Está en la página 1de 16

12/5/2020 Examen: Evaluacion final - Escenario 8

Evaluacion final - Escenario 8

Comenzado: 12 de mayo en 14:30

Instrucciones del examen

Pregunta 1 6.25 pts

Patagonia es una compañía que fabrica prendas de vestir, esta empresa está
muy comprometida con la sociedad, con el medio ambiente y tiene muchos
programas sustentables. Se han enfocado en ofrecerle a los usuarios prendas
durables y de alta calidad. Para más información:
http://www.patagonia.com/environmental-impact.html Cuál de los siguientes
enunciados no está relacionado con la estrategia sustentable de la empresa:

La calidad de sus productos garantiza una vida útil más larga

Promueve reusar, reparar y reciclar las prendas de vestir

Motiva a los proveedores a utilizar materia prima sustentable

https://poli.instructure.com/courses/14455/quizzes/50664/take 1/16
12/5/2020 Examen: Evaluacion final - Escenario 8

La calidad de sus productos es muy baja, con el objetivo de vender más prendas

Pregunta 2 6.25 pts

Se considera como el fenómeno que es la principal causa de cambio y


transformación de la naturaleza; incide y acelera directamente procesos
ecológicos naturales como por ejemplo el cambio climático. A pesar de lo anterior
en, América Latina se presenta altas tasas de natalidad y la esperanza de vida de
su población cada vez aumenta esto debido a los avances médicos y el acceso a
la salud, el fenómeno referido es:

Calentamiento global

Avance tecnológico

Deforestación

Sobrepoblación

Pregunta 3 6.25 pts

La huella hídrica (Water footprint) es la cantidad de agua dulce que se utiliza en


diferentes procesos y actividades. Todos los productos que consumimos tienen
un porcentaje de agua en su ciclo de vida. Los países con mayor huella hídrica
son Estados Unidos, Canadá, España, e Italia. Algunos países tienen que
importar agua como: Kuwait, Holanda y Bélgica. Muchos países ya están
teniendo problemas de escasez de agua (Water Foot Print, 2010). Para más
información: http://temp.waterfootprint.org/downloads/2010-US-Infrastructure.png.
El agua es un recurso renovable, ¿por qué este hecho puede ser un problema
grave?

Los transgénicos pueden afectar la apariencia del recurso hídrico

Actualmente, en todos los países del mundo el agua es un recurso tan costoso como el
oro

Si el recurso hídrico no tiene suficiente tiempo para renovarse se puede volver un


recurso no renovable.

https://poli.instructure.com/courses/14455/quizzes/50664/take 2/16
12/5/2020 Examen: Evaluacion final - Escenario 8

Las empresas multinacionales se están enfocando en explotar combustibles fósiles

Pregunta 4 6.25 pts

A la producción industrial de celulosa y de papel están asociados algunos


problemas ambientales especialmente en regiones como el valle del cauca. Un
ejemplo son los olores característicos de los compuestos volátiles de azufre
(mercaptanos) que se forman durante la remoción de la lignina de la principal
materia prima para la obtención industrial de las fibras celulósicas que forman el
papel: la madera. Es en las etapas de blanqueamiento que se encuentra uno de
los principales problemas ambientales causados por las industrias de celulosa.
Los reactivos como cloro e hipoclorito de sodio reaccionan con la lignina residual,
llevando a la formación de compuestos organoclorados. Estos compuestos,
presentes en el agua industrial, vertidos en gran cantidad por las industrias de
papel, no son biodegradables y se acumulan en los tejidos vegetales y animales,
pudiendo llevar a los ecosistemas a la eutrofización. Aguilar (2017).
Para disminuir los problemas ambientales derivados de la fabricación del papel
en Colombia, es recomendable…

La disminución de las áreas de reforestación, con el fin de reducir el volumen de madera


utilizado en la obtención de fibras celulósicas.

La recogida, por parte de las familias que habitan las regiones circundantes, de los
residuos sólidos generados por la industria papelera, en un proceso de recolección
selectiva de basura.

La distribución de equipos de desodorización a la población que vive en las adyacencias


de industrias de producción de papel.

