Está en la página 1de 6

HOJA DE CONTROL DE ESPECIFICACION TECNICA

FIRMAS Y REVISIONES 35.CEE-002


A PROCEDIMIENTOS

grupo bufete
industrial

ESPECIFICACION PARA DISEÑO


DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO
REFORZADO

REV INIC. FIRMA INIC. FIRMA INIC. FIRMA INIC. FIRMA


FECHA FECHA FECHA FECHA
ELABORO REVISO REVISO AC APROBO

40.DOR-011-01
HOJA DE CONTROL DE ESPECIFICACION TECNICA
FIRMAS Y REVISIONES 35.CEE-002
A PROCEDIMIENTOS

grupo bufete
industrial
INDICE

A. INTRODUCCION

B. MATERIALES

C. CRITERIOS DE DISEÑO

D. REFERENCIAS

40.DOR-011-01
ESPECIFICACION TECNICA
ESPECIFICACION PARA 35.CEE-002 REV. 2
DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE PAG. 0 DE 5
CONCRETO REFORZADO
FECHA: SEPTIEMBRE 2001
grupo bufete industrial

A. INTRODUCCION

1. Objetivo.

El objetivo de esta Especificación es definir los lineamientos generales para diseñar estructuras de
concreto reforzado.

2. Alcance.

El alcance de esta Especificación cubre el diseño de estructuras de concreto reforzado y el de sus


cimentaciones.

3. Aplicabilidad.

Esta Especificación es aplicable tanto a construcciones urbanas como a las de plantas industriales.

Entre las construcciones urbanas se encuentran las habitacionales, oficinas, escuelas, hospitales,
hoteles, teatros, museos, estadios, comercios, estacionamientos, edificios gubernamentales, de
servicios urbanos, etc. Algunas de las plantas industriales incluidas son de proceso, manufactura,
generación de energía, minero-metalúrgicas, etc.

Dentro de las instalaciones civiles que constituyen una planta industrial se tienen edificios de proceso o
de manufactura, de servicios, estructuras para soporte de equipo y/o tuberías, transportadores, etc.

4. Responsabilidades.

a. Es responsabilidad del Ingeniero encargado del diseño de la estructura, la aplicación correcta,


completa y oportuna en proyecto de esta Especificación; coordinado con los Ingenieros Jefe de
Grupo y de Sección.

b. El Ingeniero Jefe de Grupo es responsable de adecuar esta especificación al proyecto y de


supervisar su aplicación íntegra a cada estructura.

c. La responsabilidad del Ingeniero Jefe de Sección consiste en supervisar adecuada y oportunamente


las actividades del personal a su cargo para asegurar la calidad técnica requerida. Además, deberá
comunicarse con la Gerencia Técnica del Departamento, enterándola de los criterios de diseño,
para que ésta evalúe el grado de intervención de los Ingenieros Especialistas para supervisión
eventual adicional.

En todos los casos no cubiertos deberá consultarlo con la Gerencia Técnica del Departamento.

5. Códigos y Reglamentos.

Los diseños de las estructuras y de sus cimentaciones deberán concordar con lo siguiente:

a. Especificaciones Procedimientos y Normas de Bufete Industrial, en especial la Especificación para


Análisis de Estructuras y de Cimentaciones y el procedimiento para Diseño de Cimentaciones,
Referencias 1 y 2, respectivamente.

En general se aplicará la normatividad de Bufete Industrial, salvo acuerdo previo establecido en las
Especificaciones al Procedimiento para Diseño de Estructuras de Concreto Reforzado, Ref. 3.

40.DOR-011-03
ESPECIFICACION TECNICA
ESPECIFICACION PARA 35.CEE-002 REV. 2
DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE PAG. 1 DE 5
CONCRETO REFORZADO
FECHA: SEPTIEMBRE 2001
grupo bufete industrial

b. Construcciones localizadas en el Distrito Federal y su Zona Metropolitana. Se diseñarán conforme al


Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal y sus Normas Técnicas Complementarias,
Referencias 4 y 5.

c. Construcciones ubicadas en el resto de la República Mexicana. Se diseñarán como estipula el ACI


318, Referencia 7, en tanto no se oponga a lo señalado por la Reglamentación local, si existe.

d. Cuando la ubicación de la construcción sea fuera de la República Mexicana se aplicarán el ACI 318,
Códigos y Reglamentos locales, ó los que se acuerden entre el Cliente y Bufete Industrial, al inicio
de los trabajos.

e. En ocasiones habrá especificaciones de fabricantes de equipo que se aplicarán en el diseño de


estructuras, de soportes y/o de sus cimentaciones; en las Especificaciones Particulares de Diseño
se consignará el detalle correspondiente.

f. En los aspectos requeridos para diseño y no cubiertos por los Códigos o Reglamentos señalados,
podrán aplicarse previa aprobación de la Gerencia Técnica del Departamento, en su versión más
reciente, los siguientes:

- Especificaciones de materiales, NOM y NMX

- Especificaciones de materiales, ASTM.

