Está en la página 1de 2

RELACION ENTRE LA QUIMICA Y LA ARQUITECTURA

La química tiene una relación muy importante con la carrera que voy a seguir, la cual es
arquitectura. Arquitectura es el arte y técnica de diseñar, proyectar y construir edificios y espacios
públicos. El arquitecto debe de ser muy creativo y tener una gran visión. Asi podrá hacer el diseño
y empezar a construir. Pero para poder construir se necesitan muchos materiales. Es ahí donde
interviene la química.

La relación de la química con arquitectura tiene que ver con los materiales de contruccion. Por
ejemplo, el cemento es un proceso fisicoquímico. La fabricación de cemento es un proceso
altamente técnico en el que cada parte del proceso tiene un impacto decisivo en la calidad del
producto, así como en los parámetros de producción económica y ecológica. El proceso de
molienda de cemento es una oportunidad para ajustar la calidad del cemento, reducir costos y
satisfacer las exigencias establecidas por las normas aplicables y los clientes de cemento. Tambien
hay otros materiales como los aditivos, los pisos, las cal, los acabados son compuestos plásticos, la
conducción de energía eléctrica, la fabricación de lámparas a base de gases o filamentos.

Los productos químicos y aditivos hacen posible que los sistemas constructivos que ofrecen
características especiales, puedan realizarse con la máxima garantía. Esto implica una mejora de
las prestaciones de las materias primas base empleadas, así como la prevención y erradicación de
posibles patologías de la obra para asegurar una mayor durabilidad a lo largo de la vida útil del
edificio. Para esto siempre hay que seleccionar y aplicar bien los materiales de contruccion. Al
igual que respetar el medio ambiente, para asi respetar al entorno que nos rodea.

La química aplicada a los materiales de construcción tiene como función mejorar y reforzar las
prestaciones de éstos y evitar posibles patologías de los mismos, así como problemas tanto
estructurales, como localizados, ya sean de mayor o menor gravedad. Por su parte, Ignacio de la
Fuente, Director Técnico de Chryso Aditivos corrobora que hoy en día la química es una parte
fundamental para los materiales de construcción, y por tanto “permiten obtener prestaciones
físicas, químicas a los diferentes materiales que posibilitan su aplicación y uso en las condiciones
más variadas y exigentes.” Se puede decir que si construyes un edificio puedes hacer un trabajo
ecologicamente agradable ubicándole plantas. Estas te daran oxigeno y ayudaran a consumir el
bioxido de carbono. Bien, si las colocas en la cochera en la planta baja ayudan asimilan el humo
que sale del motor y generan oxigeno que al ser mas ligero que el bióxido de carbono, podrá
expandirse al resto de la construccion.
WEBGRAFIA: http://www.promateriales.com/noticia/1467/reportajes/quimica-en-la-
construccion.html

https://sites.google.com/site/ciencias3arteyquimica/quimica-y-las-diferentes-corrientes-de-artes

http://ecu.sika.com/es/solutions_products.html

También podría gustarte