La cultura del reúso, reciclar, el reducir, para cambiar de paradigma ambiental y las
industrias implementen tecnologías limpias.

Pregunta 5 6.25 pts

Muchas personas a nivel mundial cocinan sus alimentos con carbón, leña o
combustibles fósiles (como por ejemplo estufas de gasolina). Estas actividades
pueden ser nocivas para la salud humana y el medio ambiente (por ejemplo
pueden ocasionar enfermedades respiratorias). La empresa GoSunStove diseñó
una estufa que funciona con energía solar, no necesita de otra fuente energética
https://poli.instructure.com/courses/14455/quizzes/50664/take 3/16
12/5/2020 Examen: Evaluacion final - Escenario 8

para cocinar los alimentos. Tiene una superficie curva que refleja los rayos
solares hacia el centro, en donde está un contenedor que mantiene el calor para
la cocción de los alimentos. Funciona en días nublados y fríos. Es portable y se
puede llevar a cualquier lugar. Para mayor información:
https://www.gosunstove.com/ Este tipo de innovaciones pueden ser una buena
solución para disminuir los impactos al medio ambiente ya que:

Usa agua como fuente energética

Usa transgénicos en el proceso de generación de energía

Funciona solamente con combustibles fósiles, los cuales emiten una gran cantidad de
dióxido de carbono y metano.

Funciona con energía solar, es decir energía renovable y en su funcionamiento solo


produce vapor de agua, el cual no es nocivo para el medio ambiente

Pregunta 6 6.25 pts

El pensamiento ecológico y la educación ambiental deben convertirse en


prioridad en la sociedad actual porque con estas herramientas se logrará:

Influenciar a la comunidad para concientizarla sobre la realidad actual respecto a


nuestro entorno.

Aumentar el recalentamiento de la atmósfera que produce problemas y catástrofes


naturales.

Entender la deforestación que aumenta el oxígeno de consumo.

Resolver los problemas culturales generados por la degradación ambiental.

Pregunta 7 6.25 pts

La empresa Argos que se dedica a la manufactura de productos para la


construcción fue acusada del vertimiento de residuos de cemento en el rio Sinú,
Municipio de Valencia, Córdoba en agosto de 2017. La empresa se disculpó y
direccionó el hecho a un tercero. Para más información:
https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/argos-pide-disculpas-por-
vertimiento-de-desechos-en-el-rio-sinu-articulo-709039 Teniendo en cuenta en
https://poli.instructure.com/courses/14455/quizzes/50664/take 4/16
12/5/2020 Examen: Evaluacion final - Escenario 8

concepto “el que contamina paga”, estas grandes empresas pagan la multa
correspondiente y siguen operando, lo malo es que el ecosistema del rio no se
podrá restablecer de nuevo, la contaminación está hecha y no hay marcha atrás.
Cuál de las siguientes opciones no se debió haber aplicado en este caso

Obligar a la empresa a remunerar a todas las comunidades afectadas por este hecho.

Generar una legislación que penalice drásticamente (además de multas con cese de
actividades económicas de la empresa) todos los actores involucrados en los impactos
generados

Premiar a la empresa por destruir el ecosistema hídrico

Desarrollar un plan de regeneración y cuidado del ecosistema hídrico y los ecosistemas


circundantes

Pregunta 8 6.25 pts

Cada día más de 2.050 llantas terminan invadiendo el espacio público.


Terminan en andenes, separadores, parques, humedales e incluso frente a las
casas.
El problema se ha agudizado de forma muy evidente desde diciembre, y ahora
aparecen hasta en barrios residenciales. No hay solución a la vista y cada día se
abandonan en las calles más de 2 000. Como si los problemas de Bogotá no
fueran ya bastantes, los habitantes de la capital están teniendo que soportar un
‘tsunami’ de llantas viejas que si bien comenzó ‘inundando’ los separadores de
varias de las principales vías de la ciudad, ahora está afectado hasta zonas
residenciales.
La situación es cada vez más crítica, pues en la capital cifras oficiales indican que
tres de cada 10 llantas –750.000 de 2’500.000 que cumplen su vida útil por año–
terminan en andenes, separadores, parques, humedales e incluso frente a las
casas. Es decir, cada día más de 2.050 llantas terminan invadiendo el espacio
público.
Pero además lanza una hipótesis adicional: “Hay depósitos que surgen como
iniciativas de reciclaje, pero que luego no logran las condiciones de mercado
necesarias y, con el tiempo, terminan viéndose obligados a deshacerse de las
llantas. Para lo cual recurren a la forma más fácil y barata: arrojarlas en cualquier
esquina”.
Otra posible hipótesis explicativa surge de una información suministrada por
Muhamad: desde diciembre se han sellado 29 establecimientos comerciales por
mal manejo de estos residuos y se han impuesto nueve comparendos, cada uno

