Está en la página 1de 16

DETERMINACIÓN DE LOS MECANISMOS DE REPRODUCCIÓN DE DOS

CACTÁCEAS DE LOS GÉNEROS MAMMILLARIA Y MELOCACTUS EN EL


ECOSISTEMA DE BOSQUE MUY SECO TROPICAL
Milgreth Dayana Ortiz Manrique1, Cristhian Alfonso Roa Páez2
Programa de Ingeniería Ambiental – Universidad Francisco de Paula Santander
milgrethdayanaom@ufps.edu.co 1, cristhianalfonsorp@ufps.edu.co 2

RESUMEN

Actualmente los ecosistemas de bosque seco tropical (Bs-T) en Colombia que no han
sido perturbados son casi del 8 %, según datos del IAVH. En el caso de Cúcuta y su área
metropolitana, se albergan ciertos remanentes de estos bosques, que si bien no han sido
totalmente intervenidos, han debido adaptarse a ciertos cambios generados por los altos
índices de explotación y por la disminución de sus áreas naturales, afectando así su
biodiversidad. Uno de los remanentes de Bs-T característicos del área metropolitana de
Cúcuta, es el Sector Santa Rosa de Lima en el cuál se desarrolló la investigación. En esta
zona se observaron especies representativas de la familia Cactaceae, de las cuáles no se
tienen muchos registros respecto a su biología reproductiva, adicionando que dentro de esta
familia se halla un número considerable de especies que se encuentran bajo amenaza en un
contexto internacional. Dicho esto, el estudio de su biología reproductiva, se concibe como
un tema de estudio fundamental para establecer medidas de protección y conservación de
especies de flora, y así mismo se garantiza el mantenimiento de especies de fauna que
tienen una relación dinámica con estas plantas, asegurando el equilibrio natural de los
ecosistemas. De acuerdo a esto, la presente investigación propuso como objetivo
determinar los mecanismos de reproducción de dos cactáceas representativas de estos
bosques, como son los géneros Mammillaria y Melocactus. Para ello, se extrajeron semillas
de los frutos de cada género y se aplicaron tres tratamientos pre-germinativos en
laboratorio, a fin de evaluar la viabilidad de las semillas, encontrando un alto porcentaje de
germinación para ambos géneros. Respecto a la fase de campo, se caracterizó el área de
estudio de acuerdo a las variables ambientales propias de este sector que influyen en los
procesos naturales del ecosistema, comparando estos datos con los suministrados por el
IDEAM; por otra parte, se analizaron los posibles consumidores y/o dispersores de estas
semillas mediante la ubicación de cámaras trampa, e igualmente se verificó la posible
clonación entre plantas del mismo género como estrategia reproductiva.
Los resultados obtenidos en este estudio, fueron base para el establecimiento de un
protocolo de restauración ecológica de las especies estudiadas, como propuesta de
conservación de estas plantas, puesto que este ecosistema no se encuentra identificado
adecuadamente dentro de los instrumentos de planeación y ordenamiento territorial,
llevando esto a que no se cuente con medidas adecuadas que conduzcan a mitigar la
fragmentación y degradación que estos bosques presentan.
Palabras claves: Bosque seco tropical, restauración, reproducción, conservación.
ABSTRACT

Currently the undisturbed tropical dry forest (Bs-T) ecosystems in Colombia are almost
8%, according to IAVH data. In the case of Cúcuta and its metropolitan area, there are
certain remnants of these forests, which although they have not been totally intervened,
have had to adapt to certain changes generated by the high exploitation rates and by the
decrease of their natural areas, thus affecting their biodiversity. One of the remnants of Bs-
T characteristic of the metropolitan area of Cúcuta, is the Sector Santa Rosa de Lima in
which the research was developed. In this zone, representative species of the Cactaceae
family were observed, of which there are not many records regarding their reproductive
biology, adding that within this family there is a considerable number of species that are
under threat in an international context. Having said this, the study of its reproductive
biology is conceived as a fundamental study topic to establish measures for the protection
and conservation of flora species, and also guarantees the maintenance of fauna species that
have a dynamic relationship with these plants, ensuring the natural balance of ecosystems.
According to this, the present investigation proposed as objective to determine the
mechanisms of reproduction of two representative cacti of these forests, as they are the
genera Mammillaria and Melocactus. For this, seeds were extracted from the fruits of each
genus and three pre-germinative treatments were applied in the laboratory, in order to
evaluate the viability of the seeds, finding a high percentage of germination for both genera.
With respect to the field phase, the study area was characterized according to the
environmental variables of this sector that influence the natural processes of the ecosystem,
comparing these data with those provided by IDEAM; on the other hand, the possible
consumers and / or dispersers of these seeds were analyzed through the location of trap
chambers, and also verified the possible cloning between plants of the same genus as a
reproductive strategy.

The results obtained in this study were the basis for the establishment of a protocol of
ecological restoration of the species studied, as a proposal for the conservation of these
plants, since this ecosystem is not adequately identified within the instruments of territorial
planning and ordering, leading to a lack of adequate measures that lead to mitigate the
fragmentation and degradation that these forests present.

Keywords: Tropical dry forest, restoration, reproduction, conservation.

