Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO

GUÍA DE APRENDIZAJES NO PRESENCIALES


"Educando en la responsabilidad, educamos para la libertad”

Suma en la recta numérica - descomposición


numérica en unidades, decenas y centenas. 2°
Fecha Competencia / Tema Grado
Mónica P. Cobaleda
Linda F. Guzmán
Docente Estudiante

Guía #: 2 Planeación en contexto Proyecto AIEF (Aula, Exitosa, innovadora y feliz)


ASIGNATURA: MATEMÁTICA
INDICADOR DE DESEMPEÑO:
Saber hacer
Interpretación de los números en diferentes contextos, distinguiendo las propiedades y
relaciones que se establecen entre ellos.
Composición y descomposición de números en unidades, decenas y centenas.
Saber ser
Manifestación de responsabilidad en las actividades propuestas en clases.
PROPOSITO U OBJETIVO DE LA CLASE:
Fortalecer en el estudiante la identificación de los números y sus diferencias de mayor,
menor o igual y valor posicional, (unidades, decenas y centenas) usando la recta
numérica.
INSTRUCCIONES:
Familia en la siguiente guía de aprendizaje encontraras los momentos de la clase, pero
recuerda, que no necesariamente estarán en este orden:

Momento de conceptualización: En este momento se puede presentar textos o


videos, los cuales debes comprender y analizar para la ejecución de las preguntas o
ejercicios propuestos.

Momento de ejemplificación: En este espacio encontraras algunos ejemplos


que te ayudaran a dar respuestas a tus preguntas.

Momento de práctica: En este momento el estudiante debe realizar ejercicios


teóricos y prácticos que le ayuden a comprender e interiorizar el aprendizaje de los
conceptos vistos.

Momento de Retroalimentación: En este momento el estudiante realizara un


repaso de lo aprendido y refuerza el aprendizaje.

Momento de orientaciones acudientes y adecuaciones para NEE: En este


momento el acudiente tendrá material de apoyo y/o guía para el aprendizaje en casa.

Momento de Autocuidado: En este momento el estudiante puede encontrar


información de interés sobre la situación de salud actual y el COVID-19.

Datos de contacto: iejr.segundo.uno@gmail.com - iejr.segundo.dos@gmail.com


MOMENTO DE EJEMPLIFICACIÓN

¿Qué vamos a aprender?: Suma en la recta numérica - descomposición numérica en


unidades, decenas y centenas.

Pregunta: ¿Para qué sirve sumar?

Para responder esta pregunta, lee en voz alta y con ayuda de tu acompañante, escribe en tu
cuaderno, tanto la pregunta como la respuesta que creas posible. Se vale escribir dos o tres
respuestas si se desea. Recordemos que las respuestas pueden ser imaginativas,
chistosas, correctas o no. Durante el taller se podrá comprobar que tan acertada fue
nuestra respuesta. (Es válido que recibas ayuda para que logres escribir cada vez mejor).

Analicemos juntos:
Si recibes dos confites y seis más, ¿de cuantas formas podemos sumarlos?

1. Dibujando los confites y contándolos. más


igual a ____

2. También podemos usar los números 6 6+2=


+2
3. También podemos usar la recta numérica. Leamos cómo hacerlo y luego realiza las
actividades.

Será interesante.

MOMENTO DE CONCEPTUALIZACIÓN

IDEA PARA RECORDAR: (Escribe al dictado o transcribe en tu cuaderno)

Para sumar en la recta numérica se parte desde el cero. Se marca el primer sumando
(primera cantidad para sumar) y luego se agregan contando uno a uno las cantidades
siguientes a sumar (el siguiente sumando). Veamos el ejemplo.

También podemos sumar partiendo del número del primer sumando: 35 + 6 = 35


+6
MOMENTO DE PRÁCTICA

Actividad 1 Practiquemos los saltos en la recta numérica

Actividad 2 Realiza las siguientes sumas, usando la recta numérica.

6 + 6 = ___ 6
+ _6_

8 + 6 = ____ 8
+ _5_

9 + 10 = ____ 10
+_9_

MOMENTO DE RETROALIMENTACIÓN
Tarea
- Representa con bolitas o con rayitas, los siguientes números en el ábaco. Puedes dibujar el
ejercicio en tu cuaderno.
Evaluación

Recorta y pega o dibuja en el cuaderno, el cuadro del anexo donde realizas una reflexión
junto con tu acudiente. Recuerda que este ejercicio es en diálogo y se le llama coevaluación.

EVALUACIÓN – COEVALUACIÓN
Nombre de mi acudiente:
Nombre del estudiante:
Mi acudiente Realicé un
Cumplí con los acuerdos, acompañamiento
participé y aprendí. dedicado, paciente y
responsable.

No cumplí con los


acuerdos Yo Trabajé con dedicación,
y dificulté la alegría y esfuerzo.
participación
y el aprendizaje en
casa.

MOMENTO DE ORIENTACIONES ACUDIENTES Y ADECUACIONES PARA NEE

Actividades de apoyo y adecuaciones para Necesidades Educativas Especiales NEE.


Recuerda, acudiente, que el ejercicio de usar imágenes y escuchar, activa la
memoria a largo plazo. Permite que tu hijo se divierta y juegue con las
actividades. Cuando se equivoque, corrige usando preguntas que lo lleven a
descubrir la consecuencia o razón de su error, pero usa siempre palabras c d u
positivas y de ánimo. Realiza los anexos que encontrarás a continuación y
pégalos en tu cuaderno. Complementan y repasan los aprendizajes realizados.

- Juego con los números y sus unidades, decenas y centenas.

Doblas una hoja carta blanca o de reciclaje. Se parte a la mitad. Con la primera mitad, dibujas
una cuadricula como la que se ve en el ejemplo.
Con la otra mitad recortas 10 papelitos y en cada uno escribes los números del 0 al 9.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

- Pido a mi acompañante que me dicte los siguientes números, o los que desee, para armarlos
con los papelitos y ubicarlos en la cuadrícula según sus unidades, decenas o centenas.
Luego pego alguno de los ejercicios en mi cuaderno.

8- 3 - 12 - 68 - 97 - 100- 365 - 591 - 869- 976 - Ejemplo.


MOMENTO DE AUTOCUIDADO

El aislamiento preventivo en casa busca que las personas eviten el contacto con gente
enferma y que aquellos que presentan síntomas no contagien a otras. Atiende las medidas
de prevención del coronavirus. #EvitaElCoronavirus #Yomequedoencasa
¡Tranquilo esto pasara muy pronto!

Recuperado de: Pagina Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

DATOS DE CONTACTO

Sabias que cualquier duda la podemos resolver juntos

Escribe al siguiente correo según el grupo al que perteneces,


indicando tu nombre:

2.1: iejr.segundo.uno@gmail.com

2.2: iejr.segundo.dos@gmail.com

Es importante que estés atento, porque a través de estos correos electrónicos


podrás recibir el paso a paso para la devolución de las diversas actividades
y la realización de las evaluaciones.

También podría gustarte