Está en la página 1de 15

DERECHO INTERNACIONAL

“IUS COGENS”-“ERGA OMNES”


CASO ALMONACID

ESTUDIANTE

Monografía

PROFESOR:
1. INTRODUCCIÓN

A partir de la convención de Viena del 23 de mayo de 1969 sobre el derechos de los

tratados, en su artículo 53 donde se procede y analiza el término “IUS COGENS”

proveniente del latín y su primer encause en el derecho internacional público, donde

claramente expresa la nulidad de cualquier tratado internacional el cual sea contrario a una

norma imperativa, así mismo en el artículo 64 se reafirma el valor de derecho imperativo.

En esta investigación vamos a analizar el caso Almonacid, donde se demanda al estado

chileno ante una corte internacional como lo es la corte interamericana de derecho y su

trascendencia en relación con las consecuencias en la jurisprudencia interna.


2. MARCO TEÓRICO
CASO ALMONACID

HECHOS:

-1970-1973 Salvador allende presidio el ejecutivo chileno, una era donde la sociedad

chilena sufría de problemas económicos, cambios sociales y el inminente golpe de estado

que el mismo veía venir, donde Chile se sumergió en una dictadura que duro hasta 1990

liderada por Augusto Pinochet donde se generalizo todo tipo de acciones en contra de los

derechos humanos.

-En 1978 se aprobó el decreto que modificaba la ley no 2.191, la cual daba amnistía, a

cualquier persona que haya cometido algún delito entre 1973 y 1978

-EL 16 de septiembre de 1973 Luis Alfredo Almonacid Arrellano, profesor que militaba el

partido comunista fue asesinado por carabineros que lo detuvieron y le dispararon frente a

su familia.

-1990 tras la caída del dictador Augusto Pinochet, chile ingresa a ser parte de la

Convención interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

-1998 exactamente el 15 de septiembre, se presenta la petición con el radicado (12.057)

-2002 habiendo cursado los 9 días del mes de octubre, se da la admisibilidad del proceso

(44/02)

-2005 siendo el día 7 de marzo, la corte interamericana de derechos Humanos (CIDH),

presento un veredicto de la culpabilidad del estado Chileno procediendo el 11 de junio dio

lugar a la petición de la corte, donde declara culpable al estado chileno por violación de

derechos humanos y obliga al estado a investigar y juzgar a los culpables de este hecho, el
cual sirvió como precedente para que no queden impune cualquier tipo crimen que se haya

cometido, así sea en las fechas que indicaba la ley de impunidad chilena que en

consecuencia obliga a modificar su jurisprudencia.


Antecedentes

Pero cuales fueron las demandas por parte del estado chileno, quien se defendió ante la
corte interamericana de derechos humanos ante este caso.

El estado chileno declaraba que respetaba la competencia de la corte internacional pero


solo en hechos que se hayan presentado con posteridad al 11 de marzo de 1990,
mencionando el artículo 62 de la convención.

Reglamento de la comisión interamericana de Derechos humanos 2013 afirma “Las


audiencias podrán tener por objeto recibir información de las partes con relación a alguna
petición, caso en trámite ante la Comisión, seguimiento de recomendaciones, medidas
cautelares, o información de carácter general o particular relacionada con los derechos
humanos en uno o más Estados miembros de la OEA”.(pag,7).

En este hecho podemos fundamentar el principio retroactividad de la ley en cuestiones


de Derechos Humanos en derecho internacional público, así mismo la jerarquía de la ley
propuesto por el “ius cogens” donde la ley internacional permite mediante un sentencia
manifiesta en contra de una ley domestica genera un “Erga Omnes”.

Jerarquía de la ley

la comisión colombiana de juristas afirma que “No hay duda alguna de que, bajo el
derecho internacional, tanto convencional como consuetudinario, los Estados tienen la
obligación de juzgar y castigar, por medio de sus jurisdicciones penales nacionales, a
los autores de graves violaciones de derechos humanos constitutivas de crímenes bajo
el derecho internacional (como la ejecución extrajudicial, la tortura, la desaparición
forzada y la violencia sexual), crímenes de lesa humanidad, genocidio y crímenes de
guerra. Esta obligación internacional implica tipificar en la legislación penal nacional
como ilícitos penales los crímenes bajo el derecho internacional. Si bien varios tratados
e instrumentos internacionales imponen expresamente esta obligación, esta es una
consecuencia directa y lógica del carácter de “jus cogens” de la prohibición de
cometer tales crímenes” (pag, 7). De esta lógica internacionalista

