciones, la elección del cuál es la prestación que ha de cumplirse corresponde al deudor;
pero pierde ese derecho cuando solo una fuere realizable, o cuando el deudor es omiso en
hacer la elección; en este último caso el juez fijará un plazo, y si pasado ese plazo no hace la
elección, entonces la hace el acreedor.
CC 1334, 1335, 1336, 1337, 1338, 1339 y 1340

iii) Facultativas
Su objeto lo forma una sola prestación calificada expresamente como principal, pero por pacto
expreso el deudor queda autorizado para sustituir, si así lo desea, dicha prestación por otra,
calificada también expresamente, como accesoria. Ambas prestaciones han de ser lícitas y
posibles. Y deben estar individualizadas. CC 1340 – 1342

iv) Diferencia entre la obligación facultativa y la obligación alternativa:

(1) En la obligación facultativa una prestación es de carácter principal y la otra de carácter


accesorio. En la alternativa todas las prestaciones son principales;

(2) La naturaleza de la obligación facultativa, es decir, si es de dar, hacer, no hacer, divisible,


indivisible, etc., puede determinarse desde el principio, pues para ello se toma en cuenta
únicamente la prestación principal. La de la alternativa sólo puede determinarse después
de la concreción de la prestación que habrá de satisfacerse.

(3) La obligación facultativa da al deudor, para efectos del cumplimiento, el derecho


exclusivo de escogencia. En la alternativa no tiene el deudor esa exclusividad

(4) En la obligación facultativa queda liberado el deudor en caso de que, sin culpa suya, se
pierda o haga imposible la prestación principal. En la obligación alternativa la pérdida o
imposibilidad no culpable de cualquiera de las prestaciones que forman su objeto, no
libera al deudor
CC 1341, 1342, 1343, 1344, 1345 y 1346

d) Obligaciones divisibles e indivisibles


Se establecen por la posibilidad o imposibilidad de fraccionamiento de la prestación

i) Divisibles
Son aquellas en las que la prestación puede ser cumplida por partes o por etapas. Esto será
posible si por su naturaleza la prestación puede ser fraccionada, y si por acuerdo de las
partes o por disposición de la ley, se admite el cumplimiento fraccionado. Ej. Una cosecha
de café, cardamomo, tomate, etc.

(1) Cumplimiento. En caso el deudor sea uno solo, cumplirá según las porciones o etapas
que se hubieren pactado o determine la ley. En caso fueren varios, cada uno es
responsable únicamente por su porción o etapa.

(2) Incumplimiento. El acreedor demandará por aparte a cada deudor, salvo que en el
contrato se hubiere establecido que uno representa a todos los demás
CC 1373, 1379

ii) Indivisibles
Son aquellas cuyo objeto no admite fraccionamiento por la naturaleza misma de la
prestación, porque hay convenio en contrario o porque lo prohíbe la ley.. Ej. Un carro, un
caballo. Las obligaciones indivisibles pueden ser:

(1) Indivisibilidad natural CC 1376

(a) Indivisibilidad natural absoluta. Es cuando la prestación no admite fraccionamiento,


de ninguna forma y por ninguna razón. Ej: un animal vivo

(b) Indivisibilidad natural relativa. Se da cuando física o materialmente la prestación


admite fraccionamiento en partes o en etapas, pero jurídicamente no es posible
fraccionarla porque en su cumplimiento hay una cohesión inquebrantable. Ej.:
fabricación de amueblado, un par de zapatos, alquiler de mobiliario.

(2) Indivisibilidad voluntaria


Es la que está determinada por la voluntad de una sola persona (por ejemplo: en un
testamento, una oferta al público o una promesa de recompensa); o por la voluntad de
dos o más, como sucedería en un contrato. La prestación puede ser divisible pero los
sujetos determinan su indivisibilidad.

(3) Indivisibilidad legal


La indivisibilidad de la prestación existe exclusivamente porque así lo impone la ley.
Alimentos CC 825; Hipoteca CC 284
CC 1374, 1387

(4) Cumplimiento de la obligación indivisible. Debe ser cumplida por entero, de una sola
vez, en un solo acto.
(5) Incumplimiento. Si fueren varios los obligados, el acreedor tendrá que demandarlos a
todos, salvo que uno sólo estuviere encargado de ejecutar la prestación.