INTRODUCCIÓN

Los bosques secos tropicales ocupan afectados por la actividad antrópica como
gran parte del área boscosa a nivel factor principal, por lo cual, los frecuentes
internacional con un 50% en cambios en el uso del suelo han alterado
Centroamérica y 22% en Suramérica los servicios ecosistémicos que estos
(Murphy & Lugo, 1986). No obstante, brindan (Sánchez-Azofeifa et al., 2005).
estos ecosistemas han sido altamente En Colombia, estos ecosistemas se
encuentran en diferentes regiones, sin endemismo de sus poblaciones y a su
embargo actualmente se encuentran especificidad ambiental (Sierra, 2011).
afectados por varios factores, tales como Dentro de los géneros encontrados bajo
la extensión de la frontera agrícola y amenaza a nivel internacional se
ganadera, que transforman estos encuentran Mammillaria y Melocactus
ecosistemas en paisajes fragmentados que que son cactus globosos característicos de
ocasionan riesgos para las especies que las zonas áridas, los cuáles son objeto de
allí habitan (Carvajal-Cogollo & Urbina- estudio en la presente investigación.
Cardona, 2008a); además, no se tiene
mayor conocimiento respecto a la Basados en que estos biomas de
importancia que tienen estos biomas tanto bosque seco tropical tienen una
a nivel ambiental como para las representatividad muy baja dentro de las
poblaciones que se benefician de los áreas protegidas a nivel nacional, a pesar
servicios que estos prestan, llevando esto de que este ecosistema se encuentra
a que el grado de conservación de dichas dentro de los tres más amenazados a nivel
áreas sea escaso (Catalina & Jairo, 2008). nacional, el estudio de la biología
Cabe mencionar, que dentro de los 10 reproductiva de plantas comunes en estas
enclaves secos interandinos reconocidos zonas se concibe como una herramienta
se encuentra el de Cúcuta con 147149 ha, importante para el establecimiento de
constituyendo un refugio importante para medidas de protección y conservación,
especies de flora y fauna (Quiroga, Roa, puesto que la gestión ambiental del
Melo, & Fernández, 2019). territorio Colombiano no define medidas
óptimas para su preservación. Por tanto,
Estos ecosistemas de bosque seco el objetivo general de este estudio fue
albergan diversidad de plantas, dentro de determinar los mecanismos de
las cuáles se encuentran las Cactáceas; reproducción de dos géneros
que pertenecen al orden Cactales y se representativos de estos bosques como
definen como plantas angiospermas, son Mammillaria y Melocactus, a fin de
dicotiledóneas (Nano, 2014), originarias conocer la dinámica que se da en estos
de regiones tropicales, subtropicales y ecosistemas, y a partir de esto definir
templadas de América, encontrándose la medidas de conservación respecto a la
mayor densidad de estos géneros sobre reproducción de estos géneros que
los trópicos en zonas de lluvias resultan ser importantes en el equilibrio
esporádicas, por lo que presentan natural, y de esta manera, con base en el
adaptaciones morfológicas frente al estudio de las condiciones propias de
déficit de agua (Bot & Exactas, n.d.), y cada área se puedan definir planes de
comprenden aproximadamente 2000 manejo ambiental encaminados a la
especies en el continente americano (Al- protección de estas zonas y al
busaidi, 2010), aunque un gran número de establecimiento de estrategias que
estas especies se encuentra bajo amenaza garanticen el aprovechamiento sostenible
en un contexto internacional (Paz & Sur, del territorio.
2016), lo que puede deberse al

