Está en la página 1de 22

El uso eficiente de los forrajes tropicales

en la alimentación de los bovinos*


Efficient Use of Tropical Forages in Cattle Feeding

Héctor Anzola Vásquez


Médico veterinario zootecnista. PhD. Coordinador de Coordinación,
Investigación y Desarrollo, Fedegán-Fondo Nacional del Ganado
hanzola@fedegan.org.co

Héctor Durán Muriel


Zootecnista. Profesional de la Coordinación, Investigación y Desarrollo,
Fedegán-Fondo Nacional del Ganado
hduran@fedegan.org.co

Juan Camilo Rincón Solano


Zootecnista, Universidad Nacional de Colombia. Practicante de la Coordinación,
Investigación y Desarrollo, Fedegán-Fondo Nacional del Ganado
jcrincons@unal.edu.co

John Leonardo Martínez Román


Zootecnista. Practicante de la Coordinación, Investigación y Desarrollo,
Fedegán-Fondo Nacional del Ganado
leomartinez12@hotmail.com

Juan Restrepo Vélez


Médico veterinario. Profesional de la Coordinación, Investigación y Desarrollo,
Fedegán-Fondo Nacional del Ganado
jrestrepo@fedegan.org.co

Resumen
Este artículo tiene como fin presentar algunas herramientas que están disponibles en la actuali-
dad y que son esenciales para hacer de la ganadería bovina en Colombia un agronegocio más
competitivo y sostenible. Entre ellas encontramos la unidad animal (UA), un concepto que, de
acuerdo con el cálculo específico de cada país, busca la equivalencia entre especies e interes-
pecies, estados fisiológicos, entre otras características, mediante varios factores de conversión.
Por su parte, la planeación forrajera (PF) es una herramienta dinámica que permite ajustar la
carga animal a partir de la oferta forrajera, y la optimiza para cada empresa ganadera. A partir
de estas, se puede establecer los días de ocupación y periodos de descanso adecuados para
las áreas del predio (pastoreo, bancos de proteína y pastos de corte). Otro factor para tener en

* Los fondos para ejecutar este trabajo fueron suministrados por el Fondo Nacional del Ganado (FNG).

Recibido:10/10/2013. Aprobado: 17/03/2014

Cómo citar este artículo: Anzola Vásquez, H., Durán Muriel, H., Rincón Solano, J. C., Martínez Ramón,
J. L. y Vélez Restrepo, J. (2014). El uso eficiente de los forrajes tropicales en la alimentación de los bovinos.
Revista Ciencia Animal, (7), 111-132.

rev. cienc. anim. | Bogotá- Colombia | n.º 7 | pp. 111-132 | 2014 | issn 2011-513X 111
H écto r A n zo la , H écto r D u rán , J uan R i n cón , J o h n M artín e z , J uan R e str e p o

cuenta es el manejo del agua, debido a que este recurso es el principal limitante en cualquier
112 sistema productivo y, por tanto, es el que se debe manejar más eficientemente. Todo lo anterior
permitirá establecer planes eficientes de alimentación para el ganado bovino con el objetivo de
producir carne y leche de calidad e incrementar la productividad y, así, continuar abasteciendo
a una población humana en permanente crecimiento e impulsando la economía del sector
ganadero de Colombia.
Palabras clave: unidad animal, planeación forrajera, carga animal, eficiencia ali-
menticia.

Abstract
This paper aims to present a number of tools that are currently available and which are essen-
tial to make cattle farming in Colombia a more competitive and sustainable agribusiness. Such
tools include the animal unit, a concept that, based on the specific calculations of each country,
seeks equivalence between species and interspecies, physiological states, among other features,
through multiple conversion factors. Forage planning, for its part, is a dynamic tool that makes
it possible to adjust stocking rates according to the forage supply and optimizes it for each lives-
tock enterprise. Based on them, it is possible to establish the right amount of occupation days
and rest periods for the property’s areas (grazing, protein banks and grazing pastures). Another
factor to be considered is water management, as this resource is the main limiting factor in
any farming system and, therefore, it should be handled more efficiently. All of this will make
it possible to establish efficient plans for cattle feed in order to produce quality meat and milk
and increase productivity and, thus, continue to supply an ever-growing human population and
boosting the economy of the livestock sector in Colombia.
Keywords: Animal unit, forage planning, stocking rate, feed efficiency.

Introducción 2012); para ello, se debe empezar por


mejorar la capacidad de carga que en la
La ganadería colombiana, de cara a los actualidad no supera una unidad de gran
retos que enfrenta en el inmediato futuro ganado por hectárea (UGG/ha), e imple-
para su adecuada inserción en los mer- mentar la planeación forrajera (PF) para
cados internacionales de carne y leche evitar pérdidas de peso de los animales
(tratado de libre comercio con Estados y mejorar en los parámetros productivos
Unidos y la Unión Europea), debe apren- y reproductivos.
der a manejar y enfrentar de manera per-
manente no solo los daños ocasionados A todo lo anterior hay que agregar otros
por las alteraciones climáticas, sino tam- factores que incrementan el esfuerzo que
bién la estacionalidad de la producción, se requiere para tener modelos de ali-
con las fluctuaciones cíclicas en los volú- mentación eficientes y sostenibles, como
menes de oferta y sus precios (Ministerio son: 1) el cambio climático que produce
de Agricultura y Desarrollo Rural et al., crudos inviernos y veranos inclementes;

rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014


El u s o e f i c i e nte d e lo s f o rraj e s tr o p i cale s e n la ali m e ntac ión d e lo s b ovi n o s

