Está en la página 1de 46

VÍAS II

EVALUACIÓN DEL CURSO

PARCIAL 1:

PRÁCTICAS DE CAMPO:
25%

PARCIAL 2:

PARCIAL 3:
Contenido

1. ANTECEDENTES EVOLUCIÓN CAMINOS EL


TRANSPORTE PROBLEMAS DEL TRÁNSITO

2. EL USUARIO – EL VEHÍCULO – LA VÍA

3.DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL DEL TRÁNSITO,


SEÑALIZACIÓN

4. VOLÚMENES DE TRÁNSITO – VELOCIDAD

5. ANÁLSIS DE FLUJO VEHICULAR.

6. CAPACIDAD VIAL Y NIVELES DE SERVICIO

7. SEMAFORIZACIÓN

8. ESTACIONAMIENTO CONGESTIÓN ACCIDENTALIDAD


BIBLIOGRAFÍA
 -KRAEMER Carlos. Ingeniería de Carreteras, Vol.1
 - RADELAT Guido. Manual de ingeniería de tránsito.
 - CAL Y MAYOR Rafael. Ingeniería de tránsito.
 - INSTITUTO Mexicano del Transporte. Sistema Integral de
Transporte.
 - INSTITUTO Nacional de Vías. Manual de dispositivos
para la regulación del tránsito en calles y carreteras.
 - INSTITUTO Nacional de Vías. Manual de capacidad y
niveles de servicio para carreteras de dos carriles.
 - ADALPE C. Rodolfo. Los semáforos y el control dinámico del
tránsito.
 - SOLMINIHAC, Hernán de. Gestión de Infraestructura Vial.
DEFINICIONES
 TRANSPORTAR: Llevar algo de un sitio a otro por un precio
pactado.

 TRANSPORTE: Acción y efecto de transportar.

 TRANSITAR: Ir o pasar de un sitio a otro.

 TRÁNSITO: movimiento de los vehículos y las personas que


pasan por una calle, una carretera u otro tipo de camino

TRÀFICO: Tránsito de personas o vehículos por calles o


caminos.
ACCIDENTE DE TRÁNSITO: Interrupción
intempestiva de la operación normal de un vehículo
por calles y carreteras.

EDUCACIÓN VIAL: UNA SERIE DE INFORMACIÓN QUE


DEBEN SABER LOS USUARIOS DE LAS CALLES Y CARRETERAS Y
CUYA APLICACIÓN FACILITA EL DESPLAZAMIENTO CON
SEGURIDAD SIN AFECTAR A OTROS USUARIOS.

SEGURIDAD VIAL: Operación segura por


calles y carreteras que depende de la educación vial
de los usuarios, el estado técnico mecánico del
vehículo, condiciones de la vialidad y la señalización.
GENERALIDADES
EL TRANSPORTE HA DESEMPEÑADO UN
PAPEL MUY IMPORTANTE EN EL
DESARROLLO DE LAS CIVILIZACIONES.

Desarrollo de una área, urbana o rural = Adecuada red Vial.

Se debe; Planificar, Proyectar, Construir, Operar, Conservar


y Administrar sistemas adecuados de transporte.

Integración de las actividades de una región con centros de


consumo. Desarrollo de la región movilizando personas y
mercancías.
ANTECEDENTES
 Edad del hombre: 100.000 años - nomadismo (Antropología y
restos humanos)
 Agricultura: Inició hace 10.000 años. Fija su lugar de residencia.
 Las primeras civilizaciones florecieron hace 6.000 años. (Estudios
arqueológicos)
 Invención de la rueda hace 5.500 años
W1

ANTECEDENTES
 ¿Quién inventó la rueda? Los egipcios….
Diapositiva 10

W1 WINXP, 11/08/2011
ANTECEDENTES
La rueda exige una superficie para rodar
Aparecen las carretas de 4 Primeros caminos fueron en
ruedas piedra

Científicamente los primeros. Caminos los construyó el


imperio romano

Conocida como la Vía Appia Unió a Roma con Hidruntum

Otras culturas construyeron caminos


Los Mayas y los Incas Centro y Norte América
CAMINO EN PIEDRA
ARTICULADA
EVOLUCIÒN DEL TRANSPORTE
Inicio de la edad media(Siglo X)

Incremento Aumenta el
de la Hay mayor
población comercio tránsito
EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE
Inicio de la edad moderna (Siglo XVIII)

Incremento Caminos
Cobro del
en mal peaje
del tránsito estado
EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE
 A finales del siglo XIX y principios del siglo XX aparece el
vehículo de combustión a gasolina.
 Las vías se encontraban en mal estado.
 Hubo abandono de las autoridades por la incidencia del
ferrocarril y otros factores.
 El carruaje era recordado como el medio de transporte por
excelencia

SOLO HACE APROXIMADAMENTE 100 AÑOS


APARECE EL VEHÍCULO
PROGRESO DEL VEHÌCULO
AUTOMOTOR
RESUMEN DE LA EVOLUCIÒN
EN EL TIEMPO

El hombre Agricultura 1ªcivilizaciones


(100.000) (10.000) (6.000)

La rueda El vehículo
(5.500) (100)
SISTEMA DE TRANSPORTE

El Sistema de Transporte de una región está


estrechamente relacionado con su sistema
socioeconómico.