Retroactividad de la ley

Aunque los estados contemporáneos aluden que la retroactividad de la ley no puede


afectar los derechos fundamentados y adquiridos en el orden constitucional, como
claramente expresaba la corte internacional al sentenciar “erga omnes” en el orden
constitucional chileno

Erga Omnes

Principio de obligatoriedad de la ley y que va relacionado con el “ius cogens” donde


indirectamente implica el orden y la jerarquía de obligatorio cumplimiento, sustentado en la
convención de Viena de 1969 sobre los derechos de los tratados internacionales ya que
claramente se responde la premisa “Erga omnes” en todas la leyes “Ius Cogens”.

De acuerdo a la sentencia de la corte interamericana de derechos humanos frente a este


punto alude a que la declaración por pate del estado chileno constituye una limitación
temporal y de reconocimiento a la corte en cuestión, en consecuencia se declara competente
para seguir el proceso.

En segunda instancia el estado chileno alega que no se procedió en los plazos


establecidos en el reglamento al pasar de la comisión a la corte, por su parte la (CIDH)
cambio un inciso en su reglamentación. El Reglamento de la comisión interamericana de
Derechos humanos 2013 afirma “Artículo 43. Decisión sobre el fondo.

  1. La Comisión deliberará sobre el fondo del caso, a cuyo efecto preparará un informe
en el cual examinará los alegatos, las pruebas suministradas por las partes, y la
información obtenida durante audiencias y observaciones in loco. Asimismo, la Comisión
podrá tener en cuenta otra información de público conocimiento.
 
2. Las deliberaciones de la Comisión se harán en privado y todos los aspectos del debate
serán confidenciales.”(pag 4).
En consecuencia el alegato de chile sobre el procedimiento entre la comisión y la corte
quedo expresamente intervenido, no sin antes declarar impedido a la comisión estatal
debido a que no presento el agotamiento de procesos internos

La comisión colombiana de juristas afirma que “El 7 de enero de 2004. Contra la


sentencia de segunda instancia fue interpuesto un recurso de casación ante la Corte
Suprema de Justicia de Chile, Sala Penal. El recurso de casación invocaba que el doble
homicidio había sido cometido en un contexto de guerra interna y, por ende, era un crimen
de guerra, según la doctrina y los principios de derecho internacional general, y en
consecuencia era imprescriptible y no estaba sujeto a amnistía. El 13 de diciembre de
2006, la Sala Penal de la Corte Suprema profirió su sentencia y condenó a los ex
funcionarios de Carabineros Flores Rivas y Rodríguez Carrillo, como autores del
homicidio calificado de Vásquez Martínez y Superby Jeldres”(pag, 70). Así pues se da
entender la trascendencia de la sentencia por parte la corte interamericana de derechos
humanos (CIDH), ya que por medio de la suprema corte de justicia se siguieron
investigando todos los procesos que se venían o que perjudicaron a la sociedad chilena en
general

Hermenéutica

Su origen del griego "Jermeneueien" proveniente de la raíz del Dios griego Hermes. La
definición de este término representa una variable, hermenéutica jurídica la cual se acoge a
los principios jurídicos por parte de una corte internacional o domestica para acoger leyes,
interpretarlas, esclarecer y contribuir al buen desarrollo de un proceso jurídico. Ante este
precedente que invoco la corte suprema de justicia de Chile da a la corte internacional, total
facultad, para someter y encausar cualquier tipo de juicio o sentencia a procesos que se
deriven de la violación por parte de un actor en este caso al estado, de violación de
derechos humanos y en contraparte el proceso de investigación y sentencia que se inició por
parte de la corte domestica a los implicados de este tipo de delitos en su jurisdicción.

Crímenes de guerra

Estableció por el estatuto de roma en el año 2002 “la corte penal internacional” quien
contempla o va dirigida a sancionar y perseguir cualquier tipo de crimen de guerra a partir
de la fecha, la implicación es violar los convenios de ginebra de 1948 en su artículo 5 y
articulo 8 donde precisa el tipo de infracción o delito. Esto no quiere decir que la ley como
denominamos anteriormente no pueda ser retroactiva y también que en su aplicación sea
“ius cogens” y “Erga omnes” don prevalece la norma jurídica internacional.