2) la necesidad de llevar al mercado y la transferencia de sistemas integrales


productos de mejor calidad (influenciada de alimentación y el establecimiento de 113
en un porcentaje importante por el tipo praderas para convertir a las empresas
de alimentación), y 3) la obligación de ganaderas en agronegocios más competi-
hacer un uso sostenible de los recursos tivos y amigables con el medio ambiente.
naturales a lo largo de todo el proceso
productivo. En el presente documento se da rele-
vancia a varias herramientas fundamen-
Recordemos que la mayoría de las em- tales que permitirán establecer planes
presas productoras de ganado bovino se eficientes de alimentación para el ganado
fundamentan en la producción y el uso bovino, basados en la utilización de las
de pasturas; además, el 70 % de las pastu- pasturas, con el fin de que los animales
ras se producen en la época de invierno cubran sus necesidades nutricionales y
y el 30 % en verano. También hay que produzcan carne y leche de calidad pa-
considerar que la mayoría de las pastu- ra alimentar a la población humana en
ras que utilizamos son de pobre calidad permanente crecimiento, al tiempo que
nutritiva debido a que son muy pocos los se continúa impulsando la economía del
predios ganaderos en el país que realizan sector y de Colombia. A continuación,
algún manejo a las praderas, como recu- se presentan algunas de las herramientas
peración o renovación de praderas, o el que están disponibles en la actualidad
establecimiento de praderas con forrajes y que son esenciales para hacer de la
mejorados. ganadería bovina en Colombia un agro-
negocio más competitivo y sostenible.
Teniendo en cuenta esta coyuntura, la
Federación Colombiana de Ganaderos y Unidad animal
el Fondo Nacional del Ganado (Fedegán-
FNG) han venido desarrollando esfuer- La unidad animal (UA) es un concepto
zos importantes dentro de los conceptos que, de acuerdo con el cálculo especí-
de productividad, sostenibilidad y em- fico de cada país, busca la equivalencia
presarización de la ganadería, teniendo entre especies e interespecies, estados
como componentes fundamentales la fisiológicos, entre otras características,
alimentación y la nutrición, que, a partir mediante varios factores de conversión
del 2010, pasaron a ser encauzadas en (La Manna, 2013). Asimismo, la UA es
el Programa de Alimentación Bovina, usada para expresar la cantidad de ani-
cuyo objeto principal es incrementar la males que pueden mantenerse en un
productividad de los sistemas de pro- área determinada (carga animal). Esta
ducción bovina mediante la generación búsqueda de equivalencia ha sido desa-

rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014


H écto r A n zo la , H écto r D u rán , J uan R i n cón , J o h n M artín e z , J uan R e str e p o

rrollada y discutida por varios autores, y UA ha sido definida y conceptualizada


114 tuvo sus comienzos conceptuales en la por varios autores en función de:
segunda década del siglo XX (Jardine y
Anderson, 1919). Allen et al. (2011) defi- • Peso vivo.
nen la UA como un bovino maduro, no • Peso metabólico (peso 0,75).
lactante, en segundo tercio de gestación, • Demanda de energía para un solo
que pesa 500 kg y se alimenta al nivel animal.
de mantenimiento con cero ganancia de • Requerimientos dietéticos (proteína,
peso (consumo de 8,8 kg de materia seca energía, solo para el animal).
[MS]/día) (National Research Council • Requerimientos dietéticos, pero en
[NRC], 1984) o el equivalente, expre- un ambiente determinado. Igual que
sado como peso metabólico (PV0,75) en el anterior más las interacciones aso-
otra clase de animales. García y López ciadas con un ambiente específico.
(2008), por su parte, se refieren a la UA • Energía o MS. Es el modelo forraje-
como una vaca de 450 kg, ya seca o con animal-ambiente.
una cría de hasta 6 meses de edad, que • La UA como un estimado del impac-
consume 12 kg de MS/día. to del pastoreo animal expresado en
referencia a los efectos que para un
La UA ha sido definida de acuerdo con animal estándar de una definida es-
las necesidades específicas de cada país pecie, raza, clase y peso son los más
(La Manna, 2013). Para Gran Bretaña, la pertinentes al ecosistema manejado
UA con valor 1 es una vaca lechera de (Perrier, 1996).
650 kg; en Estados Unidos es una vaca • La presencia en la empresa ganadera
de carne de 454 kg (1000 lb), seca y va- de todos los animales y sus efectos
cía, con un consumo de 12 kg de MS/día; ambientales.
Nueva Zelanda, a su vez, define que
la UA corresponde a una oveja con un El cálculo de la UA tiene varias funciones
cordero al pie (la equivalencia para una y utilidades, entre las cuales, según La
vaca lechera Holstein sería 8,5 UA), y pa- Manna (2013), se encuentran:
ra Australia, es una oveja seca Merino de
dos años (la equivalencia para una vaca • Indicador de monitoreo de la carga
lechera correspondería a 20 UA). La Or- animal e indicador de la productivi-
ganización de las Naciones Unidas para dad física del predio.
la Alimentación y la Agricultura (FAO), • Análisis y comparación dentro del
en el 2007, definió la UA tropical como mismo predio entre años (saber si
una cabeza de ganado de 250 kg. Scar- mejora, combinarlo con manejo, vi-
necchia (1985, 2004) argumenta que la sualizar cambios de futuro), así como

rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014


El u s o e f i c i e nte d e lo s f o rraj e s tr o p i cale s e n la ali m e ntac ión d e lo s b ovi n o s

también entre fincas. La comparación varios años bajo el concepto de unidad


entre lecherías, principalmente aque- gran ganado (UGG), que corresponde a 115
llas ubicadas en la misma zona con el un animal adulto con un peso de 450 kg.
mismo tipo de suelo y clima, permite A continuación se presenta un ejercicio
colaborar con aquel ganadero que práctico para estimar la UGG dependien-
produce menos kg de producto por do del peso vivo del animal.
hectárea y realizar comparaciones; si
las condiciones económicas así lo in- ¿Cuántos novillos de 250 kg cabrían en
dican, se puede escoger qué camino donde hay 100 vacas de 450 kg? Como
tecnológico se plantea seguir en el se observa en la tabla 1, hay un valor
futuro. equivalente de UGG para un novillo
• Monitoreo regional o nacional de la de ese peso, así que se obtendrá co-
industria láctea y cárnica. Esto per- mo resultado: 100/0,56 equivalente a
mite llevar estadísticas que permiti- UGG = 178. Este resultado indica que
rán introducir políticas de desarro- donde pastorean 100 vacas, pueden pas-
llo, ya sean económicas, sociales o torear 178 novillos.
medioambientales.
• Análisis de la explotación ganadera y Tabla 1. Equivalentes de unidad gran ganado
la planificación futura. si se asume que una UGG son 450 kg

• Planificación de la alimentación para Peso vivo (kg)


Equivalente UGG (peso vivo
450 kg)
los diferentes sistemas de producción
200 0,44
bovina.
250 0,56

La UA, para que sea aún más precisa, 300 0,67


se debe establecer de manera específica 350 0,78
para cada predio ganadero, en razón de
400 0,89
que cada hato es distinto en cuanto a
450 1,00
escenarios fisiológicos y genéticos, ex-
presados por el entorno y las condiciones 500 1,11

medioambientales propias de la zona 550 1,22


donde está ubicado el predio (Ospina, 600 1,33
2013). 650 1,44

700 1,56
La unidad animal en Colombia
750 1,67

El indicador de UA para el caso de Co- 800 1,78

lombia ha sido manejado desde hace Fuente: adaptado de Rosemberg (2000).

rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014


H écto r A n zo la , H écto r D u rán , J uan R i n cón , J o h n M artín e z , J uan R e str e p o

Asimismo, con el cálculo de UGG se ble para mantenimiento, crecimiento,


116 puede establecer una equivalencia a par- gestación, lactancia y trabajo correspon-
tir de los diferentes grupos etarios que se de a un valor de 8724 megacalorías. Este
pueden encontrar en un predio, como se sistema se basa en los requerimientos
presenta en la tabla 2. metabólicos de energía para mantener
una hembra bovina adulta en estado
Unidad de referencia animal reproductivo, en un hato ganadero por
un año (tabla 3).
La FAO introdujo un concepto denomi-
Tabla 3. Sistema específico unidad de
nado unidad de referencia animal (URA). referencia animal-ganado de leche
Este es un sistema específico para ganado
Etapas fisiológicas URA
de leche que corresponde a una vaca
Hembra adulta 1,0
adulta lactante de 500 kg, con una pro-
ducción de leche por lactancia (ajustada Macho adulto 1,0

a 305 días) de 3500 L (con un conteni- Hembra de reemplazo 0,7

do de grasa de 40 g/kg y sólidos totales Macho de reemplazo 0,7


no grasos de 80 g/kg), y que maneja un Otros machos 0,7
intervalo entre partos de 13 meses. Hembra joven 0,4

Macho joven 0,4


El equivalente en términos de requeri- URB: unidad de referencia animal.
mientos anuales de energía metaboliza- Fuente: adaptado de Molano et al. (2011).

Tabla 2. Inventario animal en términos de unidades gran ganado (UGG)


Tipo de animal Cantidad Intervalos de peso (kg) Peso promedio (kg) UGG (450 kg)

Machos de 0 a 1 año 1 100-140 120 0,3

Machos de levante 1 200-250 225 0,5

Machos de ceba 1 280-320 300 0,7

Toretes 1 380-420 400 0,9

Toros 1 420-480 450 1,0

Hembras de 0 a 1 año 1 110-130 120 0,3

Hembras de levante 1 215-235 225 0,5

Hembras de vientre 1 290-310 300 0,7

Vacas secas 1 390-410 400 0,9

Vacas paridas 1 440-460 450 1,0

Total 10 2990 6,6


Fuente: adaptado de Solarte (2013).

rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014


El u s o e f i c i e nte d e lo s f o rraj e s tr o p i cale s e n la ali m e ntac ión d e lo s b ovi n o s

Reflexión de forraje en un área específica; esto se


logra por medio de aforos. Aforar es 117
Es primordial establecer una UA espe- determinar, medir o calcular. Se expresa
cífica y propia para las condiciones de en kilos por hectárea, cuadra, fanegada,
nuestro país, debido a que sería un in- metro cuadrado o metro lineal (Solarte
dicador más preciso de monitoreo de et al., 2013). A continuación se presenta
la carga animal y la productividad física la metodología para realizar aforos, de-
del predio; asimismo, permitiría realizar nominada doble muestreo por rango visual,
un análisis y una comparación más de- y se caracteriza por su precisión y exacti-
tallados dentro del mismo predio entre tud. El proceso es el siguiente:
años y, de igual manera, efectuar com-
paraciones más certeras entre predios, Pasos para realizar el aforo
principalmente aquellos ubicados en la
misma zona con igual tipo de suelos y cli- Primero. Calificar los índices
ma. Esto posibilita guiar a los ganaderos, de crecimiento
cuya productividad es inferior al adoptar
tecnologías a futuro para nivelarse con Esta calificación se realiza de manera
las empresas ganaderas más productivas cualitativa y cuantitativa. La calificación
de la misma zona. cualitativa se basa en la observación pa-
norámica del potrero a evaluar, en la cual
Otra ventaja de tener una UA específica se identifican las áreas de crecimiento
para Colombia es que ayudaría a llevar nulo, bajo, medio y alto de forraje, pues
un monitoreo más certero de la industria es frecuente que se presente heteroge-
láctea y cárnica a nivel regional o nacio- neidad en el desarrollo de las pasturas.
nal; las estadísticas generadas serían más
reales. Finalmente, la UA colombiana La calificación cuantitativa corresponde
permitiría llevar un mejor análisis de las a una asignación porcentual a cada nivel
explotaciones ganaderas y realizar plani- de crecimiento. Este porcentaje debe ser
ficaciones de alimentación y del sistema un estimado del total del área del potrero
productivo per se. a evaluar, por lo que es preciso que la
persona que esté realizando el aforo ca-
Los aforos como herramientas mine todo el potrero para identificar con
de planeación en un predio mayor precisión los diferentes niveles de
crecimiento de los forrajes. Es posible
Para calcular la cantidad de animales que no se tenga el 100 % de la cober-
que puede soportar un terreno, se debe tura, debido a que pueden existir áreas
estimar, en primera instancia, la cantidad en arvenses o sin cobertura por erosión

rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014


H écto r A n zo la , H écto r D u rán , J uan R i n cón , J o h n M artín e z , J uan R e str e p o

(zonas “calvas”), por lo que es necesario estimación de la producción forrajera


118 definir un valor porcentual para cada sea precisa al pesar el 100 % del forraje.
caso (Franco, 2010).
Quinto. Pesaje de la submuestra
Segundo. Elegir los puntos
de muestreo Finalmente, tras realizar el corte, se pro-
cede a pesar la submuestra. Para esto,
Los puntos donde serán tomadas las se requiere una balanza calibrada en
submuestras deben ser elegidos comple­ gramos o kilogramos y se tabula para un
tamente al azar, de acuerdo con los ni- posterior análisis. Es importante tener en
veles definidos en el paso anterior. El en- cuenta que la muestra real es el prome-
cargado debe tomar al menos tres puntos dio de las submuestras.
diferentes por cada nivel de crecimiento,
lo más distantes posible. Se totalizan 9 Sexto. Producción de forraje
submuestras para 3 niveles de crecimien- por unidad de área
to; 6 submuestras cuando se presentan
solo 2 niveles, y 3 submuestras cuando Una vez recolectados los diferentes da-
se presenta un solo nivel. tos de los aforos, se calcula el promedio
ponderado de producción de forraje así:
Tercero. Delimitación del área
de muestreo • Promedio de los pesajes por cada
nivel de producción. Promedio de
Ubicado en el punto de muestreo, se producción de forraje (kg/m2) en los
arroja el marco de aforo (1 m2) sobre el niveles alto, medio y bajo.
suelo que demarca el área de corte para • Multiplicación de cada promedio por
que solo el material vegetal tenga sus el porcentaje ponderado a cada nivel
raíces dentro del marco. A fin de evitar de producción:
sobreestimaciones, es conveniente retirar
las plantas arvenses que estén en la zona – Promedio kg/m2 para nivel alto
donde cayó el marco. × % nivel alto.
– Promedio kg/m2 para nivel medio
Cuarto. Corte de la submuestra × % nivel medio.
– Promedio kg/m2 para nivel bajo
Una vez que se retiran las plantas arven- × % nivel bajo.
ses que quedaron atrapadas dentro del
marco, se procede a realizar el corte de • Sumatoria de los resultados. El pro-
la submuestra a ras de suelo para que la medio ponderado de producción de

rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014


El u s o e f i c i e nte d e lo s f o rraj e s tr o p i cale s e n la ali m e ntac ión d e lo s b ovi n o s

forraje (kg/m2) se usa para calcular la Capacidad de carga


producción total de biomasa de un 119
área determinada (potrero, hectárea, La carga animal está definida como la
fanegada). relación existente entre el número de
animales y el área total del terreno utili-
Por último, ya que el 100 % del forraje zado en un tiempo específico; es decir, la
no es consumido por los animales (des- relación terreno-animal sobre el tiempo.
cuentos por pisoteo, contaminación por El término incluye el total del terreno
excreciones, salivación sobre las plantas, que involucra el sistema de pastoreo y
aplastamiento del forraje o por ser el re- soporta el total de animales, incluyendo
manente permitido para una posterior las áreas que son destinadas para cultivo.
recuperación de la pradera), es necesario Cuando se habla de capacidad de carga, se
realizar un ajuste al valor de la biomasa hace referencia a la máxima carga animal
producida. Se estima que, en promedio, que permitirá alcanzar un objetivo de
el 30 % del forraje no es cosechado por rendimiento animal durante un tiempo
los animales, así que del total, el 70 % de- determinado, en un sistema de pastoreo
be contarse como forraje verde disponi- específico, sin deterioro del terreno de
ble o forraje potencialmente consumible. pastoreo; es decir, obtener el máximo
beneficio de una pradera sin deterioro
Reflexión del ecosistema (Allen et al., 2011).

El aforo es un procedimiento que per- El éxito de la ganadería bovina en pas-


mite establecer la cantidad de forraje del toreo radica en el uso apropiado del re-
cual se dispone en un área determinada, curso forrajero. La sobreexplotación de
y que contribuye, junto a otros factores, las praderas se produce cuando la oferta
a la estimación del número de animales de alimento en un área determinada es
que se pueden mantener en ese terreno. inferior a la demanda de los animales, lo
Igualmente, el aforo de potreros debe que indica que hay un número de ani-
convertirse en una herramienta de uso males muy elevado para esa área. Esto
cotidiano en aquellos sistemas que ba- no es sostenible y, en definitiva, no es re-
san su producción en el uso de pasturas. comendable por sus impactos en la rela-
Este mecanismo permite una aproxima- ción suelo-planta-animal (compactación
ción al cálculo de la cantidad de forraje o erosión del suelo, menor producción
consumido en pastoreo, factor clave en de alimento y, por ende, menor rendi-
cualquier plan de alimentación que se miento productivo).
quiera establecer.

rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014


H écto r A n zo la , H écto r D u rán , J uan R i n cón , J o h n M artín e z , J uan R e str e p o

Por otro lado, la subutilización significa calcula que una vaca de 450 kg de peso
120 menor aprovechamiento, indicado como (1 UGG) consume aproximadamente
un desperdicio de capacidad debido a 12 kg de MS/día (2,6 % de su peso vivo
que este superávit de alimento puede expresado en MS, o aproximadamen-
utilizarse para alimentar más animales, te el 10 % del peso vivo, equivalente a
aumentando la carga animal; igualmen- 45 kg de material forrajero fresco).
te, con este exceso de forraje se podrían
implementar estrategias de conservación Es importante enfatizar que la empresa
(ensilaje, henificación, henolaje) para ganadera no puede tener el número de
soportar épocas críticas de sequías o llu- animales que el ganadero quisiera, sino
vias intensas, lo que lograría hacer más el que se ajusta a una real capacidad
eficiente el uso de las praderas. de carga para que el ganado pueda ali-
mentarse con el material generado de
El sistema de pastoreo afecta directa- los recursos forrajeros del predio y, si
mente la capacidad de carga; la aumenta es necesario, con una suplementación
cuando se aplica un pastoreo rotacional estratégica (henos, silos y suplementos
intensivo, y la disminuye cuando hay un alimenticios) (Anzola, 2011). Además,
pastoreo continuo. Estos dos conceptos solo hay que tener en el hato el ganado
metodológicos de pastoreo distan entre que se cuantifique por medio de una
sí por el nivel de manejo que implica ca- capacidad de carga adecuada. Por esta
da uno, el cual es mayor para el intensivo razón, todo ganadero debe planear con
que para el continuo (Allen et al., 2011). la debida anticipación la alimentación de
sus animales.
Para calcular la cantidad de animales
que puede soportar un terreno, se debe Reflexión
estimar, en primera instancia, cuál es
la cantidad de forraje producido en el Por los conceptos expuestos, debemos
área y cuál es el consumo potencial de empezar a calcular mejor la capacidad
alimento de los animales. Con esto, se de carga, identificar y definir los proce-
logrará determinar el número de anima- dimientos técnicos y económicos que
les que soportaría el potrero. permitan proveer los nutrientes deficien-
tes en la pastura y mejorar el proceso de
García y López (2008) reportaron que digestión de estos; así, se lograrán cubrir
el consumo de MS del ganado bovino los requerimientos de nutrientes por
de carne y doble propósito puede variar parte de los semovientes. Sin embargo,
entre un rango del 2 % al 3 % del peso para lograrlo, se debe trabajar en mejorar
vivo del animal. De manera general, se la estimación de la capacidad de carga,

rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014


El u s o e f i c i e nte d e lo s f o rraj e s tr o p i cale s e n la ali m e ntac ión d e lo s b ovi n o s

establecer una PF y lo que no se pueda y, si es el caso, entrar en procesos de su-


