Está en la página 1de 3

TEMA X

CURSO “FUNDAMENTOS DE BIM”

TEMA 6
ECOSISTEMAS BIM VS OPENBIM
Curso “Fundamentos de BIM”

CONTENIDOS
1. Ponente
2. Conceptos previos
3. Definición openBIM
4. Estándares abiertos
5. IFC, vehículo de información
6. BCF, BIM collaboration format
7. Certificaciones de software
8. Ejemplos de uso
9. Agradecimientos y datos de contacto

ECOSISTEMAS BIM VS OPENBIM


Esta sesión pretende abordar desde una óptica introductoria el fenómeno de los estándares abiertos en
el sector AEC, o el también llamado “openBIM”.
Para ello se estructura la sesión de 30min en 8 secciones con el objetivo de realizar un recorrido des de
lo teórico, sumamente necesario para comprender este enfoque, pasando por la descripción técnica y
acabando con ejemplos de uso práctico en nuestro día a día como profesionales del sector.
PONENTE 1.1

David Delgado Vendrell. Arquitecto por la ETSAV (UPC). Gerente DDV Arquitectura, consultoría openBIM.
y micro-estudio de arquitectura Se ha especializado en el uso de la plataforma Archicad y su apuesta de
implementación metodológica en BIM se basa en el uso de los estándares abiertos, o el también llamado
openBIM.
CONCEPTOS PREVIOS 1.2

Para poder entender el enfoque openBIM se recomienda aproximarse a él desde un punto de vista
metodológico. Para ello es necesario tener claros conceptos como los datos, información, comunicación,
actores, recursos… configurando todo ello un marco de relación colaborativa basada en la
interoperabilidad.
DEFINICIÓN OPENBIM 1.3

Se define el enfoque openBIM, en tanto que universal, como aquel destinado al diseño colaborativo,
ejecución y mantenimiento (visión de ciclo de vida) de edificios e infraestructuras en flujos de trabajo y
estándares abiertos, por lo tanto, no propietarios ni dependientes de plataformas de software concretas.
La asociación buildingSMART International y sus distintos capítulos locales se encargan de promover y
desarrollar los estándares en los que se basa este enfoque colaborativo.

ORGANIZADO POR EL CACOA AL AMPARO DEL CONVENIO CSCAE – MINISTERIO DE FOMENTO (NOVIEMBRE 2018) PÁGINA 1 DE 3
TEMA X
CURSO “FUNDAMENTOS DE BIM”

ESTÁNDARES ABIERTOS 1.4

BuildingSMART, en tanto que asociación sin ánimo de lucro, basa sus estándares en tres grandes grupos:
terminología, procesos y datos. Cada uno de ellos responde a su vez a distintos estándares ISO
internacionales, algunos de los cuales acabarán trasladándose a estándares nacionales para el sector
AEC. Entre ellos están IDM (Information Delivery Manual), IFC (Industry Fundation Classes), BCF (BIM
Collaboration Classes), IFC/bsDD (buildingSMART Data Dictionary) y las MVD (Model View Definitions).
IFC, VEHÍCULO DE INFORMACIÓN 1.5

IFC (Industry Fundation Classes) se erige como el principal estándar abierto desarrollado (y en contínuo
desarrollo) por bSI (buildingSMART International). Su cometido es proporcionar un vehículo a la
información generada en los modelos BIM nativos con el objetivo de poder almacenar sus datos de forma
estructurada, estandarizada, abierta y apta para cualquier fase del ciclo de vida del activo. Para ello, los
distintos procesos, también estandarizados en el IDM (Information Delivery Manual), nos ayudarán a
responder a los distintos usos BIM de forma que la información recibida se alinee a lo esperado sin
sorpresas.
BCF, BIM COLLABORATION FORMAT 1.6

BCF (BIM Collaboration Format) es otro de los estándares abiertos de buildingSMART. En este caso se
trata de un formato de archivo destinado a comunicar las incidencias surgidas en los procesos de
modelado de la información basados en openBIM. Con ellos se puede aportar el control de los flujos
colaborativos mediante la identificación, informe y resolución de lo sucedido en nuestro día a día con los
modelos, conectándose a ellos, de forma eficiente, eficaz y trazable.
CERTIFICACIONES DE SOFTWARE 1.7

Los desarrolladores de software pueden acceder a una serie de recursos desarrollados por
buildingSMART International para certificar sus plataformas en cuanto a su comportamiento ante el
estándar abierto IFC. En la web www.b-cert.org se puede encontrar información detallada al respecto.
EJEMPLOS DE USO 1.8

Los estándares abiertos de buildingSMART nos ayudan mejorar la calidad de la información de nuestros
modelos y, por lo tanto, a obtener unos mejores resultados en cada uno de los objetivos fijades en las
distintas fases del ciclo de vida de los activos, sean estos edificios, espacio urbano o infraestructuras.
Para ello, se precisa de implementar en nuestro día a día como profesionales una metodología BIM
basada en una interoperabilidad real, no dependiente de desarrolladores de herramientas, pero si muy
basada en todas y cada una de aquellas que se alinean de forma óptima al enfoque openBIM.
Sea cual sea la dimensión o envergadura de los proyectos, la fidelidad a los procesos establecidos según
nuestras directrices de trabajo se erigen como los garantes de una calidad en la información, necesaria
para el desarrollo y mantenimiento de los edificios e infraestructuras de nuestro entorno.

“La libertad para trabajar con el mejor en cualquier disciplina y utilizando las
herramientas con las que nos sentimos más confortables y productivos”

(Fuente: Areo – lifecycle BIM and Smart FM)

En los siguientes enlaces se encontrarán varios recursos de buildingSMART con los que expandir y
ahondar lo expuesto en los 30min de session.

www.buildingsmart.es (Capitulo español de buildingSMART)

ORGANIZADO POR EL CACOA AL AMPARO DEL CONVENIO CSCAE – MINISTERIO DE FOMENTO (NOVIEMBRE 2018) PÁGINA 2 DE 3
TEMA X
CURSO “FUNDAMENTOS DE BIM”

www.buildingsmart.org (web official de buildinSMART International)


https://forums.buildingsmart.org/ (Foro abierto para usuarios openBIM)

Por ultimo, simplemente recomendar algunas ideas:


- Abordar el inglés como algo consensuado (de facto) y no como un obstáculo.
- Aproximarse a grupos de usuarios BIM en los que no solo se hable de “una herramienta” y, en
caso contrario, promover que eso suceda.
- Viajar (física o digitalmente) a otros país e interactuar cuanto más con profesionales con otras
realidades más avanzadas que la nuestra.
Es possible que, tras esto, el enfoque openBIM se vea como algo bueno para el progreso del sector.

AGRADECIMIENTOS Y DATOS DE CONTACTO 1.9

MOLTES GRÀCIES | MUCHAS GRACIAS | THANK YOU SO MUCH

David Delgado Vendrell

Arquitecto y consultor openBIM.| DDV

www.ddvarquitectura.cat
+34 606975116
daviddelven@ddvarquitectura.cat
Twitter @daviddelven y @ddvarquitectura

ORGANIZADO POR EL CACOA AL AMPARO DEL CONVENIO CSCAE – MINISTERIO DE FOMENTO (NOVIEMBRE 2018) PÁGINA 3 DE 3

También podría gustarte