OBJETIVO Determinar los mecanismos de


reproducción de dos Cactáceas de los
géneros Mammillaria y Melocactus en el
ecosistema de bosque muy seco tropical, atmosférica y punto de rocío ya que estas
sector Santa Rosa de Lima. pueden tener influencia en su crecimiento
y desarrollo.
Seguidamente, una vez identificada la
MATERIALES Y MÉTODOS presencia de los géneros de plantas a
estudiar (Mammillaria y Melocactus), se
La investigación realizada fue de tipo
dio paso a la recolección de frutos. Para
cualitativa-cuantitativa ya que se
ello, fue necesario verificar que fuesen
analizaron diferentes datos tomados tanto
aptos en cuanto a maduración, tomando
en campo como en laboratorio, así mismo
por cada género entre 10 a 12 frutos, dado
se realizaron diferentes observaciones y
a que esto suponía un mayor
se necesitó del uso de diferentes equipos
aprovechamiento de semillas para
en el área de estudio para alcanzar los
efectuar el proceso de germinación.
objetivos propuestos.
• Fase de investigación Posteriormente, se instalaron las
cámaras trampa a fin de observar e
Inicialmente se realizó una identificar los posibles dispersores de
exploración del lugar definido para semillas y consumidores de frutos. Estas
desarrollar la investigación con el fin de cámaras se instalaron en la zona de
determinar si la zona era apta para el investigación a una longitud considerable
cumplimiento de los objetivos propuestos que permitiera una apta observación.
a partir de la presencia de los géneros
Mammillaria sp y Melocactus sp Respecto a los mecanismos de
pertenecientes a la familia Cactaceae, las reproducción asexual de estas plantas, se
cuáles fueron definidas como plantas de definió un método de identificación por
estudio para la presente investigación, ya rizoma, con la intensión de reconocer la
que son plantas representativas de los posible unión entre las raíces de cada
ecosistemas de bosque seco tropical, género y dispersión de las mismas a una
adicionando que las diferentes especies distancia determinada generando la
que componen cada uno de estos géneros, formación de nuevos ejemplares. Para
presentan niveles vulnerables y en peligro esto, se analizó la posible conexión que
a nivel internacional. existe entre las plantas de la misma
especie a una distancia aproximada de 50
• Fase de campo cm, realizando excavaciones cuidadosas a
Esta etapa constó de dos aspectos, fin de no afectar el sistema radicular de
primeramente se realizó la caracterización las plantas e identificar si se presentaba
del microambiente propio del área de enlazamiento y reproducción a partir de
estudio mediante la toma de variables sus raíces.
ambientales usando una microestación
marca Weather Station de varios canales, • Fase de laboratorio.
que permitió conocer las condiciones
ambientales naturales a las que se En esta etapa, se evaluó la eficiencia en la
encuentran expuestas las especies, germinación de las semillas. Para esto,
midiendo valores de Temperatura, tan pronto se culminó la fase de campo
Humedad Relativa, Radiación, velocidad mencionada, se procedió a efectuar una
y dirección del viento, Presión separación de semillas y conteo de las
mismas a fin de tener un dato aproximado tropical que han sido afectadas enfocado
del número de semillas promedio que se en los géneros de plantas estudiados y en
puede encontrar en los frutos obtenidos. su proceso de reproducción, con la
Luego de realizado dicho conteo, se intención de incentivar el desarrollo de
condujo a efectuar procesos pre- futuras investigaciones y promover un
germinativos con la finalidad de impulsar mayor interés en estrategias de
la germinación de las semillas y así conservación y preservación de especies
mismo determinar la velocidad de de flora representativas de estos
germinación de acuerdo con los ecosistemas.
tratamientos aplicados. Para esto, se
aplicaron tres (3) tratamientos Finalmente se aplicó un método
desinfectantes de los cuales dos fueron estadístico de análisis de varianza
químicos y el restante fue de tipo físico. (ANOVA) estableciendo una prueba de
Por otra parte se dispuso de un control o hipótesis. Para esto se definió una
testigo que permitió comparar el hipótesis nula y una alternativa; la
desarrollo en la germinación de las hipótesis nula considera que todas las
semillas y por tanto la efectividad de los medias de los datos son iguales mientras
tratamientos aplicados. que la hipótesis alternativa considera que
Para llevar a cabo el seguimiento de al menos una de las medias es distinta.
los pre-tratamientos aplicados, se hicieron Luego de definir dichas hipótesis se
dos repeticiones de cada tratamiento con determinó el nivel de significancia (0,05)
el propósito de tener mayor precisión en y se hallaron las medias de los datos. Para
los resultados obtenidos respecto al determinar la aceptación de la hipótesis
porcentaje de germinación. Los nula o alternativa se realizó la prueba de
tratamientos de tipo químico consistieron Fisher y se compararon los datos con la
en el paso de las semillas por vinagre con tabla. Por otra parte, se realizó una prueba
una concentración de 3 a 6% durante 15 de error estadístico a fin de verificar la
minutos e igualmente por hipoclorito de confiabilidad de los datos obtenidos
sodio con concentración de 5 a 6% respecto a las variables de cada uno de los
durante 5 minutos. Por otro lado, el datos, hallando el porcentaje de error para
tratamiento físico consistió en sumergir los resultados de germinación de las
las semillas por 4 minutos en agua semillas.
caliente a una temperatura de 50°C. Una
vez aplicados los pre-tratamientos, se RESULTADOS
procedió a ubicar las semillas en un
medio óptimo que permitiera su Caracterización ambiental del área de
desarrollo, para posteriormente evaluar el estudio
porcentaje de germinación.
La tabla 1 muestra los resultados
• Fase de digitalización y análisis de obtenidos con la micro estación,
datos encontrando que el área de estudio
corresponde a un bosque seco tropical
Una vez finalizados cada uno de los dado a que se encuentra restringido por
procesos definidos para la investigación, características ambientales como:
se analizaron los datos obtenidos y a temperaturas medias anuales que van
partir de esto, se definió un protocolo de desde los 25°C y se pueden alcanzar
revegetación de áreas de bosque seco valores máximos de 38°C. Por lo general,
se presentan entre 4 y 6 meses de sequía obtención de alimento. Adicional a esto,
con precipitaciones inferiores a 100 existe la posibilidad de que durante su
mm/mes, y promedios anuales que recorrido, las hormigas efectúen una
pueden variar entre 500 y 2000 mm al dispersión indirecta de las semillas ya que
año, con valores de humedad relativa por los frutos en su interior constan de una
encima del 40%. sustancia relativamente pegajosa que
puede adherirse al cuerpo de estos
Tabla 1. Datos máximos promedios de insectos; sin embargo, estos pueden ser
variables ambientales medidas en campo abandonados durante el recorrido que
estas hacen hacia el hormiguero o hacia
Máximos promedios otras plantas, e igualmente esta dispersión
Variable Valor Unidad indirecta puede verse beneficiada por
de factores ambientales como son el viento y
medida las lluvias, que pueden favorecer el
Temperatura 33,15 °C arrastre a otros sitios y la colonización de
externa nuevas áreas.
Humedad 41,75 %
Figura 1. Organismos consumidores y
externa
dispersores de semillas en el ecosistema
Radiación 719,515 W/m2
estudiado
solar
Fuente: Datos obtenidos de la estación
micro climática de software Weather
Station, ubicada en el área de estudio.

Determinación de los mecanismos de


reproducción sexual y asexual

 Mecanismos de consumo y
dispersión de semillas Fuente: Observaciones realizadas en
campo de manera cognitiva y a partir de
Se logró evidenciar que el proceso de equipos tales como cámaras trampa
consumo y dispersión, no es efectuado ubicadas en zonas estratégicas del sector.
por un ser vivo de un tamaño
considerable entendiéndose como un Por otro lado, se quiso comprobar si
individuo con la capacidad morfológica las lagartijas eran posibles dispersoras de
que pueda activar y ser detectado por el semillas, mediante la colecta de heces
sensor de las cámaras. Dicho esto, las fecales para determinar si contenía
observaciones permitieron identificar que semillas de Mammillaria o Melocactus,.
posiblemente las hormigas arrieras Para esto, se tomaron dos muestras
pertenecientes al orden Hymenoptera de fecales, las cuales fueron analizadas ex
la familia Formicidae y subfamilia situ mediante inmersión en solución
Formicidae ponerinae, son quienes acuosa con la finalidad de determinar si
realizan indirectamente la extracción y el estos organismos consumían los frutos y
consumo parcial de los frutos (Ver figura efectuaban la dispersión de esta manera.
1), para ser transportados al hormiguero, En efecto, no se encontraron semillas que
y allí ser utilizados como sustrato para la pertenecieran a ninguno de los géneros
estudiados. Sin embargo, la literatura
menciona que estos organismos son Respecto al género Mammillaria, se
importantes dispersores y consumidores determinó la reproducción asexual a partir
de estas semillas. del tallo, ya que durante las observaciones
se registró dicho mecanismo de
 Reproducción asexual de las reproducción, lo que puede evidenciarse
plantas en la figura 3, resaltando que en este
género los individuos se hallan
De acuerdo al análisis realizado para conectados entre sí a distancias
determinar la reproducción asexual de los considerables, formando conjuntos de
géneros estudiados en esta investigación, individuos, que se encuentran por lo
se pudo identificar que para el caso de los general en zonas de baja exposición a la
ejemplares de Melocactus, no se da radiación solar, desde un tallo principal
reproducción asexual en el sector que permite el desarrollo de nuevos
estudiado (Ver figura 2), ya que no se ejemplares, a partir de las ramificaciones
observó interconexión de las raíces desde generadas
una planta a otra bajo la superficie del
suelo, ni desde la base de las plantas, sino Figura 3. Plantas pertenecientes al
que se encontró que estas raíces se género Mammillaria que muestran
enlazan entre si extendiéndose reproducción por clonación.
horizontalmente a longitudes que van
desde los 10 cm hasta 90 cm
aproximadamente a lo largo del suelo, sin
penetrar grandes profundidades, y no se
comportan como estructuras
reproductivas.

