Está en la página 1de 4

DOCENTE Adrián Orjuela – Juan GRADO Décimo

Carlos Méndez
AREA/ASIGNATURA Área Educación FECHA Semana 20 –
Física, Recreación y 24 de abril
Deporte 2020

1. ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
La competencia motriz
2. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿A partir de la práctica del atletismo puedo mejorar mi condición física y mi
desempeño en la vida diaria?
3. FECHAS DE EJECUCIÓN
Semana del 20 al 24 de Abril de 2020
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- El taller debe ser desarrollado en hojas tamaño carta cuadriculadas.
- Se debe agregar a la carpeta de educación física solicitada en el inicio
del año escolar.
5. TEXTO DE LECTURA CRÍTICA Y ANÁLISIS
Atletismo
Deporte que incluye las siguientes modalidades: carreras marcha,
lanzamientos y saltos. Sus pruebas se realizan en pista y en campo.

Las pruebas de pista constituyen la mayor parte de las competiciones del


atletismo y son:
 Carreras de velocidad: son las más cortas y se disputan en las
siguientes distancias 100, 200, 400 m. en femenino y masculino.
 Carreras de media distancia o semi-fondo: 800, 1500 y 3000 m.
 Carreras largas o fondo: 5000, 10000, maratón (42.195 m), se inicia en
la pista y termina en la pista sin embargo la mayor parte del recorrido
se hace en las calles.
 Vallas*: son carreras de velocidad en la cual los atletas deben pasar 10
vallas ubicadas en su propio carril. Los hombres corren 110 y 400 m. y
las mujeres 100 y 400 m.
 Carreras de relevos: pruebas para equipos de 4 aletas en las que un
corredor recorre una distancia determinada, le pasa al siguiente corredor
el testigo y así sucesivamente hasta que se completa la distancia de la
carrera. En los relevos 4x100 cada uno de los 4 velocistas corre una
distancia de 100 m. desde su salida hasta la entrega del testigo.
 Carreras de obstáculos: 3000 m. en esta prueba los atletas recorren
3000 m. superando durante el recorrido 28 vallas y 7 rías* distribuidas
por 4 obstáculos y una ría en cada vuelta.
 Marcha*: en la prueba olímpica de 20 km se inicia y se termina en el
estadio sin embargo la mayor parte de la prueba se realiza en las calles.

Pruebas de campo: se denominan así porque se llevan a cabo al interior de


la pista de atletismo, e incluyen los saltos y lanzamientos.
Saltos: pruebas que intentan superar la fuerza de la gravedad en longitud y
altura.
 Salto de altura: cosiste en superar, a la altura propuesta por el atleta,
una barra horizontal que se encuentra suspendida entre dos soportes
verticales.
 Salto con pértiga: el atleta intenta superar una barra trasversal situada
a gran altura con la ayuda de una pértiga*.
 Salto de longitud: el atleta debe superar una distancia longitudinal con
el cuerpo en el aire luego de una carrera de impulso.
 Salto triple: es cubrir la máxima distancia longitudinal en una serie de
tres saltos entrelazados.
Lanzamientos: se trata de impulsar a la máxima distancia longitudinal posible
cada uno de los siguientes elementos, peso* o bala*, disco*, martillo* y
jabalina*; tres de ellos (peso o bala. Disco, martillo) se realizan en plataforma
de cemento circulares, mientras que el lanzamiento de jabalina se cumple en
un pasillo de línea recta.

Pruebas combinadas: se realizan en dos jornadas, el decatlón* masculino y el


heptatlón* femenino, que se disputan en 10 pruebas la primera y siete la
segunda. Por cada una de las pruebas el atleta recibe una serie de puntos que
se suman al final.

