Está en la página 1de 4

SANEAMIENTO URBANO Y RURAL

PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN ESTABLECIMIENTOS DE ALTO


RIESGO SANITARIO

1. DESCRIPCIÓN: L a importancia de la limpieza y desinfección en los establecimientos de alto riesgo


sanitario es la presentación física como en la salud ya que a raíz de eso los trabajadores y clientes en el
establecimiento deben estar seguros ya que por inadecuados procedimientos se pueden contaminar los
alimentos y por ende se ven reflejados en la salud.

2. GLOSARIO: Realizar un glosario con la terminología relacionada con el programa a desarrollar. Pueden
obtener los términos de las normas o buscando cada término en diferentes fuentes, lo importante es
referenciar y citar de donde los obtuvieron.

3. Realizar un inventario de las unidades sanitarias disponibles en el establecimiento.

Tabla 1: Capacidad instalada de unidades sanitarias en el establecimiento

UNIDADES SANITARIOS SANITARIOS SANITARIOS


ÁREA
SANITARIAS MUJERES HOMBRES MIXTOS

4. Realizar un inventario de los tapetes, alfombras o similares que se encuentren dentro o fuera del
establecimiento.
No olviden que si es necesario deben realizar recomendaciones que lleven a garantizar la seguridad de
trabajadores y clientes del establecimiento (Ej. Asegurar los tapetes de modo que no tengan pliegues
que puedan hacer tropezar a los colaboradores)

Tabla X: Tapetes en el establecimiento

ÁREA CANTIDAD RECOMENDACIONES

pág. 1
SANEAMIENTO URBANO Y RURAL

b. Especificar los productos y protocolo de lavado de los tapetes del establecimiento, así como la
periodicidad con la que debe realizarse el procedimiento.

Tabla X: Procedimiento de limpieza de tapetes, alfombras o similares


PROCEDIMIENTO No. ACTIVIDAD: LIMPIEZA DE TAPETES
001 LD RESPONSABLE:
PRECAUCIONES
OPERACIÓN FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTO

LIMPIEZA DE
Se realiza una descripción e
TAPETES, Establecer tiempos de Establecer procedimientos
inventarios de los utensilios
ALFOMBRAS O Frecuencia en el operativos estandarizados de
empleados en las actividades
SIMILARES procedimiento. limpieza.
de limpieza.

RECOMENDACIONES:

5. Planificación de actividades diarias, semanales y mensuales de limpieza y desinfección: realizar un


cronograma de limpieza y desinfección en el que incluyan datos de todas las áreas del establecimiento
(baños, oficinas, áreas comunes, cocinas, pasillos, escaleras, etc.)

6. Sustancias de limpieza y desinfección: Se realiza una descripción de las sustancias empleadas durante la
limpieza y desinfección.

NOMBRE DEL
CARACTERÍSTICAS FORMA DE USO PRECAUCIONES
PRODUCTO

Procedimientos de uso,
Descripción física y química, Cuidados que lleven a
Nombre comercial y preparación de
Presentación, evitar posibles daños o
nombre genérico soluciones, diluciones
Principio activo, inconvenientes.
y/o concentraciones.
Almacenamiento
Tabla X: Productos de limpieza y desinfección

b. En los anexos adjuntar las fichas técnicas de los productos empleados para limpieza y desinfección,
así como las hojas de seguridad de los mismos.

7. Descripción del lugar de ubicación de los implementos de aseo y productos de limpieza y desinfección.
El objetivo es describir el lugar en donde deben almacenarse los productos de limpieza y desinfección
que usará el establecimiento.

8. Emplear el formato de Procedimientos de limpieza y desinfección por áreas (Requieren un formato, por
cada una de las áreas del establecimiento). Recuerden incluir limpieza desinfección de pisos, paredes,
ventanas, puertas y techos.

pág. 2
SANEAMIENTO URBANO Y RURAL

Tabla X: Procedimiento de limpieza y desinfección de XXXX


PROCEDIMIENTO No. ACTIVIDAD: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE XXXX
001 LD RESPONSABLE:
OPERACIÓN FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTO
Se realiza una descripción e Establecer procedimientos
inventarios de los utensilios operativos estandarizados de
LIMPIEZA
empleados en las actividades limpieza en las superficies, pisos,
Establecer tiempos de
de limpieza. paredes, equipos y utensilios
Frecuencia en el
Establecer procedimientos
procedimiento. Utensilios y producto
operativos estandarizados de
DESINFECCIÓN desinfectante: cantidad,
desinfección en las superficies que
concentración.
lo requieran.
OBSERVACIONES:

9. Verificación: Con el fin de comprobar los procedimientos de limpieza y desinfección es necesario


realizar una lista de chequeo de limpieza y desinfección para cada una de las áreas.

10. Es muy importante que se indiquen las actividades necesarias para mantener un ambiente sano en el
establecimiento y libre de fuentes de contaminación en instalaciones, Para ello diligenciarán la siguiente
tabla e incluyan información relacionada con:

Tabla X. Programa de limpieza y desinfección


No. PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
X
Objetivo:

Riesgo de Saneamiento Básico: Requisito Legal

Proceso: Personal Encargado

Actividad Ubicación Plazo Frecuenci Costos


a

11. RECOMENDACIONES

12. BIBLIOGRAFÍA

pág. 3
SANEAMIENTO URBANO Y RURAL

pág. 4

También podría gustarte