Está en la página 1de 3

AVIÓN

Hay cuatro fuerzas actuando sobre una aeronave en vuelo:



Empuje, que es la fuerza generada por el motor y su hélices, que empujan el aire hacia
atrás, con el objeto de crear una reacción en sentido contrario.
 Resistencia, que es la fuerza directamente opuesta al Empuje.
 Sustentación, que es la fuerza ascendente que mantiene a la aeronave en vuelo.
 Peso, que es la fuerza generada por la Gravedad, y que es opuesta a la sustentación.

Cuando el Empuje y la Resistencia son iguales y opuestos, hay un equilibrio de fuerzas, por lo que
la aeronave continuará moviéndose hacia delante de forma uniforme (misma velocidad). En
cuanto se desequilibren las fuerzas, las condiciones cambiarían, y un aumento del Empuje
acarreará una aceleración, mientras que un aumento de la Resistencia resultará en una
deceleración.

De la misma forma ocurrirá con las otras dos fuerzas, un aumento de la sustentación provocará un
ascenso, y un aumento del peso hará que la aeronave descienda.

El aire que fluye sobre una superficie aerodinámica (un ala), está sujeto a las Leyes del Movimiento
de Isaac Newton. El aire, siendo un fluido gaseoso, posee inercia, y según la Primera Ley de
Newton, si está en movimiento, se mantendrá en movimiento. Si introducimos en ese fluido una
superficie aerodinámica, se alterará el flujo uniforme del aire y, en base a la Segunda Ley de
Newton, se necesitará una fuerza para alterar el estado uniforme de movimiento de dicho cuerpo.
El ala es la fuerza que actúa en el cuerpo (el aire) para producir un cambio en la dirección. La
aplicación de dicha fuerza crea una reacción de igual magnitud y de sentido opuesto (Tercera Ley
de Newton) y que se llama Sustentación.

Como todos sabemos, los fluidos ofrecen una resistencia al avance, dependiendo de la densidad
de cada fluido; No es lo mismo la resistencia que tenemos al correr en una piscina que la que
tenemos al correr en una pista de atletismo.

Los aviones están influenciados por cuatro fuerzas fundamentales de la física y la dinámica de
fluidos, y es la combinación de estas cuatro fuerzas, las que hacen posible el vuelo controlado de
una aeronave.

El Empuje lo generan los motores, la Sustentación es generada por las alas (ya sean fijas, en
aviones, o rotatorias, en helicópteros), mientras que el Peso es generado de forma natural por la
Gravedad, y la Resistencia es generada por el fluido que envuelve al cuerpo, en este caso a la
aeronave, y que es el aire.

A medida que el aire pasa sobre el ala, y en base al Teorema de Bernoulli, al ser la superficie
superior (extradós), mayor a la inferior (intradós), el aire se acelera para llegar al borde de salida
(la parte trasera del ala) al mismo tiempo, lo que crea una bajada de la presión en el extradós y
que se denomina Sustentación.
 
El sifón 

Un sifón es un dispositivo hidráulico que se utiliza para trasvasar un líquido de un recipiente a


otro. Consiste simplemente en un tubo en forma de U invertida, en la que una de las ramas es más
larga que la otra. Queremos trasvasar agua entre dos depósitos (vasos), uno más alto que el otro,
hasta que se igualen los niveles de agua. El problema que se nos presenta es que necesitamos que
el agua ascienda.

Si le damos la vuelta al sifón y llenamos completamente de agua (o de fluido a trasvasar), tapamos


los extremos, y los introducimos en cada uno de los recipientes. Comprobamos que el agua fluye
de un recipiente a otro, hasta que se igualan las alturas de los depósitos. ¿Qué ha sucedido?

Como sabemos los puntos a la misma altura tienen igual presión hidrostática. Estamos
comunicando dos depósitos de distinta presión por lo que circulará del de mayor presión al de
menor, hasta que el nivel de los fluidos se iguale.

Este dispositivo se usa en los inodoros de nuestra casa, para evitar que los malos olores de las
tuberías de desagüe salgan al exterior. En este caso lleva un doble sifón puesto en horizontal
Cuando vaciamos la cisterna, se llena la primera curva del tubo y la segunda actúa como un sifón,
vaciando la primera hasta que el nivel de agua baja y entra algo de aire (presión atmosférica). En
este momento, el sifón deja de funcionar y retrocede el agua que está en la parte ascendente
entre las dos eses, llenando la primera curva del tubo y aislando el desagüe de los gases de la
cañería. Si pusiéramos un tubo vertical, los malos olores ascenderían ya que no van a encontrar
agua que los frene.

También podría gustarte