Figura 2. La figura muestra el


enraizamiento en plantas del género
Melocactus que no presentan
reproducción por rizoma.

Fuente: Observaciones realizados en


campo para analizar el sistema radicular
de los géneros de plantas objeto de
estudio.

• Proceso de germinación
aplicando pre-tratamiento
germinativos.

Los gráficos 4 y 5 muestran el proceso


Fuente: Observaciones realizados en de germinación de semillas de
campo para analizar el sistema radicular Melocactus y Mammillaria
de los géneros de plantas objeto de respectivamente, a las cuáles se aplicaron
estudio. tres tratamientos pre-germinativos (cloro,
vinagre y agua caliente), además de un
ensayo testigo. En dichos gráficos se género Mammillaria suelen estar bajo la
muestra también el error estadístico, sombra de otras plantas, o en lugares a los
evidenciando que el error representa que no penetra en alto grado la luz solar.
valores muy bajos (cercanos a cero) lo
que indica que los resultados de los datos Como fue mencionado en la
no se encuentran alejados entre sí. metodología, se aplicó un método de
análisis de varianza, ANOVA, en el cual
Para el caso del Melocactus, durante el se obtuvo, según la regla de decisión, que
seguimiento realizado al proceso, se se acepta la hipótesis alternativa puesto
observó que las semillas empezaron a que según la comparación de los datos
germinar a partir de los primeros siete con la tabla de Fisher, estos sobrepasan el
días, resaltando un desarrollo más valor obtenido de dicha tabla (4,066), ya
acelerado en las semillas que fueron pre- que los resultados de la prueba de Fisher
tratadas con cloro, siendo el método más fueron 109,95 y 36,189 para los géneros
eficiente para reproducción ex situ con un Mammillaria y Melocactus
95% de germinación, seguido de la respectivamente. Respecto al error
inmersión en agua caliente con un 87%, estadístico, en cada una de las barras de
la inmersión en vinagre arrojó un los gráficas se aprecia que el error es muy
resultado de 85% y finalmente el ensayo bajo, por tanto, los resultados obtenidos
testigo fue el de menor germinación con son confiables puesto que sus variaciones
un 65%. se encuentran en rangos muy cercanos.
Ahora bien, para el caso de Gráfico 1. Eficiencia de los pre-
Mammillaria (Gráfico 5), las semillas tratamientos germinativos en semillas de
iniciaron su germinación a partir del Melocactus.
quinto día y se evidenció que los pre-
tratamientos de cloro y vinagre tuvieron
la misma eficiencia ya que presentaron el
mismo porcentaje de germinación (98%),
seguido del ensayo testigo con un 96% y
finalmente la inmersión en agua caliente
con un 69% de germinación.
De acuerdo a esto, es posible afirmar
que las semillas de Mammillaria
presentan cierto grado de sensibilidad a
altas temperaturas, ya que el porcentaje
de germinación fue bajo, comparado con
los demás pre-tratamientos aplicados, Fuente: Análisis realizados al proceso de
resaltando que en comparación con las germinación de las semillas a partir de los
semillas de Melocactus, la Mammillaria pre-tratamientos aplicados.
presenta un alto grado de germinación,
aún en el ensayo testigo pero se ve Gráfico 1. Eficiencia de los pre-
inhibida la actividad de las semillas por el tratamientos germinativos en semillas de
calor. Esta condición de sensibilidad Mammillaria.
puede ser apreciada en su hábitat natural,
ya que por lo general, las plantas del
78%, mostrando una variación del 5%
respecto a los datos obtenidos en la
presente investigación. (IAVH, 2012);
cabe subrayar que esta área corresponde a
un fragmento de bosque seco que alberga
diversidad de flora y fauna. Por tanto, de
acuerdo a lo mencionado anteriormente,
es posible afirmar que esta variación se da
debido a la ubicación geográfica del
bosque objeto de estudio, puesto que el
área metropolitana de Cúcuta se
Fuente: Análisis realizados al proceso de encuentra en un enclave con vientos
germinación de las semillas a partir de los alisios ocasionales que pueden influir en
pre-tratamientos aplicados. las variaciones de humedad relativa,
puesto que son los vientos predominantes
DISCUSIÓN en Norte de Santander, ya que son típicos
de la franja ecuatorial en las regiones
Caracterización ambiental del área de Andina, Orinoquía y Amazonía y
estudio provienen del sur (Ruíz Murcia, Serna
Cuenca, & Zapata Lesmes, 2017).
Los resultados mostrados
corresponden a las variables ambientales Finalmente, la mayor radiación se
tomadas en campo, que relacionan datos presentó en el mes de agosto con un valor
de temperatura, humedad relativa y de 927,88 W/m2, aunque durante este mes
radiación solar respectivamente, durante también se reportó el valor más bajo
los meses de junio y agosto. (461,73 W/m2) debido a días nublados.
Aun así, el valor promedio total para
Los valores promedio para estas ambos meses estudiados fue de 719,515
variables fueron: 33,15°C de temperatura, W/m2,. Cabe mencionar, que estos
resaltando que el valor mayor se reportó valores altos de radiación pueden suponer
en el mes de junio con 36.3°C. Por tanto, un beneficio para algunas plantas, ya que
estas temperaturas se encuentran dentro algunas especies requieren altos niveles
de los rangos definidos por el IAVH que de exposición a la luz solar para realizar
ubica a los bosques secos tropicales en el proceso de germinación. Sin embargo,
rangos de temperatura que van desde los las especies analizadas en este estudio no
25°C hasta los 38°C (Bs-T Colombia, presentan este requerimiento especial (Bs-
2006). T Colombia, 2006).

