Guía de Laboratorio o Salida de campo-CaidaLibre-3-Rev1-01-08-2018

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BÁSICAS


FORMATO PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIOS

GUIA N. 3
Movimiento en caída libre – Temas varios CODIGO

Para estudiantes de: segundo semestre LAB QUÍMICA-


FÌSICA

UNIDAD DE FORMACIÓN: FÌSICA ESTÀTICA/MECÁNICA CIUDAD Y FECHA: Mocoa VERSION 02


__/ __/ de 2018

OBJETIVOS
 Identificar las características del movimiento de caída libre
 Comprobar mediante el laboratorio las características del movimiento tales como altura, velocidad, tiempo de vuelo.
 Analizar objetos en caída libre.
 Determinar la velocidad en diferentes instantes de movimiento en caída libre.

MARCO TEORICO

MOVIMIENTO EN CAÍDA LIBRE

Figura 1. Movimiento Caida libre1

Tenga en cuenta que de acuerdo al marco de referencia en la ecuación del cuarto renglón el valor de la expresión de gravedad por
tiempo dividido entre dos puede ser negativo.

Ejemplo:

1
Figura extraída de Física de Serway, 7ma edición
-
BIBLIOGRAFÍA
Serway Raymond, Física I, Ed. McGraw-Hill.
Halliday R., Fisica I. McGraw-Hill.
Mc. Kelvey J. Física I. Harla.
Eisberg R. Física I. Ed. Iberoamericana.
Convenio Ministerio del Medio Ambiente – SENA – Programa Ambiental – Crédito BID. Módulo básico de matemáticas en
gestión de recursos naturales.
Alonso M, Acosta V. Introducción a la física. Publicaciones Culturales.

Referencias web:
https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/769656/caida_libre.htm
http://caidalibreblog.blogspot.com.co/p/preguntas-teoricas.html
http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Movimiento_caida_libre.html

MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS UTILIZADOS (por equipo de trabajo)

Movimiento caída libre:


1. Objetos para ser lanzados, puede ser una esfera de plástico pequeña
2. Cinta flexométrica
3. Cronómetro
PROCEDIMIENTO

Desarrolle las siguientes preguntas:


1. Examine las siguientes opciones: a) aumenta, b) disminuye, c) aumenta y luego disminuye, d) disminuye y luego
aumenta, e) permanece igual. A partir de estas opciones, seleccione lo que le ocurre a i) la aceleración y ii) la rapidez
de una bola después de que se lanza hacia arriba en el aire.
2. Describa en sus propias palabras como cambian las variables tiempo, velocidad, aceleración en un movimiento de
caída libre si usted lanza un objeto hacia arriba.
3. ¿Por qué caen los cuerpos sobre la superficie terrestre?
A) por su velocidad
B) por su forma
C) por la fuerza de gravedad
D) por su olor
4. En cuáles circunstancias una pluma y un balin caerán al mismo tiempo
A) si la experiencia se la realiza en la luna
B) si se lanza al vacio y en el mismo tiempo
C) si la experiencia se la realiza en el espacio sideral
5. Donde se puede encontrar el movimiento en caída libre en la vida real? Escriba tres ejemplos

Realice el montaje de la siguiente figura y consigne sus resultados:

Figura 2. Montaje en Caída libre2

2
Figura extraída de Física de Serway, 7ma edición
Registre el tiempo de vuelo, la altura máxima alcanzada por la partícula.

A partir del tiempo de vuelo calcule la altura máxima y a partir de la altura máxima calcule el tiempo.

Registre sus resultados.

Halle la velocidad inicial con la que se lanzó el objeto.

Repita el experimento con dos objetos más.

Compare sus resultados y elabore su informe

1. Redacte su informe, incluyendo registros fotográficos, tablas, gráficos, glosario y respectivas conclusiones.

EVALUACION

I.T.P.

También podría gustarte