Está en la página 1de 2

Caucasia Ant, mayo 8 del 2020

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL O TAMBIEN LLAMADA LA REVISION


AMBIENTAL

Existen muchas empresas, emprendimientos, proyectos y actividades que realiza


el ser humano que son propensas a generar contaminación. Por eso, y desde
hace algunas décadas los diferentes gobiernos del mundo tienen medidas
preventivas para evitar que esto suceda.

Es así, que dentro de cada país existen organismos que regulan el nivel de
contaminación posible que una organización o industria podría provocar sobre el
medio ambiente, este proceso de detección se conoce como diagnóstico
ambiental. Veamos más sobre él, qué es, y sus principales objetivos.

¿Qué es el diagnóstico ambiental?

El diagnóstico ambiental es un proceso que se realiza para mejorar la imagen


medioambiental de una empresa ante los clientes y la sociedad. Surge ante la
presión que cada vez más sufren los gobiernos por los electores para que decidan
a controlar y elegir alternativas de inversión “verdes”.

Existen muchas empresas, emprendimientos, proyectos y actividades que realiza


el ser humano que son propensas a generar contaminación. Por eso, y desde
hace algunas décadas los diferentes gobiernos del mundo tienen medidas
preventivas para evitar que esto suceda.

Es así, que dentro de cada país existen organismos que regulan el nivel de
contaminación posible que una organización o industria podría provocar sobre el
medio ambiente, este proceso de detección se conoce como diagnóstico
ambiental. Veamos más sobre él, qué es, y sus principales objetivos.

Objetivos del diagnóstico ambiental

1. Identifica qué aspectos de la empresa o proyecto de inversión se pueden


mejorar desde el punto de vista medioambiental.

2. Identificar que legislación ambiental es la que impediría o enlentecería la


actividad industrial de la empresa y evaluar que hay que hacer para cumplir
con esta.

3. Iniciar la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental que se


cumpla durante todo el funcionamiento de la empresa/industria.
Etapas del diagnóstico ambiental

1. Elaborar de un Diagnóstico Ambiental centrado en detectar aquellos puntos


“más flacos” en amigabilidad con el medioambientalmente.

2. Selección de las áreas urgentes a mejorar.

3. Hacer un análisis de la viabilidad económica de efectuar las mejoras


necesarias.

4. Definición de un plan de acción medioambiental adaptado a las


necesidades de la empresa en TODAS LAS ETAPAS.

El diagnóstico ambiental le permite a la empresa la oportunidad de encaminar sus


pasos hacia objetivos como la norma ISO-14001 o similar.

Importancia de los estudios de impacto ambiental

El siguiente vídeo tiene como fin que todos podamos comprender la importancia
del diagnóstico ambiental o estudio de impacto ambiental como factor decisivo
para prevenir la creciente contaminación en nuestro planeta:

La revisión ambiental: https://www.youtube.com/watch?v=jNbObXMYWqs

ACTIVIDAD:

Cada estudiantes deberá escoger una empresa, ya sea donde labora u otro
cualquiera que desee para realizar el plan de gestión ambiental. Una vez
escogida, usted deberá hacer el diagnóstico ambiental, siguiendo la siguiente ruta:

1. Escoja la empresa. Cualquiera que sea su actividad o tamaño


2. Haga un recorrido por la empresa y determine todas las actividades que
realiza dicha empresa y que de una u otra manera ponen en riesgo el
ambiente y en general al planeta (para esto debe llevar libreta de apuntes,
cámara fotográfica e incluso filmar videos si se lo permites)
3. Ahora siéntese en su casa a reflexionar sobre los detalles encontrados
4. Consulte como se debe redactar un informe del diagnóstico realizado
5. Haga llegar su informe a mi correo ribonio@yahoo.es.
6. De ese informe será la nota del segundo parcial. Por lo tanto hágalo como
el futuro profesional que es.
NOTA: SU TRABAJO DEBE ENVIARLO EL PROXIMO SABADO Y
NINGUN TRABAJO DEBE SER IGUAL O PARECIDO AL DE OTRA
PERSONA. SI NO CONSIGUE EMPRESA HÁGASELO A SU CASA,

También podría gustarte