https://poli.instructure.com/courses/14455/quizzes/50664/take 5/16
12/5/2020 Examen: Evaluacion final - Escenario 8

por 6 millones de pesos, para evitar que se repitan tragedias como la ocurrida en
noviembre en una bodega de Fontibón, donde se incendiaron 600.000 llantas,
que generaron una emergencia ambiental en la ciudad.
Los usos ideales. Las llantas recogidas por el programa Rueda Verde van a parar,
en el caso de Bogotá, a una planta de tratamiento en Mosquera (Cundinamarca).
“La máquina recibe la llanta y separa el caucho (80 %), acero (15 %) y fibras
textiles (5 %)”, dice Élmer Cardozo, director de la Corporación. El caucho que se
obtiene se puede aprovechar como poder calórico en calderas, en procesos
industriales (calzado, parques, pistas atléticas o canchas de fútbol) o pulverizado
para incorporar en las mezclas asfálticas para rehabilitación de vías. Sin
embargo, la demanda actual, sobre todo en este último aspecto, es bastante
débil, pero existen propuestas como la del Distrito, que obligaría el uso del
gránulo de caucho (en un 18 por ciento de la mezcla asfáltica) para el ciento por
ciento de la construcción y rehabilitación de vías en la ciudad, de aquí a tres
años. “Lo ideal es que se haga en todo el país”, concluye Susana Muhamad.
(Guevara, 2015).
El manejo de llantas en Colombia ha generado una de las principales fuentes de
contaminación de ríos y quebradas y la quema genera emisiones de dioxinas a la
atmósfera. El caso del programa rueda verde es un claro ejemplo de:

Reúso.

Reciclaje.

Sinergia ambiental.

Solución al final del tubo.

Pregunta 9 6.25 pts

El sistema agropecuario industrial tiene grandes desafíos como, suplir de


alimentos a toda la población del planeta y generar buen manejo de los residuos
alimenticios. Aún algunos países sufren escasez de alimentos mientras otros
generan toneladas de desperdicios alimenticios. La industria ha generado
prácticas o técnicas de "mejora de rendimiento" al sistema agropecuario con el
estandarte de alimentar a toda la población del planeta; como lo son:

Los abonos

Los fertilizantes

Los orgánicos.
https://poli.instructure.com/courses/14455/quizzes/50664/take 6/16
12/5/2020 Examen: Evaluacion final - Escenario 8

