Está en la página 1de 13

IDENTIFICACION DE UN MODELO ADMINISTRATIVO Y SU IMPACTO EN EL

COMPORTAMIENTO DEL PERSONAL

EQUIPO EQUIPO 14
DESCONOCID
EMPRESA A
Revisión
Bibliográfica 30
Elección de
Fuentes 20
Bosquejo 20
APA 10
PUNTAJE
FINAL 80

ANGIE TATIANA CHAVARRO ORTIZ

LEIDY KATHERINE ARRIETA MERCADO

MIGUEL ANGEL HERNDEZ MESA

YULY ANDREA PARRA SIERRA

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
3

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES

BOGOTA 30 DE MARZO DE 2020

Contenido

REFERENCIAS 4

INTRODUCCIÓN 5

PROBLEMA PLANTEADO 6

INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN Y METODOLOGÍA 7

FUENTES DE INVESTIGACIÓN 8

HALLAZGOS 10

RESULTADOS 11

CONCLUSIONES 12

RECOMENDACIONES 13
4

Referencias

Las pymes son constituidas en Colombia como empresas que aportan el 60% de empleo y el

45% de la producción manufacturera del país, es por eso que se considera de gran importancia

que estas empresas cuentan con una estructuración y una descripción de cargos para así poder

determinar responsabilidades, medir, y lograr los objetivos planteados por la empresa. Estas

empresas son creadas con el objetivo principal de poder satisfacer una o varias necesidades, pero

si no se conocen los alcances de cada uno de sus colaboradores difícilmente la empresa pueda

tener una medición cuantitativa de su direccionamiento estratégico, lo que puede llevar a que

pyme presente inconvenientes dentro de su gestión.

FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LAS REGIONES INNOVADORAS es una

pequeña empresa dedicada a la prestación de servicios especializados al sector privado generando

desarrollo sostenible, analizando dentro de su direccionamiento estratégico se pueden encontrar

algunas falencias en cuanto a su estructuración de cargos y funciones, problemática que, a un

futuro podría afectar la actividad económica de la empresa, por lo tanto, se hace necesario

diseñar y sugerir un manual de funciones a la empresa FUNDACION PARA EL

DESARROLLO DE LAS REGIONES INNOVADORAS.


5

Introducción
Así como las pymes necesitan tener un horizonte de su compañía, a esto se le conoce como

direccionamiento estratégico para conseguir sus objetivos, los colaboradores necesitarán saber

qué papel desempeñan dentro de la empresa y como desde sus funciones ayudan a el logro de

esos objetivos, favoreciendo en el crecimiento de la empresa. Si se tiene una visibilidad de todos

los cargos se tienen ventajas importantes respecto a la organización interna, una de estas es que

permite identificar quién está conectado jerárquicamente con los objetivos de la empresa, por el

contrario no contar con un manual de descripción de cargos trae desventajas ya que los

empleados se pueden sentir sofocados por las múltiples tareas que puedan desempeñar generando

desorden, presión, estrés, carga laboral, desinterés, desmotivación ante las actividades a

desempeñar que se experimentan en el contexto laboral, impidiendo que sean productivos.


6

Problema Planteado

FUNDER INNOVA desde su conformación como empresa se ha enfocado en la prestación de

servicios como; charlas educativas, conferencias, capacitaciones, entrenamiento y auditorias del

sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), sistema de calidad y medio

ambiente, asistencia técnica en asesorías, diseño, implementación y ejecución de: sistemas de

gestión y servicios de outsourcing, sin embargo esta empresa no cuenta con una descripción de

cargos estructurada dentro de su modelo administrativo.

Tomando como base la teoría, administración científica, de Frederick Winston Taylor donde

plantea sus principios fundamentales; “planear la cantidad de tareas a realizar por un trabajador

en condiciones óptimas; especializar y entrenar al trabajador; cooperación en armonía entre

empleadores y trabajadores para la aplicación de métodos eficientes”. Para cada integrante de

FUNDER INNOVA es clave conocer el alcance de sus funciones y como desde el desarrollo de

las mismas aportan crecimiento a la empresa.

