Está en la página 1de 16

La

Neurociencia
y la
educación
Temario
 Introducción.
 Neurociencia Aplicada a la Educación.
 Mapas Mentales
 Estímulos y Neuronas
 Estructuras y Funciones del Cerebro
 Desarrollo de Clases Con Mujeres
 Desarrollo de Clases Con Hombres
 Desarrollo de Clases Mixtas
 Conclusiones
 Bibliografía
Introducción
La búsqueda de implementar nuevas
formas para mejorar el
aprendizaje, facilitando el trabajo del
docente e de aquí la importancia de la
neurociencia aplicada en
educación, implementando estos
conocimientos en el proceso enseñanza-
aprendizaje.
Neurociencia Aplicada a la
Educación
Algunos educadores están
realizando la titánica labor de
poder aplicar los descubrimientos
sobre el sistema nervioso en el
campo educativo. Siendo
necesario para esto, tener o
adquirir cierto bagaje científico, ya
que los artículos sobre
neurociencia, lindan más con la
medicina que con la pedagogía.
Neurociencia Aplicada a la
Educación
La Neurociencia aplicada a la
educación es el intento por fusionar
ambas ciencias, la neurociencia y la
pedagogía, en una mezcla de
estrategias, modelos, métodos y
procedimientos significativos, de tal
manera que la enseñanza y el
aprendizaje estén acordes al
desarrollo neurofisiológico del
individuo.
Mapas Mentales
Un mapa mental es la representación
gráfica personal y particular que un
individuo diseña. Este posee algunas
características a el, como son:

Jerarquía Interpretación

Características

Asociación Comprensible
Estímulos y Neuronas
A nivel educativo el
docente neurocientífico
conoce estos estímulos y
los utiliza en sus
clases, determinando
según las variables (el
alumnado, el tema, el
lugar, el avance en
clase, etc.) cuales de
estos estímulos ha de
utilizar para lograr una
Estructuras y Funciones del
Cerebro
La primera diferencia funcional y/o
estructural se encuentra en
los hemisferios cerebrales del varón y
de la mujer. Los varones poseen una
corteza cerebral más gruesa en el
hemisferio derecho, la cual favorece el
pensamiento espacial. Los varones
crean mapas mentales globales y
utilizan pocos puntos de referencia.
Estructuras y Funciones del
Cerebro
Las mujeres poseen un cuerpo calloso
(estructura que conecta los dos
hemisferios) mejor desarrollado, lo
que deriva en la mejor percepción de
los detalles, de las características, las
cuales son usadas como puntos de
referencia.
Desarrollo de Clases Con
Mujeres
Para el caso de un aula donde sólo
encontremos mujeres el desarrollo de
la misma necesitará de gráficos con
mucho detalle, colores y formas que
destaquen en la pizarra o en la
presentación; la variedad de puntos
de referencias visuales es
trascendental.
Desarrollo de Clases Con
Hombres
Para el caso de un aula de sólo
varones, los cuadros generales y
esquemas parciales o totales es de
mucha ayuda, ya que los varones al
tener una visión panorámica del tema
a tratar podrá ir construyendo sus
mapas mentales y rellenando
las piezas del
rompecabezas, habiéndoseles dado el
marco donde colocarlas.
Desarrollo de Clases Mixtas
Para el caso de
clases mixtas la
mezcla de
ambos, esquemas
generales y detalles
hacen aún más rica
(visualmente) la
presentación.
Conclusiones
 La neurociencia es de suma importancia
para entender lo que sucede en el
cerebro durante el procesos de
enseñanza.
 Nos indica de las diferencias
estructurales que hay entre el hombre y
la mujer y las formas que estos
aprenden.
Conclusiones
 La neurociencia ha venido a descubrir
las diferencias individuales entre cada
individuo y la forma en que cada uno
percibe su entorno y como aprenden
de una forma individualizada, a su
propio ritmo.
Bibliografía
 http://knol.google.com/k/neurociencia-
educaci%C3%B3n#

 http://www.eliceo.com/destacados/neuro
ciencia-y-educacion-el-placer-de-
aprender-relacionando-experiencias.html

 http://translate.google.hn/translate?hl=es
&sl=en&tl=es&u=http%3A%2F%2Fen.wi
kipedia.org%2Fwiki%2FEducational_neu
roscience
QUE DIOS
LOS
BENDIGA

También podría gustarte