Los transgénicos

Pregunta 10 6.25 pts

El plan para recuperar lo que queda del humedal La Vaca, en Bogotá


Ante el deterioro de La Vaca Sur, el humedal ubicado en Kennedy, la
administración distrital busca aplicar un modelo integral para su restauración:
medidas policivas contra quienes lo contaminen y pedagógicas con la comunidad.
Los habitantes de Villa Nelly aseguran que volquetas abandonan basuras en este
sector del humedal Cristian Garavito.
Recorrer el costado sur del humedal La Vaca, en Kennedy, es transitar entre
montañas de basura y escombros. Los habitantes de los barrios Villa Nelly y Villa
Emilia aseguran que desde hace al menos 15 años este punto se convirtió en el
botadero de basura de la localidad. Ni siquiera es visto como un humedal, ni
como una zona inundable; tampoco como un ecosistema con un espejo de agua
que aún puede protegerse. Por el contrario, de acuerdo con Susana López,
presidenta de la Junta de Acción Comunal del sector, hasta ese lugar llegan
vehículos cargados de desechos, principalmente de noche, que de manera
indiscriminada dejan todo tipo de residuos.
“Se ven carretillas conducidas por habitantes de calle. En otros casos incluso
volquetas, y hasta el momento no hemos visto que se hagan efectivos los
comparendos ambientales”. Pero, explica, este no sólo es un fenómeno que
genera contaminación, sino que ha derivado en que haya consumo y ventas de
drogas, atracos y que, como sucedió hace unos meses, dejaran entre la basura el
cuerpo sin vida de un hombre.
Ese panorama pone en evidencia, desde su perspectiva, la problemática que
viven los habitantes de la zona desde los últimos años. La administración distrital
ha intentado imponer la mano dura a quienes atenten contra las reservas
ambientales y las fuentes hídricas de la ciudad. De ahí el balance que hizo la
Secretaría de Ambiente respecto a que, en articulación con la Policía Nacional,
ha capturado a 66 personas que fueron sorprendidas en flagrancia arrojando
escombros en ocho localidades, donde se encuentran los humedales de la
ciudad.
De hecho, con 18 detenidos, Kennedy es la localidad donde más personas han
sido puestas a disposición de las autoridades judiciales por atentar contra el
humedal, así como contra ríos y quebradas, quienes deben pagar hasta 50.000
salarios mínimos mensuales legales vigentes y penas que pueden ir de dos a
nueve años de prisión.
(Moreno, 2017).
Las problemáticas de los humedales es un factor crítico muchos de estos
https://poli.instructure.com/courses/14455/quizzes/50664/take 7/16
12/5/2020 Examen: Evaluacion final - Escenario 8

ecosistemas como el de la Vaca, cercanos a comercios y actividades industriales


en este caso “Corabastos”, son utilizados como receptores de las aguas
contaminadas que contienen gran cantidad de sustancias nocivas. Esta situación
ha facilitado el deterioro de las condiciones ambientales y ecológicas de los
humedales.
De las siguientes alternativas, ¿cuál permitiría solucionar expresamente este
problema?

Canalizar las aguas residuales por medio de un receptor principal, de tal forma que no
desemboquen en el humedal, sino en un área alejada de este ecosistema.

Construcción de un relleno sanitario que permita tratar las aguas residuales y en forma
complementaria, desarrollar campañas de educación para la comunidad.

Construcción de un sistema de alcantarillado que infiltre subterráneamente las aguas


residuales.

Canalizar las aguas servidas por medio de un receptor principal, de tal forma que
desemboquen en el humedal y allí puedan purificarse.

Pregunta 11 6.25 pts

En el protocolo de Montreal surgió por la necesidad de detener el agujero de la


capa de ozono en la atmosfera, especialmente por el agujeró en la Antártida, y
por la inminencia del aumento de la enfermedad dérmica en los seres humanos y
al trabajo de científicos que buscaban la protección del ambiente. Se reunieron
más de 190 países en una pequeña ciudad de Canadá en Montreal, para ratificar
y suspender todos los productos derivados de los CFC y gases agotadores de la
capa de ozono en un plazo menor a diez años, además del movimiento
transfronterizo de estas sustancias y la corresponsabilidad de los productores
para recolectar y tratar estas sustancias, además de incluir las investigaciones
con satélites especializados para la vigilancia mundial del comportamiento de los
gases destructores de la capa de ozono. Por lo anterior, podemos afirmar que:

El aumento de gases SAO es bueno genera que el calentamiento global disminuya y se


auto recupere el planeta

La reducción de los gases SAO son factores determinantes en la protección del medio
ambiente.

Los gases SAO son los mismos que generan el calentamiento global

El protocolo de Kioto es lo mismo que el de Montreal

https://poli.instructure.com/courses/14455/quizzes/50664/take 8/16
12/5/2020 Examen: Evaluacion final - Escenario 8

Pregunta 12 6.25 pts

“¿Y nuestro medio ambiente Qué?…. Que se destruya?