(6) Pérdida de la cosa indivisible. Si se perdiere la cosa indivisible y la pérdida fuere culpable,
todos los deudores estarán obligados a pagar su valor

(7) En este asunto, el principio que sigue el Código Civil es el de la indivisibilidad, según CC
1374 y 1387: “El deudor no puede obligar al acreedor a recibir por partes el pago de una
deuda aunque ésta sea divisible, salvo convenio”; y que “El pago deberá hacerse del
modo que se hubiere pactado, y no podrá efectuarse parcialmente sino por convenio
expreso o por disposición de la ley”
CC 1373, 1376, 1377 y 1378

e) Obligaciones positivas y negativas

i) Positivas o activas
Son las obligaciones en las que se exige al deudor entregar o hacer algo. La conducta
positiva del deudor puede consistir en entregar una cosa (dar) o verificar simplemente un
hecho (hacer).

Se subdivide en:
(1) Obligaciones de dar: conllevan como prestación esencial la de entregar uno o varios
bienes.

(a) El deudor queda obligado porque:


(i) Se ha transmitido la propiedad del bien a entregar: compraventa, permuta, dación
en pago.
(ii) Se ha transferido su posesión y uso: arrendamiento, mutuo, comodato, etc.
(iii) Se transferido su tenencia: contratos de prenda depósito.
(iv) Ha concluido un plazo de posesión temporal y debe devolverse algo: mandato,
sociedad civil, etc.
(v) Ha sido elaborada la obra: el contratista debe entregar una obra.
CC 1319, 1383

(b) Cumplimiento. Este tipo de obligaciones debe cumplirse entregando exactamente la


cosa debida, con sus accesorios, pertenencias y frutos, en el plazo y lugar
establecidos en el contrato.
CC 1319, 1383, 1810, 1812

(c) Incumplimiento. Ocurre cuando el deudor omite la entrega del bien no obstante estar
ya obligado a ello. El incumplimiento del deudor faculta al acreedor para exigir
judicialmente la entrega del bien o demandar la resolución del contrato.
CC 1534, l535, 1537, 1538; CPCM 336

(2) Obligaciones de hacer

Consiste en realizar, en beneficio del acreedor, una o varias actividades o servicios de


naturaleza civil: contratos de promesa, mandato, donación onerosa, arrendamiento,
servicios profesionales, etc.
(a) Complimiento. El deudor cumplirá ejecutando la actividad convenida en el lugar, fecha
y forma establecidos en el contrato.
(b) Incumplimiento. Si el deudor no ejecuta el servicio o actividad, el acreedor puede
solicitar a Juez competente que le faculte para ejecutar él mismo la actividad, o
solicitar que un tercero ejecute la actividad; ambas a costa del deudor.
CC 1323, 1324, 1325, 1381; CPCM 337

ii) Negativas
Son aquellas que obligan al deudor abstenerse de ejecutar lo que se le prohíbe. Es decir,
que consiste en la omisión de ciertos actos que el deudor podría realizar si no se le impidiera
el vínculo obligatorio establecido.

(1) Obligaciones de no hacer


La prestación del deudor consiste en abstenerse de hacer algo que, si no existiera el
impedimento en el contrato, podría hacer sin infringir ninguna ley.

(a) Cumplimiento. Mientras el deudor o no haga, es decir, mientras no rompa su


obligatoria abstención, está cumpliendo su prestación.

(b) Incumplimiento. Ocurre cuando el deudor, contraviniendo lo pactado, hace lo que no


debía hacer. Faculta al acreedor para solicitar a Juez competente que le autorice, a
costa del deudor, destruir por sí mismo lo hecho o que un tercero lo destruya. Si lo
hecho fuere indestructible, puede solicitar que el deudor sea condenado al pago de
daños y perjuicios.

(2) Obligaciones de no dar


La prestación del deudor consiste en abstenerse de dar algo. Aunque en el Código Civil
no está regulada, se puede convenir la obligación de no dar en virtud del principio de la
autonomía de la voluntad, que establece la libertad de las partes para convenir todo lo
que quieran siempre que sea lícito y posible.

(a) Cumplimiento. Mientras el deudor no entregue está cumpliendo su prestación.

(b) Incumplimiento. Ocurre cuando el deudor, contraviniendo lo pactado, entrega lo que


no debía entregar.