En cuanto a la humedad relativa, esta Determinación de los mecanismos de


presentó variaciones considerables con un reproducción sexual y asexual
promedio de 41,75% y se obtuvo el valor
más alto en los primeros días del mes de Mecanismos de consumo y dispersión
junio (83%). No obstante, según una de semillas
estación meteorológica ubicada en la Los bosques secos tropicales se
Hacienda el Ceibal perteneciente al caracterizan por albergar diversidad de
departamento de Bolivar, se captaron fauna que interactúa con las especies de
valores de humedad relativa máxima de flora allí presentes garantizando el
mantenimiento del ecosistema. En lo que Para el caso específico del neotrópico
respecta al área de bosque seco estudiada, Colombiano, se ha encontrado que los
se evidenció la presencia de diferentes murciélagos, por lo general, son más
especies de individuos como son: cabras abundantes numéricamente en los
(Capra aegagrushircus), aves como bosques secos, en comparación con otros
palomas (Zenaida auricullata), periquitos grupos de mamíferos (Vela-Vargas &
de anteojos (Forpus conspicillatus), Pérez-Torres, 2012) lo que concuerda con
garrapatero común (Crotophaga ani) y lo dicho por otros autores que han
guacharaca culiroja (Ortalis ruficauda), definido que la dispersión se efectúa
así mismo, reptiles como lagartijas generalmente por estos mamíferos. A
(Lacertilia). Sin embargo, durante las pesar de ello, durante el estudio, los
observaciones realizadas no se identificó equipos utilizados no evidenciaron que
alguna interacción entre estos organismos estos mamíferos fuesen quienes
y los géneros de plantas estudiados consumieran y dispersaran las semillas.
(Mammillaria y Melocactus) ya sea como Posiblemente, esto se deba a que las
consumidores de frutos o dispersores de poblaciones de murciélagos se han visto
semillas, resaltando que las plantas se impactadas por las diferentes afectaciones
mantuvieron en constante fructificación que se presentan en la vegetación, y así
desde que inició el proceso de mismo, por la estructura de las plantas, ya
investigación. No obstante, un estudio que este tipo de mamíferos suelen ser más
realizado por (Figueira et al. (1994) y comunes en cactus columnares. Sin
Vasconcellos-Neto et al. (2000) citado embargo, se debe mencionar que en un
por Larios M. 2018), mostró que la estudio realizado se identificaron especies
dispersión de semillas en Melocactus de murciélagos en bosques secos del área
violaceus se da posiblemente a partir de metropolitana de Cúcuta tales como
un vertebrado (lagartija (Lacertilia)) Carollia perspicillata, Artibeus
debido a los colores llamativos de sus jamaicensis, Mycronicteris sp y
frutos y a la posición que estos tienen Platyrhinus helleri (Lizcano D. J., Bittner
cerca al suelo. Por otra parte, (Nassar et J., Álvarez S. J., Galindo-Tarazona R.,
al. 2007) encontró que los colibríes Berbesi F., Torres A., Hoffman
Amazilia saucerrottei, A. tzacatl, W.,Sánchez, L. R., Gallardo A. O.,
Chlorostilbon stenura y Chrysolampis Pacheco R. D.,Sarmiento J., Álvarez S.,
mosquitus son los principales visitantes y Rivera, Leal, C. A. y Her-nández, C. E.
polinizadores de las flores de Melocactus 2010).
schatzlii. (Escobar & Armbrecht, 2007).
En relación a los resultados obtenidos,
En relación a la dispersión de semillas (Nassar et al. 2007) define a las hormigas
de Mammillaria, un estudio realizado por como los invertebrados más comunes en
(Ramirez L. 2012) encontró que se da las flores de Melocactus, aunque su
consumo por vertebrados en un 62% importancia en el transporte de frutos y
hallando organismos como semillas fue baja, ya que se da a
Cnemidophorus lemniscatus y Ameiva distancias muy cortas, y en algunos casos
provitae como dispersores de semillas, puede generar alteraciones en la
mientras que las aves Colinus cristatus, abundancia y distribución de algunas
Leptotila verreauxi, Tiaris bicolor y plantas locales (Handel & Beattie 1990,
Crotophaga ani ocuparon el 38% restante Pizo & Oliveira 2001). Sin embargo,
como depredadores de la semilla. otros autores consideran a las hormigas
como los dispersores más comunes, evitando así la pérdida de agua y
puesto que poseen actividad diurna y permitiendo su expansión, es decir, tanto
nocturna además de que son más forma más redondeada y menos angular
abundantes por lo que pueden transportar (Adaptación de cactáceas, 2015), como la
las semillas que se encuentran en el suelo expansión del sistema radical que emite
(Novoa, S. (2005)).Dicho esto, los nuevas raíces con facilidad (Ecured, s.f.).
resultados encontrados en campo
coinciden con lo mencionado Autores como (Jordan y Nobel, 1981;
anteriormente, ya que la actividad de las Dubrovsky y North,2002 citado por
hormigas se daba en mayor medida (García-González et al., 2016));
durante las horas nocturnas, aunque a lo mencionan que es necesario el
largo del día también se desarrollaba esta crecimiento y desarrollo de las raíces de
actividad (Ver figura 2), realizando dicha las plantas para su establecimiento, y
dispersión a distancias muy cortas posterior a esto, si el desarrollo del tallo
comprendidas entre 10 y 15 cm de la es mayor, la extensión y profundidad de
planta. las raíces tendrán mayor importancia,
debido a la concentración de la humedad
Reproducción asexual de las plantas del suelo cerca a la superficie.
En muchas especies de plantas, la Por otra parte, algunos estudios
reproducción sexual y asexual ocurre realizados respecto a la funcionalidad que
simultáneamente y puede que se presente tiene el tallo de las cactáceas, han
alguna interacción. En el caso de la determinado que en algunas zonas es
reproducción sexual, esta permite nueva probable que el tallo presente
recombinación genética y así mismo inclinaciones, lo que supone un beneficio
facilita la colonización en nuevos para las plantas, ya que esto permite la
ambientes. Mientras que, la reproducción regulación de la temperatura de las
asexual o clonal, aumenta la persistencia estructuras reproductivas, lo que hace que
de genotipos y también es posible la se mantengan frescas en desiertos
colonización de nuevos sitios; aunque calientes (Herce, Martorell, Alonso-
dicha reproducción sexual y clonal, puede Fernandez, Boullosa, & Meave, 2014).
variar afectando la dinámica poblacional. Así mismo, los cactus poseen un cefalio
(Mandujano et al. 1998 citado por que ayuda a mantener los tallos frescos,
(Ortega-Baes & Gorostiague, 2013). protegiendo los brotes florales, aunque
también puede suponer una afectación ya
Adicional a esto, en algunos cactus la que influye en el proceso de fotosíntesis
reproducción asexual se puede dar a partir de las plantas (Martorell, Vega, &
de la multiplicación vegetativa, como Ezcurra, 2006). En este contexto, el
resultado del desprendimiento de ramas o cefalio interviene en el proceso de
segmentos de tallo que una vez dispuestos fecundidad de la planta, dado a que se
en el suelo, brotan por sus aréolas. presenta una relación proporcional entre
(Paniagua, 1980 citado por Rocha M., el cefalio y la fecundidad, sin embargo, si
2013) Para el caso de las cactáceas, los los tallos se encuentran indebidamente
tallos responden a la necesidad de cubiertos por la estera reproductiva, se
acumular agua (Loza-Cornejo, Terrazas, puede afectar el proceso (B. L. Willis &
L??pez-Mata, & Trejo, 2003), por lo que Ayre, 1985).
requieren de una menor exposición al sol,
Ahora bien, el sistema radicular de los población es más sensible a reclutamiento
cactus se desarrolla respecto a las sexual que a la propagación clonal