Pensando en que como seres racionales, seres humanos que somos, porque nos
comportamos de una manera ignorante a la hora de cuidar el medio ambiente,
nuestro entorno, el lugar donde vivimos ya no es el mismo paisaje lleno de sus
maravillosos colores verdes, abúndate de grandes maravillas hechas por Dios,
ahora solo vemos gris aquello que pintaba de una manera diferente, de un color
ardiente, con ilusiones y esperanzas, pero como seres racionales que somos,
¿Qué está pasando?¿Porque cada día lo destruimos más? ¿Qué futuro les
espera a nuestros hijos?
Nuestro entorno es hogar, el medio ambiente es oxígeno, es casi nuestra propia
vida, porque de allí es donde salen nuestras más grandes alegrías, vivimos en un
mundo lleno de muchas riquezas que deberíamos valorar, pero es triste ver como
el mismo ser humano poco a poco se está encargando de destruirlo de convertirlo
en NADA, y si realmente eso no es lo que queremos para nuestros futuros
descendientes porque lo estamos convirtiendo en “UN AMBIENTE SIN
AMBIENTE”
Todo el tiempo vemos en la televisión, escuchamos la radio, leemos la prensa y
siempre muchos comerciales y escritos nos incitan a cuidar de nuestro medio
ambiente, del entorno que nos rodea, nos hablan sobre las basuras que poco a
poco inundan nuestra ciudad, nuestro alrededor, sobre el humo que cada vez
opaca nuestro lindo cielo, en fin una serie de problemas que poco a poco
destruyen nuestra vida porque nuestro ambiente es parte de nuestro existir el
solo hecho de ponernos a pensar en que haríamos si no hubiera oxígeno, aves,
plantas, ríos , mares en fin un mundo gris eso es lo que como seres “racionales”
estamos haciendo, creamos poco a poco un mundo que no está sirviendo para
nada que destruye nuestra integridad, sabiendo que tenemos una forma de vivir
tranquilos, pero somos tan ignorantes que solo pensamos en disfrutar y destruir,
jamás pensamos en que será de mañana si no hay árboles, que será si no hay
agua, seres humanos que poco a poco dañamos nuestro mundo.
Debemos detenernos un instante en el camino y decir “BASTA”, basta de tirar las
basuras al suelo, basta de secar los ríos, basta de destruir los árboles, pensar en
que si nos unimos y aportáramos para tener un medio ambiente digno, sería más
fácil el transcurrir de todos, porque es allí donde vivimos, es nuestra casa, es
nuestra existencia
De nosotros mismos depende en hacer del mundo un lugar digno para vivir, lleno
de aquellos colores que te hacen pensar que en realidad todo se puede lograr si
tan solo nos dé tenemos y comenzamos a CREAR NUESTRO HOGAR;

https://poli.instructure.com/courses/14455/quizzes/50664/take 9/16
12/5/2020 Examen: Evaluacion final - Escenario 8

NUESTRO MEDIO AMBIENTE” (Álvarez, 2013).


Cuando el Autor se refiere a “UN AMBIENTE SIN AMBIENTE” hace relación a :
Seleccione una:

El país que desconozca sus recursos naturales, no puede aprovecharlos


económicamente.

La Autodestrucción humana.

La educación ambiental tiene entre sus objetivos de proporcionar herramientas al


ciudadano para que conozca las relaciones del ambiente y la existencia de entidades y
normas que lo protegen.

Conozcamos las leyes y los tratados nacionales e internacionales para la protección del
ambiente.

El capitalismo como sistema económico.

Pregunta 13 6.25 pts

El desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin


comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus
propias necesidades (Riechmann, 1995). El anterior concepto se considera
sostenible porque:

Comprende la necesidad de racionalizar el consumo de las futuras generaciones

Considera los niveles de resiliencia actual

Compromete el futuro del planeta al restringir el consumo actual

Subestima la capacidad del hombre futuro para alimentarse

Pregunta 14 6.25 pts

Fast Fashion (Moda rápida) es el concepto para describir la rapidez con que se
está produciendo y consumiendo las prendas de vestir. Por año 12.8 millones de
toneladas de residuos de ropa son enviadas a los botaderos o rellenos sanitarios
de Estado Unidos (Forbes, 2017), las empresas productoras de ropa explotan a
sus trabajadores, usan materiales tóxicos que ponen en riesgo la salud de los

https://poli.instructure.com/courses/14455/quizzes/50664/take 10/16
12/5/2020 Examen: Evaluacion final - Escenario 8

trabajadores, contaminan las fuentes de agua, entre muchos otros impactos


negativos. Para mayor información:
https://www.forbes.com/sites/quora/2017/07/26/fast-fashion-is-a-disaster-for-
women-and-the-environment/#6ba7a7421fa4 y https://www.youtube.com/watch?
v=Hgwpheq0iTo La ropa está envuelta en un círculo de Obsolescencia
programada, es decir que:

