Está en la página 1de 7

HOJA DE CONTROL DE ESPECIFICACION DE CONSTRUCCION

FIRMAS Y REVISIONES 35.CSE-006


A ESPECIFICACIONES

grupo bufete
industrial

TERRAPLENES Y RELLENOS
DE TERRACERIAS

NOTA: ESTA ESPECIFICACION SUSTITUYE A LA CSE-006

REV INIC. FIRMA INIC. FIRMA INIC. FIRMA INIC. FIRMA


FECHA FECHA FECHA FECHA
ELABORO REVISO REVISO AC APROBO

40.DOR-011-01
HOJA DE CONTROL DE ESPECIFICACION DE CONSTRUCCION
FIRMAS Y REVISIONES 35.CSE-006
A ESPECIFICACIONES

grupo bufete
industrial
INDICE

A. OBJETIVO

B. ALCANCE

C. DEFINICIONES

D. REFERENCIAS

E. MATERIALES

F. EQUIPO Y HERRAMIENTA

G. CONSTRUCCION

H. TOLERANCIAS

I. PRUEBAS

J. RECEPCION DE LOS TRABAJOS

K. BASES PARA ESTIMACIONES

40.DOR-011-01
ESPECIFICACION DE CONSTRUCCION
TERRAPLENES Y RELLENOS 35.CSE-006 REV. 1
DE TERRACERIAS PAG. 0 DE 6
FECHA: SEPTIEMBRE 2001
grupo bufete
industrial

A. OBJETIVO

Definir los lineamientos técnicos que deberán cumplirse para la ejecución de los trabajos para terraplenes
y rellenos de terracerías.

B. ALCANCE

1.Trabajos considerados

Consistirá en suministrar todo el material, equipo, mano de obra y la supervisión técnica necesaria para
ejecutar los trabajos que se indican a continuación:

a. Construcción de terraplenes de acuerdo a las indicaciones de los planos.

b. La preparación del suelo base para terraplenes.

c. La explotación de los bancos de préstamo cuando éstos sean necesarios.

d. La preparación de los sitios de depósito provisional de los materiales a fin de evitar


contaminaciones, cuando se haga ésto necesario.

e. Las cunetas provisionales, el bombeo y baldeo que se requieran durante la ejecución de los
trabajos.

f. Protecciones para bancos de nivel, monumentos, pozos, pozos de prueba, árboles que se deban
conservar, señales de instalaciones bajo tierra, instalaciones existentes, etc.

g. Los levantamientos y trazos planimétricos y altimétricos y los señalamientos que sean necesarios
refiriéndolos a una línea base y a un banco de nivel establecidos por el Contratante.

h. Los planos de secciones que se indican en las bases para estimaciones.

i. Obtener y entregar al Contratante los permisos que se requieran para la ejecución de los trabajos aquí
descritos, cuando así lo indique el contrato.

2. Estado de los trabajos

Antes de iniciar los terraplenes, el área de trabajo deberá encontrarse despalmada de acuerdo a la
especificación 35ES.CSE-003, de Bufete Industrial.

C. DEFINICIONES

1. Terracerías:

Se entenderá por terracerías a los trabajos de corte o relleno del terreno natural, con el objeto de
formar plataformas a niveles establecidos.

2. Terraplén:

Se entenderá por terraplén a formaciones a base de rellenos compactados en capas de espesores


pequeños (20 a 30 cm), de acuerdo a las recomendaciones de pruebas de compactación estándar.

40.DOR-011-03
ESPECIFICACION DE CONSTRUCCION
TERRAPLENES Y RELLENOS 35.CSE-006 REV. 1
DE TERRACERIAS PAG. 1 DE 6
FECHA: SEPTIEMBRE 2001
grupo bufete
industrial
D. REFERENCIAS

1. 35.CSE-003 Despalme

2. 35.CSE-005 Excavación y Nivelación de Terracerías

3. 35.CSE-008 Control y Pruebas para Terracerías

E. MATERIALES

1. El Contratista propondrá el material para ser empleado en los trabajos de terraplenes. El Contratante,
auxiliado por un laboratorio de campo o un asesor en Mecánica de Suelos, decidirá si el material es
aceptado; la aceptación del material no obligará al Contratante a la aceptación de los trabajos finales ni
relevará al Contratista de la obligación de cumplir con la calidad, tiempo y costo establecidos.

