Está en la página 1de 1

PRÁCTICA PROCESAL Y PROBATORIA EN DERECHO MERCANTIL

TALLER Nº 1

1) ¿Los establecimientos de comercio gozan del derecho de asociación?


Argumente brevemente su respuesta.
El Arículo 38 de la Carta Política determina que “ Se garantiza el derecho de libre
asociación para el desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan
en sociedad.” Lo que exhorta al legislador y autoridades competentes de
conocimiento velar por la atención y desarrollo de los derechos fundamentales; Por
lo tanto, los establecimientos SI gozan de este derecho.
2) ¿Las personas jurídicas pueden reclamar mediante acción constitucional el
amparo del derecho de asociación?
Es procedente reclamar mediante acción constitucional teniendo en cuenta que el
derecho de asociación  cumple su función fundamental que son garantizas por orden
constitucional; así mismo, las autoridades garante de esto sostienen que “las
personas jurídicas, aún las de derecho público, están legitimadas para ejercer la
acción de tutela debido a que son titulares de derechos constitucionales
fundamentales por dos vías, directamente como titulares de aquellos derechos que
por su naturaleza son predicables de estos sujetos de derechos, e indirectamente
cuando la vulneración puede afectar los derechos fundamentales de la personas
naturales que las integran.”
3) ¿Las cuentas en participación son una sociedad?
Partiendo de la definición establecida por el ART 507 para determinar que las
cuentas en participación exponen una voluntad de trabajo, valga su redundancia de
participación más nunca deja entrever el ánimo de asociarse a ese gestor que toma
la representación y/o cabeza frente a las actividades mercantiles desarrolladas;
como también, se destaca que las formalidades de esta participación no tienen el
maxime a las de una sociedad.
4) ¿Las personas jurídicas pueden celebrar contratos de cuentas en
participación?
Si, puesto que las cuentas en participación es un contrato por el cual DOS O MAS
PERSONAS (no excluye a las jurídicas) que tienen calidad de comerciantes toman
interés en una o varias operaciones mercantiles (:::); lo anterior no infiere con la
carencia de personería toda vez que lo primero permite determinar los sujetos del
contrato (Necesario que en las personas jurídicas el objeto sea comercial) y lo
segundo estipula que este contrato por su naturaleza no constituye persona jurídica.
5) ¿Las sociedades comerciales pueden celebrar contratos de asociación?
Si, en las diferentes formas del Derecho de asociación se encuentra “entre personas
naturales y jurídicas” lo que permite justificar que las sociedades comerciales si
pueden celebrar este tipo de contratos y a su vez, la Ley 80 de 1993 en su Art 7
expone que los consorcios y las uniones temporales son las formas de asociación
entre sociedades comerciales.
KAROLINE BRYGETH CONDE MEZA
1022441023

También podría gustarte