Ley imprescriptible

Según la Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los


crímenes de lesa humanidad en la resolución 2391 adoptada por la asamblea general de
naciones unidas afirma en su artículo 1
“Los crímenes siguientes son imprescriptibles, cualquiera que sea la fecha en
que se hayan cometido:

a) Los crímenes de guerra según la definición dada en el Estatuto del Tribunal


Militar Internacional de Nuremberg, de 8 de agosto de 1945, y confirmada por las
resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas 3 (I) de 13 de febrero
de 1946 y 95 (I) de 11 de diciembre de 1946, sobre todo las "infracciones graves"
enumeradas en los Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949 para la
protección de las víctimas de la guerra;

b) Los crímenes de lesa humanidad cometidos tanto en tiempo de guerra como en


tiempo de paz, según la definición dada en el Estatuto del Tribunal Militar
Internacional de Nuremberg, de 8 de agosto de 1945, y confirmada por las
resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas 3 (I) de 13 de febrero
de 1946 y 95 (I) de 11 de diciembre de 1946, así como la expulsión por ataque
armado u ocupación y los actos inhumanos debidos a la política de apartheid y el
delito de genocidio definido en la Convención de 1948 para la Prevención y la
Sanción del Delito de Genocidio aun si esos actos no constituyen una violación del
derecho interno del país donde fueron cometidos.”

Compatibilidad entre leyes de desacato y la convención internacional de derechos


humanos

En este ítem, se analiza como también las llamadas leyes de desacato fundamentadas
principalmente en funcionarios públicos y su derecho a la libre expresión y pensamiento
que se consagran en la convención de los derechos y deberes del hombre, este aspecto ya
está integrado y se valora en resumidas cuentas la jerarquía y facultades que tiene las cortes
internacionales en interferir es por esta razón que la asamblea general de naciones unidas y
respuesta la asamblea interamericana de derechos humanos, primero procede en la
configuración y recomendación a los estados, en el caso de que haya una ley de desacato,
esta tiene que ser derogada o reformada en su defecto bajo el carácter de “ius cogens” y
“erga omnes” para poder irrumpir las decisiones que afectan la jurisprudencia interna ya
que cada corte internacional está facultada para examinar y calificar leyes domesticas que
contraríen el derecho internacional

Pero qué consecuencias tiene estas leyes de desacato, en un mundo globalizado y en un


sistema donde predomina el capitalismo, las sanciones pueden ser de carácter económico de
integración de ayudas y de una percepción nefasta de la sociedad internacional que
contribuiría a socavar aspectos internos de todo tipo.

Casos o sentencias que precedieron el caso chileno

Israel: el caso Eichmann, Francia: el caso Touvier, España y Bélgica el ex General


Pinochet y la Junta Militar argentina, Bosnia Herzegovina: los crímenes de la guerra de los
Balcanes, Indonesia: los crímenes de lesa humanidad en Timor Oriental, Estados Unidos de
América: el caso Demjanjuk, Australia: el caso Polyukhovich, Canadá: el caso Munyaneza
. Hungría: la Corte Constitucional. Argentina: el caso Arancibia Clavel. España: el caso
Scilingo, Uruguay: el caso Bordaberry y demás casos que constituyen fuente de derecho
internacional.
3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Debido a que en la convención de Viena sobre el derecho de los tratados en su artículo


53 donde se procede y analiza el término “IUS COGENS” de esta manera se da un
concepto de integración con “erga omnes” a las normas imperativas, no dejando claro,
cuáles son aquellas normas imperativas en el derecho internacional a las cuales su objeto no
puede ser o prescindir de estas mismas, esto genera cierto vacío que se contempla con la
sentencias que corresponden cuando un actor demanda sus derechos de los cuales no
pueden ser violados o simplemente ignorados por la ley, tratados y sentencias de cortes
internacionales han complementado el significado, que comprende aquellas acepciones en
los cuales con tecnicismos jurídicos se pueden violar en la jurisprudencia doméstica.