producir en la empresa ganadera, se plementación o conservación de forrajes. 121
proporcionaría por medio de una suple-
mentación estratégica. La productividad de un animal en pas-
toreo refleja el balance entre sus reque-
Asimismo, el uso de nuevas especies rimientos nutricionales (demanda) y la
forrajeras, arbóreas o arbustivas, que se disponibilidad de estos recursos forraje-
puedan adaptar a las condiciones agrocli- ros (oferta), por esta razón la PF es una
máticas de las diferentes regiones, puede herramienta indispensable para la optimi-
aumentar la capacidad de carga en los zación del uso de los recursos forrajeros
predios ganaderos, al ofrecer no solo existentes en los sistemas de producción
una mayor cantidad de alimento, sino agropecuarios, de tal modo que estos
también un mayor aporte nutricional que puedan ser empleados en forma integral
supla las necesidades de los animales. para el beneficio de la ganadería. Esta
actividad debe definirse en el tiempo a
Planeación forrajera corto, mediano o largo plazo, con el fin
de suministrar en forma permanente y
Actualmente estamos incentivando entre oportuna los recursos forrajeros (Solarte
los ganaderos y técnicos el concepto de et al., 2013) (figura 1).
planeación forrajera (PF). Esta herramien-
ta nos permite incrementar la produc- Factores que afectan
tividad de los sistemas de producción la planeación forrajera
bovina mediante la recolección de in- en el predio
formación y la generación de recomen-
daciones que mejoran la productividad Existen tres factores principales para lo-
en la empresa ganadera. Implica tener en grar una adecuada PF de la finca: el nivel
cuenta los requerimientos de forraje y su de actividad, el clima y el factor humano
disponibilidad, así como la estacionalidad (Solarte et al., 2013).
de su producción. A través de esta se
pueden establecer los días de ocupación Nivel de actividad
y los periodos de descanso adecuados
para las áreas del predio (pastoreo, ban- El factor de nivel de actividad está direc-
cos de proteína y pastos de corte). De tamente relacionado con:
igual manera, nos permite conocer en
cuáles épocas del año se tendrá déficit • Topografía. En las fincas influye en el
y en cuáles superávit para garantizar la desempeño de los animales y en su
producción forrajera durante todo el año gasto energético en el momento del

rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014


H écto r A n zo la , H écto r D u rán , J uan R i n cón , J o h n M artín e z , J uan R e str e p o

Figura 1. La planeación forrajera


122
Planificación forrajera

Oferta Demanda

Pastos-forrajes Requerimientos de forraje


suplemento carga animal

Balance nutricional

Corto plazo

Sistema de rotación

Presupuesto

Mediano plazo

Ajustes del sistema

Largo plazo Planificación forrajera y manejo

Fuente: adaptado de Galli (2004).

desplazamiento hacia los lugares de • Periodo de ocupación. Es el tiempo


difícil acceso. durante el cual los animales perma-
• Tamaño del potrero. Tiene relación necen en un área determinada con-
directa con la capacidad de los po- sumiendo el forraje disponible. Este
treros para ofrecer alimento en buena tiempo debe ser lo más corto posible;
cantidad y calidad a los animales que la ocupación ideal es de un día y no
los pastorean. Entre más pequeño sea deberá superar los seis días, con el fin
el potrero, la cosecha del forraje dis- de evitar que el animal consuma los
ponible será más eficiente. Es más fac- rebrotes del pasto y afecte la produc-
tible manejar y mantener productivas ción del siguiente pastoreo.
áreas pequeñas, donde se controlan • Presión de pastoreo. Hace referen-
fácilmente los periodos de ocupación cia a la cantidad de animales que
y descanso, y se hace un control efi- consumen el forraje disponible en
ciente de las plantas acompañantes un tiempo determinado. El pastoreo
no deseadas (arvenses). eficiente se basa en la utilización de

rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014


El u s o e f i c i e nte d e lo s f o rraj e s tr o p i cale s e n la ali m e ntac ión d e lo s b ovi n o s

un alto número de animales por área, competencia por sombra y los largos
en potreros pequeños, con periodos desplazamientos, entre otros, afectan 123
cortos de ocupación y periodos largos de forma negativa los objetivos de la
de descanso. PF. Es importante que los animales
• Periodo de descanso. Se entiende que están en un sistema de pastoreo
como el tiempo transcurrido entre el puedan protegerse de las altas tempe-
último pastoreo o último consumo raturas bajo sombra natural en los po-
por parte de los animales y su recu- treros, de esta manera dedicarán más
peración en tiempo. Esta recupera- tiempo al pastoreo y menos tiempo a
ción está influenciada directamente resguardarse.
por la especie de forraje o pastura, el • Radiación. Es la carga energética que
clima, su manejo general y el estado se recibe directamente del sol y es-
de desarrollo del grupo de animales ta puede afectar positiva o negati-
que hacen uso de la pastura.
vamente el comportamiento de los
• Disponibilidad de agua para abrevar.
forrajes al ser consumidos por los
Los animales deben tener disponibili-
animales que los pastorean. Igual-
dad permanente de agua en cantidad
mente, la radiación puede afectar a
y calidad en el sitio de pastoreo.
los animales y causar efectos negati-
vos en su comportamiento producti-
Clima
vo y reproductivo.
• Humedad. Otro aspecto importante
El segundo factor que se debe tener en
y que no se toma en cuenta como
cuenta es el clima, el cual está influen-
un limitante, en muchos casos, es el
ciado por:
exceso de humedad que reduce la
• Viento. Afecta directamente la cali- producción de forrajes. No todos los
dad de los forrajes, deseca los sue- sistemas productivos en condiciones
los, acelera los procesos de deshi- de humedad alta soportan el pasto-
dratación de los forrajes y disminuye reo. Las zonas inundables no se con-
la palatabilidad de estos. El viento sideran lugares de buena producción
constante sobre las pasturas trae co- forrajera, pero deben ser considera-
mo consecuencia la disminución de das en el momento de hacer una PF.
la biomasa, por esta razón es muy • Lluvia. Asegura la humedad para el
importante establecer barreras o cor- desarrollo y la recuperación de los
tinas rompe viento en las zonas que forrajes; es indispensable en un pro-
sean afectadas por este factor. grama de PF conocer cuándo será
• Temperatura. Las extremas, suma- limitante este recurso (por sequía o
das al viento, a la falta de agua, a la exceso) para prepararse con anterio-

rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014


H écto r A n zo la , H écto r D u rán , J uan R i n cón , J o h n M artín e z , J uan R e str e p o

ridad. Los periodos de lluvia y sequía Elementos a tener en cuenta


124 coinciden con los periodos donde para realizar la planeación
hay mayor oferta forrajera y déficit, forrajera
respectivamente (figura 2).
Como parte de la PF, se debe realizar
Factor humano aforos de las gramíneas y de los arbustos
forrajeros, lo cual nos permite obtener
Finalmente, el elemento que conjuga y los promedios de producción de biomasa
puede influir en cambios a favor o en por cada potrero y por cada rotación de
contra de la PF es el factor humano. Para los potreros de pastoreo y con sistemas
llevar a cabo una buena PF, es fundamen- silvopastoriles intensivos, asociados a
tal el compromiso de todas las personas árboles maderables o frutales, y calcular
involucradas en el proceso de produc- en forma correcta la capacidad de carga
ción ganadera, el cual debe ser liderado y el número de rotaciones, días de ocu-
por el propietario, quien debe definir, paciones y días de descanso.
responder y solucionar oportunamente
las situaciones que se presenten, acom- Además de la realización de aforos y de
pañado por todo su equipo de trabajo. calcular la adecuada capacidad de carga,

