Está en la página 1de 1

Mediscript: ETS Ulcerativas

ETS Agente Lesión característica ¿Diagnóstico? Tratamiento correcto Complicaciones


Virus de la Pápulas elevadas, lisas, de Clínico, se confirma con Crioterapia o raspado con Impetiginización,
familia aspecto redondeado, traslúcidas, histopatológico (tinción legra. conjuntivitis y queratitis.
porvirus de 2-5mm, sin alteración de color. Gram, Giemsa, Wright o
Molusco Presentan un poro central Pap,
contagioso umbilicado "en huevo frito". Inmunohistoquímica,
hidróxido de potasio) y/o
dermatoscopía.
Hemophylus Pápula con halo eritematoso, Clínico, se confirma con Ceftriaxona 250 mg IM DU, Fístulas genitales y
ducrey edematoso. A los 2-3 días se prueba de ácidos Azitromicina 1 g DU, fimosis (en varones).
forman pústulas no dolorosas, nucleicos, PCR, cultivo, Ceftriaxona 500 mg c/12 h
Chancro después úlceras blandas con serología y/o por 3 días,
blando Eritromicina 500 mg c/ 6 a 8
bordes indeterminados, dolorosas, microscopía. h por 7 días.
cubiertas de exudado necrótico,
purulento, color gris amarillento.
Treponema Primaria: 21 días posterior al Clínico, se confirma con Primaria: Sífilis terciaria con
pallidum contagio aparece úlcera única, técnica de plata Penicilina benzatína 2.4 afectación de SNC.
(sífilis) limpia e indolora, desaparece a las (Warthin-Starry) e millones de UI DU; en
4-6 semanas. Secundaria: inmunohistoquímica. alérgicos Dicloxaciclina 100
Máculas simétricas acompañadas mg VO c/ 12 h o Eritromicina
por: fiebre, anorexia, cefalea, 500 mg c/ 6 h por 2
Chancro faringo-amigdalitis, adenopatías semanas.
duro
generalizadas, hepatitis, Sífilis tardía con LCR
nefropatía. normal: mismo tx, por 1 a 2
meses.
Neurosífilis: Penicilina IV 3-4
millones UI c/ 4 h por 2
semanas.
Virus del Sensación de calor o quemazón, Clínico, se confirma con Aciclovir 400mg c/6-8 hrs Se transmite
Herpes escozor. Posteriormente, la piel se PCR, cultivo, por 7-10 días. frecuentemente en
simple tipo II torna rosada; luego aparecen anticuerpos anti VHS I y embarazadas, con
Herpes
yI vesículas o ampollas dolorosas, II. riesgo teratogénico.
juntas forman una gran ampolla
que se rompe y se ulcera.

SAPIENS MEDICUS © 2015 WWW.SAPIENSMEDICUS.ORG

También podría gustarte