Muchas empresas de la moda han disminuido la manufactura para producir ropa mucho
más costosa y difícil de adquirir

Muchas de las empresas de la moda están produciendo una gran cantidad de prendas
muy económicas y de mala calidad para que sean reemplazadas pronto y generar mayor
consumo.

Todas las empresas de la moda están cien por ciento comprometidas con la protección
del medio ambiente

Todas las empresas de la moda producen prendas de muy buena calidad que pueden
durar toda la vida (más de 25 años)

Pregunta 15 6.25 pts

El reto de las vías en un país megadiverso


Si se hace de forma adecuada, desarrollar la infraestructura no implica atentar
contra el medio ambiente. El desafío está en planificar ciudades y carreteras que
tengan en cuenta los ecosistemas que atraviesan.
En Colombia, los enfrentamientos entre ambientalistas y encargados de
proyectos de infraestructura se han convertido en un debate del día a día. La
discusión sobre si se debe o no construir en la reserva Van der Hammen en
Bogotá; la doble calzada entre el municipio de Ciénaga y Barranquilla, que
pondría en jaque a la Ciénaga Grande de Santa Marta, y la desviación del arroyo
Bruno para expandir la mina del Cerrejón, son solo algunos ejemplos que han
tenido lugar recientemente.
Pero detrás de la situación, que no deja de mostrar tintes políticos, la discusión
tiene una base de fondo y es cómo lograr que el país se desarrolle de manera
sostenible. Es decir, que se reconozca que, frente a los procesos de
urbanización, el crecimiento acelerado de la población y la apuesta por un
posconflicto que busca interconectar todas las regiones es necesario apostar por
los proyectos de infraestructura, pero sin olvidar que estos desafíos no pueden
afectar de manera negativa los ecosistemas estratégicos que, a la vez, nos
garantizan servicios tan básicos como la alimentación, el agua y el oxígeno.
Como todo lo que tiene que ver con la sostenibilidad, la clave está en conciliar
https://poli.instructure.com/courses/14455/quizzes/50664/take 11/16
12/5/2020 Examen: Evaluacion final - Escenario 8

ambas partes.
Evitar el divorcio entre “el cemento” y “lo natural”, puede lograrse a través de la
infraestructura sostenible, un concepto que busca que todos los sistemas de
transporte, comunicación, alcantarillado y energía se planifiquen no sólo
pensando en la prosperidad económica de un país, sino también considerando su
riqueza ambiental y social.
Colombia, por ejemplo, tiene el reto de desarrollar su infraestructura en un país
megadiverso. Si Colombia protege sus ecosistemas podrá adaptarse mejor a los
fenómenos climáticos, que serán cada vez más intensos y frecuentes. Según el
Departamento Nacional de Planeación, solo con el fenómeno de La Niña 2010-
2011 se produjeron daños que alcanzaron los $11,2 billones, de los cuales el 38
% lo aportaron los daños en infraestructura.
Después de las fuertes lluvias de ese año, 92 puentes de la red nacional se
impactaron, 53 tramos viales tuvieron que ser rehabilitados y 1.600 kilómetros de
infraestructura vial, equivalentes al 9,7 % de la red primaria y al 0,9 % de la red
concesionada, fueron afectados, según Cepal y el Ministerio de Transporte.
Por esto, hablar de infraestructura verde debe ir de la mano con la infraestructura
resiliente. Es decir, debemos planificar vías, sistemas y construcciones que
puedan soportar un aumento de la temperatura nacional entre 2° y 3° centígrados
para el 2070, como lo ha pronosticado el IDEAM, y que puedan adaptarse al
cambio climático. De hecho, en Colombia ya se avanza en un Plan de Adaptación
de la Red Vial Primaria para evitar que con el fenómeno de la Niña que se viene
este año, la historia se repita. (Monsalve, 2016).
Se considera que Colombia es un país megadiverso, por la gran cantidad de
especies de fauna y flora existentes en sus ecosistemas; y es considerada
también un área crítica por la alta intervención humana que amenaza la
conservación de la diversidad biológica. Teniendo en cuenta lo anterior, y dadas
nuestras condiciones socio-económicas, una estrategia viable para el manejo
ambiental en el país sería…