Partiendo de la teoría científica el objetivo principal de esta investigación desde la

perspectiva del problema planteado, brindar una solución a las falencias en la estructuración de

cargos y su manual de funciones delimitando cada cargo a sus funciones, roles y

responsabilidades principales que debe desempeñar dentro de la empresa, fortaleciendo sus

habilidades y competencias aumentando la eficiencia en la ejecución del trabajo y donde a su vez

la empresa obtiene resultas específicos en el alcance de sus metas.


7

El aporte práctico que desarrolla esta investigación será bajo los resultados de este proyecto,

identificación de cargos de acuerdo a su estructura organizacional, clasificar y organizar la

información recolectada, análisis de los factores encontrados y como producto final rediseñar el

manual de funciones de FUNDER INNOVA, donde el beneficio será hacia la empresa ya que

podrá identificar de manera rápida las deficiencias internas en cuanto al manejo de las cargas de

trabajo.

Instrumentos de Investigación y Metodología


Realizamos una investigación unificada de diferentes documentos, blog, sitios web, tesis de

grados, portafolios de servicios para aportar evidencias sobre los problemas que enfrentan

muchas pymes en nuestro país sobre estructuración y desempeños de cargos, donde evidenciamos

que esta problemática causa retrocesos en los objetivos y cumplimientos de metas.

En esta búsqueda se incluyó información aportada por tesis desarrolladas por estudiantes que

han realizado diferentes investigaciones sobre nuestra misma problemática e información


8

adquirida por diferentes entidades que realizan análisis a diferentes empresas para ayudarlas a

enfrentar diversas situaciones como estas.

Tras estas búsquedas se verifico mucha información que aborda esta problemática la cual se

consultaron diferentes referencias, pero la mayoría nos indicaba información repetitiva por lo

cual escogimos estas, ya que es información real, confiables con la cual revisamos paso a paso

cada dato aportado, donde claramente nos evidenciaba el problema encaminándonos a la

solución.

Fuentes de Investigación
Esta información se estructuro y organizo utilizando el método de investigación comparativo

en donde estuvimos revisando el análisis de los casos que se han estado presentando en el sector

empresarial en comparación con nuestra pyme.

Fuente Autor fecha


https://www.grandespymes.com.ar/2013/08/2 Mildre Jimena Gutiérrez 2020
0/estructura-organizacional/
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2 Universidad pedagógica de 2017
9

472/1/TGT-1060.pdf Chiquinquirá
http://bdigital.unal.edu.co/50773/1/10575711 Universidad Nacional - Tesis de 2015
51.2015.pdf grado
https://gestion- Gestión integrada 2014
efectiva.webnode.com.co/estructuracion-de-
cargos/
https://valoreshumanos0.webnode.es/portafoli Soluciones humanas 2015
o-de-servicios/estructuracion-de-cargos/
https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle Dspace 2020
/10882/4335/PantojaDiana20
http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/43/P Universidad Rafael Landivar tesis 2014
az-Francisco.pdf degrado
http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/1234 Universidad del BIO BIO Facultad 2014
56789/2233/3/Henriquez_Viveros_Fabiola.pd de ciencias Empresariales.
f
https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10 Universidad de León Facultad de 2012
612/1868/TFGRADO%20%20ANALISIS ciencias Económicas
%20Y%20DESCR.%20PUESTO%20DE
%20TRABAJO.EIRTEL%20S.L..pdf?
sequence=1
http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644 Universidad Andina Simón Bolívar 2018
/6233/1/T2664-MAE-Bastidas-La
%20estructura.pdf
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1 Universidad Pedagógica y 2017
922/1/TGT-644.pdf Tecnológica de Colombia Facultad
Admón. Empresas
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015 Universidad Rafael Landivar 2015
/01/01/Lopez-Ana.pdf
Facultad Ciencias Económicas y
Empresas
http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123 Universidad Estatal de Milagro 2016
456789/3223/1/DESARROLLO%20DE
Facultad de Ciencias Administrativas
%20UNA%20ESTRUCTURA
y Comerciales
%20ORGANIZACIONAL%20PARA%20LA
%20MICROEMPRESA%20ANDYNET
%20%20DE%20LA%20CUIDAD%20DE
%20%20MILAGRO.pdf
10