Figura 2. Oferta forrajera vs. necesidades de forrajes a través del año en un predio ganadero

300

250

200
Toneladas de forraje

150

100

50

0
Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Meses con deficiencia de pasto Meses con excedentes de pasto


Disponibilidad mensual de forraje Requerimiento mensual de forraje

Fuente: adaptado de Osorio et al. (2011).

rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014


El u s o e f i c i e nte d e lo s f o rraj e s tr o p i cale s e n la ali m e ntac ión d e lo s b ovi n o s

se debe enviar muestras de los forrajes en su producción, con una disminución


a los laboratorios para poder conocer la de la condición corporal, retrasos en el 125
composición nutricional de los alimentos proceso reproductivo y, en ocasiones,
como las gramíneas, las leguminosas y incrementos en los porcentajes de mor-
otros materiales forrajeros provenientes bilidad y mortalidad.
o no de los sistemas silvopastoriles; se
logra, así, estimar el adecuado balance En la figura 3 se puede apreciar los exce-
de los nutrientes disponibles para los dentes de comida que se producen entre
animales en términos de energía, proteí- junio y noviembre; estos pueden conser-
na, minerales y vitaminas para el man- varse (mediante ensilaje, henificación o
tenimiento, el trabajo, el crecimiento, la henolaje, etc.) para suministrarlos entre
gestación y la lactancia. diciembre y marzo, cuando hay déficit
de alimentos para los bovinos.
La PF está diseñada para lograr romper
el efecto negativo de la estacionalidad De igual manera, la oferta y la demanda
de la producción que es dramática en las forrajera a través del año pueden tradu-
regiones donde el ganadero debe vender cirse en oferta y demanda de energía,
buena parte de sus animales (algo que expresada en megacalorías por kilogra-
pocas veces hace), o castigarlos a todos mos o toneladas de forraje; esto debido

Figura 3. Producción de forraje vs. demanda forrajera a través del año

300

250

200
Toneladas de forraje

150

100

50

0
Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Disponibilidad mensual de forraje Requerimientos mensuales de forraje

Fuente: adaptado de Anzola (2011).

rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014


H écto r A n zo la , H écto r D u rán , J uan R i n cón , J o h n M artín e z , J uan R e str e p o

a que finalmente la energía aportada por tro de la PF, hay que tener en cuenta los
126 las pasturas atiende los requerimientos cálculos de la oferta forrajera para todas
nutricionales de los bovinos (figura 4). las áreas del predio destinadas a la pro-
ducción de forrajes para poder alimentar
Es de vital importancia ajustar la capa- el ganado durante el periodo de verano o
cidad de carga de los potreros periódi- de otra etapa crítica (inviernos intensos).
camente. Esto se logra monitoreando
permanentemente la producción de bio- Pasos metodológicos para
masa y determinando la presión de pas- realizar una planeación
toreo en la rotación de potreros. Igual- forrajera
mente, se aforan las áreas de corte y se
lleva la contabilidad de todos los forrajes A continuación se presenta una guía
producidos en el predio. Por tanto, den- práctica que permite a los ganaderos, a

Figura 4. Oferta y demanda de energía de un predio ganadero a través del año

500

450

400

350

300
Energía Mcal

250

200

150

100

50

0
Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Disponibilidad mensual de forraje Requerimientos mensuales de forraje

Fuente: adaptado de Anzola (2011).

rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014


El u s o e f i c i e nte d e lo s f o rraj e s tr o p i cale s e n la ali m e ntac ión d e lo s b ovi n o s

partir de ocho pasos, realizar una meto- • Finalmente, si no le es posible con-


dología de PF (Osorio et al., 2011): servar forraje o sembrar materiales 127
de corte y se prevé que la comida
• Precise claramente (en lo posible con disponible durante la época crítica no
las fechas esperadas de inicio y ter- será suficiente para alimentar adecua-
minación) los periodos de invierno y damente todo el ganado, compre ali-
verano; para tener un mayor margen mento externo al predio o realice un
de seguridad, alargue el periodo de despaje y venda los animales menos
la época más crítica en su región (en productivos con la debida anticipa-
la mayoría de zonas del país es el ve- ción (Osorio et al., 2011).
rano), de esta manera se protege de
cambios inesperados en el clima. Reflexión
• Mediante aforos, mida la producción
de forraje de sus potreros tanto en in- En conclusión, la PF es una herramienta
vierno como en verano. Esta práctica dinámica ya que la información se va
exige conocer la extensión de cada retroalimentando en el tiempo, lo cual
potrero. permite ajustar la carga animal a partir
• Con base en lo anterior, proyecte de la oferta forrajera y así se optimiza
para cada mes del año la producción la capacidad de carga; de igual manera,
esperada de forraje en la finca. permite estimar el forraje disponible y
• Establezca para cada mes las nece- suficiente para suplir las necesidades de
sidades de alimento del ganado, de- todos los animales, o, en caso contrario,
pendiendo del número y el tipo de definir si se disminuye la capacidad de
animales que proyecta tener en cada carga; se suplementa con forrajes con-
uno. servados o se adquieren subproductos
• Identifique en qué meses hay sobran- agroindustriales o alimentos balanceados
tes de comida y en cuáles hay déficit. en el mercado; con esto se logrará con-
• Determine la mejor estrategia para vertir a las empresas ganaderas en agro-
conservar los excedentes de comida negocios más competitivos y amigables
con el fin de suministrar este forraje con el medio ambiente.
en las épocas críticas.
• Si se estima que los excedentes produ- Cantidad y calidad del agua
cidos en los potreros no serán suficien-
tes, analice la posibilidad de sembrar El agua es el principal recurso para sus-
un material forrajero de corte (maíz, tentar la vida en el planeta, sin agua no
millo, sorgo, avena, etc.) o establecer sería posible ningún proceso metabólico
un banco mixto de forraje (BMF). que pudiera mantener con vida alguna

rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014


H écto r A n zo la , H écto r D u rán , J uan R i n cón , J o h n M artín e z , J uan R e str e p o

especie sobre la Tierra. Básicamente, el dad necesaria para el mantenimiento de


128 agua es el recurso más importante a ni- las praderas.
vel mundial y es importante tenerlo en
cuenta en el momento de establecer una Actualmente, la agricultura representa un
ganadería ya que tanto los animales co- 70 % del uso que se le da a los recursos
mo los forrajes dependen directamente hídricos del planeta; al mismo tiempo,
de este recurso. Por tanto, el agua es un la ganadería es una actividad en creci-
factor limitante a la hora de establecer miento con el fin de ofrecer una seguri-
cualquier sistema productivo y es nece- dad alimentaria a la población (figura 5).
sario pensar tanto en su disponibilidad Aproximadamente, una cuarta parte de
como en su calidad para una buena toma la Tierra es utilizada para el pastoreo del
de decisión en cada predio. ganado, por lo que es inevitable que esta
actividad cause un impacto sobre la can-
Una forma de tener una idea de los re- tidad y la calidad del agua. Por tanto, es
querimientos de este recurso por animal necesario pensar en formas de disminuir
es basándose en su peso vivo; por ejem- el impacto de la ganadería no solo en
plo, un novillo puede llegar a consumir la cantidad, sino también en la calidad
del 8 % al 10 % de su peso, es decir que si del agua, la cual se ve afectada cuando
este pesa 400 kg, consumiría unos 40 L los animales contaminan reservas con
de agua al día (Soger, 2000); por lo que agentes patógenos, letales para la salud
si se tienen 100 novillos, se tendrían que humana (FAO, s. f.). En la mayoría de
asegurar 4000 L diarios de agua para su zonas rurales, el agua utilizada para con-
mantenimiento sin contar con la canti- sumo humano es sacada de ríos, arroyos

Figura 5. Uso mundial del agua

Lluvia Agua Agua


(miles de Bioenergía, verde azul
km3 al año) productos
humedad Ríos
110 forestales, tierras
del suelo Humedales
100% de pastoreo,
debida a Lagos
biodiversidad
la lluvia Agua subterránea
Paisaje
56% Almacenamiento
Cultivos, ganado Cultivos, de agua,
Agricultura ganado, biodiversidad
de secano aciucultura acuática,
Agricultura Ciudades e
4,5% pesquerías
de riego industrias
Evaporación 0,1%
0,6% 1,4%
de aguas libres
1,3%

Agua verde Agua azul Oceáno


36%

Fuente: tomado y adaptado de Instituto Internacional del Manejo del Agua (2007).

rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014


El u s o e f i c i e nte d e lo s f o rraj e s tr o p i cale s e n la ali m e ntac ión d e lo s b ovi n o s

y nacederos, cuya corriente pasa por o ramio Boehmeria nívea son ideales para
las zonas de explotación ganadera. Por dar un balance entre conservación y pro- 129
tanto, es de gran importancia realizar las ducción, ya que mientras son sembradas
acciones posibles para evitar la contami- para proteger y restaurar el ambiente
nación de estas fuentes hídricas. acuático degradado, pueden ser utiliza-
das como suplemento para los animales
Uno de los principales problemas de la (Uribe et al., 2011).
ganadería, y por el cual se ve afectado
el recurso hídrico, es la deforestación Estos corredores ribereños son una ma-
de bosques para el establecimiento de nera de promover la implementación
praderas. Esta práctica produce pérdida de sistemas silvopastopriles, los cuales,
de la capacidad de amortiguación de además de aportar a una ganadería eco-
las lluvias, lo que genera compactación lógica y sostenible, pueden contribuir a
de suelos y, por tanto, reducción de la la conservación del recurso hídrico, de-
capacidad de infiltración, incremento en bido a que habrá una mayor captación
la escorrentía y erosión. Por lo general, de humedad que igualmente contribuye
la capacidad de retener humedad de los a conservar el recurso suelo (Calle et al.,
suelos de los predios es muy baja, por 2012).
lo que se ve una disminución drástica
en los niveles de agua de las quebradas Uribe et al. (2011) aconsejan que la me-
(Chará, 2004). jor forma de ofrecer agua al ganado es
mediante bebederos permanentes o mó-
Una estrategia para reducir el impacto viles, a los que se les suministrará el agua
de la ganadería sobre la cantidad y la ca- mediante una manguera directamente
lidad del agua es la implementación de de la quebrada. Estos bebederos se en-
corredores ribereños, utilizando especies cuentran fácilmente en el mercado o
arbóreas y arbustivas en determinados pueden ser fabricados manualmente con
puntos estratégicos, preferiblemente a materiales reciclables como una llanta. Se
lo largo de las orillas de los cursos de debe tener en cuenta que los bebederos
agua (ciénagas, lagos o reservorios artifi- móviles pueden reducir costos ya que
ciales), con el fin de proteger el recurso pueden rotar igual que el ganado.
hídrico y evitar que los animales ingresen
directamente a las fuentes y contaminen Reflexión
todo el agua. Especies como el bore
Xanthosoma sagittifolium, botón de oro El agua es el principal limitante en cual-
Thitonia diversifolia, nacedero Trichanthera quier producción y, por tanto, es el recur-
gigantea, pízamo o bucaro Erythrina fusca so que más se debe cuidar al establecer

rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014


H écto r A n zo la , H écto r D u rán , J uan R i n cón , J o h n M artín e z , J uan R e str e p o