Existen contratos en los que las obligaciones de dar, de hacer y de no hacer, pueden coexistir.
Por ejemplo, el contrato de arrendamiento que contiene: (1) obligaciones de dar: entregar la
cosa arrendada y pagar las rentas; (2) obligaciones de hacer: efectuar las reparaciones o
mejoras necesarias y útiles; y (3) obligaciones de no hacer: no cambiar el destino del bien
arrendado, no ceder el contrato y, si fue prohibido, no subarrendar el bien.
El contrato de depósito regular contiene: (1) obligaciones de dar: entregar uno la cosa objeto
del depósito, y devolverla el otro; (2) obligaciones de hacer: conservar y cuidar la cosa
depositada; y (3) obligaciones de no hacer: no usar la cosa recibida en depósito.
f) Obligaciones simples o complejas (Por la unidad o pluralidad de prestaciones)

i) Obligaciones simples o de objeto único


Su objeto está constituido por una sola prestación: entregar una sola cosa, prestar un solo
servicio, o abstenerse de entregar una sola cosa o de hacer una sola actividad. Siendo
único, no hay necesidad de escogencia o elección alguna.

ii) Obligaciones complejas o de objeto múltiple


Son aquellas cuyo objeto está formado por varias prestaciones

3) CON RELACION AL VÍNCULO

a) Obligaciones naturales y civiles

i) Naturales
Consideradas como obligaciones morales, son aquellas que, desprovistas de la eficacia
normal de todo vínculo obligatorio para exigir su cumplimiento, producen algunos efectos de
Derecho. Carecen de fuerza coercitiva, es decir, no se pueden exigir por vía judicial.

ii) Civiles
Son las que están plenamente reconocidas por el Derecho y cuentan con los recursos para
exigir su cumplimiento. Tienen poder coercitivo, el derecho puede ser exigido por vía judicial.

b) Obligaciones unilaterales, bilaterales e imperfectas

i) Unilaterales
Son aquellas en que la carga obligacional recae únicamente en uno solo de los sujetos
mientras el otro solo adquiere derechos. Se caracterizan por ser gratuitas. Cualquier
contrato gratuito es unilateral porque de sólo uno de los sujetos tiene la carga de obligación
y el otro solo derechos. Por ejemplo, las donaciones.

ii) Bilaterales o recíprocas (sinalagmáticas)


Son aquellas en las cuales la carga obligacional recae sobre todos los sujetos y la prestación
de uno de ellos siempre conlleva una contraprestación. En estas obligaciones hay derechos
y obligaciones en forma recíproca. Los dos sujetos se obligan a dar o hacer, ambos tienen
derecho y obligación.

iii) Unilaterales imperfectas


Es la obligación que nace unilateral pero antes que se cumpla se presenta un factor que la
transforma en una obligación bilateral. Nace una acción en la cual la contraparte tiene que
obligarse a cumplir algo

c) Obligaciones condicionales

Son las que dependen de una condición, o sea de la realización de un acontecimiento futuro e
incierto.
i) Condiciones suspensivas y resolutorias

(1) Suspensivas
Es aquel acontecimiento futuro e incierto del cual depende el cumplimiento de las
obligaciones es decir, que al darse la condición nace la obligación.

(2) Resolutivas
Son aquellas condiciones de las cuales depende una obligación y como consecuencia la
extensión de la misma. Es decir que el cumplimiento de la condición extingue el derecho
que se estaba ejerciendo.

ii) Condiciones positivas y negativas

(1) Positivas
Es aquella que consiste en una conducta de los sujetos de dar y hacer. Ej. Condición
que un testador deja a una persona, de recibir una herencia si se casa en determinado
tiempo.

(2) Negativas
Es aquella que está dirigida a una condición o conducta de no hacer. Ej. El testador deja
en el testamento la condición de no casarse con determinada persona.

iii) Condiciones potestativas, casuales y mixtas

(1) Potestativas
Es la que su cumplimiento depende de la voluntad de una de las partes y quienes lo
acuerdan en un contrato. Ej. A le vende a B con la condición que B cumpla con la
obligación que le imponga.

(2) Casuales
Es aquella que depende de una circunstancia ajena a la voluntad de las partes o de un
tercero no interesado: es decir, de condiciones que dependen del azar o de un
acontecimiento de la naturaleza.

(3) Mixtas
Depende de la realización de la voluntad de las partes y de un hecho ajeno a ellos, es la
unión de la potestativa y la causal.

d) Obligaciones a plazo

i) Clases de plazo
Son aquellas obligaciones cuyo cumplimiento depende del transcurso de determinado
período de tiempo.