características del entorno con fines de (Mandujano Sánchez, 1985). Por lo que
sobrevivencia, por lo que se pueden de acuerdo a esto, algunos autores han
distinguir cuatro tipos de raíces, dentro de mencionado que la propagación clonal es
las cuales se destaca la Fasciculada que de vital importancia en la dinámica de las
representa cactus como los analizados en poblaciones de plantas, aunque se han
la presente investigación, ya que estas realizado pocas evaluaciones. No
raíces se caracterizan por ser muy obstante, se ha encontrado que en algunas
similares en grosor y de igual plantas la reproducción clonal es menos
importancia, adaptadas para absorber el frecuente que la sexual, aunque los
agua que las plantas reciben del suelo, por descendientes de tipo clonal pueden tener
lo que entre más terreno cubran, mayor mayor probabilidad de supervivencia,
será la hidratación (Estructura del cactus, crecimiento y reproducción más rápida
s.f.). (Mandujano, Golubov, & Huenneke,
2007).
En un mismo contexto, es fundamental
mencionar la propagación por clonación Proceso de germinación aplicando pre-
en algunas familias de plantas dentro de tratamientos germinativos
las cuáles se encuentran las Cactáceas. De
acuerdo con esto, (Tiffney y Niklas 1985) Si bien, el desarrollo de gran parte de
estimaron que aproximadamente el 70% las plantas está determinado por el
de las angiospermas presentan proceso de germinación, esto puede verse
propagación clonal, dado a ciertas afectado por un estado durmiente de las
condiciones ambientales que influyen semillas o por las condiciones
positivamente en la aparición de ambientales a las que se encuentran
clonalidad (Mandujano Sánchez, 1985), expuestas, por lo que pueden deteriorarse
lo que conlleva a que sus estructuras perdiendo su capacidad de germinar y
sexuales puedan modificarse y de esta generar nuevas plántulas. (Félix & José
manera se origine un nuevo individuo Manuel, 2016) Dicho esto, la viabilidad
vegetativo, a lo que se denomina como de las semillas está directamente
pseudoviviparidad. Por otra parte, relacionada con las condiciones en las que
estudios como los realizados por se encuentra el fruto inicialmente, antes
(Mandujano et al. 1998) compararon la de que estas sean extraídas, y así mismo
magnitud del modo reproductivo a lo del adecuado almacenamiento que estas
largo de las plantas clonales, e lleguen a tener (Ulloa Delgado, 2010).
identificaron los factores ecológicos en Por otra parte, es importante tener
cada tipo de reproducción, es decir, presente factores que influyen en los
sexual y clonal; ya que de acuerdo con procesos germinativos como por ejemplo
esto tanto los factores bióticos como temperatura y calidad de luz, e
abióticos pueden afectar la tasa de igualmente el genotipo y condiciones
vitalidad determinando así el crecimiento medioambientales que intervienen en el
poblacional. Adicionalmente, otros proceso de germinación (Figueroa,
estudios realizados respecto a la dinámica Palacio, & González, 2015), los cuales
de propagación sexual o clonal a partir de mantienen la longevidad de semillas
análisis de elasticidad de algunos cactus, siempre y cuando las condiciones se
sugieren que el crecimiento de la mantengan óptimas para su desarrollo
(Félix & José Manuel, 2016). producen resultados más favorables
Generalmente, las cactáceas tienden a respecto a la germinación (Navarro,
germinar más rápidamente en presencia Cervantes, & Lázaro, 2008). En el
de luz, sin embargo, algunas especies presente estudio, las semillas no fueron
pueden hacerlo en oscuridad, mientras escarificadas sino que se emplearon otros
que otras no presentan algún tratamientos que tuvieron un alto
requerimiento particular (Bardo Sánchez- porcentaje de viabilidad, oscilando entre
Soto, Álvaro Reyes-Olivas, 2010). De 85% y 94%, siendo estos resultados
acuerdo a esto, es posible afirmar que bastante altos en comparación con el
para las especies estudiadas la testigo que tuvo un 69% de germinación
germinación no presenta algún evidenciando así la efectividad de los
requerimiento especial de este factor, ya tratamientos aplicados. Respecto al
que en el proceso de germinación, dicha almacenamiento de las semillas, algunos
exposición fue muy baja, y a pesar de ello autores definen que las semillas pueden
se alcanzaron altos niveles de desarrollo. perder su viabilidad de acuerdo al tiempo
Otro factor que se considera importante de almacenamiento (Pérez Pérez, 2007).
es la temperatura, la cual puede influir en En relación a esto, se puede afirmar que
el proceso de germinación, considerando el alto porcentaje de germinación se vio
que las altas temperaturas pueden inhibir influenciado por este hecho, ya que tan
el proceso mientras que temperaturas pronto las semillas fueron extraídas de los
bajas aceleran la germinación frutos, se limpiaron, pre-trataron y se
(Daubenmire, 1982; Hartmann y Kester, sembraron, por lo que no hubo un tiempo
1988: Bidwell, 1983, Raven y Curtis, considerable de almacenamiento que
1975 citado por (Hernández-cruz & pudiese afectar su germinación.
Martínez-rodríguez, 1993)). No obstante,
según (Rojas et al, 1997 citado por
(Meiado, Rojas-Aréchiga, de Siqueira- CONSLUSIONES
Filho, & Leal, 2016) los cactus globosos
casi siempre son fotoblásticos positivos, Se dio cumplimiento a cada uno de los
por lo que generalmente los frutos se objetivos a partir de diferentes análisis
producen cercanos al suelo donde las establecidos tanto cualitativos como
temperaturas son relativamente más altas. cuantitativos, evidenciando que estos
biomas presentan variables ambientales
Ahora bien, de acuerdo con (C. G. propias que inciden en el desarrollo de las
Willis et al., 2014) la germinación de especies. Por otra parte se identificó a las
semillas debe realizarse a los pocos días hormigas como los dispersores y
de efectuada la colecta a fin de evitar consumidores de semillas más frecuentes
posibles cambios en su capacidad para ambos géneros, así mismo se
germinativa por el almacenamiento. evidenció que géneros como
Dicho esto, la germinación puede ser Mammillaria presentan estrategias
mejorada a partir de ciertos tratamientos reproductivas frente a condiciones
que influyen en la viabilidad. Uno de los extremas. En relación a la germinación de
más usados en la germinación de semillas las semillas, se alcanzaron altos
es la escarificación, aunque en algunas porcentajes de germinación para ambos
especies de Cactáceas no ha sido muy géneros, resultando el pre-tratamiento de
evidente este beneficio, ya que se han cloro como el más eficiente. Todos estos
implementado diferentes tratamientos que hallazgos permitieron la elaboración de
un protocolo de restauración para Retrieved from
garantizar la conservación de estos https://www.coiaclc.es/wp-
géneros de plantas endémicas de los content/uploads/2016/05/Viabilidad.pdf
bosques secos tropicales.
García-González, A., Riverón-Giró, F.,
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS González-Ramírez, I., Escalona
Domenech, R., Hernández Montero, Y.,
Al-busaidi, K. A. (2010). No Title (45), & Palacio Verdecia, E. (2016).
39. Retrieved from Características poblacionales y ecología
https://www.nber.org/papers/w15827.pdf del endemismo cubano Melocactus nagyi
(Cactaceae), en la Reserva Florística
Bardo Sánchez-Soto, Álvaro Reyes- Manejada El Macío, Cuba / Population
Olivas, E. G.-M. y T. T. (2010). characteristic and ecology of the Cuban
Germinación de tres cactaceas que endemism Melocactus nagyi (Cactaceae),
habitan la región costera del noroeste de in El Macío Floristic. Revista Cubana de
México. Ciencias Biológicas, 5(1), 33-42–42.

