Está en la página 1de 6

Antecedentes

Historia

Fábrica de Calzado Rómulo nace en la ciudad de Santiago de Cali como una


iniciativa del señor Rómulo Marín, el cual descubrió la zapatería cuando repartía
los almuerzos que vendía su madre. Uno de los clientes a los que les llevaba el
almuerzo era un zapatero, el cual al poco tiempo de conocer al señor Rómulo y
ver el interés que este demostraba por la zapatería, le enseñaría todo acerca de
este oficio. El señor Rómulo empezó realizando labores sencillas, pero cuando él
se sentaba en “el burro”, su puesto de trabajo, se sentía muy cómodo y ahí
descubrió que él había nacido para ser zapatero. Después de mucho sacrificio,
perseverancia y visión logró consolidar una de las empresas de calzado más
importantes del país.

Clínica de calzado Dr. Rómulo Marín.

“Clínica de calzado Dr. Rómulo Marín” fue el nombre que le dio el señor Rómulo a
su primer taller de remiendos, el cual estaba situado en una parte de su casa y ahí
fabricaba entre 6 a 8 pares de zapatos diarios, los cuales vendía en el centro de la
ciudad y los transportaba en un maletín similar a los que utilizaban los doctores de
la época. Mientras el señor Rómulo salía a vender sus productos, su hermano y
fiel compañero, Jorge, lo reemplazaba en el taller.

1.977 En busca de nuevas oportunidades.

Al tener la oportunidad de viajar a los Estados Unidos no la desaprovechó y allá


logró emplearse en una de las empresas de calzado más reconocidas del país, en
la cual logró convertirse en uno de los diseñadores más importantes de aquella
empresa y aprendió en gran medida sobre el negocio del calzado.

1.988 Nace Fábrica de Calzado Rómulo.

Al pasar los años y con grandes esfuerzos finalmente se logra constituir


legalmente Fábrica de Calzado Rómulo.
1.993 La Esmeralda.

Fábrica de Calzado Rómulo se trasladó al barrio La Esmeralda a una planta de


gran capacidad que contaba con más de diez bodegas y 400 trabajadores
aproximadamente, para producciones diarias de 1.000 pares y 20.000 mensuales.
En 1.999 tuvo un crecimiento nacional con la apertura de 13 almacenes propios, e
internacional con representación en países como Venezuela, Costa Rica, Panamá
y Aruba.

2.000 Nuevo siglo. Nuevos retos.

A principios de año del nuevo siglo, comenzaron los conflictos comerciales entre
Venezuela y varios países, uno de ellos Colombia, ocasionando que Calzado
Rómulo pasara por una de las crisis más difíciles de su historia pero logró
superarla gracias a la persistencia de su fundador y a la fidelidad de sus
empleados y proveedores.

2.002 Tiempos de crisis.

La fábrica sufre dificultades con el mercado venezolano, entra en una crisis


llevando a la compañía en junio 2003 a la ley 550 de insolvencia. Con esa ley
logró detener la crisis que amenazaba con el cierre total de la fábrica.

2.003 Cambio de enfoque.

Inicia un nuevo enfoque, concentrarse en la fabricación y destribución a través del


comercio especializado, logrando finalmente en el 2015 dar cumplimiento a la ley
550, retomando el liderazgo a nivel nacional dentro de las líneas de productos.
Contando con alrededor de 750 clientes, se logra cerrar las ventas con un
excelente número de pares.

2.007 Los Mangos.

Recuperándose de la difícil crisis por la que pasó, Calzado Rómulo busca expandir
su planta de producción trasladándose a una sede de más de 3.200 mts
cuadrados en la Zona Industrial Los Mangos de la ciudad de Cali (Sede actual).
Actualidad.