Impulsar la investigación para conocer el estado real de los ecosistemas, su riqueza y


diversidad biótica, así como evaluar los procesos de transformación y alteración para
que sirvan como ejes que permitan su recuperación y de esta forma aprovechar
coherentemente el potencial que representan.

Prohibir políticas de protección y conservación de todos los ecosistemas colombianos,


declarando zonas mineras, prohibiendo totalmente su utilización y apropiación por parte
de las comunidades locales como indígenas.

Aprovechar los diferentes ecosistemas colombianos que se encuentran en estado virgen


o prístino, y por ende, marginados de los sistemas productivos, implementando
estrategias de divulgación de nuestra biodiversidad para asegurar los mercados a gran
escala internacional.

Impulsar nuestra biodiversidad endémica por parte de los contrabandistas en los


mercados negros internacionales para lograr obtener beneficios económicos a corto
https://poli.instructure.com/courses/14455/quizzes/50664/take 12/16
12/5/2020 Examen: Evaluacion final - Escenario 8

plazo y de esta forma reinvertir en la protección del ambiente y los ecosistemas

Pregunta 16 6.25 pts

La economía ambiental, es importante para la valoración de los recursos porque :

Evalúa los costes que supone la pérdida de recursos naturales o ambientales

Desarrolla los sistemas endógenos de la teoría

Desarrolla las demandas sociales

Verifica el sistema entrópico

Pregunta 17 6.25 pts

La pata de elefante
En diciembre de 1986, unos científicos rusos del equipo de liquidación de las
consecuencias del desastre de Chernóbil bajaron al corredor subterráneo del
dañado reactor número cuatro, donde descubrieron una masa de alta
radiactividad de más de dos metros de espesor. Por su aspecto visual la llamaron
la 'pata de elefante'.
Los sensores de radiación advirtieron que era imposible acercarse al
conglomerado. Para evitar exponerse a una dosis mortal de radiactividad, los
científicos fabricaron un trípode con ruedas y sacaron fotos de la masa radiactiva
desde cierta distancia. Según sus mediciones, la parte caliente de la barra
fundida radiaba tanto que una persona podía absorber una dosis letal de
partículas radiactivas en 300 segundos. A los dos minutos de exposición a la
'pata de elefante' comenzaría a sangrar. A los cuatro minutos sufriría vómitos,
diarrea y fiebre. Pasar 300 segundos junto a la masa significaría morir dos días
después.
La 'pata de elefante' todavía irradia calor y se derrite, penetrando cada vez más
profundamente bajo la base de la central nuclear de Chernóbil. Si alcanza las
aguas subterráneas, puede causar un escape catastrófico de sustancias
radiactivas en las lagunas cercanas, concluye Kyle Hill. (RT Sepa Más, 2013).
El accidente nuclear de Chernóbil revela los límites de los poderes técnicos
científicos de la humanidad y las acciones colectivas que deben realizar los
gobiernos para proteger el planeta. Es evidente que una gestión más colectiva

https://poli.instructure.com/courses/14455/quizzes/50664/take 13/16
12/5/2020 Examen: Evaluacion final - Escenario 8

desde la visión biocentrista se impone para orientar las ciencias y las técnicas
hacia objetivos de las comunidades como especies.
El aparato técnico científico y sus consecuencias para la humanidad, se
visualizan en el contexto del desarrollo sostenible para…

Promover la separación entre naturaleza, sociedad y tecnología.

Tener gestión propia con el objetivo de mejorar la apropiación de la naturaleza.

Guiarse por los intereses económicos prescritos por la lógica del mercado y el
capitalismo.

