Está en la página 1de 5

Michelson-Morley

El Desafío que cambió la física

Experimento de Michelson-Morley debía ir y volver entre dos espejos mientras que


el otro atravesar el instrumento de manera
El sonido como onda era muy conocido y se
perpendicular, cuando los dos rayos se
sabía que el sonido necesitaba un medio para
encontraran serían diferentes por el tiempo que
propagarse. En el agua estos paquetes hacían
tardarían y la distancia que recorrerían gracias a
vibrar de manera particular las gotas de agua,
la interferencia del “viento de éter”.
en el aire esos paquetes densos o poco densos
llegan al oído, el cual interpreta entre ruido y la Pero por más que repitieron el experimento y
música. Pero igual se creía que una onda probaron ángulos posibles, el resultado era el
requería un medio para propagarse. Maxwell mismo, los rayos de luz empleaban la misma
un brillante físico pensaba que la Luz tenía esas cantidad de tiempo en sus viajes.
mismas características y al medio por el cual la
luz viajaba la llamó “Viento de éter”. Conclusión:

Teniendo en cuenta ese aporte, Michelson y ¡LA TEORÍA DEL “VIENTO DE


Morley realizaron un experimento con el fin de
determinar la existencia de aquel viento. ÉTER” TIENE PROBLEMAS O
Consistía en dos rayos de luz que formaron EL VIENTO NO EXISTE!
entre ellos un ángulo recto. Uno de los rayos
RELATIVIDAD
Contradicciones que crearon la teoría más
importante de como funciona el universo.

Contradicciones que llevaron a crear la potencial al propuesto, la velocidad del electrón


teoría de la relatividad. no sobrepasa y es menor a la velocidad de la luz.
Muchos de los fenómenos que se viven a diario
Otro punto importante es que la mecánica
p u e d e n s e r ex p l i c a d o s p o r l a m e c á n i c a
newtoniana no puede explicar el retraso de los
newtoniana, incluso si se lleva un electrón a 0.90c
relojes (dilatación del tiempo), contracción de las
(c es la velocidad de la luz) es posible explicar ese
l o n g i t u d e s d e m a rc o s re f e re n c i a d o s e n
movimiento y se pueden realizar predicciones.
movimiento medidos por un laboratorista.
Pero si en dicho experimento se aumentara por un
factor de cuatro la diferencia de potencial, la Actualmente se conoce que mucha de la
velocidad predicha debe ser 1.8c. instrumentación creada a partir de la teoría de la
relatividad no pudo ser creada si se tuviese como
Es una conclusión interesante que dicha
marco de referencia la mecánica newtoniana.
predicción deja de ser verdad cuando se realiza la
experimentación y al realizar el cambio de Serway R. (1997) Física Tomo II (Edición traducida al
español) México. McGraw-Hill
DILATACIÓN
DEL TIEMPO

DOS OBSERVADORES Y EL VAGÓN DE ángulo similar al de incidencia. Esto concluye que el


observador nota que el pulso al ir en el vagón en
TREN
movimiento, recorre más distancia y por tanto su Dt’
En el vagón de un tren se coloca una persona sentada será más largo. Esta conclusión se llama la
en el suelo con un láser a que tiene en sus manos. DILATACIÓN DEL TIEMPO.
Esta persona tiene un aditamento que permite δt′
sostenerlo fijo y realizar mediciones libremente, este δt = = γ δt′
será el observador. Dicho observador tiene en sus v2
1−
manos un cronómetro y colocando un espejo en el c2
techo exactamente perpendicular a la posición del
Donde 𝜸 =(1-v2/c2)1/2.
láser, decide oprimir el interruptor y medir el tiempo
de vuelo de un pulso de láser, al que llamará Dt. Conclusión: El intervalo de tiempo medido
Pero si se coloca un observador externo y por un observador en movimiento es
estacionario que pueda con un cronómetro medir el mucho más largo que el intervalo medido
tiempo de vuelo de este láser cuando el vagón está por un observador en reposo.
en movimiento, la descripción vista por él será
distinta y observará que el pulso de láser sale con un Serway R. (1997) Física Tomo II (Edición traducida al
ángulo hacía el espejo y luego regresa realizando un español) México. McGraw-Hill
CONTRACCIÓN
DE LA LONGITUD

DOS OBSERVADORES UNO DESDE UNA Ya que hay dilatación en el tiempo, el observador 2
que se encuentra en el carro verá el movimiento
MONTAÑA Y EL OTRO EN UN CARRO.
como si él estuviese en reposo y es el rascacielos 2el
En la cima de una montaña se sitúa un observador que se acerca a gran velocidad por lo que el tiempo
que se encuentra en reposo, frente a él a una es menor comparado a lo que ve el observador en la
distancia se encuentra un paisaje de una ciudad en la cima de la montaña, de tal forma que el observador 2
cual se tienen dos rascacielos (1 y 2) que se concluye que el la distancia es menor que Xp.
encuentran conectados por medio de una carretera
v 2 1/2
que, desde luego, puede ver el observador con X = X p (1 − )
ayuda de unos binoculares. El segundo observador c2
se encuentra en dicha carretera dentro de un auto Donde (1-v2/c2)1/2 < 1.
lujoso que puede alcanzar una gran velocidad. La
distancia entre los rascacielos es Xp medida por el Conclusión: Una distancia Xp se contrae
observador desde la cima de la montaña; para este
a X si el observador viaja de manera
observador el tiempo que demora el observador 2 en
recorrer dicha distancia es Xp/v donde v es la paralela a Xp con una velocidad v.
velocidad con la que viajará el carro.
Serway R. (1997) Física Tomo II (Edición traducida al
español) México. McGraw-Hill
ECUACIONES
DE TRANS. LORENTZ

DISCREPANCIAS EN LOS MARCOS DE postulados de la teoría de la relatividad, es necesario


realizar la transformación y es ahí donde se aplican las
REFERENCIA.
ecuaciones de transformación de Lorentz.
Suponiendo que se tienen dos marcos para registrar un x′ = γ (x − v t )
evento. El observador O en reposo al percatarse de lo
x′ = y
que va a ocurrir, recurre a crear su marco de referencia
con el cual él en sus apuntes escribe sus coordenadas x,
z′ = z
v
y, z, w. t′ = γ (t − x)
c2
Un segundo observador O’ que se encuentra en Conclusión: El marco de referencia en reposo no
movimiento se percata de lo mismo e inmediatamente
concuerda con un marco de referencia en
crea su marco de referencia con las coordenadas x’, y’, z’,
movimiento. Es necesario transformarlo para
w’.
tener en cuenta la dilatación del tiempo y la
Como puede notarse, los dos marcos de referencia son contracción de longitudes.
completamente distintos ya que los observadores no
están en el mismo marco de referencia (O en reposo su Serway R. (1997) Física Tomo II (Edición traducida al
marco es S mientras que O’ en movimiento su marco es español) México. McGraw-Hill
S’). Teniendo en cuenta esto y que se deben cumplir los

También podría gustarte