- Especificaciones varias, UBC, ANSI, API, etc.

g. Deberá verificarse, al inicio del proyecto, la concordancia entre cargas y acciones básicas,
combinaciones de ellas y predicción de resistencias de materiales y de elementos, al emplear
reglamentos o códigos diferentes para el análisis y para el dimensionamiento de una misma
construcción. La aprobación correspondiente deberá establecerse entre el Ingeniero Jefe de
Sección y la Gerencia Técnica del Departamento.

B. MATERIALES

Todos los materiales que se propongan en el diseño de estructuras de concreto reforzado deberán
estipularse conforme a designaciones reconocidas, nacionales y/o internacionales, tales como las Normas
Oficiales Mexicanas de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial y/o de la American Society for
Testing and Materials, designadas respectivamente NOM ó NMX y ASTM, en su revisión más reciente,
teniendo preferencia las normas nacionales. Estos datos deberán consignarse claramente en la
documentación del proyecto correspondiente: Memorias de Cálculos, Planos de Ingeniería,
Especificaciones Constructivas, etc.

A continuación se indican algunas de las especificaciones de los materiales más importantes:

1. Cemento Portland.

Especificación NMX C 1: Cemento Portland; ASTM C 150.

2. Agregados Pétreos.

Especificación NMX C 111: Agregados para concreto; ASTM C 33.

3. Agua.

40.DOR-011-03
ESPECIFICACION TECNICA
ESPECIFICACION PARA 35.CEE-002 REV. 2
DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE PAG. 2 DE 5
CONCRETO REFORZADO
FECHA: SEPTIEMBRE 2001
grupo bufete industrial

Especificación NMX C 122: Agua para concreto; ASTM C 94.

4. Aditivos.

Especificación NMX C 255: Aditivos para concreto; ASTM C 260 y ASTM C 494.

5. Acero de refuerzo.

Especificación NMX B 6: Acero de refuerzo; ASTM A 615.

C. CRITERIOS DE DISEÑO

1. Criterios generales.

El diseño y la construcción de la estructura y de cada uno de sus elementos y conexiones deberá


satisfacer requisitos de resistencia y deformabilidad por lo menos, ante todas las combinaciones de
carga más desfavorables que puedan presentarse durante la vida útil de la edificación.

El dimensionamiento de los elementos de concreto reforzado y de sus conexiones deberá satisfacer los
requisitos estipulados en la sección 2 de este capítulo. Son válidos, explícitamente, los métodos
basados en estados límite de falla.

El diseño final de estructuras y elementos de concreto reforzado, deberá ser congruente con las
hipótesis de comportamiento establecidas para la estructuración considerada, verificando que los
desplazamientos laterales y las deformaciones verticales, estén dentro de los límites establecidos en
los reglamentos aplicables.

2. Criterios de análisis y de dimensionamiento.

En lo referente a criterios de análisis de las estructuras se deberá cumplir con lo estipulado en la


Especificación para Análisis de Estructuras y Cimentaciones, Ref. 1.

El dimensionamiento de los elementos deberá satisfacer requisitos de resistencia para todas las
acciones básicas de diseño y sus combinaciones.

En los casos de diseño por los métodos de estados límite, se aplicará preferentemente la
reglamentación nacional, esto es: RCDF + NTC's (Referencias 4 Y 5) y/o reglamentos estatales y/o
municipales.

3. Revisión de deformaciones.

Deberá revisarse que las deformaciones inducidas a la estructura por todas las combinaciones de
carga estén comprendidas dentro de los límites aceptables en los reglamentos de diseño, de
conformidad con la Especificación Particular correspondiente.

4. Detalle del diseño.

El diseño deberá detallarse completamente; de manera que las memorias de cálculo contengan toda la
información de hipótesis de cálculo: cargas, características de materiales, etc. Los planos constructivos
deben cumplir con los requisitos y prácticas usuales de este tipo de planos.

D. REFERENCIAS.

1. 35.CEE-001 Especificación para Análisis de Estructuras y Cimentaciones.

40.DOR-011-03
ESPECIFICACION TECNICA
ESPECIFICACION PARA 35.CEE-002 REV. 2
DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE PAG. 3 DE 5
CONCRETO REFORZADO
FECHA: SEPTIEMBRE 2001
grupo bufete industrial

2. 35.CPE-450 Diseño de Cimentaciones.

3. 35.CPE-150 Diseño de Estructuras de Concreto Reforzado.

4. RCDF Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal.

5. NTC del RCDF Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de las Construcciones del
Distrito Federal para:

“Diseño y construcción de estructuras de concreto"

"Diseño y construcción de cimentaciones"

“Diseño por sismo"

“Diseño por viento"

6. MDOC de la CFE Manual de Diseño de Obras Civiles de la Comisión Federal de Electricidad,


capítulos:

“C.1.1, Métodos de diseño"

“C.1.2, Acciones"

“C.2.1, Análisis de estructuras",

“C.1.3, Diseño por sismo",

“C.2.2, Diseño estructural de cimentaciones"

7. ACI 318 Reglamento para las construcciones de concreto estructural.

8. UBC Uniform Building Code

40.DOR-011-03

También podría gustarte