Hoy en día se ha logrado consolidar como una empresa dedicada a la producción,


comercialización y distribución de calzado. Es una de las empresas del sector de
calzado con más proyección del país fortaleciendo su presencia en diferentes
países latinoamericanos y logrando alcanzar producciones diarias aproximadas de
7.000 pares de zapatos

 Clientes situación problemas que presenta

 
Planteamiento del problema:
 
Inconvenientes en algunos procesos administrativos que limitan a las empresas en
sus funciones. La situación de la empresa actualmente nos indica que se puede
aumentar su potencial. por esta razón se pueden implementar mas métodos para
afianzar los esfuerzos y potenciar la empresa a nivel mundial, creando un plan de
mejora en los procesos e identificando cuales se pueden cambiar, unificar o
eliminar que finalmente nos generan un aumento en la producción y las utilidades.
 
El problema a resolver es la elaboración de un plan de mejoras en el proceso
administrativo  de calzado romulo..
 
 
2. Selección del Modelo de diagnóstico organizacional.
 
MODELO DE HAX Y MAJLUF,
No existe una única forma de organización y se tiene encuenta que se debe
definir_
 Estructura básica
 Detalle de la estructura
 Balance entre la estructura y los procesos

Las estructuras requieren cambio internos y externos y a medida que avancen se


deben hacer ajustes. Por eso con este modelo nos guía a observar detalles del
porque una estructura es inadecuada como la falta de definición en los procesos,
falta de coordinación, bajo rendimiento. Además este modelo permite que la
empresa construya su propio modelo partiendo de variables.
 
OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO

 Definir la estructura de la empresa.


 Control de la gestión
 Planificación de los negocios
 Coordinar las deferentes líneas de calzado Romulo
 Evitar la duplicación de funciones en la organización

Resultados esperados
Los resultados esperados es mejorar los procesos administrativos de la empresa,
teniendo claro los objetivos, las metas y el mercado que abarca.  Se espera
controlar todos los procesos para que llegue a ser más competitiva y pueda
mantenerse firme ante la competencia. Ya que la estructura es una consecuencia
de la estrategia.

Metodología
diseño de escalas de evaluación, que faciliten obtener información sobre la
percepción de funcionarios de la empresa de calzado Romulo. Despues se
realizará el análisis de la información obtenida, para la toma de decisiones.

INDICADORES DE LA EVALUACION

a) Organización - ambiente
b) Cultura y cultura organizacional
c) Poder, autoridad y liderazgo
d) Descripción, evaluación de cargos y desempeño
e) Motivación
f) Clima organizacional

RECOGIDA DE DATOS

obtener información directa de los empleados de la empresa sobre funciones y/o


procesos de la empresa. Atreves de una serie de afirmaciones, de los
indicadores de la evaluación.

ANALISIS DE LA INFORMACION

La información será analizada cuantitativamente, lo que permitirá observar las


tendencias perceptivas, respecto de la organización.

La metodología cuantitativa analiza el comportamiento de una serie de causas y


efectos, a partir de datos números y base a estudios probabilísticos.

el método cuantitativo se basa en números y estadística, siendo los estudios


probabilísticos su manera de analizar cada situación.

El método cuantitativo se suele aplicar en la fase final del proyecto. En este


momento tenemos más datos para analizar y los resultados salen más exactos.

Las herramientas que se usan en este tipo de investigación son cuestionarios,


encuestas, mediciones y otras técnicas para recoger datos numéricos o siempre
medibles. Normalmente, la representación de esta información está reflejada en
tablas.

La TÉCNICA DEL MÉTODO CUANTITATIVO

a utilizar
 Mystery shopping. Persona que se hace pasar por un comprador y va
validando una lista de puntos de calidad. Normalmente se emplea para ver si
se están siguiendo las normas establecidas por la organización o empresa.
 Entrevistas personales. Se realizan cara a cara y se suelen aplicar a un
muestreo de población como familias, empresas u otro tipo de
organizaciones y personas.
 Encuestas auto-administradas por correo. Formularios largos y
complejos orientados generalmente a públicos muy específicos.

RESULTADOS OBTENIDOS

De acuerdo al análisis de la información, se espera obtener el diagnostico


organizacional de la estructura de la empresa.

Bibliografía

http://www.calzadoromulo.com/about.html

También podría gustarte