Está en la página 1de 4

Tema

Maestros de las artes plasticas y sus


movimientos artisticos.

Nombre: Diana M. Solano

Grado: 8 grado

Materia: Arte

Colegio: Ergos Bilingüe School

Año escolar: 2018-2019

Profesora: Eileen Nicolas


Biografia de Modigliani
Modigliani nació el 12 de julio de 1884 en Livorno, Italia, en el
seno de una familia judía de pequeños comerciantes. A causa de
su salud precaria hubo de renunciar a una educación
convencional, y fue entonces cuando empezó a estudiar pintura en
su ciudad natal (en la escuela de Bellas Artes, con Guglielmo
Micheli), y posteriormente en las de Florencia y Venecia. En 1906
se trasladó a París, donde frecuentó los círculos artísticos y
literarios (fue amigo de Maurice Utrillo y de Pablo Picasso) y
recibió notables influencias de Henri de Toulouse-Lautrec, Picasso, Georges Braque y Paul
Cézanne. Sus primeras pinturas dejan sentir la influencia de los macchiaioli, pero
posteriormente le interesó el movimiento modernista y el de la secesión, además del arte
primitivo. En 1908 presentó cinco cuadros en el Salón de los Independientes, entre ellos La
judía (colección Alexandre, París).

En 1909 conoció al escultor rumano Constantin Brancusi, cuya obra lo impresionó, y se decidió
a seguir el camino de la escultura. Las fuentes en las que se inspiró, aparte de Brancusi, fueron
las esculturas griegas arcaicas de los kúroi (jóvenes atletas desnudos) y aquellas máscaras
africanas en las que los rasgos se alargan con énfasis (en especial, sus Cariátides). En su
escultura, Modigliani esculpía la piedra directamente en un intento de preservar en la forma la
unidad plástica del bloque. En 1912 expuso un Conjunto decorativo de ocho cabezas de piedra
en el Salón de Otoño. Pronto retornó a la práctica de la pintura, pero su experiencia como
escultor tendría consecuencias fundamentales en su estilo, que se plasmarían en la
simplificación de la imagen y en el uso del color. Al reducir o en ocasiones eliminar el
claroscuro, consiguió una solidez en la imagen plana, similar a la escultórica. Aunque fue uno de
los maestros del retrato del siglo XX, Modigliani no era un retratista profesional. Tienen sus
obras un aire familiar en su elegancia y alargamiento, pero al mismo tiempo reproducen la
personalidad del retratado con gran agudeza. Entre sus retratos cabe mencionar los de Kisling,
Paul Guillaume, Zborowsky y el de una de su amantes, Beatrice Hastings, titulado Madame
Pompadour.

Modigliani murió tuberculoso en el Hospital de la Caridad de París, el 24 de enero de 1920.


Debe matizarse que la vida disipada que se le imputa se debió más a la miseria y a la
insatisfacción de su búsqueda artística que al vicio. El poeta Zborowsky decidió ser su
marchante y le ayudó cuanto pudo, pero con poco éxito, porque el artista se había sumido ya
en un completo abandono físico y moral. Pese a ello, los últimos cinco años de su vida fueron
los más productivos.
Movimiento artístico
Expresionismo: Se conoce como expresionismo a una de las vanguardias
artísticas y literarias del siglo XX. El expresionismo surge en Alemania, cuyas
primeras manifestaciones surgen en 1905 pero gana fuerza después de la
Primera Guerra Mundial. El expresionismo busca plasmar la subjetividad de
las emociones humanas, contrastando con los movimientos anteriores como
el impresionismo que buscaban la objetividad por sobre todo. Como
movimiento artístico de vanguardia, busca expresar lo humano frente a la
sociedad moderna e industrializada, generalmente, mediante sentimientos
de angustia, dolor y desespero.

Características del expresionismo


El expresionismo es un movimiento artístico que representa las emociones
del propio pintor enfrentado a una sociedad llena de miserias, angustias,
soledad y guerras. Esta corriente artística usa la exageración y la distorsión
para la representar sus temas, con el objetivo de intensificar el mensaje que
desea mostrar a sus espectadores siendo común encontrar en los cuadros
rostros desfigurados y angustiados.

La búsqueda por plasmar una imagen objetiva del subjetivismo de las


emociones y los sentimientos humanos, hace que el expresionismo tenga la
tendencia por el uso de la línea, de colores fuertes y puros en contraste con
las formas retorcidas y agresivas.

El expresionismo ensalza la libertad individual a través de la subjetividad y lo


irracional que es lo naturalmente humano. Los temas se consideran a veces
subversivos y hasta depravados, plasmados por medios plásticos de carácter
metafísicos que esperan conducir al espectador a la introspección.
Conclusión
En conclusión Modigliani fue un excelente pintor cuyo sufría de adicciones
de droga y alcohol que pintaba sus pinturas de acorde a las circunstancias de
su vida.

Bibliografía
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/modigliani.htm
https://www.wikiart.org/es/amedeo-modigliani
https://www.significados.com/expresionismo/
https://www.youtube.com/watch?v=qKfd9Wfkpxk

También podría gustarte