http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00002993. Universidad Piloto de Colombia 2016


pdf
Especialización en Gestión humana
de las Organizaciones
http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/ Universidad Laica Vicente 2019
2776/1/T-ULVR-2558.pdf Rocafuerte
Facultad Ingeniería comercial
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstre Universidad del valle Junio
am/handle/10893/2154/estructura%20y
%20cultura 2007
%20organizacional.pdf;jsessionid=3B897718
178C92B26E9C203F05F622C6?sequence=1
http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v28n123/v28 Diego armando Marin Idarraga Junio
n123a04.pdf
Docente Universidad Jorge Tadeo 2012
Lozano Bogotá
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handl Universidad Nacional Abierta y a 2009
e/10596/1147/2009-02-01P- distancia
0027.pdf;jsessionid=7A3C83E7BEDB772316
Facultad Admon de Empresas
29B49152F08D68.jvm1?sequence=1
11

Hallazgos
En el material estudiado podemos evidenciar las diferentes necesidades que presenta una

organización al ponerse en marcha, una de las importancias es que la organización cuente con

una estructuración de cargos y funciones (Soluciones humanas, 2015) para así poder tener un

control y seguimiento de todos los procesos que desarrollan las diferentes áreas. Toda

organización debe poseer un manual de descriptores de puesto, ya que sirve de ayuda para poder

realizar el reclutamiento y selección, capacitación y evaluación de desempeño. Es por ello que

para la realización de este estudio se toma como base dicha herramienta (GUZMAN, 2014) y

evidenciamos que en nuestra empresa es un gran problema a tratar para que les hagan más ágiles

en sus respuestas al mercado, generando ventajas competitivas (Elías., 2012).

para que sea una herramienta en las organizaciones que ayude alcanzar un alto nivel de

productividad que requieren las empresas para cumplir sus metas y objetivos propuestos.
12

Resultados
Acorde a la investigación de los artículos, libros y demás aportes se evidencio una

problemática en las pymes, donde se encontró la importancia de implementar o realizar

reestructuración de cargos y perfiles con el fin de aumentar la productividad, al no tener definido

los cargos y las funciones de cada colaborador se inicia a tener como resultado reprocesos y mal

clima laboral entre las áreas, por lo tanto el manual de funciones deberá estar con la estructura

acorde a la actividad de la empresa, los perfiles de cada puesto de trabajo deberán especificar las

funciones, responsabilidades, y riesgos a los que se encuentra expuesto el colaborador, con esto

se inicia a contribuir con el direccionamiento estratégico y cumplimiento de objetivos y metas de

cada proceso y procedimiento, que llevara a la empresa a generar valor y competitividad ante

otras.
13

Conclusiones
Después de realizar las investigaciones necesarias para la problemática de definición de cargos

y manual de funciones se concluye como un problema en las mayoría de las pymes, no se

visualiza un manual de funciones especifico y organizado esto lleva a tener cargos no definidos y

los colaboradores sin conocimiento frente a sus funciones, roles y puestos de trabajo, por lo

tanto, la definición y creación de un manual de funciones es importante para las empresas ya que

es una herramienta de Gestión de Talento Humano que permite establecer las funciones y las

competencias laborales que deberá tener cada colaborador para cumplir a cabalidad con la

actividad de la empresa.
14

Recomendaciones
Se recomienda analizar la información en cuanto a la problemática estructuración de cargos y

ausencia de un manual de funciones, las desventajas que se obtienen al no tener este

procedimiento implementado, y buscar como objetivo principal un conocimiento pasado en la

importancia de definir e implementar un manual de funciones, donde los colaboradores

identifiquen funciones específicas, tareas, actividades, riesgos y puestos de trabajo y no se genere

una rotación de personal continua, generando la disminución de la productividad.

También podría gustarte