El atletismo compite en los juegos olímpicos desde 1896. En 1913 se funda la


federación internacional de atletismo (IAAF) con sede en Londres.
6. PREGUNTAS ABIERTAS
De acuerdo a la lectura anterior desarrolle el siguiente taller
1. Realice una lectura total al documento anterior y seleccione 5 términos
desconocidos para ud, consúltelos y defínalos.
2. Realice una pequeña descripción con sus palabras de lo comprendido del
texto.
3. Consulte y diseñe una rutina para trabajar en casa que permita mejorar la
fuerza de tren inferior (pierna) o de tren superior (Brazos), mínimo 5
ejercicios para trabajar en 3 series de 15 repeticiones tres veces por
semana. Dibuje y describa su rutina.
4. Aplique la rutina a un miembro de su familia, tomar evidencias de la
actividad. (fotos o vídeo)
5. Realice una reseña histórica del atletismo de campo, acompañe con
gráficos.
7. BIBLIOGRAFÍA
Silva Camargo, German
2014
Diccionario básico del deporte y la educación física.
Armenia-Colombia
Editorial Kinesis
Págs. 41,42,43
DOCENTE Adrián Orjuela – Juan GRADO Decimo
Carlos Méndez
AREA/ASIGNATURA Área Educación FECHA Semana 27 de
Física, Recreación y abril al – 30 de
Deporte abril 2020

1. ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
La competencia motriz
2. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿A partir de la práctica del atletismo puedo mejorar mi condición física y mi
desempeño en la vida diaria?
3. FECHAS DE EJECUCIÓN
Semana del 27 al 30 de abril de 2020
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Entrega de cuadro comparativo
- Se debe agregar a la carpeta de educación física solicitada en el inicio del año
escolar.
- Se evalúa buena presentación, buena letra y ortografía al escribir
5. TEXTO DE LECTURA CRÍTICA Y ANÁLISIS
ATLETISMO Y PRUEBAS DE CAMPO.

En el atletismo las pruebas de campo son todas aquellas en las que no se realizan
carreras, también conocidas como competencias, se dividen en dos grandes grupos,
los de saltos y los de lanzamientos.
Las pruebas de salto a su vez se dividen en:

Salto de altura: El objetivo es saltar sin hacer contacto con una barra horizontal
(listón).

Salto con pértiga: En esta prueba el atleta debe saltar un listón ubicado a unos 4 o 5
metros de altura con la ayuda de una pértiga.

Salto de longitud: En esta prueba el atleta corre por una pista y al llegar a una línea,
salta tratando de recorrer la mayor distancia posible.

Salto triple: El objetivo es hacer el mayor recorrido posible en una serie de 3 saltos
entrelazados.

Las pruebas de lanzamiento se dividen en:

Impulso de bala: El objetivo es impulsar una bola solida de metal a través del aire a la
mayor distancia posible.

Lanzamiento de disco: En esta prueba el atleta lanza un disco de metal tratando de


llegarlo lo más lejos posible.

Lanzamiento de martillo: El objetivo es arrojar lo más lejos posible una bola de metal
que está unida a un alambre que es el lugar por donde el atleta sujeta dicho
instrumento.
Lanzamiento de jabalina: Esta prueba consiste en el lanzamiento de una jabalina a
través del aire, con el fin de hacerla recorrer la mayor distancia posible.

6. PREGUNTAS ABIERTAS
Realice un cuadro comparativo sobre pruebas de campo en el atletismo en donde
abarque los siguientes temas (5):

NOMBRE DE OBJETIVO DE REGLAS ELEMENTOS CARACTERISTICAS


LA PRUEBA LA PRUEBA UTILIZADOS FISICAS DEL
PARA SU ATLETA
REALIZACIÒN
PRUEBAS DE CAMPO en el atletismo:
- Lanzamiento de martillo
- Lanzamiento de jabalina
- Lanzamiento de bala
- Lanzamiento de disco
- Salto largo
- Salto altura
- Salto triple

7. BIBLIOGRAFÍA
Diccionario básico del deporte y la educación física.
Armenia-Colombia
Editorial Kinesis
Todo sobre el atletismo

También podría gustarte