Definir sus proyectos a partir de los intereses los colectivos, económico, social y
ecológico. Correcto. De las bases del desarrollo tecnológico se infiere la sostenibilidad
basada en lo ecológico, lo económico y lo social.

Priorizar la evolución de la tecnología, si se apropia de la naturaleza.

Pregunta 18 6.25 pts

Los escombros de las obras son residuos especiales, pues contienen materiales
inertes que pueden ocasionar problemas a los ecosistemas y a las fuentes
hídricas, como disponemos adecuadamente de este tipo de residuos:

Deben ser recogidos y dispuestos en las escombreras para que no generen problemas
ambientales separando materiales

Estos residuos no son especiales se manejan como cualquier residuo en el relleno


sanitario

Deben ser dejados a la orilla de las carreteras

Deber ser conservados por el generador para ser usados en obra como recebo y lo que
sobra lo puedo disponer como residuos común

Pregunta 19 6.25 pts

Pekín decreta su primera alerta roja por contaminación


Las autoridades prohíben la mitad de los coches, cierran obras y fábricas,
aconsejan quedarse en casa y recomiendan a los colegios interrumpir las clases.

https://poli.instructure.com/courses/14455/quizzes/50664/take 14/16
12/5/2020 Examen: Evaluacion final - Escenario 8

Por primera vez desde que puso en marcha un nuevo sistema de alarmas por
contaminación en 2013, Pekín ha activado este lunes la alerta roja por polución.
Ante la espesa nube tóxica que se prevé para los próximos días, el Ayuntamiento
ha ordenado que no circulen la mitad de los coches y ha obligado a cerrar las
industrias más contaminantes, según informa la agencia estatal Xinhua. Desde
las siete de la mañana del martes (once de la noche, hora peninsular española),
las autoridades recomiendan a las guarderías y colegios interrumpir sus clases
hasta que las lluvias previstas a partir del jueves limpien la atmósfera.
Junto al humo de los coches y fábricas, la contaminación se debe al carbón que
se usa en las centrales térmicas para producir electricidad y en las calderas de la
calefacción. Cuando llega el invierno, la falta de viento suele disparar la polución
hasta niveles muy superiores a los recomendados por la Organización Mundial de
la Salud (OMS). Hasta 25 veces por encima de sus límites, Pekín registró la
semana pasada una concentración de 634 microgramos por metro cúbico de
partículas PM 2,5, tan diminutas que se cuelan en los pulmones y pueden
provocar cáncer.
La contaminación está tan extendida que el 70 por ciento de la población china
estuvo en 2012 expuesta a unos niveles superiores a los recomendados por la
OMS, que ya ha relacionado la polución con el cáncer de pulmón. Se calcula que
en 2012 la insalubridad del aire se cobró en todo el planeta siete millones de
vidas, la mayoría en Asia, donde es el más común junto al de estómago e hígado.
A tenor del centro de Prevención y Control de Pekín, el cáncer mata cada año en
China a dos 2,5 millones de personas, pero subirá hasta los tres millones en
2020. (Díez,P., 2015).
La problemática de la contaminación atmosférica mundial y el efecto invernadero
se ve reflejada en los gastos de mitigación y control. En los acuerdos
internacionales, uno de los más importantes que China no firmó trayendo entre
otras lo planteado en el artículo, en esta materia es:

Protocolo de Conservación Ambiental.

Protocolo de Kioto.

Acuerdo Ramsar.

Protocolo de Montreal.

Pregunta 20 6.25 pts

La definición de ‘residuo’ según al material de la plataforma es:

https://poli.instructure.com/courses/14455/quizzes/50664/take 15/16
12/5/2020 Examen: Evaluacion final - Escenario 8

Cualquier sustancia no deseada presente en cualquier medio, impidiendo o perturbando


la vida de los organismos y produciendo efectos nocivos al ambiente

sustancia teratogénica producida por el ambiente

Corriente de desperdicios líquidos, sólidos o gaseosos que se introducen en el medio


ambiente

Sustancia u objeto del que se desprende su poseedor

No guardado Entregar examen

https://poli.instructure.com/courses/14455/quizzes/50664/take 16/16

También podría gustarte