(1) Por su origen


(a) Legal: Es plago legal cuando lo impone la ley. (Art. 1 681 – 1 726 – 1 81 1 – 1 950
C.C.)
(b) Judicial: es aquel plazo que establece un órgano jurisdiccional a través de un Juez.
(2) Por su forma
(a) Determinado a plazo fijo: establece el día en que la obligación comienza y el día en
que termina.
(b) Indeterminado o indefinido relativo: Es aquel plazo en que si bien se sabe cuándo
comienza, no se sabe cuándo exactamente termina. Ej. Letra de Cambio a 30 días
vista.
(c) Plazo indefinido absoluto: si se sabe cuándo comienza el plazo, pero no se puede
determinar el día o la fecha en que termina. Es decir, que se sabe que se va a vencer
el plazo pero no se sabe cuándo va a suceder. Ej. Seguro de vida.

ii) Formas de extinción del plazo

(1) Vencimiento
Cuando llega la fecha señalada para el vencimiento del mismo.

(2) Renuncia del plazo


Cuando el deudor renuncia del plazo señalado en el contrato o en la ley y le da
cumplimiento a la obligación antes de llegada la fecha señalada para el vencimiento;
solamente el deudor puede renunciar al plazo.

(3) Caducidad del plazo


Se da por el transcurso del tiempo señalado como plazo y la persona legitimada para ello
no ejerce su acción.

iii) Diferencia entre el plazo y condición


La condición es un hecho futuro incierto, en tanto el plazo es un hecho futuro cierto.

CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

1) EL PAGO

a) Definición

i) Es la forma normal de darle cumplimiento a una obligación; es el acto jurídico por medio del
cual el deudor le da cumplimiento a su obligación en la forma, modo y tiempo convenidos.
CC1380, 1517

ii) El cumplimiento o pago es la satisfacción idónea de la prestación debida. Es decir, el deudor


cumple o paga entregando la cosa debida, ejecutando la actividad o servicio prometido, o
absteniéndose de entregar o de hacer, según lo estipulado o convenido

CC 1380 - 1407

b) Acepciones del pago


i) Generalísima
El pago es el cumplimiento de la obligación ya sea de manera normal, voluntaria o de manera
anormal o forzosa.
ii) Estricta
Pago es el cumplimiento de la prestación convenida o pactada.

iii) Restringidísima
Pago es el cumplimiento que se realiza al entregar una suma de dinero.

c) Naturaleza jurídica del pago


i) Acto jurídico: el pago es un acto jurídico consensual consistente en el cumplimiento de una
obligación de dar, de hacer o de no hacer, que se ejecuta con la intención de extinguir una
deuda preexistente.

ii) Es un negocio jurídico: el pago es el cumplimiento efectivo de la obligación contractual, la


prestación de la cosa o del hecho debido. Pagar, en lenguaje jurídico, no es solamente
entregar una suma; sino también cumplir las obligaciones cualquiera que sea su objeto.

iii) Efecto de la obligación: el pago es el modo normal de extinguir las obligaciones; éstas fueron
creadas para extinguirse mediante el pago

d) Elementos del pago

El pago existe porque previamente existe una obligación. El pago sin obligación preexistente,
incurre en pago de lo indebido para una de las partes; la otra parte incurre en el enriquecimiento
sin causa.

i) Elemento Subjetivo: se refiere a las personas que intervienen:

(1) Acreedor: es quien está legitimado para recibir el pago.

(a) Está legitimado el acreedor capaz o la persona que legalmente lo represente. El pago
efectuado a quien no tuviere facultad para recibirlo es válido si el acreedor lo ratifica
o se aprovecha de él.
(b) No es válido el pago efectuado directamente al acreedor menor de edad o incapaz.
Es decir, el deudor sigue siendo deudor por haber pagado indebidamente
(c) No extingue la obligación quien paga a un gestor de negocios, excepto en el caso de
que el acreedor ratifique la gestión
(d) Otros legitimados para cobrar: el administrador de bienes facultado por el acreedor;
el portador de un recibo firmado por el acreedor; una tercera persona a quien el
acreedor ordenó pagarle según documento legítimo.

(2) Deudor: es quien está legitimado para realizar el pago.