2. Los materiales usados en los trabajos de terraplenes podrán provenir de:

a. Las excavaciones de terracerías.

b. Las excavaciones para cimentaciones y fosas.

c. Bancos de préstamo dentro de la propiedad y cuya localización requiere autorización del


Contratante.

d. Bancos de préstamo fuera de la propiedad cuya explotación será responsabilidad absoluta del
Contratista.

F. EQUIPO Y HERRAMIENTA

El Contratista podrá emplear el equipo y herramienta que considere más conveniente con tal que pueda
comprobar ante el Contratante, que son los adecuados y suficientes para ejecutar cada etapa del trabajo
en la calidad, tiempo y costo establecidos.

G. CONSTRUCCION

1. Trazo y señalamiento

a. Previamente al inicio de los trabajos, el Contratista deberá verificar la línea base y el banco de nivel
establecidos por el Contratante.

b. El Contratista deberá proteger y conservar fijos el banco de nivel y la línea base, establecidos por el
Contratante.

c. El Contratista hará la localización y los trazos necesarios para la construcción de los terraplenes.

d. El Contratista será responsable de la alineación de los terraplenes, así como de los niveles de
rasante e inclinación de los taludes, conforme a las indicaciones de los planos de contrato.

2. Preparación del suelo base

El Contratista deberá eliminar del suelo base cualquier material indeseable, escarificar un mínimo
de

40.DOR-011-03
ESPECIFICACION DE CONSTRUCCION
TERRAPLENES Y RELLENOS 35.CSE-006 REV. 1
DE TERRACERIAS PAG. 2 DE 6
FECHA: SEPTIEMBRE 2001
grupo bufete
industrial
10 cm, humedecer el suelo según el inciso G.4 y compactar al 95% de la prueba Proctor estándar,
excepto si se pide otra en los planos y en las especificaciones particulares.

3. Depósito de distribución

a. No se procederá a colocar el material para terraplenes, hasta que el suelo base o capa anterior
sean aprobadas.

b. Después de depositar los materiales, éstos deberán distribuirse uniformemente en capas


horizontales y no mayores que el espesor necesario para dar la compactación solicitada.

4. Control de humedad

a. Cuando el contenido de humedad sea menor que el óptimo, el material deberá ser arado, rastrillado
y humedecido.

b. Cuando el contenido de humedad no sea uniforme en todo el espesor de una capa, el material
deberá ser arado, rastrillado y humedecido o secado, según las indicaciones del Contratante.

c. Cuando el contenido de humedad sea mayor que el óptimo, se dejará secar el material hasta un
contenido menor que el óptimo y se aplicará lo indicado en los dos incisos anteriores.

d. Debe contarse con los medios necesarios para medir el agua para humedecimiento. El riego deberá
controlarse para evitar encharcamientos.

e. Los materiales que, por haber sido humedecidos en exceso, no puedan ser compactados, deberán
ser sustituidos si a juicio del Contratante se afecta el programa de trabajo al esperar su secado.

5. Compactación

a. La compactación se efectuará por un procedimiento que asegure una compactación al 95% de la


prueba Proctor estándar, excepto que se indique otra en los planos o especificaciones particulares.

b. Antes de proceder a colocar una nueva capa de relleno, deberá procederse a obtener la aprobación
por escrito de la anterior y a escarificarla para lograr una liga adecuada.

6. Previsiones generales

a. El terraplén deberá mantenerse en condiciones satisfactorias hasta la recepción total de los


trabajos; para ello deberán tomarse las previsiones necesarias adicionalmente a las que se indican
a continuación.

b. Durante la ejecución de los trabajos, cuando el terreno no drene por gravedad, se deberán construir
cunetas provisionales y efectuar el baldeo y bombeo necesarios; como complemento podrán darse
pendientes en los terraplenes de por lo menos 0.5%.

c. A solicitud del Contratante, antes de iniciar otros trabajos sobre los terraplenes, deberán ser
rellenadas las cunetas provisionales y recortadas las pendientes antes indicadas dejando los
terraplenes de acuerdo a lo establecido en la sección de tolerancias.