Bot, C., & Exactas, C. (n.d.). 144 Herce, M. F., Martorell, C., Alonso-
Cactaceae 1. Características. 144–149 Fernandez, C., Boullosa, L. F. V. V., &
Meave, J. A. (2014). Stem tilting in the
Carvajal-Cogollo, J. E., & Urbina- inter-tropical cactus Echinocactus
Cardona, J. N. (2008a). Patrones De platyacanthus: An adaptive solution to the
Diversidad Y Composición De Reptiles trade-off between radiation acquisition
En Fragmentos De Bosque Seco Tropical and temperature control. Plant Biology,
En Córdoba, Colombia. Tropical 16(3), 571–577.
Conservation Science, 1(4), 397–416. https://doi.org/10.1111/plb.12085
https://doi.org/10.1177/19400829080010
0407 Hernández-cruz, O. A., & Martínez-
rodríguez, O. A. (1993). Evaluacion de
Catalina, S. L., & Jairo, P. T. (2008). seis tratamientos pregerminativos en
Disponible en: semillas de noa.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45
712056006. Mastozoología Neotropical, Humboldt, I. A. Von, & Bosque, E.
15(1), 67–74. (1998). El Bosque seco Tropical (Bs - T)
en Colombia I . Introducción. (1971), 1–
Escobar, S., & Armbrecht, I. (2007).
24
Transporte de semillas por hormigas en
bosques y agroecosistemas ganaderos de Loza-Cornejo, S., Terrazas, T., L??pez-
los Andes colombianos. Agroecología, Mata, L., & Trejo, C. (2003).
(2), 65–74 Caracter??sticas morfo-anat??micas y
metabolismo fotosint??tico en pl??ntulas
Félix, P. G., & José Manuel, P. V. (2016). de Stenocereus queretaroensis
VIABILIDAD, VIGOR, LONGEVIDAD Y (cactaceae): Su significado adaptativo.
CONSERVACIÓN DE SEMILLAS Interciencia, 28(2), 83-89+124.
MINISTERIO DE AGRICULTURA,
PESCA YALIMENTACION
secRETAUIncrNranE ^ TECNICA. 16.
Mandujano, M. C., Golubov, J., & https://doi.org/10.1007/s00606-004-0193-
Huenneke, L. F. (2007). Effect of 4
reproductive modes and environmental
heterogeneity in the population dynamics Navarro, M. C., Cervantes, G., & Lázaro,
of a geographically widespread clonal O. (2008). Efecto de la escarificación de
desert cactus. Population Ecology, 49(2), semillas en la germinación de dos
141–153. https://doi.org/10.1007/s10144- especies de Mammillaria. Zonas Áridas,
006-0032-2 12(1), 97–105. Retrieved from
http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/
Mandujano Sánchez, M. C. (1985). La rza/article/view/191/189
clonalidad y sus efectos en la biologia de
poblaciones. Ortega-Baes, P., & Gorostiague, P.
(2013). Extremely reduced sexual
Martorell, C., Vega, E., & Ezcurra, E. reproduction in the clonal cactus
(2006). Morphological consequences of Echinopsis thelegona. Plant Systematics
the trade-off between growth and and Evolution, 299(4), 785–791.
reproduction in a columnar cactus https://doi.org/10.1007/s00606-013-0761-
(Lophocereus schottii). Plant Ecology, 6
183(1), 125–131.
https://doi.org/10.1007/s11258-005-9011- Paz, L., & Sur, B. C. (2016). Patrones de
5 sensibilidad de las cactáceas ante el
cambio climático en la península de Baja
Meiado, M. V., Rojas-Aréchiga, M., de California , México . Maestro en
Siqueira-Filho, J. A., & Leal, I. R. (2016). Ciencias.
Effects of light and temperature on seed
germination of cacti of Brazilian Pérez Pérez, J. C. (2007). Germinación de
ecosystems. Plant Species Biology, 31(2), semillas de Mimosa aculeaticarpa var.
87–97. https://doi.org/10.1111/1442- biuncifera (Benth) Barneby (Fabaceae).
1984.12087 1–28.