una actividad ganadera. El cambio climá- Calle, Z., Murgueitio, E. y Calle, N. (2002).
130 tico, que se ve reflejado en tiempos de Enfoques silvopastoriles integrados para el
sequías prolongadas así como en perio- manejo de ecosistemas. Ganadería produc-
dos de lluvias más largos e intensos, obli- tiva y sostenible. Colombia: Centro para
ga a que se adopten y ejecuten buenas la Investigación en Sistemas Sostenibles
prácticas de manejo del recurso hídrico. de Producción Agropecuaria (Cipav).
Además de la preocupación de la can- Cárdenas, E. (febrero de 2012). Comunica-
tidad de este recurso debido a factores ción personal. Bogotá.
como el cambio climático, también está Centro para la Investigación en Sistemas
el factor de la calidad, el cual es de gran Sostenibles de Producción Agropecuaria
importancia ya que en muchas zonas (Cipav). (2013). El aforo de forrajes, prác-
rurales, el agua de quebradas y diferentes tica que facilita un manejo apropiado de las
nacederos es utilizada para consumo hu- praderas en la ganadería. Colombia: autor.
mano y debe ser cuidada de la contami- Chará, J. (2004). Manual de evaluación bioló-
nación que puede ocasionar la actividad gica de ambientes acuáticos en microcuencas
ganadera. Una de las formas de mitigar el ganaderas (2ª ed.). Colombia: Centro
daño a los recursos hídricos es proteger para la Investigación en Sistemas Sos-
las fuentes de agua y evitar la contami- tenibles de Producción Agropecuaria
nación que producen los animales por (Cipav).
heces y pisoteo mediante corredores Fedegán-FNG y Sena. (noviembre de 2009).
ribereños, y que, a su vez, se promueva Parcelas demostrativas con materiales fo-
la adaptación de un sistema de ganadería rrajeros importados de Brasil. Instructivo
ecológica, amigable y sustentable para el actualizado y ampliado para operación a
medio ambiente. nivel regional. Bogotá: autor.
Food and Agriculture Orzanization of the
Referencias United Nations (FAO). (2007). Tropical
livestock units. Recuperado el 15 de mar-
Allen, V. G., Batello, C., Berretta, E. J., Hodg- zo de 2013 de http://www.fao.org
son, J., Kothmann, M., Li, X., McIvor, J. et Food and Agriculture Orzanization of the
al. (2011). An international terminology United Nations (FAO). (s. f.) Impacto de
for grazing lands and grazing animals. la ganadería en la disponibilidad y la calidad
Grass and Forage Science, 66(1), 2-28. del agua. Conferencia sobre Agua para
Anzola, V. H. J. (2011). Planeación forrajera Alimentos y Ecosistemas: ¡Para que sea
y alimentación eficiente. Carta Fedegán, una Realidad!
124, 48-52. Franco, M. R. (2010). Sitio argentino de pro-
Botero, R. Artículo para la revista. Carta ducción animal. Recuperado el 20 de 11
Fedegán, 113.

rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014


El u s o e f i c i e nte d e lo s f o rraj e s tr o p i cale s e n la ali m e ntac ión d e lo s b ovi n o s

de 2013, de http://www.produccion- Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,


animal.com.ar/ Corpoica, Cipav y Fedegán-FNG. (octu- 131
Galli, J. (2004). Planificación forrajera (Curso bre de 2012). Alternativas para enfrentar
de posgrado Actualización en Invernada, una sequía prolongada en la ganadería co-
F. C .V. de la U. N. La Pampa y C. M. V. lombiana (4ª ed.). Bogotá: Ministerio de
de La Pampa). La Pampa. Agricultura y Desarrollo Rural, Corpoica,
García, T. B. y López, I. (2008). Cómo estimar Cipav y Fedegán.
carga animal para pastoreo continuo. Recu- Molano, R., Aguilar, F., Carulla, J. y Afa-
perado de http://www.engormix.com/ nador, G. (2011). Sistemas integrados de
MA-ganaderia-carne/manejo/artículos/ alimentación en bovinos. Bogotá: Fedegán-
como-estimar-carga-animal-t2180/124- FNG y SENA.
p0.htm National Research Council (NRC). (1984).
Holmes, C., Brookes, I., Garrick, D., Macken- Nutrient requirements of Beef Cattle. Wash-
zie, D., Parkinson, T. y Wilson, G. (2003). ington D. C.: National Academy Press.
Feeding the herd. En C. W. Holmes et Osorio, C., Anzola, H. y Restrepo, J. (2011).
al. (Eds.), Milk production from pasture: Programa de Alimentación Bovina (PAB):
principles and practices. Palmerston North: “El ganado paga, pero bien alimentado”.
Massey University. Bogotá: Fedegán-FNG y SENA.
Instituto Internacional del Manejo del Agua. Ospina, O. (2013). Comunicación personal.
(2007). Evaluación exhaustiva del manejo Perrier, G. K. (1996). Viewpoint: The animal
del agua en agricultura. Agua para la ali- unit as an ecological concept. Rangelands,
mentación, Agua para la vida. Londres: 18(1), 30-31.
autor. Rosemberg, M. (2000). Manejo de ganado
Jardine, J. T. and Anderson, M. (1919). Range bovino de carne y de doble propósito (pp.
management on the national forests. USDA 247-252). Lima, Perú: Editorial Univer-
Bull. 790. Washington, D. C. sidad Agraria la Molina, Concytec.
La Manna, A. (21 de junio de 2013). La Uni- Scarnecchia, D. L. (1985). The animal unit
dad Animal (UA) para el diseño de planes de and animal unit equivalent Concepts in
alimentación para los sistemas de producción Range Science. Journal of Range Manage-
de leche bovina. Foro Internacional de Ali- ment, 38(4), 346-349.
mentación 50 años de Fedegán, Tunja, Scarnechia, D. L. (2004). Viewpoint: En-
Colombia. tropy, concept design, and animal-unit
Mila, A. (2010). Establecimiento de parcelas equivalence in range management scien-
demostrativas de especies forrajeras en el ce. Rangeland Ecology & Management,
trópico bajo colombiano. Bogotá: Fedegán- 57(1), 113-116.
FNG y Sena. Soger, R. (2000). Agua para bebida de bovines
(reedición de la Serie Técnica 126). San

rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014


H écto r A n zo la , H écto r D u rán , J uan R i n cón , J o h n M artín e z , J uan R e str e p o

Luis: Instituto Nacional de Tecnología MEMORIAS%20PASTOREO%20RA-


132 Agropecuaria (INTA E. E. A.). CIONAL%20VOISIN.docx.pdf
Solarte, H. (2013). Guía para realizar una Uribe F., Zuluaga A. F., Valencia L., Murguei-
planeación forrajera en predios ganaderos. tio E. y Ochoa, L. (2011). Buenas prácticas
Bogotá: Fedegán-FNG, SENA. ganaderas. Manual 3, Proyecto Ganade-
Sorio, H. (s. f.). Memorias pastoreo rotacio- ría Colombiana Sostenible. Bogotá: GEF,
nal Voisin. Recuperado de http://www. Banco Mundial, Fedegán, Cipav, Fondo
gadema.org/formato/pdf/IVjornada/ Acción, TNC.

rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014

También podría gustarte