7. Suspensión de los trabajos

40.DOR-011-03
ESPECIFICACION DE CONSTRUCCION
TERRAPLENES Y RELLENOS 35.CSE-006 REV. 1
DE TERRACERIAS PAG. 3 DE 6
FECHA: SEPTIEMBRE 2001
grupo bufete
industrial
Cuando se suspendieren los trabajos por instrucciones del Contratante y si el terreno no drena por
gravedad, a solicitud del mismo Contratante se deberán hacer cunetas y dar pendientes mínimas de
0.5% en los terraplenes a fin de permitir el drenado.

H. TOLERANCIAS

1. En los niveles de rasante en terraplenes la tolerancia será de ± 5 cm.

2. En la localización del arranque de taludes cuando éstos no sean de alguna obra de drenaje ± 10 cm.

3. En la localización del arranque de taludes y bordos en obras de drenaje que no vayan a recubrirse
posteriormente la tolerancia será de ± 10 cm pero menor que una sexta parte del ancho de la plantilla
de cunetas.

4. En la localización del arranque de taludes y bordos en obras de drenaje que vayan a recubrirse
posteriormente la tolerancia será de ± 5 cm.

I. PRUEBAS

Las pruebas se efectuarán de acuerdo a la especificación 35.CSE-008 de Bufete Industrial.

J. RECEPCION DE LOS TRABAJOS

1. El Contratante supervisará y decidirá la aprobación o rechazo en cada etapa de los trabajos. Podrá
auxiliarse para ello, de un laboratorio de campo o un asesor en Mecánica de Suelos.

2. El Contratante, en base a las pruebas hechas por un laboratorio de campo o un asesor en Mecánica de
Suelos, decidirá si las compactaciones son admisibles, si debe ser rechazado el trabajo o si se
requiere que el Contratista haga un cambio en los procedimientos, equipos o materiales.

3. La recepción de los trabajos estará sujeta a obtener resultados satisfactorios en las pruebas y que los
trabajos se hayan ejecutado de acuerdo a los planos, especificaciones y a las indicaciones del
Contratante.

4. El Contratista deberá efectuar todas las nivelaciones y controles requeridos para obtener las
elevaciones finales indicadas en los planos. Estas elevaciones se referirán a las rasantes cuando no se
tenga ningún acabado encima y subrasante cuando si se tenga.

K. BASES PARA ESTIMACIONES

1. Bajo la supervisión del Contratante, el Contratista deberá hacer los planos de secciones del terreno,
que deben incluir las secciones del terreno original, del proyectado y de cada etapa que se ejecute. La
separación entre cada sección será la indicada por el Contratante.

2. En esos planos, se dividirán los materiales de relleno o terraplén según la procedencia de los
materiales indicada en el inciso E.2, sobre todo si se tienen distinto precio unitario.

3. La determinación de las cantidades de obra se hará en base a los planos indicados en le inciso K.1,
sin considerar incremento alguno por abundamiento.

4. La unidad base será el metro cúbico.

40.DOR-011-03
ESPECIFICACION DE CONSTRUCCION
TERRAPLENES Y RELLENOS 35.CSE-006 REV. 1
DE TERRACERIAS PAG. 4 DE 6
FECHA: SEPTIEMBRE 2001
grupo bufete
industrial
5. Si el Contrato es a precios unitarios y si el banco que sirvió de base para fijar un precio unitario
necesita ser sustituido por otro, se hará una corrección al precio unitario en base a la diferencia de
distancias entre la obra y ambos bancos y el precio unitario por acarreo después del primer kilómetro.

Excepto los conceptos indicados en los incisos K.3 y G.7, a ningún otro trabajo se le considerará valor
para efectos de estimación, pero se requiere su ejecución para considerar terminada la etapa de los
trabajos para la que son necesarios.

40.DOR-011-03

También podría gustarte