(a) La persona obligada a cumplir o pagar es el deudor, quien puede hacerlo


personalmente o por medio de persona que de conformidad con la ley pueda
representarlo

(b) Pago efectuado por tercera persona, con el consentimiento del deudor: el pago
produce los efectos jurídicos siguientes:
(i) El deudor queda liberado frente al acreedor hasta el monto de lo efectivamente
pagado;

(ii) El tercero subroga (sustituye) al acreedor en todos los derechos, acciones y


garantías que éste tenía frente al deudor
CC 1453, 1454 y 1455:3

(iii) Pago efectuado por tercera persona, ignorándolo el deudor


Debe haber una causa que lo justifique y buena fe, buscando beneficios para el
deudor o al menos con la intención de evitarle perjuicios o inconvenientes. Estará
actuando como gestor de negocios del deudor. Tendrá los siguientes efectos
jurídicos:
1. El deudor queda liberado frente al acreedor hasta el monto de lo efectivamente
pagado
2. No se produce subrogación a favor del tercero, pero sí nace en su beneficio
un derecho de repetición: (actio in rem verso) para que pueda exigir
judicialmente al deudor el reintegro de lo que pagó por él.

(c) Pago efectuado por tercera persona, contra la voluntad expresa del deudor
Quien paga contra la voluntad expresa del deudor, no tendrá derecho de repetición.
La ley protege la soberanía de la voluntad del deudor CC 1382. No obstante, el
deudor queda liberado frente al acreedor hasta el monto de lo efectivamente pagado.
CC 1380, 1381, 1382

(d) El deudor o la persona que legalmente le represente, debe ser capaz, ser dueño de
la cosa que paga y tener capacidad para enajenarla

ii) Real u objetivo: se refiere a la modalidad del pago (entregando un bien, realizando un
servicio, absteniéndose de realizar una acción, etc.). El objeto que se paga debe ser lícito
posible.

iii) Formal: requisitos externos y formalidades de pago CC 1381, 1382, 1383, 1384, 1385

(1) Modo.
(a) El pago debe efectuarse de la manera que se hubiere pactado.
(b) Podrá el acreedor exigir el pago de la parte líquida sin esperar que se liquide otra
ilíquida
(c) Los gastos que ocasione el pago serán cubiertos por el deudor,

(2) Momento. Debe pagarse:


(a) En el mismo momento en que se celebra la obligación;
(b) Al vencimiento del plazo pactado
(c) En el plazo que indique la ley; y,
(d) En el momento que fije el Juez a petición del interesado

(3) Lugar.
(a) En el lugar designado en el contrato.
(b) En el lugar donde estaba la cosa al momento de contraerse la obligación;
(c) En cualquier otro caso, en el domicilio del deudor.
(4) Prueba.
(a) Si se trata de obligaciones activas o positivas (dar o hacer) la prueba del cumplimiento
corresponde rendirla al deudor con el comprobante escrito que el acreedor está
obligado a extenderle.
(b) En el caso de obligaciones negativas (no dar, no hacer) se presume el cumplimiento
(abstención) del deudor, y es al acreedor a quien corresponde probar que hubo
quebrantamiento (incumplimiento) de la obligación.
CC 1283, 1384, 1385, 1386, 1387, 1388, 1389, 1390, 1391, 1392, 1393, 1394, 1395, 1396,
1397, 1398, 1399, 1400, 1401, 1402, 1403, 1404, 1405, 1406 y 1407

e) Clases de pago
i) Entregar la cosa debida: cumplir con la obligación de dar.
ii) Ejecutar la actividad: cumplir con la obligación de hacer.
iii) Ejecutar el servicio prometido: cumplir con la obligación de hacer.
iv) Abstenerse de entregar o hacer: cumplir con la obligación de no dar o no hacer.
v) Satisfacer una deuda de dinero: cumplir con la obligación de dar.
vi) Extinción de la obligación

f) Legitimación para recibir el pago


La persona legitimada para recibir el pago es el acreedor, sujeto activo. También puede hacer
a un tercero; pero para que el pago hecho a un tercero sea válido es necesario que el acreedor
lo ratifica o se aproveche de lo pagado.

g) Principios del pago


i) Identidad: la prestación debe satisfacerse exacta y fielmente con lo pactado. CC 1386
ii) Indivisibilidad: la obligación debe cumplirse por entero, de una sola vez y en un solo acto,
salvo convenio o disposición legal. CC 1387
iii) Integridad: Para el caso cuando la prestación será satisfecha en diversos momentos o
etapas, o cuando son varias las prestaciones contratadas en conjunto, la obligación estará
cumplida cuando se haya ejecutado la última de sus etapas o la última de sus prestaciones.
El Código Civil no tiene ninguna norma general concerniente a este principio.

