Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

AGUSTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PRÁCTICA DE AULA

CURSO:
Ingeniería de Métodos I

DOCENTE:

ING. OSWALDO RODRÍGUEZ

ALUMNOS:
ARIAS HILASACA, PAUL

LARICO OBREGÓN, HAROLD

MONTEROLA MAMANI, ÁNGEL

AREQUIPA – PERÚ
2018
1. OBJETIVOS
Analizar el movimiento de las manos en diferentes operaciones mediante el diagrama bimanual,
con el fin de identificar las fallas o inconvenientes que presenta la sucesión de dichas acciones.

Plantear mejoras en el proceso, por las cuales se busca hacer más efectivo los movimientos del
operario, facilitándole el trabajo, recortando tiempos y mejorando la producción.

2. MARCO TEÓRICO
2.1. Movimientos fundamentales
Se denomina “therblig“a cada uno de estos movimientos fundamentales, los cuales forman a
cualquier operación, siendo 17 en total.

a) Buscar. Localizar un objeto.


b) Seleccionar. Escoger una pieza dentro de su estación de trabajo.
c) Tomar. Acción de rodear algún objeto con la mano para usarla en alguna operación.
d) Alcanzar. Estirar el brazo y estar en condiciones de interactuar con el objeto.
e) Mover. Tomar y cambiar de posición un objeto.
f) Sostener. Mantener algún objeto en cierta posición.
g) Soltar. Acción de dejar caer algún objeto.
h) Colocar en posición. Posicionar el objeto.
i) Precolocar en posición. Poner el objeto en posición para ser usado.
j) Inspeccionar. Cerciorarse de cómo trabaja la operación.
k) Ensamblar. Unir uno o más objetos.
l) Desensamblar. Separar uno más o más objetos.
m) Usar. Trabajar con algún objeto.
n) Demora inevitable. Interrupción que el operario no puede evitar.
o) Demora evitable. Es la demora de la que es responsable el operario.
p) Planear. Es el problema mental cuando el operario se detiene para determinar los
pasos a seguir.
q) Descanso. Hacer alto en el trabajo.

2.2. Diagrama Bimanual


El diagrama Bimanual es un cursograma que se utiliza para representar las diversas
actividades que realizan tanto la mano izquierda como la mano derecha de un operario,
indicando la relación entre ellas; es decir la secuencia ordenada de actividades.

Se utiliza para actividades altamente repetitivas, por ejemplo en ensamblaje de


componentes registrándose solamente en el documento un ciclo de trabajo. El diagrama
evalúa solamente movimientos sin ninguna escala de tiempos. Utiliza los siguientes
símbolos en su aplicación.

a) Operación
Se emplea para actos de asir, sujetar, utilizar, soltar, etc, una herramienta, pieza o
material.

b) Transporte
Se emplea para representar el movimiento de las manos hasta el trabajo, herramienta o
material o desde uno de ellos.

c) Espera
Se emplea para indicar el tiempo en que la mano no hace ningún trabajo efectivo.

d) Sostenimiento
Se utiliza cuando se sostiene alguna pieza, herramienta o material.

3. CONCLUSIONES
La importancia del estudio de movimientos contribuye a una mejora en el desempeño de
la fabricación de algún producto. Ya sea que el tiempo de ciclo de este se vea reducido, se
disminuyan los retrasos o que el operario pueda trabajar con mayor comodidad para no
presentar un alto grado de cansancio y conllevar a una reducción de la productividad.

La importancia de los análisis realizados radica en el poder identificar las fallas en un


proceso, para así poder corregirlas y mejorarlas con el fin de ser las eficientes.

4. RECOMENDACIONES
Para poder mejorar el proceso de ensamblado de un lapicero, se sugiere realizar lo siguiente:

Hacer un agujero en la mesa en donde se ensamblan los lapiceros, con una caja debajo de
este. Esto ayudará a tener un mayor espacio en la mesa, ya que se evitará el tener una caja más
encima de esta.

Colocar un sujetador en la mesa, para así facilitar el ensamblado de la pieza, a su vez que
se disminuirá la fatiga del operario, la cual puede afectar con el tiempo la calidad o el tiempo de
la operación.

Alinear las cajas con las partes del lapicero al borde de la zona normal, contribuyendo una
reducción en el tiempo en el que los objetos son alcanzados, así como a una disminución leve de
fatiga en caso de que dichas cajas no estuvieran a una distancia cómoda.

También podría gustarte