Esta relación se ilustra con base en tres variables básicas:

1. Sistema de transporte
2. Sistema de actividades
3. Flujos
SISTEMA DE TRANSPORTE
SISTEMA DE TRANSPORTE

La misión del Transporte se lleva a cabo


mediante la provisión de redes compuestas
por la siguiente estructura física básica:

1. Las conexiones o medios


2. Las unidades transportadoras
3. Las terminales
SISTEMA DE TRANSPORTE
MODOS DE TRANSPORTE

CARRETERO FERROVIARIO

AEREO ACUÁTICO

FLUJOS
CONTÍNUOS
ALCANCES DE LA INGENIERÍA DE
TRÁNSITO

• Características del tránsito


• Reglamentación del tránsito
• Señalización y dispositivos de control
• Planificación vial
• Administración vial
PROBLEMAS DE TRÁNSITO Y SU
SOLUCIÓN
 Trazado de calles y carreteras en uso

 Diseño de carreteras con velocidades bajas, de


acuerdo con la época y siguiendo la ruta de las
diligencias

 Trazado de calles para satisfacer sectores


pequeños de la ciudad, no se pensó en una
solución integral, falta de planificación urbana
TRAZADO ANTIGUO
TRAZADO MODERNO
TRAZADO …
Y DONDE ESTÁ LA U …
Y PARA LLEGAR DESDE EL CENTRO …
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS
PROBLEMAS DEL TRÁNSITO

 Diferentes tipos de vehículos en la misma vialidad


 Superposición del tránsito motorizado en vialidades
inadecuadas
 Falta de planificación en el tránsito
 La geometría de las calles no apropiada para el tipo de
vehículo
 Control en la velocidad de operación.
 Aplicación de las normas del tránsito.
TIPOS DE SOLUCIÓN

 Solución integral: ciudades con trazado nuevo, similar a


sistemas circulatorios, equilibrio de oferta y demanda,
difícil y costoso de aplicar en ciudades existentes

 ¿Cuál es la historia de Brasilia la capital de Brasil?


BRASILIA
 El plano de la ciudad fue obra de Lúcio Costa y la mayoría de
edificios destacados fueron creados por Oscar Niemeyer. El
paisajismo estuvo a cargo de Roberto Burle Marx.

 La ciudad fue construida sobre una base en forma de avión


que apunta al sureste, si bien Lucio Costa insiste en que se
buscó darle forma de cruz. El terreno originalmente era árido
e inhóspito. Se construyó una presa de agua en el área, a la
vez que se iniciaron las obras de la ciudad.

 La ciudad se destaca por sus amplias avenidas, que


encierran además de edificios públicos, dos barrios, uno al
norte y uno al sur, que son divididos en las llamadas
“supercuadras”, que como su nombre lo indica agrupan
enormes conjuntos de edificaciones. Cada supercuadra tiene
apenas una entrada, y en la parte externa un comercio local.
BRASILIA
BRASILIA
BRASILIA

En la plaza municipal fueron localizadas la presidencia municipal, las


jefaturas de la policía, la brigada de fuego y el edificio del bienestar
público
SOLUCIÓN INTEGRAL
SOLUCIÓN PARCIAL DE ALTO COSTO
Aprovechando lo que se tiene con
muchos cambios de importancia.

 Fuertes inversiones.
 Ensanchamiento de calles.
 Modificación de intersecciones rotatorias.
 Creación de intersecciones canalizadas.
 Pasos a desnivel.
 Sistema s de control automático con semáforos.
SOLUCIÓN PARCIAL DE ALTO COSTO
Aprovechando lo que se tiene con
muchos cambios de importancia.
SOLUCIÓN PARCIAL DE BAJO
COSTO

 Aprovechando al máximo lo existente con el mínimo


de obra material.
 Estudios para aplicar una técnica depurada para la
señalización y semaforización.
 Disciplina y educación vial para el usuario.
 El sistema de calles y la circulación.
 Canalización del tránsito.
 Estacionamientos por tiempo limitado.
BASES PARA UNA SOLUCIÓN
Para un tránsito seguro y eficiente, se deben tener presentes
tres bases fundamentales:

1. La ingeniería de tránsito

2. La educación vial

3. La legislación y vigilancia
policíaca
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE
**** PROBLEMAS

 Recopilación de los datos: Estadísticas, hechos


veraces y procesamiento de la información.
 Análisis de los datos obtenidos.
 Proposición concreta y detallada: Aplicando los tres
elementos fundamentales (Ingeniería de tránsito,
educación vial, legislación y vigilancia)
 Estudio de los resultados obtenidos: Monitoreo,
comparación de estadísticas y comportamiento
antes – después
¿Qué más quiero aprender?
****

 El peatón
¿Qué más quiero aprender?
****

 El Conductor
¿Qué más quiero aprender?
****

 El vehículo
¿Qué más quiero aprender?
****

 La vía

También podría gustarte