2) FORMAS DE PAGO
a) Pago en moneda nacional
Es una obligación pecuniaria en moneda nacional CC 1395

b) Pago en moneda extranjera


Es libre el pacto, liquidación y ejecución de obligaciones en moneda extranjera, en el territorio
nacional de Guatemala. CC 1396

c) Pago mediante títulos al portador


El título al portador es un documento que no se emite a nombre ni a la orden de persona
determinada y que se transmite por la simple tradición. CC 1393

d) Pago con cheque


Es una forma de pago condicional, es decir que la obligación se extingue hasta que el cheque
es pagado, mientras tanto la obligación sigue vigente. CC 1394

e) Pago en especie
Es lo que la doctrina llama dación en pago y es una forma de pago que consiste en un acuerdo
entre el acreedor y el deudor que convienen en que el deudor pueda cumplir su obligación
sustituyendo la prestación acordada por otra equivalente. Es decir, que el bien que se entrega
sustituye al dinero o valor de la deuda.
Es una modalidad de cumplimiento o pago, en que la prestación debida no se satisface en
dinero sino con cualquiera otra prestación lícita y posible, que puede consistir en entregar
bienes, prestar servicios o abstenerse de algo en beneficio del acreedor.
CC 1397, 1853

3) FORMAS ESPECIALES DE PAGO


a) Imputación de pago
Se refiere a la institución que se da cuando un deudor tiene varias deudas a favor de un solo
acreedor. En cuyo caso, el deudor está facultado para decidir a qué deuda se aplica el pago,
pero si no lo manifiesta se aplica e imputa el orden legal CC 1416: La deuda de plazo vencido.
La más onerosa (que paga más interés) La más antigua Si todas tienen las mismas
características se aplica el pago proporcionalmente.

b) Pago por consignación


i) Definición: consiste en depositar el dinero o la cosa debida, ante un juez competente.
ii) Requisitos:
(1) Que la consignación se haga ante juez competente.
(2) Que el pago se haga por la persona capaz y hábil (deudor, mandatario, representante)
un tercero no puede hacerlo.
(3) Que el pago se haga sobre la totalidad de la deuda.
(4) Que se haya vencido el plazo o dado la condición.
CC 1408-1415

iii) Características:
(1) Es indirecto: se efectúa depositando lo debido ante el juez competente
(2) Es excepcional: precisa de la existencia de alguna causa que imposibilite el pago
directamente al acreedor o su representante legal
(3) Es liso y llano: no puede sujetarse su validez a condiciones de ninguna naturaleza
(4) Íntegro: se debe depositar la totalidad de lo que se deba el día del depósito
(5) Formal: porque se ejecuta previo cumplimiento de un procedimiento judicial

c) Dación en pago
i) Definición: consiste en que la parte deudora puede ofrecer a la parte acreedora pagarle con
uno o varios bienes, cuyo valor equivalga a la prestación adeudada. Si el acreedor acepta,
la obligación queda cumplida, y consecuentemente extinguida, mediante un pago efectuado
con prestación diferente a la inicialmente convenida.

ii) Elementos:
(1) Existencia de una obligación dineraria, de servicios o abstenciones
(2) Convenio de pagar con bienes, cuya propiedad se transmitirá al acreedor.

d) Pago por cesión de bienes.


i) Definición: es el acuerdo de voluntades por el que el deudor insolvente transmite la posesión
de sus bienes enajenables a sus acreedores, facultándoles para administrarlos y pagarse
con sus frutos; o para venderlos y pagarse con el producto
ii) La cesión de bienes se hace por medio de un acto en el cual el deudor cede sus bienes a
sus acreedores para que éstos los vendan o los administren y con el producto se haga el
pago de sus créditos y puede ser:
(1) Judicial: cuando se hace mediante un tribunal
(2) Extrajudicial: cuando se hace por medio de un contrato, también se llama voluntaria.
CC 1416 - 1422

e) Pago por Subrogación:


Es una forma de pago por medio de la cual una tercera persona paga la deuda de otro con su
anuencia, o presta dinero al deudor para que pague y entonces subroga al acreedor y cede al
tercero que paga sus derechos de la obligación

S. Marizuya
Grupo Los Millennials Derecho
Abr, 2020

También podría gustarte