Es por esto que analizamos este caso en contra del estado chileno quien viola los
derechos intrínsecos de los ciudadanos, al definir una ley de amnistía, a cualquier persona
que haya cometido un delito entre un fecha indicada sin posibilidad de que sea investigado
ni juzgado.
4. HIPOTESIS
Luego de analizar diferentes sentencias de cortes internacionales basadas en tratados
como lo es el derecho de los tratados de la convención de Viena de 1969, donde analizamos
el término “ius cogens” y como es aplicado mediante una sentencia que sirvió como
precedente, es el caso Almonacid; al interferir en el proceso constitucional domestico de un
estado soberano como chile.

Pero que implicación y transcendencia tiene esta sentencia de 2005, y que precedente,
genera como todas aquellas decisiones que toma una corte internacional en derecho. En la
ley que fue promulgada o modificada en el 1978 ley 2.191 en el gobierno de la dictadura
militar de Pinochet, que también tiene como precedente que fue arrestado en 1998 por una
orden internacional, por violación de derechos humanos, justo en la mediación del proceso
del caso Almonacid, Con estas observaciones y dando como confirmado, torturas,
secuestros, asesinatos, genocidios y demás crímenes de lesa humanidad no solo en su
gobierno, si no el que lo antecedió, sometiendo a la población a una extrema pobreza y
crisis social. El gobierno se defendió ante la corte en un proceso muy largo donde esta ley
funciono y el estado la protegió.
5. CONCLUSIONES

La comisión colombiana de juristas Retroactividad penal de crímenes internacionales


afirma que “el 7 de enero de 2004 Contra la sentencia de segunda instancia fue interpuesto
un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia de Chile, Sala Penal. El recurso
de casación invocaba que el doble homicidio había sido cometido en un contexto de guerra
interna y, por ende, era un crimen de guerra, según la doctrina y los principios de derecho
internacional general, y en consecuencia era imprescriptible y no estaba sujeto a amnistía.
El 13 de diciembre de 2006, la Sala Penal de la Corte Suprema profirió su sentencia y
condenó a los ex funcionarios de Carabineros Flores Rivas y Rodríguez Carrillo, como
autores del homicidio calificado de Vásquez Martínez y Superby Jeldres197. La Sala Penal
consideró que “el Derecho Internacional Humanitario constituye un conjunto de normas
que, por razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos armados,
dispensando protección a las personas que no participan o que ya no participan en los
combates y limita los medios y métodos de hacer la guerra. Esta rama del Derecho
Internacional está integrada por acuerdos firmados entre Estados ‘denominados tratados
o convenios’ y por el derecho consuetudinario internacional, que se compone a su vez de
la práctica de los Estados, que estos reconocen como obligatoria, así como por principios
generales del derecho. Aunque algunas de sus normas son similares, el Derecho
Internacional Humanitario se ha desarrollado históricamente en forma separada del
Derecho Internacional de los Derechos Humanos, lo que no es obstáculo para que puedan
aplicarse en ocasiones en forma simultánea, a través de un proceso de convergencia
progresiva, tanto normativa como hermenéutica” (pag, 70) Así pues se da entender la
trascendencia de la sentencia por parte la corte interamericana de derechos humanos
(CIDH), ya que or vías de la suprema corte de justicia se siguieron investigando todos los
procesos que se venían o que perjudicaron a la sociedad chilena en general.

Claramente percibimos como estos principios ratificados en convenciones convenios y


cartas componen la jurisprudencia internacional y percibimos de las grandes fuentes
históricas que concretaron estos mismos conceptos a su estructura gubernamental y
contribuyeron a esta gran base sólida que hoy conocemos como el derecho internacional
público y en donde están integradas, en la más grande unión de estados modernos, después
de la edad media.

Por consecuencia gracias a las bases que se registran en este caso Almonacid y en los
demás expresados como sentencias fuente de derecho e integramos estos grandes conceptos
o características “ius cogens”, “erga omnes”, “retroactividad de la ley, hermenéutica, Ley
imprescriptible, crímenes de guerra.
6. REFERENCIAS

http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/reglamentoCIDH.asp

https://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=335&lang=es

https://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/retroactividad_penal_de_cri
menes_internacionales.pdf

https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/WarCrimes.aspx

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68512013000100012

http://www.corteidh.or.cr/tablas/a12042.pdf

También podría gustarte