Murphy, P. G., & Lugo, A. E. (1986). Quiroga, C. J. A., Roa, R. H. Y., Melo,
Ecology of tropical dry forest. Annual O., & Fernández, M. F. (2019). Structure
Review of Ecology and Systematics. Vol. of tropical dry forest fragments in the
17, 17(1986), 67–88. south of the departament of Tolima,
https://doi.org/10.1146/annurev.es.17.110 Colombia. Boletin Cientifico Del Centro
186.000435 de Museos, 23(1), 31–51.
https://doi.org/10.17151/bccm.2019.23.1.
Nano, C. O. (2014). Perú Todos los 2
Cactus CARLOS OSTOLAZA NANO
Rocha, M. (2013). Micropropagación in
Nassar, J. M., & Ramírez, N. (2004). vitro de cactus cola de rata Aporocactus
Reproductive biology of the melon flagelliformis (L). Universidad de
cactus, Melocactus curvispinus Tolima, 8, 58.
(Cactaceae). Plant Systematics and
Ruíz Murcia, J. F., Serna Cuenca, J., &
Evolution, 248(1–4), 31–44. Zapata Lesmes, H. J. (2017). Atlas de
viento de Colombia APOYO TÉCNICO
IDEAM. Retrieved from
www.imprenta.gov.co

Sánchez-Azofeifa, G. A., Kalacska, M.,


Quesada, M., Calvo-Alvarado, J. C.,
Nassar, J. M., & Rodríguez, J. P. (2005).
Need for integrated research for a
sustainable future in tropical dry forests.
Conservation Biology, 19(2), 285–286.
https://doi.org/10.1111/j.1523-
1739.2005.s01_1.x

Sierra, D. C. L. J. (2011). Las cactáceas


mexicanas y los riesgos que enfren-.
Revista Digital Universitaria., 12(1), 1–
23.

Ulloa Delgado, G. A. (2010). Ejecutado


por : Retrieved from
http://observatorio.epacartagena.gov.co/w
p-content/uploads/2016/08/1-Aspectos-
Ecologicos-BST.pdf

Vela-Vargas, M., & Pérez-Torres, J.


(2012). Murciélagos asociados a
remanentes de bosque seco tropical en un
sistema de ganadería extensiva
(Colombia). Chiroptera Neotropical,
18(1), 1089–1100.

Willis, C. G., Baskin, C. C., Baskin, J.


M., Auld, J. R., Venable, D. L.,
Cavender-Bares, J., … Wilczek, A.
(2014). The evolution of seed dormancy:
Environmental cues, evolutionary hubs,
and diversification of the seed plants.
New Phytologist, 203(1), 300–309.
https://doi.org/10.1111/nph.12782

También podría gustarte